• Natalia Durán, experta en microbiota: "Las mujeres notan digestiones más pesadas o peor calidad de sueño en la vuelta a la rutina"
    Tras las vacaciones, muchas mujeres experimentan cambios notables en su bienestar. La especialista Natalia Durán destaca cómo el organismo reacciona a un repentino retorno a la rutina tras semanas de menor actividad física y emocional. Uno de los síntomas más comunes es una digestión más pesada que puede generar molestias. Además, se observa un deterioro en la calidad del sueño, afectando al descanso nocturno. La experta subraya la importancia de abordar estos cambios con cuidado, reconociendo el impacto de las vacaciones en el equilibrio interno. Entender estas alteraciones en la microbiota intestinal es clave para recuperar el bienestar general.
    https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/natalia-duran-experta-microbiota-mujeres-notan-digestiones-pesadas-peor-calidad-sueno-vuelta-rutina_6239901_0.html

    #MicrobiotaSalud, #SaludMujer, #Digestión, #CalidadSueño, #NataliaDuran
    Natalia Durán, experta en microbiota: "Las mujeres notan digestiones más pesadas o peor calidad de sueño en la vuelta a la rutina" Tras las vacaciones, muchas mujeres experimentan cambios notables en su bienestar. La especialista Natalia Durán destaca cómo el organismo reacciona a un repentino retorno a la rutina tras semanas de menor actividad física y emocional. Uno de los síntomas más comunes es una digestión más pesada que puede generar molestias. Además, se observa un deterioro en la calidad del sueño, afectando al descanso nocturno. La experta subraya la importancia de abordar estos cambios con cuidado, reconociendo el impacto de las vacaciones en el equilibrio interno. Entender estas alteraciones en la microbiota intestinal es clave para recuperar el bienestar general. https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/natalia-duran-experta-microbiota-mujeres-notan-digestiones-pesadas-peor-calidad-sueno-vuelta-rutina_6239901_0.html #MicrobiotaSalud, #SaludMujer, #Digestión, #CalidadSueño, #NataliaDuran
    WWW.20MINUTOS.ES
    Natalia Durán, experta en microbiota: "Las mujeres notan digestiones más pesadas o peor calidad de sueño en la vuelta a la rutina"
    La especialista ha remarcada que tras las vacaciones el cuerpo sufre un cambio brusco tras semanas de 'menor exigencia física y emocional'.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 548 Visualizações
  • Adiós quejas y tristeza: tu cerebro y tu microbiota estaban deseando regresar a 'tu territorio natural'
    El impacto de los cambios bruscos en la vida diaria puede ser mayor de lo que se piensa, afectando directamente al funcionamiento del cerebro. Investigaciones recientes revelan un fenómeno sorprendente: el sistema nervioso central muestra una fuerte predisposición a recuperar entornos familiares y predecibles. La incertidumbre y el aislamiento generan estrés, alterando la actividad cerebral y dificultando el regreso a la normalidad. Para facilitar este proceso de adaptación, es crucial que se restablezca una sensación de familiaridad, como si el cerebro estuviera "regresando a su territorio natural". Entender esta respuesta biológica ofrece claves para superar mejor las dificultades asociadas al cambio y promover un bienestar psicológico óptimo.
    https://www.elmundo.es/yodona/vida-saludable/2025/09/06/68b95d6afdddffd82b8b4590.html

    #MicrobiotaSalud, #CerebroYMicrobio, #BienestarMental, #SaludIntestinal, #HábitosSaludables
    Adiós quejas y tristeza: tu cerebro y tu microbiota estaban deseando regresar a 'tu territorio natural' El impacto de los cambios bruscos en la vida diaria puede ser mayor de lo que se piensa, afectando directamente al funcionamiento del cerebro. Investigaciones recientes revelan un fenómeno sorprendente: el sistema nervioso central muestra una fuerte predisposición a recuperar entornos familiares y predecibles. La incertidumbre y el aislamiento generan estrés, alterando la actividad cerebral y dificultando el regreso a la normalidad. Para facilitar este proceso de adaptación, es crucial que se restablezca una sensación de familiaridad, como si el cerebro estuviera "regresando a su territorio natural". Entender esta respuesta biológica ofrece claves para superar mejor las dificultades asociadas al cambio y promover un bienestar psicológico óptimo. https://www.elmundo.es/yodona/vida-saludable/2025/09/06/68b95d6afdddffd82b8b4590.html #MicrobiotaSalud, #CerebroYMicrobio, #BienestarMental, #SaludIntestinal, #HábitosSaludables
    WWW.ELMUNDO.ES
    Adi?s quejas y tristeza: tu cerebro y tu microbiota estaban deseando regresar a 'tu territorio natural'
    Retomar la rutina cuesta una barbaridad. Pero, aunque parezca mentira, a nuestro 'coco', en el fondo, le gusta mucho volver a lo conocido; aborrece la incertidu
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 585 Visualizações
  • Un gen que hace invencibles a las bacterias se propaga por todo el mundo
    Un preocupante avance científico revela la rápida expansión de un gen en bacterias a nivel global, transformando microorganismos comunes en amenazas letales para la salud humana y animal. Investigadores españoles, en colaboración con equipos internacionales, han identificado cómo este gen, hasta ahora poco estudiado, se está extendiendo exponencialmente entre superbacterias resistentes a múltiples fármacos. Este fenómeno, detectado en hospitales y granjas alrededor del mundo, señala un nuevo reto en la lucha contra infecciones y sugiere una epidemia de proporciones alarmantes. La capacidad de esta bacteria para adquirir y propagar este gen es lo que la convierte en una amenaza particularmente difícil de contener, impulsando la necesidad urgente de desarrollar nuevas estrategias terapéuticas. El avance pone de manifiesto la complejidad del ecosistema bacteriano y su impacto potencial en la salud pública global.
    https://www.meneame.net/story/gen-hace-invencibles-bacterias-propaga-todo-mundo

    #BacteriasResistentes, #ResistenciaAntibiotica, #GenMutacion, #SaludGlobal, #MicrobiotaHumana
    Un gen que hace invencibles a las bacterias se propaga por todo el mundo Un preocupante avance científico revela la rápida expansión de un gen en bacterias a nivel global, transformando microorganismos comunes en amenazas letales para la salud humana y animal. Investigadores españoles, en colaboración con equipos internacionales, han identificado cómo este gen, hasta ahora poco estudiado, se está extendiendo exponencialmente entre superbacterias resistentes a múltiples fármacos. Este fenómeno, detectado en hospitales y granjas alrededor del mundo, señala un nuevo reto en la lucha contra infecciones y sugiere una epidemia de proporciones alarmantes. La capacidad de esta bacteria para adquirir y propagar este gen es lo que la convierte en una amenaza particularmente difícil de contener, impulsando la necesidad urgente de desarrollar nuevas estrategias terapéuticas. El avance pone de manifiesto la complejidad del ecosistema bacteriano y su impacto potencial en la salud pública global. https://www.meneame.net/story/gen-hace-invencibles-bacterias-propaga-todo-mundo #BacteriasResistentes, #ResistenciaAntibiotica, #GenMutacion, #SaludGlobal, #MicrobiotaHumana
    WWW.MENEAME.NET
    Un gen que hace invencibles a las bacterias se propaga por todo el mundo
    Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen prácticamente desconocido se está expandiendo por hospitales y granjas generando superbacterias imposibles de tratar
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1923 Visualizações
  • Descubren la causa de la aterosclerosis: una molécula producida por las bacterias del intestino
    El avance científico en el estudio de la aterosclerosis ha revelado un factor clave hasta ahora desconocido: una molécula producida por bacterias presentes en nuestro intestino. Investigadores han descubierto que la proliferación de estas microbacterias, detectada inicialmente tras un experimento con cientos de empleados del Banco Santander en Madrid, está directamente relacionada con el desarrollo de esta enfermedad cardiovascular. El hallazgo abre nuevas perspectivas para comprender la patogenia de la aterosclerosis y, por tanto, ofrece posibilidades innovadoras en el diseño de tratamientos más específicos y efectivos. La identificación de esta molécula bacteriana representa un hito fundamental en la lucha contra una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Este descubrimiento podría traducirse en terapias dirigidas a modificar la microbiota intestinal y frenar la progresión de la aterosclerosis.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/descubren-causa-aterosclerosis-millones-muertes-molecula-producida-bacterias-intestino-5732129/

    #Aterosclerosis, #BacteriasIntestinales, #SaludCardiovascular, #MicrobiotaSalud, #InvestigaciónMédica
    Descubren la causa de la aterosclerosis: una molécula producida por las bacterias del intestino El avance científico en el estudio de la aterosclerosis ha revelado un factor clave hasta ahora desconocido: una molécula producida por bacterias presentes en nuestro intestino. Investigadores han descubierto que la proliferación de estas microbacterias, detectada inicialmente tras un experimento con cientos de empleados del Banco Santander en Madrid, está directamente relacionada con el desarrollo de esta enfermedad cardiovascular. El hallazgo abre nuevas perspectivas para comprender la patogenia de la aterosclerosis y, por tanto, ofrece posibilidades innovadoras en el diseño de tratamientos más específicos y efectivos. La identificación de esta molécula bacteriana representa un hito fundamental en la lucha contra una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Este descubrimiento podría traducirse en terapias dirigidas a modificar la microbiota intestinal y frenar la progresión de la aterosclerosis. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/descubren-causa-aterosclerosis-millones-muertes-molecula-producida-bacterias-intestino-5732129/ #Aterosclerosis, #BacteriasIntestinales, #SaludCardiovascular, #MicrobiotaSalud, #InvestigaciónMédica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Descubren la causa de la aterosclerosis, que provoca millones de muertes: una molécula producida por las bacterias del intestino
    El revolucionario hallazgo ha sido posible gracias a un experimento llevado a cabo con cientos de trabajadores del Banco Santander de Madrid, y abre la vía a nuevos tratamientos para esta enfermedad tan común.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1119 Visualizações
  • Saltarse el desayuno o el almuerzo puede aumentar el riesgo de sufrir molestias gastrointestinales
    El consumo habitual de desayuno o almuerzo puede estar directamente relacionado con la salud del sistema digestivo. Estudios recientes, liderados por expertos de la Universidad Complutense de Madrid, revelan un vínculo preocupante entre la omisión de estas comidas y el aumento del riesgo de sufrir molestias gastrointestinales. Esta investigación se centra en la dispepsia funcional, una condición caracterizada por síntomas como dolor abdominal y sensación de plenitud después de comer. La práctica de saltarse alguna comida puede alterar el equilibrio de la microbiota intestinal y favorecer problemas digestivos. El docente Vicedecano Enrique Rey destaca la importancia de mantener hábitos alimenticios regulares para preservar el bienestar del tracto gastrointestinal. La salud digestiva, por tanto, se ve afectada por la puntualidad en las comidas.
    https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/saltarse-desayuno-almuerzo-aumentar-riesgo-sufrir-molestas-gastrointestinales-5732193/

    #ProblemasGastrointestinales, #DesayunoAlmuerzo, #SaludDigestiva, #Nutrición, #RiesgoSaludable
    Saltarse el desayuno o el almuerzo puede aumentar el riesgo de sufrir molestias gastrointestinales El consumo habitual de desayuno o almuerzo puede estar directamente relacionado con la salud del sistema digestivo. Estudios recientes, liderados por expertos de la Universidad Complutense de Madrid, revelan un vínculo preocupante entre la omisión de estas comidas y el aumento del riesgo de sufrir molestias gastrointestinales. Esta investigación se centra en la dispepsia funcional, una condición caracterizada por síntomas como dolor abdominal y sensación de plenitud después de comer. La práctica de saltarse alguna comida puede alterar el equilibrio de la microbiota intestinal y favorecer problemas digestivos. El docente Vicedecano Enrique Rey destaca la importancia de mantener hábitos alimenticios regulares para preservar el bienestar del tracto gastrointestinal. La salud digestiva, por tanto, se ve afectada por la puntualidad en las comidas. https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/saltarse-desayuno-almuerzo-aumentar-riesgo-sufrir-molestas-gastrointestinales-5732193/ #ProblemasGastrointestinales, #DesayunoAlmuerzo, #SaludDigestiva, #Nutrición, #RiesgoSaludable
    WWW.20MINUTOS.ES
    Saltarse el desayuno o el almuerzo puede aumentar el riesgo de sufrir molestias gastrointestinales, según un experto
    Enrique Rey, docente y Vicedecano de Relaciones Institucionales de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid analiza la relación entre suprimir comidas y la dispepsia funcional.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1255 Visualizações
  • Revolución en la medicina: una molécula producida por bacterias del intestino causa la aterosclerosis, culpable de millones de muertes
    Un estudio innovador revela una conexión alarmante entre el microbioma intestinal y las enfermedades cardiovasculares, transformando nuestra comprensión de la aterosclerosis. Investigadores han identificado una molécula producida por bacterias presentes en nuestro intestino como responsable directa de la acumulación de grasas y colesterol en las arterias. Este hallazgo, publicado en la prestigiosa revista Nature, representa un cambio radical al identificar a los microbios como una causa primaria de esta enfermedad, que afecta a millones de personas a nivel global. La aterosclerosis, antes considerada principalmente el resultado del estilo de vida y factores genéticos, ahora se ve vinculada a la composición intestinal. El descubrimiento abre nuevas vías para la prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, ofreciendo una perspectiva prometedora en la lucha contra esta principal causa de muerte en el mundo.
    https://www.meneame.net/story/revolucion-medicina-molecula-producida-bacterias-intestino-causa

    #Aterosclerosis, #BacteriasIntestinales, #SaludCardiovascular, #MicrobiotaSalud, #InvestigaciónMédica
    Revolución en la medicina: una molécula producida por bacterias del intestino causa la aterosclerosis, culpable de millones de muertes Un estudio innovador revela una conexión alarmante entre el microbioma intestinal y las enfermedades cardiovasculares, transformando nuestra comprensión de la aterosclerosis. Investigadores han identificado una molécula producida por bacterias presentes en nuestro intestino como responsable directa de la acumulación de grasas y colesterol en las arterias. Este hallazgo, publicado en la prestigiosa revista Nature, representa un cambio radical al identificar a los microbios como una causa primaria de esta enfermedad, que afecta a millones de personas a nivel global. La aterosclerosis, antes considerada principalmente el resultado del estilo de vida y factores genéticos, ahora se ve vinculada a la composición intestinal. El descubrimiento abre nuevas vías para la prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, ofreciendo una perspectiva prometedora en la lucha contra esta principal causa de muerte en el mundo. https://www.meneame.net/story/revolucion-medicina-molecula-producida-bacterias-intestino-causa #Aterosclerosis, #BacteriasIntestinales, #SaludCardiovascular, #MicrobiotaSalud, #InvestigaciónMédica
    WWW.MENEAME.NET
    Revolución en la medicina: una molécula producida por bacterias del intestino causa la aterosclerosis, culpable de millones de muertes
    Los investigadores han descubierto que las bacterias del intestino producen una molécula que no solo induce, sino que causa la aterosclerosis, la acumulación de grasas y colesterol en las arterias que puede provocar infartos e ictus. Este...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1611 Visualizações
  • Avance histórico: científicos españoles hallan una molécula producida por bacterias del intestino que causa la aterosclerosis
    Un avance científico español ha revelado un nuevo vínculo entre el intestino y las enfermedades cardiovasculares. Investigadores han descubierto una molécula, el propionato de imidazol, producida por bacterias presentes en nuestro sistema digestivo. La detección de niveles elevados de esta sustancia en sangre de pacientes con aterosclerosis activa marca un hito crucial en la comprensión de la enfermedad. Este hallazgo sugiere que las alteraciones en la microbiota intestinal podrían ser un factor determinante en el desarrollo y progresión de la arterioesclerosis. La investigación abre nuevas vías para el diagnóstico y tratamiento, enfocándose potencialmente en modificar la composición bacteriana del intestino. El estudio promete revolucionar nuestra perspectiva sobre la prevención y cura de enfermedades cardíacas.
    https://www.20minutos.es/salud/avance-historico-cientificos-espanoles-hallan-una-molecula-producida-por-bacterias-intestino-que-causa-aterosclerosis-5731992/

    #Aterosclerosis, #BacteriasIntestinales, #CienciaEspañola, #SaludCardiovascular, #InvestigaciónMédica
    Avance histórico: científicos españoles hallan una molécula producida por bacterias del intestino que causa la aterosclerosis Un avance científico español ha revelado un nuevo vínculo entre el intestino y las enfermedades cardiovasculares. Investigadores han descubierto una molécula, el propionato de imidazol, producida por bacterias presentes en nuestro sistema digestivo. La detección de niveles elevados de esta sustancia en sangre de pacientes con aterosclerosis activa marca un hito crucial en la comprensión de la enfermedad. Este hallazgo sugiere que las alteraciones en la microbiota intestinal podrían ser un factor determinante en el desarrollo y progresión de la arterioesclerosis. La investigación abre nuevas vías para el diagnóstico y tratamiento, enfocándose potencialmente en modificar la composición bacteriana del intestino. El estudio promete revolucionar nuestra perspectiva sobre la prevención y cura de enfermedades cardíacas. https://www.20minutos.es/salud/avance-historico-cientificos-espanoles-hallan-una-molecula-producida-por-bacterias-intestino-que-causa-aterosclerosis-5731992/ #Aterosclerosis, #BacteriasIntestinales, #CienciaEspañola, #SaludCardiovascular, #InvestigaciónMédica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Avance histórico: científicos españoles hallan una molécula producida por bacterias del intestino que causa la aterosclerosis
    Se detectó una presencia elevada de propionato de imidazol en la sangre de personas con la enfermedad activa.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1009 Visualizações
  • Un producto de las bacterias de la microbiota, nuevo factor de riesgo de aterosclerosis
    Un nuevo estudio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) publicado en la prestigiosa revista ‘Nature’ ha revelado una conexión sorprendente entre la microbiota intestinal y el desarrollo de la aterosclerosis. La investigación identifica un metabolito, el propionato de imidazol, producido por ciertas bacterias presentes en nuestro intestino, como un factor de riesgo emergente para la enfermedad coronaria. Este compuesto favorece la rigidez y el estrechamiento de las arterias, contribuyendo a su deterioro. El hallazgo sugiere que mantener una microbiota intestinal saludable podría ser crucial para prevenir enfermedades cardiovasculares. Los científicos del CNIC abren nuevas vías de investigación sobre el papel de nuestra flora bacteriana en la salud arterial.
    https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/07/16/6877adff21efa0b13b8b4589.html

    #Aterosclerosis, #MicrobiotaSaludable, #Bacterias, #RiesgoCardiovascular, #SaludIntestinal
    Un producto de las bacterias de la microbiota, nuevo factor de riesgo de aterosclerosis Un nuevo estudio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) publicado en la prestigiosa revista ‘Nature’ ha revelado una conexión sorprendente entre la microbiota intestinal y el desarrollo de la aterosclerosis. La investigación identifica un metabolito, el propionato de imidazol, producido por ciertas bacterias presentes en nuestro intestino, como un factor de riesgo emergente para la enfermedad coronaria. Este compuesto favorece la rigidez y el estrechamiento de las arterias, contribuyendo a su deterioro. El hallazgo sugiere que mantener una microbiota intestinal saludable podría ser crucial para prevenir enfermedades cardiovasculares. Los científicos del CNIC abren nuevas vías de investigación sobre el papel de nuestra flora bacteriana en la salud arterial. https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/07/16/6877adff21efa0b13b8b4589.html #Aterosclerosis, #MicrobiotaSaludable, #Bacterias, #RiesgoCardiovascular, #SaludIntestinal
    WWW.ELMUNDO.ES
    Un producto de las bacterias de la microbiota, nuevo factor de riesgo de aterosclerosis
    Los niveles elevados de colesterol en sangre, la hipertensi?n o el tabaquismo son factores harto conocidos por su relaci?n con la aterosclerosis, enfermedad caracterizada por el...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 815 Visualizações
  • ¿Por qué aumentan los cánceres digestivos en jóvenes? Un estudio arroja luz sobre las causas
    El aumento preocupante de los casos de cáncer colorrectal y gástrico en jóvenes ha generado un debate científico intensivo. Un reciente estudio revela que múltiples factores podrían estar contribuyendo a esta tendencia alarmante. Investigadores señalan el papel de alteraciones en la microbiota intestinal, influenciadas por hábitos alimenticios y consumo de alcohol. La exposición a microplásticos y otros contaminantes ambientales también se ha identificado como un posible factor desencadenante. Además, una dieta rica en alimentos procesados y baja en fibra podría estar exacerbando la situación. Este descubrimiento subraya la necesidad de más investigación para comprender completamente las causas y desarrollar estrategias preventivas efectivas, especialmente entre la población joven.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/aumentan-canceres-digestivos-colon-estomago-recto-colorreectal-jovenes-causas-motivos-bacterias-infecciones-dieta-microplasticos-5731593/

    #CáncerDigestivo, #JóvenesYCáncer, #SaludDigestiva, #InvestigaciónOncología, #PrevenciónCáncer
    ¿Por qué aumentan los cánceres digestivos en jóvenes? Un estudio arroja luz sobre las causas El aumento preocupante de los casos de cáncer colorrectal y gástrico en jóvenes ha generado un debate científico intensivo. Un reciente estudio revela que múltiples factores podrían estar contribuyendo a esta tendencia alarmante. Investigadores señalan el papel de alteraciones en la microbiota intestinal, influenciadas por hábitos alimenticios y consumo de alcohol. La exposición a microplásticos y otros contaminantes ambientales también se ha identificado como un posible factor desencadenante. Además, una dieta rica en alimentos procesados y baja en fibra podría estar exacerbando la situación. Este descubrimiento subraya la necesidad de más investigación para comprender completamente las causas y desarrollar estrategias preventivas efectivas, especialmente entre la población joven. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/aumentan-canceres-digestivos-colon-estomago-recto-colorreectal-jovenes-causas-motivos-bacterias-infecciones-dieta-microplasticos-5731593/ #CáncerDigestivo, #JóvenesYCáncer, #SaludDigestiva, #InvestigaciónOncología, #PrevenciónCáncer
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Por qué aumentan los cánceres digestivos en jóvenes? Un estudio arroja luz sobre las causas
    Desde ciertas bacterias hasta el consumo de alcohol, la exposición a los microplásticos o una dieta inadecuada, son muchos los factores que pueden estar implicados.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1881 Visualizações
  • No importa cuántos gramos de fibra comas al día: el "fibermaxxing" piensa que son demasiado pocos para tu cuerpo
    El “fibermaxxing”, una tendencia viral impulsada por la creciente conciencia sobre los beneficios de la fibra, está revolucionando la forma en que entendemos la alimentación. Este enfoque, respaldado científicamente, promueve el consumo consciente y constante de alimentos ricos en fibra – frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y semillas – para mejorar la digestión, equilibrar la microbiota intestinal y reducir los riesgos de enfermedades crónicas como la diabetes o el colesterol alto. La comunidad científica apoya esta práctica que pasa de la restricción a la abundancia, incentivando un consumo más diverso y abundante de alimentos vegetales. Esta nueva mentalidad se ha popularizado gracias al impacto viral de figuras como @impamibaby, generando un interés renovado por la salud digestiva y metabólica. El fibermaxxing no es una moda pasajera, sino un cambio de paradigma en el cuidado del cuerpo, impulsado por la ciencia y compartido a través de las redes sociales.
    https://www.xataka.com/medicina-y-salud/nueva-obsesion-viral-no-dieta-milagro-reto-24-horas-comer-fibra-expertos-no-estan-nada

    #FibraDigestiva, #SaludIntestinal, #AlimentaciónSaludable, #Fibermaxxing, #NutriciónPersonalizada
    No importa cuántos gramos de fibra comas al día: el "fibermaxxing" piensa que son demasiado pocos para tu cuerpo El “fibermaxxing”, una tendencia viral impulsada por la creciente conciencia sobre los beneficios de la fibra, está revolucionando la forma en que entendemos la alimentación. Este enfoque, respaldado científicamente, promueve el consumo consciente y constante de alimentos ricos en fibra – frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y semillas – para mejorar la digestión, equilibrar la microbiota intestinal y reducir los riesgos de enfermedades crónicas como la diabetes o el colesterol alto. La comunidad científica apoya esta práctica que pasa de la restricción a la abundancia, incentivando un consumo más diverso y abundante de alimentos vegetales. Esta nueva mentalidad se ha popularizado gracias al impacto viral de figuras como @impamibaby, generando un interés renovado por la salud digestiva y metabólica. El fibermaxxing no es una moda pasajera, sino un cambio de paradigma en el cuidado del cuerpo, impulsado por la ciencia y compartido a través de las redes sociales. https://www.xataka.com/medicina-y-salud/nueva-obsesion-viral-no-dieta-milagro-reto-24-horas-comer-fibra-expertos-no-estan-nada #FibraDigestiva, #SaludIntestinal, #AlimentaciónSaludable, #Fibermaxxing, #NutriciónPersonalizada
    WWW.XATAKA.COM
    No importa cuántos gramos de fibra comas al día: el "fibermaxxing" piensa que son demasiado pocos para tu cuerpo
    Durante años, la fibra fue ese ingrediente olvidado, relegado al reverso de las cajas de cereales y al consejo aburrido de “come más frutas y verduras”. Nadie...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1961 Visualizações
Páginas Impulsionadas