• A OpenAI le están lloviendo golpes por todos los lados: el último lo firma Google "levántandole" su apuesta por el vibe coding
    OpenAI enfrenta una crisis de talentos y oportunidades, con Google consolidándose como un competidor clave en el desarrollo de herramientas de IA para programadores. La empresa ha perdido a los fundadores de Windsurf, una startup que impulsaba el innovador “vibe coding”, por una oferta de 2.400 millones de dólares, evidenciando la feroz competencia por atraer talento especializado en inteligencia artificial. Esta jugada, similar a un "reverse-acquihire", se produce tras la salida de personal clave de OpenAI hacia Meta, exacerbando la presión sobre el gigante tecnológico. La pérdida de Windsurf, que representaba una incursión estratégica en el mercado de herramientas para desarrolladores, complica aún más la estrategia de OpenAI y amplía la ventaja competitiva de Google en este sector en rápida expansión. La situación pone de manifiesto un panorama donde la innovación en IA se convierte en una carrera por el talento con grandes inversiones y estrategias agresivas.
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/a-openai-le-estan-lloviendo-golpes-todos-lados-ultimo-firma-google-levantandole-su-apuesta-vibe-coding

    #OpenAI, #InteligenciaArtificial, #Google, #IA, #Vibe
    A OpenAI le están lloviendo golpes por todos los lados: el último lo firma Google "levántandole" su apuesta por el vibe coding OpenAI enfrenta una crisis de talentos y oportunidades, con Google consolidándose como un competidor clave en el desarrollo de herramientas de IA para programadores. La empresa ha perdido a los fundadores de Windsurf, una startup que impulsaba el innovador “vibe coding”, por una oferta de 2.400 millones de dólares, evidenciando la feroz competencia por atraer talento especializado en inteligencia artificial. Esta jugada, similar a un "reverse-acquihire", se produce tras la salida de personal clave de OpenAI hacia Meta, exacerbando la presión sobre el gigante tecnológico. La pérdida de Windsurf, que representaba una incursión estratégica en el mercado de herramientas para desarrolladores, complica aún más la estrategia de OpenAI y amplía la ventaja competitiva de Google en este sector en rápida expansión. La situación pone de manifiesto un panorama donde la innovación en IA se convierte en una carrera por el talento con grandes inversiones y estrategias agresivas. https://www.xataka.com/robotica-e-ia/a-openai-le-estan-lloviendo-golpes-todos-lados-ultimo-firma-google-levantandole-su-apuesta-vibe-coding #OpenAI, #InteligenciaArtificial, #Google, #IA, #Vibe
    WWW.XATAKA.COM
    A OpenAI le están lloviendo golpes por todos los lados: el último lo firma Google "levántandole" su apuesta por el vibe coding
    OpenAI se encuentra en un momento clave. Por un lado tiene a toda la industria tecnológica pendiente de su próxima gran revolución con GPT-5, su siguiente...
    0 Comments 0 Shares 57 Views
  • Los gigantes monopolísticos acosan a OpenAI: Meta le "roba" ingenieros y Google sabotea la compra de Windsurf
    La inteligencia artificial generativa se encuentra en una encrucijada, con gigantes tecnológicos como Meta e incluso Google implementando estrategias disruptivas para desestabilizar a OpenAI. La empresa líder en modelos como GPT está siendo objeto de un acoso sistemático, presuntamente buscando limitar su desarrollo y consolidar posiciones dominantes. Se sospecha que la fuga de talento hacia Meta, junto con acciones por parte de Google, parecen formar parte de una táctica de "tierra quemada" para frenar el avance de OpenAI. Este comportamiento plantea interrogantes sobre el futuro competitivo en el sector y las posibles consecuencias para la innovación en inteligencia artificial. La presión sobre OpenAI se intensifica, evidenciando un panorama empresarial cada vez más complejo y estratégico.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/gigantes-monopolisticos-acosan-openai-meta-roba-ingenieros-google-sabotea-compra-windsurf-1472736

    #OpenAI, #MonopoliosTecnología, #Meta, #Google, #Windsurf
    Los gigantes monopolísticos acosan a OpenAI: Meta le "roba" ingenieros y Google sabotea la compra de Windsurf La inteligencia artificial generativa se encuentra en una encrucijada, con gigantes tecnológicos como Meta e incluso Google implementando estrategias disruptivas para desestabilizar a OpenAI. La empresa líder en modelos como GPT está siendo objeto de un acoso sistemático, presuntamente buscando limitar su desarrollo y consolidar posiciones dominantes. Se sospecha que la fuga de talento hacia Meta, junto con acciones por parte de Google, parecen formar parte de una táctica de "tierra quemada" para frenar el avance de OpenAI. Este comportamiento plantea interrogantes sobre el futuro competitivo en el sector y las posibles consecuencias para la innovación en inteligencia artificial. La presión sobre OpenAI se intensifica, evidenciando un panorama empresarial cada vez más complejo y estratégico. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/gigantes-monopolisticos-acosan-openai-meta-roba-ingenieros-google-sabotea-compra-windsurf-1472736 #OpenAI, #MonopoliosTecnología, #Meta, #Google, #Windsurf
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Los gigantes monopolísticos acosan a OpenAI: Meta le "roba" ingenieros y Google sabotea la compra de Windsurf
    OpenAI está descubriendo este mes lo que significa competir contra empresas de filosofía monopolística y política de 'tierra quemada', que lo quieren todo.
    0 Comments 0 Shares 41 Views
  • Fuerteventura: vive el ritmo 'slow' entre dunas infinitas
    Fuerteventura: Vive el ritmo ‘slow’ entre dunas infinitas

    La brisa marina acaricia las playas doradas de Fuerteventura, un archipiélago que invita a desconectar y disfrutar del presente. La isla, la más antigua de Canarias, ofrece una experiencia única para aquellos que buscan un ritmo de vida pausado, lejos del bullicio diario.

    Entre dunas infinitas, se pueden explorar paisajes volcánicos impresionantes, ideales para practicar senderismo o simplemente relajarse observando el horizonte. El sol brilla intensamente durante la mayor parte del año, invitando a disfrutar de actividades acuáticas como el surf o el windsurf en sus playas más conocidas, como Corralejo.

    Pero Fuerteventura es mucho más que playas y deportes. Sus pueblos tradicionales, con casas blancas y calles empedradas, conservan un encanto especial. Se pueden degustar platos típicos de la cocina canaria, como el queso majorero o las papas arrugadas con mojo picón, en restaurantes acogedores donde se disfruta de una atmósfera familiar.

    La isla es también conocida por su rica cultura y tradiciones, que se manifiestan en sus fiestas populares, sus artesanías y su música. Se puede visitar el Parque Natural de Betancuria, antigua capital de la isla, y admirar su arquitectura histórica.

    Fuerteventura es un destino ideal para familias, parejas o amigos que buscan una escapada tranquila y auténtica, donde el tiempo parece detenerse y se disfruta de lo esencial: la naturaleza, la buena comida y la compañía agradable. Una experiencia inolvidable en el corazón del archipiélago canario.
    https://www.elmundo.es/yodona/lifestyle/2025/07/04/68385ec3fc6c83b5778b4598.html

    #playa, #sol, #vacaciones, #turismo, #fuerteventura
    Fuerteventura: vive el ritmo 'slow' entre dunas infinitas Fuerteventura: Vive el ritmo ‘slow’ entre dunas infinitas La brisa marina acaricia las playas doradas de Fuerteventura, un archipiélago que invita a desconectar y disfrutar del presente. La isla, la más antigua de Canarias, ofrece una experiencia única para aquellos que buscan un ritmo de vida pausado, lejos del bullicio diario. Entre dunas infinitas, se pueden explorar paisajes volcánicos impresionantes, ideales para practicar senderismo o simplemente relajarse observando el horizonte. El sol brilla intensamente durante la mayor parte del año, invitando a disfrutar de actividades acuáticas como el surf o el windsurf en sus playas más conocidas, como Corralejo. Pero Fuerteventura es mucho más que playas y deportes. Sus pueblos tradicionales, con casas blancas y calles empedradas, conservan un encanto especial. Se pueden degustar platos típicos de la cocina canaria, como el queso majorero o las papas arrugadas con mojo picón, en restaurantes acogedores donde se disfruta de una atmósfera familiar. La isla es también conocida por su rica cultura y tradiciones, que se manifiestan en sus fiestas populares, sus artesanías y su música. Se puede visitar el Parque Natural de Betancuria, antigua capital de la isla, y admirar su arquitectura histórica. Fuerteventura es un destino ideal para familias, parejas o amigos que buscan una escapada tranquila y auténtica, donde el tiempo parece detenerse y se disfruta de lo esencial: la naturaleza, la buena comida y la compañía agradable. Una experiencia inolvidable en el corazón del archipiélago canario. https://www.elmundo.es/yodona/lifestyle/2025/07/04/68385ec3fc6c83b5778b4598.html #playa, #sol, #vacaciones, #turismo, #fuerteventura
    WWW.ELMUNDO.ES
    Fuerteventura: vive el ritmo 'slow' entre dunas infinitas
    Bienvenidos a la calma de la isla m?s antigua del archipi?lago canario. Un para?so cercano para desconectar todo el a?o.
    0 Comments 0 Shares 399 Views
  • Microsoft es una de las mayores empresas IA del mundo. Ha tenido que abroncar a sus trabajadores porque ni ellos usaban Copilot
    El gigante tecnológico Microsoft, tras una reestructuración interna que ha implicado el despido de más de 9.000 empleados, ha decidido acelerar la adopción de inteligencia artificial (IA) entre su plantilla. La iniciativa, impulsada por la presidenta de la División de Desarrolladores, Julia Liuson, exige a todos los empleados, independientemente de su puesto, que incorporen herramientas de IA en sus flujos de trabajo para automatizar tareas y procesos repetitivos.

    La decisión responde a la necesidad de Microsoft de competir con otras empresas como Duolingo o Canva, que ya han implementado estrategias similares de “IA fluency”. Además, la empresa busca mitigar la presión creciente de alternativas como Cursor y Replit, que están ganando terreno en el mercado de asistentes de IA para programación.

    Para incentivar el uso de la IA, los gerentes de Microsoft ahora deberán incluir la evaluación del conocimiento y aplicación de la IA como un factor clave en las revisiones anuales de rendimiento. Se exploran formas concretas de medir este aspecto, aunque aún no existe una métrica universal.

    La estrategia también se alinea con la alianza entre Microsoft y OpenAI, que está considerando la adquisición de Windsurf, principal competidor de Cursor. Esta posible compra le daría a Microsoft acceso a la propiedad intelectual de Windsurf para mejorar el rendimiento de GitHub Copilot.

    El objetivo final es combatir lo que la empresa considera una adopción lenta de Copilot entre sus propios empleados y asegurar su posición como líder en el mercado de IA.
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/microsoft-se-pone-seria-ia-no-usaban-sus-empleados-esta-a-punto-cambiar

    #InteligenciaArtificial, #Microsoft, #Innovación, #Tecnología, #NegociosIA
    Microsoft es una de las mayores empresas IA del mundo. Ha tenido que abroncar a sus trabajadores porque ni ellos usaban Copilot El gigante tecnológico Microsoft, tras una reestructuración interna que ha implicado el despido de más de 9.000 empleados, ha decidido acelerar la adopción de inteligencia artificial (IA) entre su plantilla. La iniciativa, impulsada por la presidenta de la División de Desarrolladores, Julia Liuson, exige a todos los empleados, independientemente de su puesto, que incorporen herramientas de IA en sus flujos de trabajo para automatizar tareas y procesos repetitivos. La decisión responde a la necesidad de Microsoft de competir con otras empresas como Duolingo o Canva, que ya han implementado estrategias similares de “IA fluency”. Además, la empresa busca mitigar la presión creciente de alternativas como Cursor y Replit, que están ganando terreno en el mercado de asistentes de IA para programación. Para incentivar el uso de la IA, los gerentes de Microsoft ahora deberán incluir la evaluación del conocimiento y aplicación de la IA como un factor clave en las revisiones anuales de rendimiento. Se exploran formas concretas de medir este aspecto, aunque aún no existe una métrica universal. La estrategia también se alinea con la alianza entre Microsoft y OpenAI, que está considerando la adquisición de Windsurf, principal competidor de Cursor. Esta posible compra le daría a Microsoft acceso a la propiedad intelectual de Windsurf para mejorar el rendimiento de GitHub Copilot. El objetivo final es combatir lo que la empresa considera una adopción lenta de Copilot entre sus propios empleados y asegurar su posición como líder en el mercado de IA. https://www.xataka.com/robotica-e-ia/microsoft-se-pone-seria-ia-no-usaban-sus-empleados-esta-a-punto-cambiar #InteligenciaArtificial, #Microsoft, #Innovación, #Tecnología, #NegociosIA
    WWW.XATAKA.COM
    Microsoft es una de las mayores empresas IA del mundo. Ha tenido que abroncar a sus trabajadores porque ni ellos usaban Copilot
    Por si no fuera suficiente presión para los empleados de Microsoft, tras anunciar el despido de más de 9.000 trabajadores ahora ha decidido dar un giro...
    0 Comments 0 Shares 375 Views
  • Los pioneros del windsurf en Granada
    https://www.ideal.es/economia/factoria-de-empresas/pioneros-windsurf-granada-20250623001327-nt.html

    #WindsurfGranada, #SportGranada, #DeportesMarítimos, #GranadaDeportiva, #PionerosWindsurf
    Los pioneros del windsurf en Granada https://www.ideal.es/economia/factoria-de-empresas/pioneros-windsurf-granada-20250623001327-nt.html #WindsurfGranada, #SportGranada, #DeportesMarítimos, #GranadaDeportiva, #PionerosWindsurf
    WWW.IDEAL.ES
    Los pioneros del windsurf en Granada | Ideal
    Manuela y Victoria Schrave han cogido el testigo de sus padres al frente del negocio que, en 1979, abrió camino a los deportes náuticos en la Costa Tropical
    0 Comments 0 Shares 99 Views