• El terremoto que no termina: el misterioso eco del tsunami de Kamchatka que sigue perturbando el Pacífico
    Un sismo de magnitud considerable en las Islas Kuriles de Kamchatka ha desatado un misterio inquietante en el Océano Pacífico. Más allá de la amenaza inmediata del tsunami, se ha detectado un “eco de tsunami” que persiste durante más de 48 horas después del evento sísmico. Este fenómeno, aún no completamente comprendido, implica una continua y leve actividad ondulatoria en áreas lejanas al epicentro original. La comunidad científica investiga las causas exactas de este movimiento marino prolongado, buscando determinar si representa un peligro para embarcaciones o costas. El estudio de esta anomalía ofrece valiosas pistas sobre la dinámica de los tsunamis y su comportamiento post-evento. Las autoridades continúan monitoreando la situación con especial atención.
    https://es.gizmodo.com/el-terremoto-que-no-termina-el-misterioso-eco-del-tsunami-de-kamchatka-que-sigue-perturbando-el-pacifico-2000183403

    #Terremotos, #TsunamiKamchatka, #Pacifico, #Sismologia, #DesastresNaturales
    El terremoto que no termina: el misterioso eco del tsunami de Kamchatka que sigue perturbando el Pacífico Un sismo de magnitud considerable en las Islas Kuriles de Kamchatka ha desatado un misterio inquietante en el Océano Pacífico. Más allá de la amenaza inmediata del tsunami, se ha detectado un “eco de tsunami” que persiste durante más de 48 horas después del evento sísmico. Este fenómeno, aún no completamente comprendido, implica una continua y leve actividad ondulatoria en áreas lejanas al epicentro original. La comunidad científica investiga las causas exactas de este movimiento marino prolongado, buscando determinar si representa un peligro para embarcaciones o costas. El estudio de esta anomalía ofrece valiosas pistas sobre la dinámica de los tsunamis y su comportamiento post-evento. Las autoridades continúan monitoreando la situación con especial atención. https://es.gizmodo.com/el-terremoto-que-no-termina-el-misterioso-eco-del-tsunami-de-kamchatka-que-sigue-perturbando-el-pacifico-2000183403 #Terremotos, #TsunamiKamchatka, #Pacifico, #Sismologia, #DesastresNaturales
    ES.GIZMODO.COM
    El terremoto que no termina: el misterioso eco del tsunami de Kamchatka que sigue perturbando el Pacífico
    El devastador sismo de Kamchatka generó algo más que un tsunami. Aunque las olas iniciales ya pasaron, su energía sigue viva en el océano Pacífico. Un fenómeno invisible y persistente, el “eco de tsunami”, mantiene el mar en movimiento incluso 48 horas después del evento. ¿Qué lo provoca? ¿Es peligroso?
    0 Kommentare 0 Anteile 636 Ansichten
  • La fibra óptica va más allá, ¿otra solución para detectar terremotos como el de Almería?
    El reciente sismo en las costas de Almería ha puesto de relieve un nuevo aliado en la detección temprana de movimientos telúricos: la fibra óptica submarina. Investigadores del Instituto Geográfico Nacional (IGN) están explorando cómo estos cables, utilizados para conectar internet a nivel global, pueden ser detectores sofisticados de terremotos. La tecnología se basa en la capacidad de la fibra óptica para registrar las minúsculas deformaciones causadas por las ondas sísmicas, ofreciendo información en tiempo real sobre la magnitud y ubicación del evento. Este avance abre nuevas perspectivas para mejorar la alerta temprana y proteger a las poblaciones vulnerables frente a futuros desastres naturales. La investigación se centra en aprovechar el potencial de la infraestructura existente para una monitorización más eficiente y precisa.
    https://www.adslzone.net/noticias/redes/fibra-optica-otra-solucion-detectar-terremotos/

    #FibraOptica, #Terremotos, #Almeria, #Sismologia, #TecnologiaDeSensores
    La fibra óptica va más allá, ¿otra solución para detectar terremotos como el de Almería? El reciente sismo en las costas de Almería ha puesto de relieve un nuevo aliado en la detección temprana de movimientos telúricos: la fibra óptica submarina. Investigadores del Instituto Geográfico Nacional (IGN) están explorando cómo estos cables, utilizados para conectar internet a nivel global, pueden ser detectores sofisticados de terremotos. La tecnología se basa en la capacidad de la fibra óptica para registrar las minúsculas deformaciones causadas por las ondas sísmicas, ofreciendo información en tiempo real sobre la magnitud y ubicación del evento. Este avance abre nuevas perspectivas para mejorar la alerta temprana y proteger a las poblaciones vulnerables frente a futuros desastres naturales. La investigación se centra en aprovechar el potencial de la infraestructura existente para una monitorización más eficiente y precisa. https://www.adslzone.net/noticias/redes/fibra-optica-otra-solucion-detectar-terremotos/ #FibraOptica, #Terremotos, #Almeria, #Sismologia, #TecnologiaDeSensores
    WWW.ADSLZONE.NET
    La fibra óptica va más allá, ¿otra solución para detectar terremotos como el de Almería?
    Los cables submarinos de fibra óptica pueden ser otra herramienta capaz de detectar terremotos en tiempo real.
    0 Kommentare 0 Anteile 673 Ansichten
  • Los cinco terremotos más graves de la historia de Almería
    Almería, una ciudad marcada por la fuerza de la naturaleza, ha sido escenario de cinco terremotos devastadores a lo largo de los siglos. Estos sucesos sísmicos, ocurridos principalmente entre 1518 y 1804, revelan un pasado geológico turbulento para la región. La historia registra que tres de estos temblores provocaron pérdidas humanas significativas, con casi 1.600 víctimas en la población almeriense. Investigaciones recientes arrojan luz sobre las causas y el impacto de estos eventos, ofreciendo una perspectiva crucial sobre la vulnerabilidad del territorio. El estudio de estas catástrofes sísmicas es fundamental para comprender mejor los riesgos presentes y futuros en Almería. La ciudad continúa reflexionando sobre su relación con la tierra y sus poderosos movimientos.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/cinco-terremotos-graves-historia-almeria-20250714110148-nt.html

    #TerremotosAlmeria, #Almeria, #SismologiaEspaña, #Terremoto, #GeologiaEspaña
    Los cinco terremotos más graves de la historia de Almería Almería, una ciudad marcada por la fuerza de la naturaleza, ha sido escenario de cinco terremotos devastadores a lo largo de los siglos. Estos sucesos sísmicos, ocurridos principalmente entre 1518 y 1804, revelan un pasado geológico turbulento para la región. La historia registra que tres de estos temblores provocaron pérdidas humanas significativas, con casi 1.600 víctimas en la población almeriense. Investigaciones recientes arrojan luz sobre las causas y el impacto de estos eventos, ofreciendo una perspectiva crucial sobre la vulnerabilidad del territorio. El estudio de estas catástrofes sísmicas es fundamental para comprender mejor los riesgos presentes y futuros en Almería. La ciudad continúa reflexionando sobre su relación con la tierra y sus poderosos movimientos. https://www.ideal.es/almeria/almeria/cinco-terremotos-graves-historia-almeria-20250714110148-nt.html #TerremotosAlmeria, #Almeria, #SismologiaEspaña, #Terremoto, #GeologiaEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    Los cinco terremotos más graves de la historia de Almería | Ideal
    Todos acontecieron entre 1518 y 1804 y tan sólo tres de ellos sumaron casi 1.600 muertos entre la población almeriense
    0 Kommentare 0 Anteile 480 Ansichten
  • África se agrieta al compás de un pulso de lava invisible
    https://es.gizmodo.com/africa-se-agrieta-al-compas-de-un-pulso-de-lava-invisible-2000175453

    #VolcanesAfrica, #ErupcionVolcanica, #GeologiaAfrica, #PulsoDeLava, #Sismologia
    África se agrieta al compás de un pulso de lava invisible https://es.gizmodo.com/africa-se-agrieta-al-compas-de-un-pulso-de-lava-invisible-2000175453 #VolcanesAfrica, #ErupcionVolcanica, #GeologiaAfrica, #PulsoDeLava, #Sismologia
    ES.GIZMODO.COM
    África se agrieta al compás de un pulso de lava invisible
    Algo se agita bajo las áridas llanuras de Etiopía. No es agua ni viento, sino un pulso telúrico imperceptible que resuena a cientos de kilómetros de profundidad. Cada latido empuja roca fundida hacia la superficie y tensa la corteza como si quisiera abrirla en canal
    0 Kommentare 0 Anteile 686 Ansichten