• Descubren en el Pacífico un gigante del océano que desafía todo lo que creíamos saber sobre la vida marina
    Un descubrimiento asombroso sacude al mundo científico: una gigantesca colonia de coral, comparable a dos canchas de básquet, ha sido identificada en las profundidades del Pacífico Sur. La fotografía inédita, capturada durante una expedición liderada por National Geographic, revela la existencia de formas de vida marina de una magnitud y resistencia inesperadas. Este hallazgo abre nuevas perspectivas sobre la complejidad y adaptación de los ecosistemas oceánicos. Investigadores creen que este descubrimiento podría ser crucial para comprender mejor el futuro de los arrecifes de coral, amenazados por el cambio climático. La magnitud de esta colonia plantea interrogantes fundamentales sobre la biodiversidad del océano y su potencial para la investigación científica. El estudio promete revolucionar nuestra comprensión de la vida en las profundidades marinas.
    https://es.gizmodo.com/descubren-en-el-pacifico-un-gigante-del-oceano-que-desafia-todo-lo-que-creiamos-saber-sobre-la-vida-marina-2000184116

    #VidaMarina, #OcéanoProfundo, #DescubrimientoCientífico, #BiologíaMarina, #EcosistemasMarinos
    Descubren en el Pacífico un gigante del océano que desafía todo lo que creíamos saber sobre la vida marina Un descubrimiento asombroso sacude al mundo científico: una gigantesca colonia de coral, comparable a dos canchas de básquet, ha sido identificada en las profundidades del Pacífico Sur. La fotografía inédita, capturada durante una expedición liderada por National Geographic, revela la existencia de formas de vida marina de una magnitud y resistencia inesperadas. Este hallazgo abre nuevas perspectivas sobre la complejidad y adaptación de los ecosistemas oceánicos. Investigadores creen que este descubrimiento podría ser crucial para comprender mejor el futuro de los arrecifes de coral, amenazados por el cambio climático. La magnitud de esta colonia plantea interrogantes fundamentales sobre la biodiversidad del océano y su potencial para la investigación científica. El estudio promete revolucionar nuestra comprensión de la vida en las profundidades marinas. https://es.gizmodo.com/descubren-en-el-pacifico-un-gigante-del-oceano-que-desafia-todo-lo-que-creiamos-saber-sobre-la-vida-marina-2000184116 #VidaMarina, #OcéanoProfundo, #DescubrimientoCientífico, #BiologíaMarina, #EcosistemasMarinos
    ES.GIZMODO.COM
    Descubren en el Pacífico un gigante del océano que desafía todo lo que creíamos saber sobre la vida marina
    Una colonia de coral del tamaño de dos canchas de básquet ha sido fotografiada por primera vez en las profundidades del Pacífico Sur. Este hallazgo, liderado por National Geographic, revela la magnitud y resistencia de ciertas criaturas marinas que podrían ser clave para el futuro de los arrecifes en el planeta.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 281 Views
  • El terremoto de Kamchatka dañó la base rusa de Ribachi, que alberga submarinos nucleares
    Un devastador terremoto sacudió la península de Kamchatka, provocando daños significativos en la estratégica base naval rusa de Ribachi. Imágenes recientemente reveladas por The New York Times muestran un preocupante desprendimiento estructural que afecta a una sección del muelle donde se anclan submarinos nucleares. El temblor, de gran magnitud, ha generado inquietud en el entorno militar ruso y ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de infraestructuras críticas ante eventos sísmicos. La base, vital para las operaciones navales rusas en el Océano Pacífico, se encuentra ahora bajo escrutinio tras este incidente. Se investigan las causas exactas del fallo estructural y se evalúan las posibles consecuencias para la seguridad de los activos nucleares almacenados allí. El evento ha reabierto el debate sobre la resiliencia de las instalaciones militares rusas frente a los riesgos naturales.
    https://www.20minutos.es/internacional/terremoto-kamchatka-dano-base-rusa-ribachi-alberga-submarinos-nucleares_6234584_0.html

    #TerremotoKamchatca, #BaseRibachi, #SubmarinosNucleares, #Rusia, #DesastresNaturales
    El terremoto de Kamchatka dañó la base rusa de Ribachi, que alberga submarinos nucleares Un devastador terremoto sacudió la península de Kamchatka, provocando daños significativos en la estratégica base naval rusa de Ribachi. Imágenes recientemente reveladas por The New York Times muestran un preocupante desprendimiento estructural que afecta a una sección del muelle donde se anclan submarinos nucleares. El temblor, de gran magnitud, ha generado inquietud en el entorno militar ruso y ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de infraestructuras críticas ante eventos sísmicos. La base, vital para las operaciones navales rusas en el Océano Pacífico, se encuentra ahora bajo escrutinio tras este incidente. Se investigan las causas exactas del fallo estructural y se evalúan las posibles consecuencias para la seguridad de los activos nucleares almacenados allí. El evento ha reabierto el debate sobre la resiliencia de las instalaciones militares rusas frente a los riesgos naturales. https://www.20minutos.es/internacional/terremoto-kamchatka-dano-base-rusa-ribachi-alberga-submarinos-nucleares_6234584_0.html #TerremotoKamchatca, #BaseRibachi, #SubmarinosNucleares, #Rusia, #DesastresNaturales
    WWW.20MINUTOS.ES
    El terremoto de Kamchatka dañó la base rusa de Ribachi, que alberga submarinos nucleares
    Según The New York Times, que publicó las imágenes este lunes, 'una sección del muelle parece haberse desprendido de su punto de anclaje' en la base militar rus
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 380 Views
  • Las botellas de plástico que tiramos al Pacífico están infestando las playas de Centroamérica
    Un alarmante flujo de residuos plásticos procedente del Océano Pacífico está transformando la costa centroamericana, afectando gravemente las playas y ecosistemas locales. Un reciente estudio exhaustivo ha revelado que diez naciones latinoamericanas con acceso al Pacífico se enfrentan a una creciente contaminación por botellas de plástico. El Salvador, Nicaragua y Guatemala emergen como los países más impactados por este problema global, evidenciando la necesidad urgente de abordar la problemática del vertido ilegal de residuos. La investigación identifica patrones clave en el origen y la dispersión de estos materiales, subrayando la interconexión entre las fuentes de contaminación y sus consecuencias ambientales. Este fenómeno plantea serias amenazas a la biodiversidad y al turismo en la región, exigiendo acciones coordinadas para proteger los recursos naturales.
    https://es.wired.com/articulos/las-botellas-de-plastico-que-tiramos-al-pacifico-estan-infestando-las-playas-de-centroamerica

    #BasuraPlastica, #PlayasCentroamerica, #ContaminacionMaritima, #MedioAmbiente, #PlasticFreeOcean
    Las botellas de plástico que tiramos al Pacífico están infestando las playas de Centroamérica Un alarmante flujo de residuos plásticos procedente del Océano Pacífico está transformando la costa centroamericana, afectando gravemente las playas y ecosistemas locales. Un reciente estudio exhaustivo ha revelado que diez naciones latinoamericanas con acceso al Pacífico se enfrentan a una creciente contaminación por botellas de plástico. El Salvador, Nicaragua y Guatemala emergen como los países más impactados por este problema global, evidenciando la necesidad urgente de abordar la problemática del vertido ilegal de residuos. La investigación identifica patrones clave en el origen y la dispersión de estos materiales, subrayando la interconexión entre las fuentes de contaminación y sus consecuencias ambientales. Este fenómeno plantea serias amenazas a la biodiversidad y al turismo en la región, exigiendo acciones coordinadas para proteger los recursos naturales. https://es.wired.com/articulos/las-botellas-de-plastico-que-tiramos-al-pacifico-estan-infestando-las-playas-de-centroamerica #BasuraPlastica, #PlayasCentroamerica, #ContaminacionMaritima, #MedioAmbiente, #PlasticFreeOcean
    ES.WIRED.COM
    Las botellas de plástico que tiramos al Pacífico están infestando las playas de Centroamérica
    Un estudio sobre la presencia de botellas de plástico en 10 países de América Latina con costas en el Pacífico ha permitido identificar relevantes patrones sobre su origen y distribución. El Salvador, Nicaragua y Guatemala son los países más afectados por esta problemática.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 164 Views
  • Spotify sube de precio por segunda vez en su historia: escuchar música sin anuncios es, desde ahora, un poco más caro
    La plataforma de streaming Spotify ha implementado una subida de precio que afecta a sus planes individuales, incrementando el coste mensual desde los 10,99 euros hasta los 11,99 euros. Esta decisión, confirmada tras filtraciones y verificación por medios especializados, se extiende a mercados clave como Europa, América Latina y Asia-Pacífico, afectando tanto a nuevos usuarios como a los existentes. La compañía no ha ofrecido una justificación oficial para esta subida, que representa un incremento de 1 euro en el precio habitual, y que marca la segunda vez en su historia que se modifica el coste del plan individual tras un periodo de diez años sin cambios. Esta modificación se produce en un momento estratégico para Spotify, coincidiendo con su primer año de rentabilidad, y coincide con una estrategia enfocada en la diversificación de contenidos como audiolibros y la expansión a nuevos mercados, buscando alcanzar los ambiciosos objetivos de suscriptores de pago. La situación plantea interrogantes sobre el futuro de la plataforma y las relaciones entre Spotify y sus artistas.
    https://www.xataka.com/aplicaciones/spotify-sube-precio-segunda-vez-su-historia-escuchar-musica-anuncios-ahora-poco-caro

    #Spotify, #MúsicaSinAnuncios, #PrecioSpotify, #SuscripciónSpotify, #PodcastSpotify
    Spotify sube de precio por segunda vez en su historia: escuchar música sin anuncios es, desde ahora, un poco más caro La plataforma de streaming Spotify ha implementado una subida de precio que afecta a sus planes individuales, incrementando el coste mensual desde los 10,99 euros hasta los 11,99 euros. Esta decisión, confirmada tras filtraciones y verificación por medios especializados, se extiende a mercados clave como Europa, América Latina y Asia-Pacífico, afectando tanto a nuevos usuarios como a los existentes. La compañía no ha ofrecido una justificación oficial para esta subida, que representa un incremento de 1 euro en el precio habitual, y que marca la segunda vez en su historia que se modifica el coste del plan individual tras un periodo de diez años sin cambios. Esta modificación se produce en un momento estratégico para Spotify, coincidiendo con su primer año de rentabilidad, y coincide con una estrategia enfocada en la diversificación de contenidos como audiolibros y la expansión a nuevos mercados, buscando alcanzar los ambiciosos objetivos de suscriptores de pago. La situación plantea interrogantes sobre el futuro de la plataforma y las relaciones entre Spotify y sus artistas. https://www.xataka.com/aplicaciones/spotify-sube-precio-segunda-vez-su-historia-escuchar-musica-anuncios-ahora-poco-caro #Spotify, #MúsicaSinAnuncios, #PrecioSpotify, #SuscripciónSpotify, #PodcastSpotify
    WWW.XATAKA.COM
    Spotify sube de precio por segunda vez en su historia: escuchar música sin anuncios es, desde ahora, un poco más caro
    Tal y como estaba previsto, Spotify ha subido de precio en España. Sin emitir comunicado y en silencio, la compañía sueca ha elevado el precio del plan...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 496 Views
  • 27 años después, el misterio del final de este clásico de ciencia ficción por fin se revela: ya sabemos qué pasó con los gorgonitas en Pequeños Guerreros
    Tras décadas de especulación, un giro inesperado revela el destino final de los Gorgonitas en "Pequeños Guerreros", una película que cautivó a toda una generación. La trama original presentaba una batalla entre muñecos militares y seres alienígenas pacíficos, culminando con la destrucción de los juguetes por parte del protagonista. Sin embargo, un guionista revela que los Gorgonitas, lejos de ser víctimas, lograron sobrevivir gracias a un plan maestro: embarcarse en un viaje hacia su hogar, la isla de Gorgonia. Este inesperado final pone fin a una larga interrogante para los fans y ofrece una resolución definitiva al misterio que rodeó el destino de estos personajes icónicos. La película, dirigida por Joe Dante, ha sido finalmente desentrañada, revelando un final sorprendente y dejando claro su legado en la ciencia ficción familiar.
    https://www.3djuegos.com/tv-series/noticias/27-anos-despues-misterio-final-este-clasico-ciencia-ficcion-fin-se-revela-sabemos-que-paso-gorgonitas-pequenos-guerreros

    #CienciaFicción, #ClásicoDeCienciaFiccion, #Misterio, #Revelación, #Nostalgia
    27 años después, el misterio del final de este clásico de ciencia ficción por fin se revela: ya sabemos qué pasó con los gorgonitas en Pequeños Guerreros Tras décadas de especulación, un giro inesperado revela el destino final de los Gorgonitas en "Pequeños Guerreros", una película que cautivó a toda una generación. La trama original presentaba una batalla entre muñecos militares y seres alienígenas pacíficos, culminando con la destrucción de los juguetes por parte del protagonista. Sin embargo, un guionista revela que los Gorgonitas, lejos de ser víctimas, lograron sobrevivir gracias a un plan maestro: embarcarse en un viaje hacia su hogar, la isla de Gorgonia. Este inesperado final pone fin a una larga interrogante para los fans y ofrece una resolución definitiva al misterio que rodeó el destino de estos personajes icónicos. La película, dirigida por Joe Dante, ha sido finalmente desentrañada, revelando un final sorprendente y dejando claro su legado en la ciencia ficción familiar. https://www.3djuegos.com/tv-series/noticias/27-anos-despues-misterio-final-este-clasico-ciencia-ficcion-fin-se-revela-sabemos-que-paso-gorgonitas-pequenos-guerreros #CienciaFicción, #ClásicoDeCienciaFiccion, #Misterio, #Revelación, #Nostalgia
    WWW.3DJUEGOS.COM
    27 años después, el misterio del final de este clásico de ciencia ficción por fin se revela: ya sabemos qué pasó con los gorgonitas en Pequeños Guerreros
    Ya fuera por la frecuencia con la que la echaban por la tele o por su original premisa —dos bandos de figuras de acción que cobraban vida al puro estilo de...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 265 Views
  • De leyenda a realidad: el despertar del Krasheninnikov tras 600 años de inactividad
    El volcán Krasheninnikov, dormido durante seis siglos, ha desatado una poderosa erupción que ha conmocionado la región. Este inesperado despertar coincide con las secuelas de un devastador terremoto en el Océano Pacífico, generando preocupación y asombro entre la comunidad científica. La actividad volcánica, previamente considerada inactiva, demuestra la complejidad y los peligros inherentes a los sistemas terrestres. Los expertos analizan la correlación entre estos dos eventos sísmicos para comprender mejor la dinámica de la zona. El despertar del Krasheninnikov plantea interrogantes sobre la vigilancia volcánica y el potencial de actividad tectónica en áreas previamente estabilizadas. La erupción ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor investigación y monitorización de los volcanes activos a nivel global.
    https://es.gizmodo.com/de-leyenda-a-realidad-el-despertar-del-krasheninnikov-tras-600-anos-de-inactividad-2000183434

    #Krasheninnikov, #DespertarAntiguo, #HistoriaRusa, #Arqueología, #LeyendasVerdaderas
    De leyenda a realidad: el despertar del Krasheninnikov tras 600 años de inactividad El volcán Krasheninnikov, dormido durante seis siglos, ha desatado una poderosa erupción que ha conmocionado la región. Este inesperado despertar coincide con las secuelas de un devastador terremoto en el Océano Pacífico, generando preocupación y asombro entre la comunidad científica. La actividad volcánica, previamente considerada inactiva, demuestra la complejidad y los peligros inherentes a los sistemas terrestres. Los expertos analizan la correlación entre estos dos eventos sísmicos para comprender mejor la dinámica de la zona. El despertar del Krasheninnikov plantea interrogantes sobre la vigilancia volcánica y el potencial de actividad tectónica en áreas previamente estabilizadas. La erupción ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor investigación y monitorización de los volcanes activos a nivel global. https://es.gizmodo.com/de-leyenda-a-realidad-el-despertar-del-krasheninnikov-tras-600-anos-de-inactividad-2000183434 #Krasheninnikov, #DespertarAntiguo, #HistoriaRusa, #Arqueología, #LeyendasVerdaderas
    ES.GIZMODO.COM
    De leyenda a realidad: el despertar del Krasheninnikov tras 600 años de inactividad
    El volcán que llevaba siglos inactivo ha entrado en erupción pocos días después de un gran terremoto en el Pacífico, un evento que ha sorprendido incluso a los vulcanólogos más experimentados
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 264 Views
  • El terremoto que no termina: el misterioso eco del tsunami de Kamchatka que sigue perturbando el Pacífico
    Un sismo de magnitud considerable en las Islas Kuriles de Kamchatka ha desatado un misterio inquietante en el Océano Pacífico. Más allá de la amenaza inmediata del tsunami, se ha detectado un “eco de tsunami” que persiste durante más de 48 horas después del evento sísmico. Este fenómeno, aún no completamente comprendido, implica una continua y leve actividad ondulatoria en áreas lejanas al epicentro original. La comunidad científica investiga las causas exactas de este movimiento marino prolongado, buscando determinar si representa un peligro para embarcaciones o costas. El estudio de esta anomalía ofrece valiosas pistas sobre la dinámica de los tsunamis y su comportamiento post-evento. Las autoridades continúan monitoreando la situación con especial atención.
    https://es.gizmodo.com/el-terremoto-que-no-termina-el-misterioso-eco-del-tsunami-de-kamchatka-que-sigue-perturbando-el-pacifico-2000183403

    #Terremotos, #TsunamiKamchatka, #Pacifico, #Sismologia, #DesastresNaturales
    El terremoto que no termina: el misterioso eco del tsunami de Kamchatka que sigue perturbando el Pacífico Un sismo de magnitud considerable en las Islas Kuriles de Kamchatka ha desatado un misterio inquietante en el Océano Pacífico. Más allá de la amenaza inmediata del tsunami, se ha detectado un “eco de tsunami” que persiste durante más de 48 horas después del evento sísmico. Este fenómeno, aún no completamente comprendido, implica una continua y leve actividad ondulatoria en áreas lejanas al epicentro original. La comunidad científica investiga las causas exactas de este movimiento marino prolongado, buscando determinar si representa un peligro para embarcaciones o costas. El estudio de esta anomalía ofrece valiosas pistas sobre la dinámica de los tsunamis y su comportamiento post-evento. Las autoridades continúan monitoreando la situación con especial atención. https://es.gizmodo.com/el-terremoto-que-no-termina-el-misterioso-eco-del-tsunami-de-kamchatka-que-sigue-perturbando-el-pacifico-2000183403 #Terremotos, #TsunamiKamchatka, #Pacifico, #Sismologia, #DesastresNaturales
    ES.GIZMODO.COM
    El terremoto que no termina: el misterioso eco del tsunami de Kamchatka que sigue perturbando el Pacífico
    El devastador sismo de Kamchatka generó algo más que un tsunami. Aunque las olas iniciales ya pasaron, su energía sigue viva en el océano Pacífico. Un fenómeno invisible y persistente, el “eco de tsunami”, mantiene el mar en movimiento incluso 48 horas después del evento. ¿Qué lo provoca? ¿Es peligroso?
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 377 Views
  • China tiene un as para dominar el Pacífico: se llama 815A y su poder radica en el lugar desde el que puede vigilar a EEUU
    La creciente presencia de los buques Type 815A de la armada china representa un factor estratégico clave en el Pacífico, impulsada por su capacidad para la vigilancia y recopilación de inteligencia. Estos buques, equipados con avanzados sistemas ELINT y COMINT, permiten a Pekín monitorizar en tiempo real las capacidades militares de Estados Unidos y sus aliados, desde portaviones hasta cazas furtivos. La reciente interceptación del Tianwangxing ejemplifica esta nueva etapa de espionaje naval agresivo, enfocada en el seguimiento de ejercicios como Cope Thunder. El alcance operativo de estos buques, que llega a más de 700 kilómetros para detectar emisiones de radar y hasta 1500 para rastrear misiles, se complementa con la integración satelital a través del sistema BeiDou. Esta tecnología permite una respuesta rápida ante amenazas, vinculando así el espacio marítimo con el terrestre. La constante vigilancia china en ejercicios internacionales intensifica la necesidad por parte de los aliados de limitar sus propias emisiones y comunicaciones. El 815A se ha convertido, por tanto, en un multiplicador estratégico que redefine el equilibrio de poder en la región, marcando una transición hacia un dominio naval chino más amplio y complejo.
    https://www.xataka.com/magnet/china-tiene-pieza-clave-para-dominar-pacifico-se-llama-815a-su-poder-radica-donde-puede-vigilar-a-eeuu

    #China, #MarCitarioSur, #815A, #VigilanciaMarina, #EEUU
    China tiene un as para dominar el Pacífico: se llama 815A y su poder radica en el lugar desde el que puede vigilar a EEUU La creciente presencia de los buques Type 815A de la armada china representa un factor estratégico clave en el Pacífico, impulsada por su capacidad para la vigilancia y recopilación de inteligencia. Estos buques, equipados con avanzados sistemas ELINT y COMINT, permiten a Pekín monitorizar en tiempo real las capacidades militares de Estados Unidos y sus aliados, desde portaviones hasta cazas furtivos. La reciente interceptación del Tianwangxing ejemplifica esta nueva etapa de espionaje naval agresivo, enfocada en el seguimiento de ejercicios como Cope Thunder. El alcance operativo de estos buques, que llega a más de 700 kilómetros para detectar emisiones de radar y hasta 1500 para rastrear misiles, se complementa con la integración satelital a través del sistema BeiDou. Esta tecnología permite una respuesta rápida ante amenazas, vinculando así el espacio marítimo con el terrestre. La constante vigilancia china en ejercicios internacionales intensifica la necesidad por parte de los aliados de limitar sus propias emisiones y comunicaciones. El 815A se ha convertido, por tanto, en un multiplicador estratégico que redefine el equilibrio de poder en la región, marcando una transición hacia un dominio naval chino más amplio y complejo. https://www.xataka.com/magnet/china-tiene-pieza-clave-para-dominar-pacifico-se-llama-815a-su-poder-radica-donde-puede-vigilar-a-eeuu #China, #MarCitarioSur, #815A, #VigilanciaMarina, #EEUU
    WWW.XATAKA.COM
    China tiene un as para dominar el Pacífico: se llama 815A y su poder radica en el lugar desde el que puede vigilar a EEUU
    Que China está decidida a intensificar sus operaciones navales está fuera de toda duda. No solo está levantando una flota de portaaviones que jamás ha tenido,...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 381 Views
  • Nunca te habías planteado por qué estos juegos enganchan tanto y parece ser que la respuesta está en nuestro ritmo de vida
    En un mundo marcado por la hiperconectividad y el estrés, emerge una tendencia que ofrece refugio: el cottagecore en los videojuegos. Juegos como Pocket Love, Tsuki’s Odyssey y Cats & Soup han capturado la atención de millones gracias a su estética reconfortante, inspirada en la vida rural idealizada. Estos títulos ofrecen un escape al ritmo frenético actual, permitiendo al jugador crear mundos pacíficos donde el tiempo transcurre a su propio compás, dedicándose a tareas simples y gratificantes sin presiones ni consecuencias. La popularidad de estas experiencias no es casualidad, sino una respuesta a la necesidad humana de encontrar momentos de calma y conexión con lo esencial, un anhelo por una vida más lenta, ordenada y llena de belleza en los pequeños detalles. El cottagecore en el gaming se convierte así en un escape emocional y estético que resuena con un deseo profundo de reconectar con el bienestar y la sencillez.
    https://www.3djuegos.com/juegos/tsukis-odyssey/noticias/nunca-te-habias-planteado-que-estos-juegos-enganchan-parece-ser-que-respuesta-esta-nuestro-ritmo-vida

    #JuegosEnganchos, #RitmoMental, #NeurocienciaDeLosJuegos, #AdiccionJuegos, #PsicologiaDeLosJuegos
    Nunca te habías planteado por qué estos juegos enganchan tanto y parece ser que la respuesta está en nuestro ritmo de vida En un mundo marcado por la hiperconectividad y el estrés, emerge una tendencia que ofrece refugio: el cottagecore en los videojuegos. Juegos como Pocket Love, Tsuki’s Odyssey y Cats & Soup han capturado la atención de millones gracias a su estética reconfortante, inspirada en la vida rural idealizada. Estos títulos ofrecen un escape al ritmo frenético actual, permitiendo al jugador crear mundos pacíficos donde el tiempo transcurre a su propio compás, dedicándose a tareas simples y gratificantes sin presiones ni consecuencias. La popularidad de estas experiencias no es casualidad, sino una respuesta a la necesidad humana de encontrar momentos de calma y conexión con lo esencial, un anhelo por una vida más lenta, ordenada y llena de belleza en los pequeños detalles. El cottagecore en el gaming se convierte así en un escape emocional y estético que resuena con un deseo profundo de reconectar con el bienestar y la sencillez. https://www.3djuegos.com/juegos/tsukis-odyssey/noticias/nunca-te-habias-planteado-que-estos-juegos-enganchan-parece-ser-que-respuesta-esta-nuestro-ritmo-vida #JuegosEnganchos, #RitmoMental, #NeurocienciaDeLosJuegos, #AdiccionJuegos, #PsicologiaDeLosJuegos
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Nunca te habías planteado por qué estos juegos enganchan tanto y parece ser que la respuesta está en nuestro ritmo de vida
    En esta época tan hostil en la que vivimos, tan marcada por la hiperconectividad, la necesidad constante de ser productivos y la urgencia crónica, ha...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 662 Views
  • Tsunami en el Pacífico: Rusia registra terremoto histórico de magnitud 8.8, el sexto más potente de la historia
    Un devastador terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka, Rusia, generando preocupación internacional y desencadenando alertas por posibles tsunamis. El sismo, considerado el sexto más potente jamás registrado a nivel mundial, se produjo cerca de la costa y ha provocado importantes alteraciones en las zonas costeras circundantes. Este evento sísmico, superior al terremoto que afectó a Japón en 2011, ha puesto a prueba los sistemas de alerta temprana y ha reactivado el debate sobre la vulnerabilidad frente a fenómenos naturales extremos. Expertos analizan ahora las posibles consecuencias del movimiento telúrico y evalúan los riesgos para poblaciones cercanas. La magnitud del terremoto exige una monitorización constante y medidas de precaución ante cualquier amenaza marina.
    https://es.wired.com/articulos/tsunami-en-el-pacifico-rusia-registra-terremoto-historico-de-magnitud-88-el-sexto-mas-potente-de-la-historia

    #TsunamiPacífico, #TerremotoRusia, #Magnitud8puntos, #Sismología, #DesastreNatural
    Tsunami en el Pacífico: Rusia registra terremoto histórico de magnitud 8.8, el sexto más potente de la historia Un devastador terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka, Rusia, generando preocupación internacional y desencadenando alertas por posibles tsunamis. El sismo, considerado el sexto más potente jamás registrado a nivel mundial, se produjo cerca de la costa y ha provocado importantes alteraciones en las zonas costeras circundantes. Este evento sísmico, superior al terremoto que afectó a Japón en 2011, ha puesto a prueba los sistemas de alerta temprana y ha reactivado el debate sobre la vulnerabilidad frente a fenómenos naturales extremos. Expertos analizan ahora las posibles consecuencias del movimiento telúrico y evalúan los riesgos para poblaciones cercanas. La magnitud del terremoto exige una monitorización constante y medidas de precaución ante cualquier amenaza marina. https://es.wired.com/articulos/tsunami-en-el-pacifico-rusia-registra-terremoto-historico-de-magnitud-88-el-sexto-mas-potente-de-la-historia #TsunamiPacífico, #TerremotoRusia, #Magnitud8puntos, #Sismología, #DesastreNatural
    ES.WIRED.COM
    Tsunami en el Pacífico: Rusia registra terremoto histórico de magnitud 8.8, el sexto más potente de la historia
    El terremoto de magnitud 8.8 ocurrido cerca de Kamchatka, Rusia, activó alteras internacionales de tsunami. Fue el mayor sismo registrado en el mundo desde el movimiento de 9.1 que golpeó a Japón en 2011.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 460 Views
Αναζήτηση αποτελεσμάτων