• Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias: "¡Es muy injusto!"
    Donald Trump ha expresado su indignación ante la reciente multa multimillonaria impuesta por la Comisión Europea a Google, calificándola de “muy injusta”. El expresidente estadounidense denuncia una actuación discriminatoria y exige que la Unión Europea cese de inmediato estas medidas. La controversia se centra en las acusaciones de abuso de posición dominante por parte del gigante tecnológico. Tras esta decisión, Trump ha amenazado con adoptar represalias contra empresas estadounidenses si la UE persiste en su postura. La situación genera un debate internacional sobre el control de monopolios y la relación entre Estados Unidos y Europa. Esta medida podría tener importantes implicaciones para las futuras regulaciones tecnológicas a nivel europeo.
    https://www.20minutos.es/internacional/donald-trump-critica-multa-multimillonaria-bruselas-google-amenaza-represalias_6242312_0.html

    #TrumpGoogle, #Brusela, #MultaGoogle, #PolíticaDigital, #Represalias
    Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias: "¡Es muy injusto!" Donald Trump ha expresado su indignación ante la reciente multa multimillonaria impuesta por la Comisión Europea a Google, calificándola de “muy injusta”. El expresidente estadounidense denuncia una actuación discriminatoria y exige que la Unión Europea cese de inmediato estas medidas. La controversia se centra en las acusaciones de abuso de posición dominante por parte del gigante tecnológico. Tras esta decisión, Trump ha amenazado con adoptar represalias contra empresas estadounidenses si la UE persiste en su postura. La situación genera un debate internacional sobre el control de monopolios y la relación entre Estados Unidos y Europa. Esta medida podría tener importantes implicaciones para las futuras regulaciones tecnológicas a nivel europeo. https://www.20minutos.es/internacional/donald-trump-critica-multa-multimillonaria-bruselas-google-amenaza-represalias_6242312_0.html #TrumpGoogle, #Brusela, #MultaGoogle, #PolíticaDigital, #Represalias
    WWW.20MINUTOS.ES
    Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias: "¡Es muy injusto!"
    'La UE debe detener inmediatamente esta práctica contra empresas estadounidenses', declara
    0 Kommentare 0 Anteile 49 Ansichten
  • Sanción histórica a Google en Europa: 2.950 millones de euros por prácticas abusivas
    La Comisión Europea ha impuesto una multa récord de 2.950 millones de euros al gigante tecnológico Google, desatando un debate sobre el control del mercado de la publicidad digital. La decisión, anunciada este viernes, se basa en acusaciones de abuso de posición dominante por parte de la empresa estadounidense. Se investigó cómo Google utilizaba su poder para favorecer sus propios servicios publicitarios, perjudicando a la competencia y a los anunciantes. Esta sanción histórica busca garantizar una mayor transparencia y evitar prácticas anticompetitivas dentro del sector tecnológico. La noticia ha generado reacciones internacionales sobre el futuro de la regulación digital en Europa.
    https://www.adslzone.net/noticias/internet/europa-sancion-google-2950-millones/

    #Google, #SancionGoogle, #PrácticasAbusivas, #Europa, #Antimonopolio
    Sanción histórica a Google en Europa: 2.950 millones de euros por prácticas abusivas La Comisión Europea ha impuesto una multa récord de 2.950 millones de euros al gigante tecnológico Google, desatando un debate sobre el control del mercado de la publicidad digital. La decisión, anunciada este viernes, se basa en acusaciones de abuso de posición dominante por parte de la empresa estadounidense. Se investigó cómo Google utilizaba su poder para favorecer sus propios servicios publicitarios, perjudicando a la competencia y a los anunciantes. Esta sanción histórica busca garantizar una mayor transparencia y evitar prácticas anticompetitivas dentro del sector tecnológico. La noticia ha generado reacciones internacionales sobre el futuro de la regulación digital en Europa. https://www.adslzone.net/noticias/internet/europa-sancion-google-2950-millones/ #Google, #SancionGoogle, #PrácticasAbusivas, #Europa, #Antimonopolio
    WWW.ADSLZONE.NET
    Sanción histórica a Google en Europa: 2.950 millones de euros por prácticas abusivas
    La Comisión Europea considera que Google ha excedido de su posición dominante en el mercado.
    0 Kommentare 0 Anteile 43 Ansichten
  • La Unión Europea multa a Google con 2.950 millones de euros por monopolio, Trump amenaza con más aranceles
    La Unión Europea ha sancionado a Google con una importante multa de 2.950 millones de euros, marcando un firme rechazo a prácticas monopolísticas en el sector publicitario online. Esta decisión, la segunda mayor multa impuesta en la historia europea, demuestra la determinación de Bruselas para garantizar la competencia leal en el mercado digital. La medida se produce a pesar de las recientes amenazas del expresidente estadounidense Donald Trump sobre posibles represalias comerciales. Este acto legal refuerza la posición de Europa como un regulador independiente y prioriza la protección de los consumidores y la libre competencia. El caso destaca la creciente tensión entre la legislación europea y las políticas comerciales internacionales, generando debate sobre el futuro de la economía global.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/union-europea-multa-google-2950-millones-euros-monopolio-trump-amenaza-aranceles-1482221

    #Google, #Monopolio, #UniónEuropea, #ArancelTrump, #NoticiasEconomicas
    La Unión Europea multa a Google con 2.950 millones de euros por monopolio, Trump amenaza con más aranceles La Unión Europea ha sancionado a Google con una importante multa de 2.950 millones de euros, marcando un firme rechazo a prácticas monopolísticas en el sector publicitario online. Esta decisión, la segunda mayor multa impuesta en la historia europea, demuestra la determinación de Bruselas para garantizar la competencia leal en el mercado digital. La medida se produce a pesar de las recientes amenazas del expresidente estadounidense Donald Trump sobre posibles represalias comerciales. Este acto legal refuerza la posición de Europa como un regulador independiente y prioriza la protección de los consumidores y la libre competencia. El caso destaca la creciente tensión entre la legislación europea y las políticas comerciales internacionales, generando debate sobre el futuro de la economía global. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/union-europea-multa-google-2950-millones-euros-monopolio-trump-amenaza-aranceles-1482221 #Google, #Monopolio, #UniónEuropea, #ArancelTrump, #NoticiasEconomicas
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    La Unión Europea multa a Google con 2.950 millones de euros por monopolio, Trump amenaza con más aranceles
    Europa no se deja amedrentar por las amenazas de Trump y, aplicando la ley, ha impuesto a Google la segunda mayor multa de la historia por su monopolio publicitario.
    0 Kommentare 0 Anteile 72 Ansichten
  • Google se salva de vender Chrome, pero deberá compartir datos con sus competidores
    La batalla legal contra Google llega a un nuevo capítulo tras la decisión del juez que rechaza la obligación de distribuir el navegador Chrome y el sistema operativo Android. Esta resolución, interpretada como una victoria para la compañía tecnológica, evita la necesidad de una venta forzosa de sus productos estrella. Sin embargo, la sentencia impone medidas significativas: se prohíben los acuerdos de exclusividad con fabricantes y se obliga a Google a compartir datos de búsqueda con competidores. Esta medida busca frenar el dominio de la empresa en internet y fomentar una mayor competencia digital. Se espera que esta decisión tenga un impacto considerable en el panorama tecnológico global, generando debate sobre el control de datos y el poder de las grandes plataformas online. La sentencia abre nuevas vías para desafiar el monopolio de Google en el sector.
    https://es.wired.com/articulos/google-se-salva-de-vender-chrome-pero-debera-compartir-datos-con-sus-competidores

    #GoogleChrome, #DatosPersonales, #CompetenciaDigital, #PrivacidadOnline, #TecnologíaEspañola
    Google se salva de vender Chrome, pero deberá compartir datos con sus competidores La batalla legal contra Google llega a un nuevo capítulo tras la decisión del juez que rechaza la obligación de distribuir el navegador Chrome y el sistema operativo Android. Esta resolución, interpretada como una victoria para la compañía tecnológica, evita la necesidad de una venta forzosa de sus productos estrella. Sin embargo, la sentencia impone medidas significativas: se prohíben los acuerdos de exclusividad con fabricantes y se obliga a Google a compartir datos de búsqueda con competidores. Esta medida busca frenar el dominio de la empresa en internet y fomentar una mayor competencia digital. Se espera que esta decisión tenga un impacto considerable en el panorama tecnológico global, generando debate sobre el control de datos y el poder de las grandes plataformas online. La sentencia abre nuevas vías para desafiar el monopolio de Google en el sector. https://es.wired.com/articulos/google-se-salva-de-vender-chrome-pero-debera-compartir-datos-con-sus-competidores #GoogleChrome, #DatosPersonales, #CompetenciaDigital, #PrivacidadOnline, #TecnologíaEspañola
    ES.WIRED.COM
    Google se salva de vender Chrome, pero deberá compartir datos con sus competidores
    El juez descartó obligar a Google a vender Chrome o Android por prácticas monopólicas, pero prohibió contratos de exclusividad y ordenó compartir datos de búsquedas con competidores para limitar su dominio en internet.
    0 Kommentare 0 Anteile 55 Ansichten
  • Indignidad europea ante el engaño trumpista
    La reciente estrategia estadounidense ha generado una creciente preocupación en Europa sobre un posible chantaje económico y político. Se sospecha que los llamados acuerdos comerciales buscan no equilibrar desequilibrios comerciales mediante aranceles, sino ejercer presión para extraer rentas de otros países. Esta táctica implica obligar a compras a grandes oligopolios y monopolios del sector energético y militar estadounidense. La situación se agrava con la amenaza de humillación y sumisión, buscando que los Estados miembros acepten futuras modificaciones en el sistema de pagos internacionales. Ante este escenario, la Unión Europea analiza con atención las implicaciones para su soberanía económica y su posición geopolítica global. El debate sobre el futuro del orden internacional se intensifica tras estas reveladoras informaciones.
    https://www.meneame.net/story/indignidad-europea-ante-engano-trumpista

    #IndignidadEuropea, #Trumpismo, #PolíticaInternacional, #Europa, #EngañoPolítico
    Indignidad europea ante el engaño trumpista La reciente estrategia estadounidense ha generado una creciente preocupación en Europa sobre un posible chantaje económico y político. Se sospecha que los llamados acuerdos comerciales buscan no equilibrar desequilibrios comerciales mediante aranceles, sino ejercer presión para extraer rentas de otros países. Esta táctica implica obligar a compras a grandes oligopolios y monopolios del sector energético y militar estadounidense. La situación se agrava con la amenaza de humillación y sumisión, buscando que los Estados miembros acepten futuras modificaciones en el sistema de pagos internacionales. Ante este escenario, la Unión Europea analiza con atención las implicaciones para su soberanía económica y su posición geopolítica global. El debate sobre el futuro del orden internacional se intensifica tras estas reveladoras informaciones. https://www.meneame.net/story/indignidad-europea-ante-engano-trumpista #IndignidadEuropea, #Trumpismo, #PolíticaInternacional, #Europa, #EngañoPolítico
    WWW.MENEAME.NET
    Indignidad europea ante el engaño trumpista
    Estados Unidos, con los «acuerdos» comerciales, no busca eliminar desequilibrios mediante aranceles —algo que no se ha conseguido prácticamente nunca en ninguna economía. El objetivo es chantajear para extraer rentas de los demás países,...
    0 Kommentare 0 Anteile 817 Ansichten
  • Apple, cada vez más acorralada: Japón sigue los pasos de la UE y le obligará a permitir navegadores como Chrome o Firefox "de verdad" en el iPhone
    Japón refuerza su postura contra las prácticas restrictivas de Apple, siguiendo el camino trazado por la Unión Europea. La nueva legislación obliga al gigante tecnológico a permitir el uso pleno de navegadores como Chrome y Firefox en los iPhones, poniendo fin a un control previo sobre el ecosistema móvil. Esta medida busca garantizar alternativas para los usuarios y evitar que Apple mantenga una posición dominante como “gatekeeper” de servicios esenciales. La aplicación de estas reglas se iniciará en diciembre, generando presión adicional sobre la compañía estadounidense para adaptarse a las regulaciones. Tras la multa europea, Apple deberá responder ante esta nueva normativa japonesa, donde el incumplimiento podría acarrear sanciones económicas. La decisión refleja una tendencia global hacia una mayor apertura digital y un control más estricto de los monopolios tecnológicos.
    https://andro4all.com/apple/apple-cada-vez-mas-acorralada-japon-sigue-los-pasos-de-la-ue-y-le-obligara-a-permitir-navegadores-como-chrome-o-firefox-de-verdad-en-el-iphone

    #Apple, #Navegadores, #Chrome, #Firefox, #CompatibilidadWeb
    Apple, cada vez más acorralada: Japón sigue los pasos de la UE y le obligará a permitir navegadores como Chrome o Firefox "de verdad" en el iPhone Japón refuerza su postura contra las prácticas restrictivas de Apple, siguiendo el camino trazado por la Unión Europea. La nueva legislación obliga al gigante tecnológico a permitir el uso pleno de navegadores como Chrome y Firefox en los iPhones, poniendo fin a un control previo sobre el ecosistema móvil. Esta medida busca garantizar alternativas para los usuarios y evitar que Apple mantenga una posición dominante como “gatekeeper” de servicios esenciales. La aplicación de estas reglas se iniciará en diciembre, generando presión adicional sobre la compañía estadounidense para adaptarse a las regulaciones. Tras la multa europea, Apple deberá responder ante esta nueva normativa japonesa, donde el incumplimiento podría acarrear sanciones económicas. La decisión refleja una tendencia global hacia una mayor apertura digital y un control más estricto de los monopolios tecnológicos. https://andro4all.com/apple/apple-cada-vez-mas-acorralada-japon-sigue-los-pasos-de-la-ue-y-le-obligara-a-permitir-navegadores-como-chrome-o-firefox-de-verdad-en-el-iphone #Apple, #Navegadores, #Chrome, #Firefox, #CompatibilidadWeb
    ANDRO4ALL.COM
    Apple, cada vez más acorralada: Japón sigue los pasos de la UE y le obligará a permitir navegadores como Chrome o Firefox "de verdad" en el iPhone
    Las normas de Apple que clásicamente acotaban sus servicios a un ecosistema muy hermético del que no pueden salir ni entrar muchas aplicaciones básicas, sigue c
    0 Kommentare 0 Anteile 963 Ansichten
  • Llevo años pagando YouTube Premium y no me arrepiento. El problema es que volver atrás es imposible
    El modelo de suscripción a YouTube Premium se ha convertido en una adicción digital para muchos usuarios, evidenciando la manipulación algorítmica de la plataforma. Tras años de frustración con las constantes interrupciones publicitarias, un usuario relata su decisión de pagar por una experiencia sin anuncios, priorizando así su tiempo y concentración. Este comportamiento refleja una normalización del consumo de contenidos interrumpido y una creciente tolerancia a la “tortura algorítmica” impuesta por YouTube. La suscripción Premium se presenta como una forma de autodefensa en un entorno digital donde la atención es moneda de cambio, y el regreso a la versión gratuita resulta prácticamente imposible tras experimentar la comodidad de la ausencia de anuncios. Este caso ilustra el poder de los monopolios digitales y la creciente demanda de un internet sin interrupciones.
    https://www.xataka.com/servicios/llevo-anos-pagando-youtube-premium-no-me-arrepiento-problema-que-volver-atras-imposible

    #YouTubePremium, #ExperienciaUsuario, #OpiniónYouTube, #ProblemasYouTube, #SuscríbeteYouTube
    Llevo años pagando YouTube Premium y no me arrepiento. El problema es que volver atrás es imposible El modelo de suscripción a YouTube Premium se ha convertido en una adicción digital para muchos usuarios, evidenciando la manipulación algorítmica de la plataforma. Tras años de frustración con las constantes interrupciones publicitarias, un usuario relata su decisión de pagar por una experiencia sin anuncios, priorizando así su tiempo y concentración. Este comportamiento refleja una normalización del consumo de contenidos interrumpido y una creciente tolerancia a la “tortura algorítmica” impuesta por YouTube. La suscripción Premium se presenta como una forma de autodefensa en un entorno digital donde la atención es moneda de cambio, y el regreso a la versión gratuita resulta prácticamente imposible tras experimentar la comodidad de la ausencia de anuncios. Este caso ilustra el poder de los monopolios digitales y la creciente demanda de un internet sin interrupciones. https://www.xataka.com/servicios/llevo-anos-pagando-youtube-premium-no-me-arrepiento-problema-que-volver-atras-imposible #YouTubePremium, #ExperienciaUsuario, #OpiniónYouTube, #ProblemasYouTube, #SuscríbeteYouTube
    WWW.XATAKA.COM
    Llevo años pagando YouTube Premium y no me arrepiento. El problema es que volver atrás es imposible
    No sé desde cuándo tengo YouTube Premium, pero la primera pista en mi correo es un aviso de cancelación de septiembre de 2018. Spoiler: a los dos meses volví...
    0 Kommentare 0 Anteile 344 Ansichten
  • El mayor éxito de Amazon y Microsoft es, al mismo tiempo, una condena que monopoliza los servicios en la nube
    El dominio de gigantes tecnológicos como Amazon y Microsoft en el mercado de servicios en la nube está generando preocupación a nivel global. La Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) denuncia que, con una cuota conjunta cercana al 70-80%, estas empresas están sofocando la competencia y dificultando la transición entre proveedores. Esta situación se agrava por barreras técnicas y comerciales, lo que podría llevar a la CMA a designar a ambas compañías como “estrato de mercado estratégico”, otorgándoles mayores poderes para intervenir. La controversia surge del uso de herramientas como Windows Server o Microsoft 365 para presionar a competidores y aumentar precios en plataformas rivales. Este control, junto con el acuerdo multimillonario de Microsoft, ha provocado debates sobre prácticas anticompetitivas y la necesidad de una mayor regulación en este sector clave.
    https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/mayor-exito-amazon-microsoft-al-tiempo-condena-que-monopoliza-servicios-nube

    #AmazonWebServices, #CloudComputing, #MonopolioDigital, #ServiciosEnLaNube, #MicrosoftAzure
    El mayor éxito de Amazon y Microsoft es, al mismo tiempo, una condena que monopoliza los servicios en la nube El dominio de gigantes tecnológicos como Amazon y Microsoft en el mercado de servicios en la nube está generando preocupación a nivel global. La Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) denuncia que, con una cuota conjunta cercana al 70-80%, estas empresas están sofocando la competencia y dificultando la transición entre proveedores. Esta situación se agrava por barreras técnicas y comerciales, lo que podría llevar a la CMA a designar a ambas compañías como “estrato de mercado estratégico”, otorgándoles mayores poderes para intervenir. La controversia surge del uso de herramientas como Windows Server o Microsoft 365 para presionar a competidores y aumentar precios en plataformas rivales. Este control, junto con el acuerdo multimillonario de Microsoft, ha provocado debates sobre prácticas anticompetitivas y la necesidad de una mayor regulación en este sector clave. https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/mayor-exito-amazon-microsoft-al-tiempo-condena-que-monopoliza-servicios-nube #AmazonWebServices, #CloudComputing, #MonopolioDigital, #ServiciosEnLaNube, #MicrosoftAzure
    WWW.3DJUEGOS.COM
    El mayor éxito de Amazon y Microsoft es, al mismo tiempo, una condena que monopoliza los servicios en la nube
    El mercado de la nube es uno de los más jugosos para las grandes tecnológicas. A pesar de los intentos de otras compañías, Amazon y Microsoft dominan con mano...
    0 Kommentare 0 Anteile 734 Ansichten
  • Estados Unidos cierra más puertas a China y se plantea prohibir su tecnología en cables submarinos
    La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos avanza en una medida restrictiva hacia China, buscando reforzar la seguridad nacional. Se contempla la prohibición del uso de tecnologías chinas en cables submarinos, citando riesgos inaceptables para la infraestructura crítica. Esta decisión, impulsada por preocupaciones sobre espionaje y ciberseguridad, representa un endurecimiento de las políticas antimonopolio existentes. El debate se centra ahora en el impacto potencial en los costos y la disponibilidad de estos vitales sistemas de comunicación global. La medida podría afectar significativamente a la conectividad internacional y generar tensiones geopolíticas en el sector tecnológico. El futuro de las comunicaciones submarinas está, por tanto, en juego.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/estados-unidos-cierra-puertas-china-plantea-prohibir-tecnologia-cables-submarinos-1473439

    #EEUUChina, #TecnologíaSubmarina, #CablesSubmarinos, #RestriccionesComerciales, #PolíticaExteriorUSA
    Estados Unidos cierra más puertas a China y se plantea prohibir su tecnología en cables submarinos La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos avanza en una medida restrictiva hacia China, buscando reforzar la seguridad nacional. Se contempla la prohibición del uso de tecnologías chinas en cables submarinos, citando riesgos inaceptables para la infraestructura crítica. Esta decisión, impulsada por preocupaciones sobre espionaje y ciberseguridad, representa un endurecimiento de las políticas antimonopolio existentes. El debate se centra ahora en el impacto potencial en los costos y la disponibilidad de estos vitales sistemas de comunicación global. La medida podría afectar significativamente a la conectividad internacional y generar tensiones geopolíticas en el sector tecnológico. El futuro de las comunicaciones submarinas está, por tanto, en juego. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/estados-unidos-cierra-puertas-china-plantea-prohibir-tecnologia-cables-submarinos-1473439 #EEUUChina, #TecnologíaSubmarina, #CablesSubmarinos, #RestriccionesComerciales, #PolíticaExteriorUSA
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Estados Unidos cierra más puertas a China y se plantea prohibir su tecnología en cables submarinos
    La FCC planea aplicar un veto más a China, ya que considera que su tecnología en cables submarinos representa un riesgo inaceptable para la seguridad nacional.
    0 Kommentare 0 Anteile 993 Ansichten
  • Los gigantes monopolísticos acosan a OpenAI: Meta le "roba" ingenieros y Google sabotea la compra de Windsurf
    La inteligencia artificial generativa se encuentra en una encrucijada, con gigantes tecnológicos como Meta e incluso Google implementando estrategias disruptivas para desestabilizar a OpenAI. La empresa líder en modelos como GPT está siendo objeto de un acoso sistemático, presuntamente buscando limitar su desarrollo y consolidar posiciones dominantes. Se sospecha que la fuga de talento hacia Meta, junto con acciones por parte de Google, parecen formar parte de una táctica de "tierra quemada" para frenar el avance de OpenAI. Este comportamiento plantea interrogantes sobre el futuro competitivo en el sector y las posibles consecuencias para la innovación en inteligencia artificial. La presión sobre OpenAI se intensifica, evidenciando un panorama empresarial cada vez más complejo y estratégico.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/gigantes-monopolisticos-acosan-openai-meta-roba-ingenieros-google-sabotea-compra-windsurf-1472736

    #OpenAI, #MonopoliosTecnología, #Meta, #Google, #Windsurf
    Los gigantes monopolísticos acosan a OpenAI: Meta le "roba" ingenieros y Google sabotea la compra de Windsurf La inteligencia artificial generativa se encuentra en una encrucijada, con gigantes tecnológicos como Meta e incluso Google implementando estrategias disruptivas para desestabilizar a OpenAI. La empresa líder en modelos como GPT está siendo objeto de un acoso sistemático, presuntamente buscando limitar su desarrollo y consolidar posiciones dominantes. Se sospecha que la fuga de talento hacia Meta, junto con acciones por parte de Google, parecen formar parte de una táctica de "tierra quemada" para frenar el avance de OpenAI. Este comportamiento plantea interrogantes sobre el futuro competitivo en el sector y las posibles consecuencias para la innovación en inteligencia artificial. La presión sobre OpenAI se intensifica, evidenciando un panorama empresarial cada vez más complejo y estratégico. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/gigantes-monopolisticos-acosan-openai-meta-roba-ingenieros-google-sabotea-compra-windsurf-1472736 #OpenAI, #MonopoliosTecnología, #Meta, #Google, #Windsurf
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Los gigantes monopolísticos acosan a OpenAI: Meta le "roba" ingenieros y Google sabotea la compra de Windsurf
    OpenAI está descubriendo este mes lo que significa competir contra empresas de filosofía monopolística y política de 'tierra quemada', que lo quieren todo.
    0 Kommentare 0 Anteile 323 Ansichten
Suchergebnis