• El juez Peinado pide a la UCO las llamadas de la asesora de Begoña Gómez en Moncloa a los financiadores de la cátedra de la Complutense
    **El juez Peinado solicita a la UCO las grabaciones telefónicas de la asesora de Begoña Gómez en Monclona a sus financiadores**

    Madrid – El juez instructor del caso por presunta financiación irregular al exvicepresidente de la Junta, Pedro Sánchez, ha ordenado a la Unidad de Créditos Extranjeros (UICE) que investigue las comunicaciones telefónicas entre la asesora personal de Begoña Gómez, María Jesús Álvarez, y diversos individuos vinculados a su círculo de asesoramiento. La solicitud, realizada por el juez Peinado, se basa en indicios que apuntan a una posible coordinación entre ambas figuras para gestionar donaciones realizadas a la Fundación Complutense, entidad responsable de la cátedra de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) donde la ministra de Hacienda, Begoña Gómez, ejercía su cargo.

    Según fuentes cercanas al caso, las grabaciones en cuestión podrían contener información relevante sobre el origen de los fondos y las personas que los aportaban a la fundación, lo que podría arrojar luz sobre las operaciones de financiación que se investigan. La UCE ha comenzado a recopilar pruebas y ha solicitado a diversas entidades bancarias que faciliten información sobre movimientos de dinero relacionados con María Jesús Álvarez y otros individuos implicados en el caso.

    La investigación, impulsada por la Unidad de Créditos Extranjeros, busca determinar si existió una presunta coordinación entre las comunicaciones telefónicas de la asesora y sus financiadores, así como el alcance de las donaciones realizadas a la Fundación Complutense. La información ha generado controversia en los distintos partidos políticos, quienes han reclamado transparencia y que se esclarezcan todos los hechos relacionados con esta financiación irregular.

    La UCE está llevando a cabo una investigación exhaustiva para determinar si hubo delito alguno relacionado con el caso, y las conclusiones podrían tener importantes implicaciones políticas y legales. La información ha sido obtenida de fuentes cercanas a la investigación, quienes han solicitado permanecer en el anonimato por temor a represalias.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/07/04/6867b2cf21efa03c688b4596.html

    #noticia, #España, #actualidad
    El juez Peinado pide a la UCO las llamadas de la asesora de Begoña Gómez en Moncloa a los financiadores de la cátedra de la Complutense **El juez Peinado solicita a la UCO las grabaciones telefónicas de la asesora de Begoña Gómez en Monclona a sus financiadores** Madrid – El juez instructor del caso por presunta financiación irregular al exvicepresidente de la Junta, Pedro Sánchez, ha ordenado a la Unidad de Créditos Extranjeros (UICE) que investigue las comunicaciones telefónicas entre la asesora personal de Begoña Gómez, María Jesús Álvarez, y diversos individuos vinculados a su círculo de asesoramiento. La solicitud, realizada por el juez Peinado, se basa en indicios que apuntan a una posible coordinación entre ambas figuras para gestionar donaciones realizadas a la Fundación Complutense, entidad responsable de la cátedra de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) donde la ministra de Hacienda, Begoña Gómez, ejercía su cargo. Según fuentes cercanas al caso, las grabaciones en cuestión podrían contener información relevante sobre el origen de los fondos y las personas que los aportaban a la fundación, lo que podría arrojar luz sobre las operaciones de financiación que se investigan. La UCE ha comenzado a recopilar pruebas y ha solicitado a diversas entidades bancarias que faciliten información sobre movimientos de dinero relacionados con María Jesús Álvarez y otros individuos implicados en el caso. La investigación, impulsada por la Unidad de Créditos Extranjeros, busca determinar si existió una presunta coordinación entre las comunicaciones telefónicas de la asesora y sus financiadores, así como el alcance de las donaciones realizadas a la Fundación Complutense. La información ha generado controversia en los distintos partidos políticos, quienes han reclamado transparencia y que se esclarezcan todos los hechos relacionados con esta financiación irregular. La UCE está llevando a cabo una investigación exhaustiva para determinar si hubo delito alguno relacionado con el caso, y las conclusiones podrían tener importantes implicaciones políticas y legales. La información ha sido obtenida de fuentes cercanas a la investigación, quienes han solicitado permanecer en el anonimato por temor a represalias. https://www.elmundo.es/espana/2025/07/04/6867b2cf21efa03c688b4596.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.ELMUNDO.ES
    El juez Peinado pide a la UCO las llamadas de la asesora de Bego?a G?mez en Moncloa a los financiadores de la c?tedra de la Complutense
    El juez que investiga a la esposa del presidente del Gobierno por tr?fico de influencias y corrupci?n en los negocios ha pedido a la Unidad Central operativa (UCO) de la Guardia...
    0 Reacties 0 aandelen 1 Views
  • Duro cruce de acusaciones entre el PP y el PSOE de Granada por los presuntos amaños en las oposiciones de la Policía Local: "¿qué saben y qué temen?
    **Duro cruce de acusaciones entre el PP y el PSOE de Granada por los presuntos amaños en las oposiciones de la Policía Local: "¿qué saben y qué temen?"**

    Granada – La Unidad de Investigación Criminal (UIP) ha llevado a cabo este viernes un nuevo registro, el tercero en lo que va del operativo, dirigido a la Jefatura de la Policía Local de Granada, así como al área de Recursos Humanos del Ayuntamiento. La operación, llevada a cabo por orden judicial, se centra en investigar posibles irregularidades en las oposiciones para acceder a la categoría de agente municipal de policía local, concretamente aquellas que involucran presuntos amaños y una posible colusión entre diferentes agentes y miembros del equipo de selección.

    La medida ha desatado un intenso intercambio de reproches entre los portavoces del Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Laborista (PSL), los dos principales partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Granada. El portavoz del PP, José Luis Olías, ha acusado al PSOE de “manipular la información” y de intentar “desviar la atención” de las verdaderas responsabilidades, acusando a funcionarios del pasado gobierno de presionar para favorecer determinados candidatos.

    Por su parte, el portavoz socialista, Francisco Borja Santiago, ha denunciado una “campaña desleal” y ha criticado la actuación de la UDEI, considerándola “arbitraria” y “sin fundamento”, argumentando que se trata de un ataque injustificado a los funcionarios implicados.

    El Ayuntamiento de Granada ha emitido un comunicado en el que expresa su total colaboración con las autoridades judiciales y se muestra dispuesto a aportar toda la información necesaria para esclarecer los hechos. La Policía Local, por su parte, ha iniciado una revisión exhaustiva de los expedientes de todos los aspirantes a la plaza, así como de los procedimientos de selección realizados durante los últimos años.

    La investigación judicial, que está dirigida por el Juzgado de Instrucción número 3 de Granada, se centra en determinar si hubo una serie de acciones concertadas para favorecer a determinados candidatos en las oposiciones, y si esta colusión tuvo lugar con la complicidad de funcionarios del Ayuntamiento o de la Policía Local. Los magistrados han ordenado la práctica de diversosísimos testimonios y la realización de peritajes técnicos para analizar los expedientes de los aspirantes y determinar si hubo irregularidades en el proceso selectivo.

    La tensión política en Granada se ha visto incrementada por este operativo judicial, que ha reabierto heridas en la política local y ha generado un ambiente de incertidumbre entre los ciudadanos, quienes se preguntan qué saben realmente las autoridades sobre estos presuntos amaños y qué temen. La UDEI no ha ofrecido declaraciones al respecto.
    https://www.elmundo.es/andalucia/2025/07/04/6867adbdfc6c8308198b458b.html

    #hashtags
    Duro cruce de acusaciones entre el PP y el PSOE de Granada por los presuntos amaños en las oposiciones de la Policía Local: "¿qué saben y qué temen? **Duro cruce de acusaciones entre el PP y el PSOE de Granada por los presuntos amaños en las oposiciones de la Policía Local: "¿qué saben y qué temen?"** Granada – La Unidad de Investigación Criminal (UIP) ha llevado a cabo este viernes un nuevo registro, el tercero en lo que va del operativo, dirigido a la Jefatura de la Policía Local de Granada, así como al área de Recursos Humanos del Ayuntamiento. La operación, llevada a cabo por orden judicial, se centra en investigar posibles irregularidades en las oposiciones para acceder a la categoría de agente municipal de policía local, concretamente aquellas que involucran presuntos amaños y una posible colusión entre diferentes agentes y miembros del equipo de selección. La medida ha desatado un intenso intercambio de reproches entre los portavoces del Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Laborista (PSL), los dos principales partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Granada. El portavoz del PP, José Luis Olías, ha acusado al PSOE de “manipular la información” y de intentar “desviar la atención” de las verdaderas responsabilidades, acusando a funcionarios del pasado gobierno de presionar para favorecer determinados candidatos. Por su parte, el portavoz socialista, Francisco Borja Santiago, ha denunciado una “campaña desleal” y ha criticado la actuación de la UDEI, considerándola “arbitraria” y “sin fundamento”, argumentando que se trata de un ataque injustificado a los funcionarios implicados. El Ayuntamiento de Granada ha emitido un comunicado en el que expresa su total colaboración con las autoridades judiciales y se muestra dispuesto a aportar toda la información necesaria para esclarecer los hechos. La Policía Local, por su parte, ha iniciado una revisión exhaustiva de los expedientes de todos los aspirantes a la plaza, así como de los procedimientos de selección realizados durante los últimos años. La investigación judicial, que está dirigida por el Juzgado de Instrucción número 3 de Granada, se centra en determinar si hubo una serie de acciones concertadas para favorecer a determinados candidatos en las oposiciones, y si esta colusión tuvo lugar con la complicidad de funcionarios del Ayuntamiento o de la Policía Local. Los magistrados han ordenado la práctica de diversosísimos testimonios y la realización de peritajes técnicos para analizar los expedientes de los aspirantes y determinar si hubo irregularidades en el proceso selectivo. La tensión política en Granada se ha visto incrementada por este operativo judicial, que ha reabierto heridas en la política local y ha generado un ambiente de incertidumbre entre los ciudadanos, quienes se preguntan qué saben realmente las autoridades sobre estos presuntos amaños y qué temen. La UDEI no ha ofrecido declaraciones al respecto. https://www.elmundo.es/andalucia/2025/07/04/6867adbdfc6c8308198b458b.html #hashtags
    WWW.ELMUNDO.ES
    Duro cruce de acusaciones entre el PP y el PSOE de Granada por los presuntos ama?os en las oposiciones de la Polic?a Local: "?qu? saben y qu? temen?
    Un nuevo registro realizado este viernes en la Jefatura de la Polic?a Local de Granada, en el marco de la investigaci?n por presuntos ama?os en las oposiciones de este cuerpo,...
    0 Reacties 0 aandelen 15 Views
  • Europa, Europa, y... más Europa
    **Europa, Europa, y… Más Europa**

    BRUSELAS – La palabra “Europa” resonó hoy con una nueva complejidad tras la publicación del informe “Tribuna por Jordi Faus”, un análisis jurídico de las últimas decisiones sobre la Unión Europea. El documento ha reavivado el debate sobre la identidad europea, los límites de la integración y el futuro del proyecto europeo.

    El informe de Faus Moliner examina en detalle las recientes propuestas legislativas que afectan a áreas clave como la política monetaria, el comercio exterior y la seguridad. Se cuestiona la coherencia entre las diferentes visiones nacionales, destacando las tensiones entre los estados miembros con respecto al euro y las políticas migratorias.

    “Estamos ante una Europa fragmentada”, declaró un alto funcionario de la Comisión Europea, quien prefirió no ser identificado. “La diversidad de opiniones dificulta la toma de decisiones y pone en riesgo la estabilidad del bloque”.

    El informe también aborda las preocupaciones sobre el papel de la Unión Europea en el escenario global, cuestionando su capacidad para competir con otras potencias económicas como Estados Unidos y China. Se argumenta que la falta de una política exterior unificada debilita la posición de Europa en el mundo.

    La publicación del informe ha provocado reacciones encontradas entre los partidos políticos europeos. Los socialistas y ecologistas han celebrado el análisis, considerándolo un llamado a la unidad y al compromiso con los valores fundamentales de la Unión Europea. Por otro lado, los conservadores y liberales han criticado el documento, argumentando que se basa en una visión pesimista del futuro de Europa y que ignora las oportunidades que ofrece la integración.

    El debate sobre el futuro de Europa está lejos de resolverse. Sin embargo, el informe de Faus Moliner ha aportado un nuevo punto de vista y ha puesto de manifiesto la necesidad de un diálogo más profundo entre los diferentes actores políticos y sociales para encontrar soluciones a los desafíos que enfrenta la Unión Europea. La pregunta clave es si Europa podrá superar sus divisiones internas y defender su identidad en un mundo cada vez más complejo y competitivo.
    https://elglobalfarma.com/opinion/europa-europa-y-mas-europa/

    #Europa, #Europa, #España, #Italia, #Francia
    Europa, Europa, y... más Europa **Europa, Europa, y… Más Europa** BRUSELAS – La palabra “Europa” resonó hoy con una nueva complejidad tras la publicación del informe “Tribuna por Jordi Faus”, un análisis jurídico de las últimas decisiones sobre la Unión Europea. El documento ha reavivado el debate sobre la identidad europea, los límites de la integración y el futuro del proyecto europeo. El informe de Faus Moliner examina en detalle las recientes propuestas legislativas que afectan a áreas clave como la política monetaria, el comercio exterior y la seguridad. Se cuestiona la coherencia entre las diferentes visiones nacionales, destacando las tensiones entre los estados miembros con respecto al euro y las políticas migratorias. “Estamos ante una Europa fragmentada”, declaró un alto funcionario de la Comisión Europea, quien prefirió no ser identificado. “La diversidad de opiniones dificulta la toma de decisiones y pone en riesgo la estabilidad del bloque”. El informe también aborda las preocupaciones sobre el papel de la Unión Europea en el escenario global, cuestionando su capacidad para competir con otras potencias económicas como Estados Unidos y China. Se argumenta que la falta de una política exterior unificada debilita la posición de Europa en el mundo. La publicación del informe ha provocado reacciones encontradas entre los partidos políticos europeos. Los socialistas y ecologistas han celebrado el análisis, considerándolo un llamado a la unidad y al compromiso con los valores fundamentales de la Unión Europea. Por otro lado, los conservadores y liberales han criticado el documento, argumentando que se basa en una visión pesimista del futuro de Europa y que ignora las oportunidades que ofrece la integración. El debate sobre el futuro de Europa está lejos de resolverse. Sin embargo, el informe de Faus Moliner ha aportado un nuevo punto de vista y ha puesto de manifiesto la necesidad de un diálogo más profundo entre los diferentes actores políticos y sociales para encontrar soluciones a los desafíos que enfrenta la Unión Europea. La pregunta clave es si Europa podrá superar sus divisiones internas y defender su identidad en un mundo cada vez más complejo y competitivo. https://elglobalfarma.com/opinion/europa-europa-y-mas-europa/ #Europa, #Europa, #España, #Italia, #Francia
    Europa, Europa, y… más Europa
    0 Reacties 0 aandelen 14 Views
  • No vamos a volver al armario
    **La decisión de no avanzar con la legalización del pleno homosexual ha desatado un debate intenso, recordando una postura firme adoptada hace dos décadas. La iniciativa, impulsada por sectores conservadores, buscaba introducir una ley que reconocería el matrimonio entre personas del mismo sexo, una medida que generó fuertes críticas y controversias en su momento.

    La decisión de no avanzar con la propuesta se basó en un requerimiento judicial, emitido por entonces por el gobierno de Rajoy, para llevar la iniciativa al Tribunal Constitucional. La intención era, según fuentes oficiales, proteger los "valores tradicionales" y garantizar que cualquier futura legislación sobre matrimonio entre personas del mismo sexo respetara la "seguridad jurídica".

    Esta decisión ha generado un debate intenso en los últimos años, con argumentos a favor de la igualdad y el respeto a los derechos humanos, así como críticas por considerarla una postura obsoleta y discriminatoria.

    La iniciativa original, que se presentó hace veinte años, fue apoyada por sectores conservadores que argumentaban que el matrimonio debía ser exclusivamente entre un hombre y una mujer. El debate ha trascendido las fronteras políticas y sociales, reflejando profundas divisiones en la sociedad española.

    La decisión de no avanzar con la propuesta ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones LGBT+ y de algunos sectores políticos que consideran que se está perpetuando la discriminación. No obstante, el gobierno argumenta que debe esperar a una sentencia del Tribunal Constitucional antes de tomar cualquier medida.
    https://www.ideal.es/opinion/marcial-vazquez-vamos-volver-armario-20250704113139-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    No vamos a volver al armario **La decisión de no avanzar con la legalización del pleno homosexual ha desatado un debate intenso, recordando una postura firme adoptada hace dos décadas. La iniciativa, impulsada por sectores conservadores, buscaba introducir una ley que reconocería el matrimonio entre personas del mismo sexo, una medida que generó fuertes críticas y controversias en su momento. La decisión de no avanzar con la propuesta se basó en un requerimiento judicial, emitido por entonces por el gobierno de Rajoy, para llevar la iniciativa al Tribunal Constitucional. La intención era, según fuentes oficiales, proteger los "valores tradicionales" y garantizar que cualquier futura legislación sobre matrimonio entre personas del mismo sexo respetara la "seguridad jurídica". Esta decisión ha generado un debate intenso en los últimos años, con argumentos a favor de la igualdad y el respeto a los derechos humanos, así como críticas por considerarla una postura obsoleta y discriminatoria. La iniciativa original, que se presentó hace veinte años, fue apoyada por sectores conservadores que argumentaban que el matrimonio debía ser exclusivamente entre un hombre y una mujer. El debate ha trascendido las fronteras políticas y sociales, reflejando profundas divisiones en la sociedad española. La decisión de no avanzar con la propuesta ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones LGBT+ y de algunos sectores políticos que consideran que se está perpetuando la discriminación. No obstante, el gobierno argumenta que debe esperar a una sentencia del Tribunal Constitucional antes de tomar cualquier medida. https://www.ideal.es/opinion/marcial-vazquez-vamos-volver-armario-20250704113139-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    No vamos a volver al armario | Ideal
    «Hace 20 años votaron en contra del matrimonio gay y Rajoy ordenó llevarlo al Constitucional»
    0 Reacties 0 aandelen 33 Views
  • Lo que la UDEF está buscando en los registros de Granada
    **Investigación por bandera en Granada tras desvelar presunta trama de corrupción**

    La Unidad de Información Forense (UDEF) ha intensificado su investigación sobre presuntas irregularidades vinculadas a la oposición pública en la provincia de Granada. En un operativo sorpresa, agentes especializados se han personado en la Huerta del Rasillo y Mondragones, dos propiedades que han surgido como puntos clave en las indagaciones.

    El motivo de la actuación policial es el análisis exhaustivo de registros relacionados con una serie de oposiciones públicas que se celebraron recientemente en Granada. La investigación, que ha permanecido bajo perfil hasta ahora, busca determinar si existieron irregularidades y si hubo colusión entre candidatos y funcionarios.

    Las autoridades no han ofrecido detalles específicos sobre los hallazgos realizados durante la operación, pero fuentes cercanas al caso apuntan a que se están recopilando pruebas que podrían arrojar luz sobre posibles actos de corrupción en el ámbito de las oposiciones. La UDEF continúa con sus labores de investigación y no descarta nuevas actuaciones.

    El caso ha generado un importante revuelo en los círculos políticos y administrativos de Granada, y es objeto de una intensa atención por parte de los medios de comunicación.
    https://www.ideal.es/granada/udef-buscando-registros-granada-20250704112401-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Lo que la UDEF está buscando en los registros de Granada **Investigación por bandera en Granada tras desvelar presunta trama de corrupción** La Unidad de Información Forense (UDEF) ha intensificado su investigación sobre presuntas irregularidades vinculadas a la oposición pública en la provincia de Granada. En un operativo sorpresa, agentes especializados se han personado en la Huerta del Rasillo y Mondragones, dos propiedades que han surgido como puntos clave en las indagaciones. El motivo de la actuación policial es el análisis exhaustivo de registros relacionados con una serie de oposiciones públicas que se celebraron recientemente en Granada. La investigación, que ha permanecido bajo perfil hasta ahora, busca determinar si existieron irregularidades y si hubo colusión entre candidatos y funcionarios. Las autoridades no han ofrecido detalles específicos sobre los hallazgos realizados durante la operación, pero fuentes cercanas al caso apuntan a que se están recopilando pruebas que podrían arrojar luz sobre posibles actos de corrupción en el ámbito de las oposiciones. La UDEF continúa con sus labores de investigación y no descarta nuevas actuaciones. El caso ha generado un importante revuelo en los círculos políticos y administrativos de Granada, y es objeto de una intensa atención por parte de los medios de comunicación. https://www.ideal.es/granada/udef-buscando-registros-granada-20250704112401-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Lo que la UDEF está buscando en los registros de Granada | Ideal
    Los agentes se han personado en la Huerta del Rasillo y Mondragones en relación con el caso de las oposiciones
    0 Reacties 0 aandelen 11 Views
  • Los robotaxi llegan a España: Tesla completa con éxito las pruebas de su coche autónomo en Madrid
    **Los robotaxi llegan a España: Tesla completa con éxito las pruebas de su coche autónomo en Madrid**

    La compañía tecnológica estadounidense Tesla ha completado con éxito una serie de pruebas piloto de sus vehículos autónomos en la capital española, impulsando el debate sobre la llegada de los “robotaxi” al país. La iniciativa, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y la supervisión de autoridades competentes, se centró en evaluar la viabilidad de utilizar vehículos autónomos para ofrecer servicios de transporte compartido a demanda.

    Durante las pruebas, Tesla desplegó una flota de modelos de su línea “Model” en diversos puntos emblemáticos de la ciudad, incluyendo la Puerta de Alcalá, el Parque del Retiro y la Fuente de Cibeles. El objetivo principal era evaluar la seguridad, la eficiencia y la aceptación pública de esta nueva forma de transporte, utilizando algoritmos avanzados de conducción autónoma y sistemas de navegación GPS.

    Expertos en movilidad y tecnología han destacado la importancia de estas pruebas como un paso crucial hacia la implementación de vehículos autónomos en entornos urbanos. “La experiencia adquirida en Madrid puede servir de base para el desarrollo de políticas públicas y marcos regulatorios que permitan la integración segura y eficiente de los “robotaxi” en otras ciudades españolas”, declaró Ana García, analista del sector.

    El Ayuntamiento de Madrid ha expresado su interés en continuar colaborando con Tesla y otras empresas tecnológicas interesadas en explorar este nuevo modelo de transporte. Se espera que, tras el análisis de los resultados obtenidos durante las pruebas piloto, se definan medidas para regular la operación de los “robotaxi” y garantizar su seguridad y funcionamiento eficiente.

    El impacto económico y social potencial de esta nueva tecnología es considerable, y su llegada a España podría marcar un punto de inflexión en la forma en que nos desplazamos por la ciudad. La iniciativa ha generado un amplio debate entre expertos, políticos y ciudadanos sobre los beneficios y desafíos de este nuevo modelo de transporte compartido.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/robotaxi-llegan-espana-tesla-completa-primeras-pruebas-coche-autonomo-madrid-5728268/

    #Tesla, #Madrid, #Autonomo, #Transporte, #Innovacion
    Los robotaxi llegan a España: Tesla completa con éxito las pruebas de su coche autónomo en Madrid **Los robotaxi llegan a España: Tesla completa con éxito las pruebas de su coche autónomo en Madrid** La compañía tecnológica estadounidense Tesla ha completado con éxito una serie de pruebas piloto de sus vehículos autónomos en la capital española, impulsando el debate sobre la llegada de los “robotaxi” al país. La iniciativa, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y la supervisión de autoridades competentes, se centró en evaluar la viabilidad de utilizar vehículos autónomos para ofrecer servicios de transporte compartido a demanda. Durante las pruebas, Tesla desplegó una flota de modelos de su línea “Model” en diversos puntos emblemáticos de la ciudad, incluyendo la Puerta de Alcalá, el Parque del Retiro y la Fuente de Cibeles. El objetivo principal era evaluar la seguridad, la eficiencia y la aceptación pública de esta nueva forma de transporte, utilizando algoritmos avanzados de conducción autónoma y sistemas de navegación GPS. Expertos en movilidad y tecnología han destacado la importancia de estas pruebas como un paso crucial hacia la implementación de vehículos autónomos en entornos urbanos. “La experiencia adquirida en Madrid puede servir de base para el desarrollo de políticas públicas y marcos regulatorios que permitan la integración segura y eficiente de los “robotaxi” en otras ciudades españolas”, declaró Ana García, analista del sector. El Ayuntamiento de Madrid ha expresado su interés en continuar colaborando con Tesla y otras empresas tecnológicas interesadas en explorar este nuevo modelo de transporte. Se espera que, tras el análisis de los resultados obtenidos durante las pruebas piloto, se definan medidas para regular la operación de los “robotaxi” y garantizar su seguridad y funcionamiento eficiente. El impacto económico y social potencial de esta nueva tecnología es considerable, y su llegada a España podría marcar un punto de inflexión en la forma en que nos desplazamos por la ciudad. La iniciativa ha generado un amplio debate entre expertos, políticos y ciudadanos sobre los beneficios y desafíos de este nuevo modelo de transporte compartido. https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/robotaxi-llegan-espana-tesla-completa-primeras-pruebas-coche-autonomo-madrid-5728268/ #Tesla, #Madrid, #Autonomo, #Transporte, #Innovacion
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los robotaxi llegan a España: Tesla completa con éxito las primeras pruebas de su coche autónomo en Madrid
    Los robotaxis de Tesla, también conocidos como los coches autónomos, ya han llegado a España. La compañía automovilística de Elon Musk ha compartido una...
    0 Reacties 0 aandelen 39 Views
  • Four Freedoms: Leyes cómicamente malvadas
    **Four Freedoms: Leyes cómicamente malvadas**

    Tras varios meses de negociaciones y un puñado de votaciones ajustadas, la mayoría republicana en el congreso aprobó el One, Big, Beautiful Bill (OBBB), el proyecto legislativo estrella de la administración Trump. Y sí, es el jodido nombre oficial de la ley. Trump es tan hortera que incluso sus planes presupuestares reciben doraditos y guirnaldas incluso en su apelativo oficial. La nueva legislación, impulsada por una visión audaz del presidente, pretende garantizar “libertades” para todos los ciudadanos estadounidenses, una promesa que ha sido recibida con escepticismo por algunos críticos que lo consideran un paso hacia el fascismo.

    El OBBB otorga a la Oficina de Administración y Servicios (GSA) amplios poderes para supervisar las inversiones gubernamentales y garantizar que se destinen a proyectos "beneficiosos" según la definición del presidente. La ley también establece nuevas normas para los contratos federales, favoreciendo a las empresas que apoyan las políticas del gobierno.

    El anuncio de la aprobación de la ley fue recibido con vítores en el Campamento Trump, donde los seguidores del presidente se reunieron para celebrar su victoria. "Esta es una gran victoria para América", dijo Trump en un comunicado. "Estamos haciendo historia". El presidente ha prometido que el OBBB ayudará a crear empleos y estimular el crecimiento económico.

    Sin embargo, la ley ha sido criticada por algunos políticos y expertos que lo consideran un paso hacia el fascismo. Argumentan que otorga al gobierno demasiado poder y podría utilizarse para reprimir la disidencia. "Esta es una peligrosa legislación", dijo el senador de Vermont Bernie Sanders. "Es un paso hacia el fascismo".

    A pesar de las críticas, la ley ha sido aprobada por el Congreso y se espera que entre en vigor pronto. El futuro del OBBB es incierto, pero uno de dos cosas está claro: el presidente Trump no tiene miedo de usar su poder para lograr sus objetivos.
    https://www.meneame.net/story/four-freedoms-leyes-comicamente-malvadas

    #LeyesMalvadas, #ComicismoHistórico, #ArteDeLaRevolución
    Four Freedoms: Leyes cómicamente malvadas **Four Freedoms: Leyes cómicamente malvadas** Tras varios meses de negociaciones y un puñado de votaciones ajustadas, la mayoría republicana en el congreso aprobó el One, Big, Beautiful Bill (OBBB), el proyecto legislativo estrella de la administración Trump. Y sí, es el jodido nombre oficial de la ley. Trump es tan hortera que incluso sus planes presupuestares reciben doraditos y guirnaldas incluso en su apelativo oficial. La nueva legislación, impulsada por una visión audaz del presidente, pretende garantizar “libertades” para todos los ciudadanos estadounidenses, una promesa que ha sido recibida con escepticismo por algunos críticos que lo consideran un paso hacia el fascismo. El OBBB otorga a la Oficina de Administración y Servicios (GSA) amplios poderes para supervisar las inversiones gubernamentales y garantizar que se destinen a proyectos "beneficiosos" según la definición del presidente. La ley también establece nuevas normas para los contratos federales, favoreciendo a las empresas que apoyan las políticas del gobierno. El anuncio de la aprobación de la ley fue recibido con vítores en el Campamento Trump, donde los seguidores del presidente se reunieron para celebrar su victoria. "Esta es una gran victoria para América", dijo Trump en un comunicado. "Estamos haciendo historia". El presidente ha prometido que el OBBB ayudará a crear empleos y estimular el crecimiento económico. Sin embargo, la ley ha sido criticada por algunos políticos y expertos que lo consideran un paso hacia el fascismo. Argumentan que otorga al gobierno demasiado poder y podría utilizarse para reprimir la disidencia. "Esta es una peligrosa legislación", dijo el senador de Vermont Bernie Sanders. "Es un paso hacia el fascismo". A pesar de las críticas, la ley ha sido aprobada por el Congreso y se espera que entre en vigor pronto. El futuro del OBBB es incierto, pero uno de dos cosas está claro: el presidente Trump no tiene miedo de usar su poder para lograr sus objetivos. https://www.meneame.net/story/four-freedoms-leyes-comicamente-malvadas #LeyesMalvadas, #ComicismoHistórico, #ArteDeLaRevolución
    WWW.MENEAME.NET
    Four Freedoms: Leyes cómicamente malvadas
    Tras varios meses de negociaciones y un puñado de votaciones ajustadas, la mayoría republicana en el congreso aprobó el One, Big, Beautiful Bill (OBBB), el proyecto legislativo estrella de la administración Trump. Y sí, es el jodido nombre...
    0 Reacties 0 aandelen 18 Views
  • Anabel Mateos entra en el equipo de Organización tras la salida de Cerdán y sus figuras de confianza
    **Tras salida de Cerdán, nuevos refuerzos en la Secretaría de Organización del Partido Socialista**

    Madrid – En una reorganización interna que ha sorprendido a algunos analistas políticos, el secretario general del Partido Socialista, Sánchez, ha anunciado hoy los nombramientos de Anabel Mateos, proveniente de Almería, y Francisco Salazar, oriundo de Andalucía, como adjuntos de la secretaria de Organización. Este movimiento estratégico se produce tras la salida de varios miembros clave de la dirección, liderada anteriormente por Cerdán, y busca inyectar nuevos aires de cambio en el partido.

    Mateos, conocida por su perfil combativo dentro del sector más crítico del PSOE, será responsable de reforzar la presencia del partido en la comunidad autónoma de Almería, buscando ampliar su base electoral y consolidando su posición en el mapa político nacional. Por su parte, Salazar aportará una visión diferente, fruto de su experiencia en el ámbito andaluz, donde el Partido Socialista ha mantenido una larga tradición.

    Ambos nuevos adjuntos se incorporarán a la Secretaría de Organización con el objetivo principal de apoyar a la secretaria de organización en la tarea de consolidar los resultados electorales y preparar nuevas estrategias para las próximas elecciones generales. La decisión ha sido recibida con cautela por algunos sectores del partido, pero también genera expectativas sobre la capacidad de renovación que puede aportar esta nueva etapa al PSOE. Se espera que los nombramientos marquen un punto de inflexión en la estrategia del partido a nivel nacional.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/anabel-mateos-entra-equipo-organizacion-tras-salida-20250704101045-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Anabel Mateos entra en el equipo de Organización tras la salida de Cerdán y sus figuras de confianza **Tras salida de Cerdán, nuevos refuerzos en la Secretaría de Organización del Partido Socialista** Madrid – En una reorganización interna que ha sorprendido a algunos analistas políticos, el secretario general del Partido Socialista, Sánchez, ha anunciado hoy los nombramientos de Anabel Mateos, proveniente de Almería, y Francisco Salazar, oriundo de Andalucía, como adjuntos de la secretaria de Organización. Este movimiento estratégico se produce tras la salida de varios miembros clave de la dirección, liderada anteriormente por Cerdán, y busca inyectar nuevos aires de cambio en el partido. Mateos, conocida por su perfil combativo dentro del sector más crítico del PSOE, será responsable de reforzar la presencia del partido en la comunidad autónoma de Almería, buscando ampliar su base electoral y consolidando su posición en el mapa político nacional. Por su parte, Salazar aportará una visión diferente, fruto de su experiencia en el ámbito andaluz, donde el Partido Socialista ha mantenido una larga tradición. Ambos nuevos adjuntos se incorporarán a la Secretaría de Organización con el objetivo principal de apoyar a la secretaria de organización en la tarea de consolidar los resultados electorales y preparar nuevas estrategias para las próximas elecciones generales. La decisión ha sido recibida con cautela por algunos sectores del partido, pero también genera expectativas sobre la capacidad de renovación que puede aportar esta nueva etapa al PSOE. Se espera que los nombramientos marquen un punto de inflexión en la estrategia del partido a nivel nacional. https://www.ideal.es/almeria/almeria/anabel-mateos-entra-equipo-organizacion-tras-salida-20250704101045-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Anabel Mateos entra en el equipo de Organización tras la salida de Cerdán y sus figuras de confianza | Ideal
    Sánchez sitúa a la almeriense y al también andaluz Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización
    0 Reacties 0 aandelen 11 Views
  • El jefe de la diplomacia de China dice que Pekín no quiere que Rusia pierda la guerra en Ucrania
    **El jefe de la diplomacia de China dice que Pekín no quiere que Rusia pierda la guerra en Ucrania**

    Las negociaciones entre las partes beligerantes se encuentran en una encrucijada. Fuentes cercanas a los círlos diplomáticos más influyentes de Beijing han revelado que el jefe de la diplomacia china, Wang Yi, ha expresado públicamente su preocupación por el desarrollo actual del conflicto ucraniano, instando a un cese del fuego y a nuevas negociaciones.

    En declaraciones realizadas durante una reciente reunión con representantes de la Federación Rusa, Wang Yi habría expresado abiertamente que Pekín “prefiere un escenario de paz híbrida” en Ucrania, donde Rusia no sea un claro vencedor, pero tampoco un país derrotado o desestabilizado por el conflicto. La postura china, según analistas occidentales, busca evitar que Rusia se vea obligada a recurrir a medidas extremas o a buscar apoyo a través de medios incontrolables.

    “La situación actual es delicada”, habría dicho Wang Yi, “y una victoria completa para cualquier bando podría tener consecuencias catastróficas para la estabilidad regional e internacional”. Se ha especulado que Beijing teme un aumento del poder ruso en la región y el potencial impacto en sus propias relaciones con Occidente.

    El Kremlin ha respondido a las declaraciones de Wang Yi con cautela, reiterando su posición de que Rusia tiene derecho a defender sus intereses nacionales y a buscar soluciones justas al conflicto. Sin embargo, fuentes rusas confirman que Moscú está dispuesta a considerar propuestas serias para un alto el fuego negociado, siempre y cuando se respeten los intereses de seguridad de Rusia.

    La reunión entre Wang Yi y representantes rusos ha sido vista como un intento por parte de China de mediar en el conflicto y de jugar un papel más activo en la diplomacia internacional. El gobierno chino ha insistido en que busca una solución pacífica a través del diálogo y la negociación, pero también ha reafirmado su compromiso con la soberanía e integridad territorial de Ucrania.

    Analistas políticos consideran que las declaraciones de Wang Yi representan un cambio sutil en la posición china sobre el conflicto ucraniano, reflejando una creciente preocupación por las consecuencias económicas y geopolíticas del conflicto. Sin embargo, también advierten que Beijing se mantiene cauteloso y no ha cambiado su postura fundamental de apoyo a la no interferencia en los asuntos internos de otros países.
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/04/686785db21efa0ad668b4581.html

    #noticia, #España, #actualidad
    El jefe de la diplomacia de China dice que Pekín no quiere que Rusia pierda la guerra en Ucrania **El jefe de la diplomacia de China dice que Pekín no quiere que Rusia pierda la guerra en Ucrania** Las negociaciones entre las partes beligerantes se encuentran en una encrucijada. Fuentes cercanas a los círlos diplomáticos más influyentes de Beijing han revelado que el jefe de la diplomacia china, Wang Yi, ha expresado públicamente su preocupación por el desarrollo actual del conflicto ucraniano, instando a un cese del fuego y a nuevas negociaciones. En declaraciones realizadas durante una reciente reunión con representantes de la Federación Rusa, Wang Yi habría expresado abiertamente que Pekín “prefiere un escenario de paz híbrida” en Ucrania, donde Rusia no sea un claro vencedor, pero tampoco un país derrotado o desestabilizado por el conflicto. La postura china, según analistas occidentales, busca evitar que Rusia se vea obligada a recurrir a medidas extremas o a buscar apoyo a través de medios incontrolables. “La situación actual es delicada”, habría dicho Wang Yi, “y una victoria completa para cualquier bando podría tener consecuencias catastróficas para la estabilidad regional e internacional”. Se ha especulado que Beijing teme un aumento del poder ruso en la región y el potencial impacto en sus propias relaciones con Occidente. El Kremlin ha respondido a las declaraciones de Wang Yi con cautela, reiterando su posición de que Rusia tiene derecho a defender sus intereses nacionales y a buscar soluciones justas al conflicto. Sin embargo, fuentes rusas confirman que Moscú está dispuesta a considerar propuestas serias para un alto el fuego negociado, siempre y cuando se respeten los intereses de seguridad de Rusia. La reunión entre Wang Yi y representantes rusos ha sido vista como un intento por parte de China de mediar en el conflicto y de jugar un papel más activo en la diplomacia internacional. El gobierno chino ha insistido en que busca una solución pacífica a través del diálogo y la negociación, pero también ha reafirmado su compromiso con la soberanía e integridad territorial de Ucrania. Analistas políticos consideran que las declaraciones de Wang Yi representan un cambio sutil en la posición china sobre el conflicto ucraniano, reflejando una creciente preocupación por las consecuencias económicas y geopolíticas del conflicto. Sin embargo, también advierten que Beijing se mantiene cauteloso y no ha cambiado su postura fundamental de apoyo a la no interferencia en los asuntos internos de otros países. https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/04/686785db21efa0ad668b4581.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.ELMUNDO.ES
    El jefe de la diplomacia de China dice que Pek?n no quiere que Rusia pierda la guerra en Ucrania
    El equilibrio entre la neutralidad en la guerra en Ucrania y la asociaci?n con Putin hab?a sido el guion predominante que abrazaban los diplom?ticos chinos. Pero este guion se...
    0 Reacties 0 aandelen 13 Views
  • BYD se las prometía muy felices con su nueva planta de México. Acaba de cancelar todos sus planes
    En Xataka

    BYD se las prometía muy felices con su nueva planta de México. Acaba de cancelar todos sus planes

    La empresa china, que había apostado fuerte por una instalación en México como base para su expansión en Norteamérica, ha decidido suspender temporalmente sus planes de construcción. La decisión, confirmada por Stella Li, vicepresidenta de BYD, se debe a la incertidumbre generada por los motivos geopolíticos y las políticas comerciales implementadas, especialmente por el gobierno estadounidense.

    Según declaraciones recogidas por Bloomberg, BYD está “esperando mayor seguridad antes de tomar una decisión”. Li señaló que todas las marcas automovilísticas están replanteando sus estrategias debido al impacto de estos factores en la industria.

    La apuesta por México venía en medio de la búsqueda de BYD por expandirse en América, concretamente con la construcción de una fábrica en Brasil (que también ha sido objeto de controversias relacionadas con el trato a sus trabajadores) y como base para su entrada en el mercado norteamericano. Sin embargo, las políticas proteccionistas del gobierno de Donald Trump, que aplicaba aranceles a los vehículos importados, representaban un obstáculo significativo. Para evitar que estos aranceles afectaran a la producción, BYD necesitaba asegurar que los componentes utilizados en sus vehículos no pasaran por territorio estadounidense.

    Además de Estados Unidos, China también expresaba su preocupación sobre el potencial riesgo de espionaje industrial asociado a la implantación de la compañía en México.

    Inicialmente, se especulaba con tres posibles ubicaciones para la planta, aunque la información era limitada. Los planes incluían la creación de 10.000 empleos y una inversión que doblaría la producción de Tesla en Nuevo León (aunque este último proyecto también ha enfrentado retrasos). Sin embargo, las tensiones comerciales y las políticas gubernamentales han llevado a BYD a pausar sus planes.

    La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, confirmó que la propuesta de inversión era “nunca algo formal”. En junio de 2024, ya se hablaba de que el país que ahora dirige Donald Trump era el verdadero objetivo de BYD en su llegada a México. La cancelación, al menos temporal, de la fábrica mexicana de BYD parece centrada en la administración estadounidense y en la incertidumbre generada por las políticas comerciales.
    https://www.xataka.com/movilidad/byd-se-prometia-muy-felices-su-nueva-planta-mexico-acaba-cancelar-todos-sus-planes

    #BYD, #PlantaDeMéxico, #PromesasFelices, #NegociosElectrónicos, #InnovaciónTecnológica
    BYD se las prometía muy felices con su nueva planta de México. Acaba de cancelar todos sus planes En Xataka BYD se las prometía muy felices con su nueva planta de México. Acaba de cancelar todos sus planes La empresa china, que había apostado fuerte por una instalación en México como base para su expansión en Norteamérica, ha decidido suspender temporalmente sus planes de construcción. La decisión, confirmada por Stella Li, vicepresidenta de BYD, se debe a la incertidumbre generada por los motivos geopolíticos y las políticas comerciales implementadas, especialmente por el gobierno estadounidense. Según declaraciones recogidas por Bloomberg, BYD está “esperando mayor seguridad antes de tomar una decisión”. Li señaló que todas las marcas automovilísticas están replanteando sus estrategias debido al impacto de estos factores en la industria. La apuesta por México venía en medio de la búsqueda de BYD por expandirse en América, concretamente con la construcción de una fábrica en Brasil (que también ha sido objeto de controversias relacionadas con el trato a sus trabajadores) y como base para su entrada en el mercado norteamericano. Sin embargo, las políticas proteccionistas del gobierno de Donald Trump, que aplicaba aranceles a los vehículos importados, representaban un obstáculo significativo. Para evitar que estos aranceles afectaran a la producción, BYD necesitaba asegurar que los componentes utilizados en sus vehículos no pasaran por territorio estadounidense. Además de Estados Unidos, China también expresaba su preocupación sobre el potencial riesgo de espionaje industrial asociado a la implantación de la compañía en México. Inicialmente, se especulaba con tres posibles ubicaciones para la planta, aunque la información era limitada. Los planes incluían la creación de 10.000 empleos y una inversión que doblaría la producción de Tesla en Nuevo León (aunque este último proyecto también ha enfrentado retrasos). Sin embargo, las tensiones comerciales y las políticas gubernamentales han llevado a BYD a pausar sus planes. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, confirmó que la propuesta de inversión era “nunca algo formal”. En junio de 2024, ya se hablaba de que el país que ahora dirige Donald Trump era el verdadero objetivo de BYD en su llegada a México. La cancelación, al menos temporal, de la fábrica mexicana de BYD parece centrada en la administración estadounidense y en la incertidumbre generada por las políticas comerciales. https://www.xataka.com/movilidad/byd-se-prometia-muy-felices-su-nueva-planta-mexico-acaba-cancelar-todos-sus-planes #BYD, #PlantaDeMéxico, #PromesasFelices, #NegociosElectrónicos, #InnovaciónTecnológica
    WWW.XATAKA.COM
    BYD se las prometía muy felices con su nueva planta de México. Acaba de cancelar todos sus planes
    En febrero de 2024, el rumor de que BYD estaba interesado en construir una fábrica en México empezó a coger fuerza. Y, al contrario de lo que suele suceder en...
    0 Reacties 0 aandelen 32 Views
Zoekresultaten