• Los cables submarinos eran de las teleoperadoras, y ahora los están controlando las grandes tecnológicas
    El control de la infraestructura crítica de Internet está experimentando una transformación radical. Los cables submarinos, vitales para el 95% del tráfico transatlántico y responsables de billones de dólares en operaciones financieras, ya no son dominio exclusivo de los consorcios tradicionales de operadores. Gigantes tecnológicos como Google, Meta, Microsoft y Amazon se consolidan como actores clave, gestionando o controlando aproximadamente la mitad del ancho de banda submarino mundial. Esta tendencia, impulsada por nuevas instalaciones y una creciente demanda de servicios digitales, plantea serias interrogantes sobre soberanía digital, resiliencia ante riesgos geopolíticos y el futuro de la conectividad global. La expansión de rutas submarinas como Waterworth, planificada por Meta, y la intensificación de patrullas submarinas por parte de potencias como Rusia y China, exacerban estas preocupaciones. Ante este panorama, Europa busca proteger sus activos estratégicos, pero la fragmentación legal y la escasez de recursos podrían limitar su capacidad de reacción ante amenazas y desafíos en el control de las rutas críticas de Internet.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/cables-submarinos-eran-teleoperadoras-ahora-estan-controlando-grandes-tecnologicas

    #CablesSubmarinos, #SeguridadDeLaInformación, #TecnologíaVsPrivacidad, #ControlDigital, #InternetSeguro
    Los cables submarinos eran de las teleoperadoras, y ahora los están controlando las grandes tecnológicas El control de la infraestructura crítica de Internet está experimentando una transformación radical. Los cables submarinos, vitales para el 95% del tráfico transatlántico y responsables de billones de dólares en operaciones financieras, ya no son dominio exclusivo de los consorcios tradicionales de operadores. Gigantes tecnológicos como Google, Meta, Microsoft y Amazon se consolidan como actores clave, gestionando o controlando aproximadamente la mitad del ancho de banda submarino mundial. Esta tendencia, impulsada por nuevas instalaciones y una creciente demanda de servicios digitales, plantea serias interrogantes sobre soberanía digital, resiliencia ante riesgos geopolíticos y el futuro de la conectividad global. La expansión de rutas submarinas como Waterworth, planificada por Meta, y la intensificación de patrullas submarinas por parte de potencias como Rusia y China, exacerban estas preocupaciones. Ante este panorama, Europa busca proteger sus activos estratégicos, pero la fragmentación legal y la escasez de recursos podrían limitar su capacidad de reacción ante amenazas y desafíos en el control de las rutas críticas de Internet. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/cables-submarinos-eran-teleoperadoras-ahora-estan-controlando-grandes-tecnologicas #CablesSubmarinos, #SeguridadDeLaInformación, #TecnologíaVsPrivacidad, #ControlDigital, #InternetSeguro
    WWW.XATAKA.COM
    Los cables submarinos eran de las teleoperadoras, y ahora los están controlando las grandes tecnológicas
    Los cables submarinos transportan el 95% del tráfico de los datos entre continentes. Sostienen diez billones de dólares diarios en transacciones financieras,...
    0 Comments 0 Shares 281 Views
  • Así son los cables submarinos de Google y Meta para blindar el Internet del futuro
    Los gigantes tecnológicos Google y Meta impulsan una nueva era en las telecomunicaciones con la construcción de extensos cables submarinos que prometen revolucionar la conectividad global. Estos innovadores proyectos, cruciales para garantizar el suministro de internet, se enfocan en fortalecer la infraestructura necesaria para soportar el creciente consumo de banda ancha a nivel mundial. La expansión de la población y el aumento de dispositivos conectados demandan soluciones robustas, y los cables submarinos se perfilan como la columna vertebral del futuro digital. La inversión en estas redes representa una apuesta firme por un internet más rápido, fiable y accesible para todos. Se espera que estos avances transformen la forma en que interactuamos con la información y el mundo a través de la red.
    https://www.adslzone.net/noticias/redes/cables-submarinos-google-meta-internet-futuro/

    #CablesSubmarinos, #InternetDelFuturo, #Google, #Meta, #InfraestructuraDigital
    Así son los cables submarinos de Google y Meta para blindar el Internet del futuro Los gigantes tecnológicos Google y Meta impulsan una nueva era en las telecomunicaciones con la construcción de extensos cables submarinos que prometen revolucionar la conectividad global. Estos innovadores proyectos, cruciales para garantizar el suministro de internet, se enfocan en fortalecer la infraestructura necesaria para soportar el creciente consumo de banda ancha a nivel mundial. La expansión de la población y el aumento de dispositivos conectados demandan soluciones robustas, y los cables submarinos se perfilan como la columna vertebral del futuro digital. La inversión en estas redes representa una apuesta firme por un internet más rápido, fiable y accesible para todos. Se espera que estos avances transformen la forma en que interactuamos con la información y el mundo a través de la red. https://www.adslzone.net/noticias/redes/cables-submarinos-google-meta-internet-futuro/ #CablesSubmarinos, #InternetDelFuturo, #Google, #Meta, #InfraestructuraDigital
    WWW.ADSLZONE.NET
    Así son los cables submarinos de Google y Meta para blindar el Internet del futuro
    Conoce los detalles acerca de los planes de Google y Meta para sus redes de cables submarinos para garantizar el suministro de Internet.
    0 Comments 0 Shares 673 Views
  • Estados Unidos se fía tan, tan poco de China que ya baraja vetarle en una infraestructura clave: los cables submarinos
    La creciente desconfianza entre Estados Unidos y China se manifiesta ahora en un movimiento estratégico que podría alterar el futuro de las comunicaciones globales. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) ha anunciado su intención de prohibir el uso de cables submarinos de origen chino, una medida impulsada por preocupaciones sobre la seguridad y la integridad de la infraestructura tecnológica del país. Esta decisión, respaldada por el plan “America First”, se basa en la percepción de que China podría utilizar estas tecnologías para espiar y socavar los intereses estadounidenses. Los cables submarinos, vitales para el 99% del tráfico de internet, son ahora considerados cruciales a medida que EEUU busca liderar en áreas como la inteligencia artificial. La FCC busca fomentar la reparación y mantenimiento por parte de empresas estadounidenses y restringir el uso de tecnología china en nuevos cables, intensificando una batalla geopolítica por el control de las comunicaciones globales. Esta acción se suma a otras prohibiciones anteriores contra empresas chinas como ZTE y Huawei, evidenciando la tensión creciente entre ambos países.
    https://www.xataka.com/servicios/eeuu-cada-dia-se-fia-china-ahora-planea-prohibir-uso-cables-submarinos-origen-chino

    #China, #EstadosUnidos, #Infraestructura, #CablesSubmarinos, #Geopolitica
    Estados Unidos se fía tan, tan poco de China que ya baraja vetarle en una infraestructura clave: los cables submarinos La creciente desconfianza entre Estados Unidos y China se manifiesta ahora en un movimiento estratégico que podría alterar el futuro de las comunicaciones globales. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) ha anunciado su intención de prohibir el uso de cables submarinos de origen chino, una medida impulsada por preocupaciones sobre la seguridad y la integridad de la infraestructura tecnológica del país. Esta decisión, respaldada por el plan “America First”, se basa en la percepción de que China podría utilizar estas tecnologías para espiar y socavar los intereses estadounidenses. Los cables submarinos, vitales para el 99% del tráfico de internet, son ahora considerados cruciales a medida que EEUU busca liderar en áreas como la inteligencia artificial. La FCC busca fomentar la reparación y mantenimiento por parte de empresas estadounidenses y restringir el uso de tecnología china en nuevos cables, intensificando una batalla geopolítica por el control de las comunicaciones globales. Esta acción se suma a otras prohibiciones anteriores contra empresas chinas como ZTE y Huawei, evidenciando la tensión creciente entre ambos países. https://www.xataka.com/servicios/eeuu-cada-dia-se-fia-china-ahora-planea-prohibir-uso-cables-submarinos-origen-chino #China, #EstadosUnidos, #Infraestructura, #CablesSubmarinos, #Geopolitica
    WWW.XATAKA.COM
    Estados Unidos se fía tan, tan poco de China que ya baraja vetarle en una infraestructura clave: los cables submarinos
    La desconfianza que sostienen EEUU y China es absoluta. Y probablemente ambos países tienen razones sólidas para no fiarse del otro. Al fin y al cabo están...
    0 Comments 0 Shares 741 Views
  • La energía eólica marina tiene un grave problema con los cables submarinos. En Alemania han tenido una idea
    **Innovación Marina: Un Nuevo Modelo para la Producción de Combustibles Sintéticos**

    En el corazón del Mar del Norte, Alemania lidera una audaz iniciativa que redefine la producción energética. Una plataforma flotante experimental, PtX-Wind, se alza como un laboratorio innovador, transformando energía eólica, agua salada y aire en combustibles líquidos sin necesidad de redes eléctricas ni infraestructuras terrestres. Este proyecto, impulsado por el KIT y otros institutos alemanes, busca ofrecer una alternativa neutra en carbono para sectores como la aviación y el transporte marítimo que aún dependen de combustibles densos. La clave reside en un sistema modular y adaptable, capaz de operar independientemente y con potencial de replicación a nivel global, abriendo nuevas fronteras energéticas en alta mar.
    https://www.xataka.com/energia/gran-problema-eolica-marina-cables-alemania-tiene-plan-para-evitarlos

    #EnergiaEolicaMarina, #CablesSubmarinos, #Alemania, #SolucionesEnergeticas, #InnovacionEnergetica
    La energía eólica marina tiene un grave problema con los cables submarinos. En Alemania han tenido una idea **Innovación Marina: Un Nuevo Modelo para la Producción de Combustibles Sintéticos** En el corazón del Mar del Norte, Alemania lidera una audaz iniciativa que redefine la producción energética. Una plataforma flotante experimental, PtX-Wind, se alza como un laboratorio innovador, transformando energía eólica, agua salada y aire en combustibles líquidos sin necesidad de redes eléctricas ni infraestructuras terrestres. Este proyecto, impulsado por el KIT y otros institutos alemanes, busca ofrecer una alternativa neutra en carbono para sectores como la aviación y el transporte marítimo que aún dependen de combustibles densos. La clave reside en un sistema modular y adaptable, capaz de operar independientemente y con potencial de replicación a nivel global, abriendo nuevas fronteras energéticas en alta mar. https://www.xataka.com/energia/gran-problema-eolica-marina-cables-alemania-tiene-plan-para-evitarlos #EnergiaEolicaMarina, #CablesSubmarinos, #Alemania, #SolucionesEnergeticas, #InnovacionEnergetica
    WWW.XATAKA.COM
    La energía eólica marina tiene un grave problema con los cables submarinos. En Alemania han tenido una idea
    En medio del mar del Norte, una barcaza anclada frente a la costa alemana no transporta mercancías produce combustible. No es ciencia ficción: es la primera...
    0 Comments 0 Shares 1032 Views
  • Estados Unidos cierra más puertas a China y se plantea prohibir su tecnología en cables submarinos
    La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos avanza en una medida restrictiva hacia China, buscando reforzar la seguridad nacional. Se contempla la prohibición del uso de tecnologías chinas en cables submarinos, citando riesgos inaceptables para la infraestructura crítica. Esta decisión, impulsada por preocupaciones sobre espionaje y ciberseguridad, representa un endurecimiento de las políticas antimonopolio existentes. El debate se centra ahora en el impacto potencial en los costos y la disponibilidad de estos vitales sistemas de comunicación global. La medida podría afectar significativamente a la conectividad internacional y generar tensiones geopolíticas en el sector tecnológico. El futuro de las comunicaciones submarinas está, por tanto, en juego.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/estados-unidos-cierra-puertas-china-plantea-prohibir-tecnologia-cables-submarinos-1473439

    #EEUUChina, #TecnologíaSubmarina, #CablesSubmarinos, #RestriccionesComerciales, #PolíticaExteriorUSA
    Estados Unidos cierra más puertas a China y se plantea prohibir su tecnología en cables submarinos La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos avanza en una medida restrictiva hacia China, buscando reforzar la seguridad nacional. Se contempla la prohibición del uso de tecnologías chinas en cables submarinos, citando riesgos inaceptables para la infraestructura crítica. Esta decisión, impulsada por preocupaciones sobre espionaje y ciberseguridad, representa un endurecimiento de las políticas antimonopolio existentes. El debate se centra ahora en el impacto potencial en los costos y la disponibilidad de estos vitales sistemas de comunicación global. La medida podría afectar significativamente a la conectividad internacional y generar tensiones geopolíticas en el sector tecnológico. El futuro de las comunicaciones submarinas está, por tanto, en juego. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/estados-unidos-cierra-puertas-china-plantea-prohibir-tecnologia-cables-submarinos-1473439 #EEUUChina, #TecnologíaSubmarina, #CablesSubmarinos, #RestriccionesComerciales, #PolíticaExteriorUSA
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Estados Unidos cierra más puertas a China y se plantea prohibir su tecnología en cables submarinos
    La FCC planea aplicar un veto más a China, ya que considera que su tecnología en cables submarinos representa un riesgo inaceptable para la seguridad nacional.
    0 Comments 0 Shares 1252 Views