• Granada entra en la carrera del biometano con tres plantas para transformar los residuos en gas
    **Granada lidera la transición energética con ambicioso plan de biometano**

    La provincia de Granada se ha consolidado como un referente en la apuesta por las energías renovables, impulsando un proyecto innovador que transforma residuos en energía. La iniciativa, que ya cuenta con instalaciones en marcha en La Calahorra, se expande con la construcción de tres nuevas plantas estratégicamente ubicadas para optimizar el proceso y generar biometano a gran escala.

    Este ambicioso plan, con una inversión de 55 millones de euros, busca aprovechar al máximo los recursos disponibles, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y minimizando el impacto ambiental. Las instalaciones en La Calahorra ya operativas sirven como base para la expansión, mientras que se tramitan proyectos adicionales en Alhendín y Guadix, consolidando a Granada como un centro neurálgico en la transición hacia una economía más sostenible.

    La generación de biometano, un gas renovable derivado del tratamiento de residuos orgánicos, representa una solución inteligente y eficiente para abordar los desafíos energéticos actuales. Este proyecto no solo contribuye al desarrollo económico local, sino que también fomenta la creación de empleo y promueve prácticas responsables en el manejo de residuos.

    El compromiso de Granada con la energía limpia refleja su visión a largo plazo y su dedicación a construir un futuro más verde y próspero para las generaciones venideras. La iniciativa se alinea con los objetivos nacionales e internacionales de reducción de emisiones y promoción del uso de energías renovables, marcando un ejemplo a seguir en el camino hacia un desarrollo sostenible.
    https://www.ideal.es/granada/granada-entra-carrera-biometano-tres-plantas-transformar-20250708004022-nt.html

    #biometano, #Granada, #energía, #residuos, #transición
    Granada entra en la carrera del biometano con tres plantas para transformar los residuos en gas **Granada lidera la transición energética con ambicioso plan de biometano** La provincia de Granada se ha consolidado como un referente en la apuesta por las energías renovables, impulsando un proyecto innovador que transforma residuos en energía. La iniciativa, que ya cuenta con instalaciones en marcha en La Calahorra, se expande con la construcción de tres nuevas plantas estratégicamente ubicadas para optimizar el proceso y generar biometano a gran escala. Este ambicioso plan, con una inversión de 55 millones de euros, busca aprovechar al máximo los recursos disponibles, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y minimizando el impacto ambiental. Las instalaciones en La Calahorra ya operativas sirven como base para la expansión, mientras que se tramitan proyectos adicionales en Alhendín y Guadix, consolidando a Granada como un centro neurálgico en la transición hacia una economía más sostenible. La generación de biometano, un gas renovable derivado del tratamiento de residuos orgánicos, representa una solución inteligente y eficiente para abordar los desafíos energéticos actuales. Este proyecto no solo contribuye al desarrollo económico local, sino que también fomenta la creación de empleo y promueve prácticas responsables en el manejo de residuos. El compromiso de Granada con la energía limpia refleja su visión a largo plazo y su dedicación a construir un futuro más verde y próspero para las generaciones venideras. La iniciativa se alinea con los objetivos nacionales e internacionales de reducción de emisiones y promoción del uso de energías renovables, marcando un ejemplo a seguir en el camino hacia un desarrollo sostenible. https://www.ideal.es/granada/granada-entra-carrera-biometano-tres-plantas-transformar-20250708004022-nt.html #biometano, #Granada, #energía, #residuos, #transición
    WWW.IDEAL.ES
    Granada entra en la carrera del biometano con tres plantas para transformar los residuos en gas | Ideal
    El proyecto en obras de La Calahorra y los que tramita Greening para Alhendín y Guadix suman una inversión de 55 millones
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 22 Views
  • Los barcos provocan elevadas e inesperadas emisiones de metano, un gas de efecto invernadero
    La investigación científica revela una preocupante realidad sobre las actividades marítimas: los barcos están generando niveles de metano significativamente más altos de lo previsto. Estudios recientes han detectado concentraciones de este potente gas de efecto invernadero, hasta 20 veces mayores, en las estelas dejadas por la navegación en zonas marinas poco profundas y con sedimentos anóxicos. La combinación de materia orgánica en el fondo marino, la alteración de la presión del agua por los barcos y la liberación de burbujas, provoca una rápida ascensión del metano a la atmósfera. Este fenómeno, aún no completamente comprendido, plantea interrogantes sobre el impacto real de las embarcaciones en el cambio climático. La comunidad científica continúa investigando para evaluar la magnitud de este problema y buscar soluciones efectivas.
    https://www.meneame.net/story/barcos-provocan-elevadas-inesperadas-emisiones-metano-gas-efecto

    #EmisionesMetano, #CambioClimatico, #Barcos, #GasesEfectoInvernadero, #MedioAmbiente
    Los barcos provocan elevadas e inesperadas emisiones de metano, un gas de efecto invernadero La investigación científica revela una preocupante realidad sobre las actividades marítimas: los barcos están generando niveles de metano significativamente más altos de lo previsto. Estudios recientes han detectado concentraciones de este potente gas de efecto invernadero, hasta 20 veces mayores, en las estelas dejadas por la navegación en zonas marinas poco profundas y con sedimentos anóxicos. La combinación de materia orgánica en el fondo marino, la alteración de la presión del agua por los barcos y la liberación de burbujas, provoca una rápida ascensión del metano a la atmósfera. Este fenómeno, aún no completamente comprendido, plantea interrogantes sobre el impacto real de las embarcaciones en el cambio climático. La comunidad científica continúa investigando para evaluar la magnitud de este problema y buscar soluciones efectivas. https://www.meneame.net/story/barcos-provocan-elevadas-inesperadas-emisiones-metano-gas-efecto #EmisionesMetano, #CambioClimatico, #Barcos, #GasesEfectoInvernadero, #MedioAmbiente
    WWW.MENEAME.NET
    Los barcos provocan elevadas e inesperadas emisiones de metano, un gas de efecto invernadero
    En zonas marinas poco profundas, como puertos, donde sedimentos carecen de oxígeno y son ricos en materia orgánica, forman metano. A altos niveles de producción, puede filtrarse o burbujear en el agua. Si pasa un barco, cambia la presión del fondo...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 331 Views
  • Un coloso en el espacio: El cometa que desafía lo conocido y se acerca al Sistema Solar
    **Un coloso en el espacio: El cometa que desafía lo conocido y se acerca al Sistema Solar**

    El cometa C/2014 UN271 (Bernardinelli-Bernstein) ha capturado la atención de astrónomos y aficionados por igual, gracias a su inusual acercamiento al Sol. Este objeto celeste, apodado “Cometa Bernardinelli-Bernstein”, se encuentra ahora en una órbita extremadamente larga que lo coloca en los confines del Sistema Solar, desafiando las expectativas sobre la vida útil y el comportamiento de los cometas más grandes.

    Con un diámetro estimado de 150 kilómetros, este gigante helado es significativamente mayor que muchos otros cometas observados. Su órbita, que abarca miles de millones de años, lo ha llevado a acercarse al Sol en ocasiones pasadas, y se espera que continúe su viaje a una velocidad considerable. Los científicos están particularmente interesados en estudiar la composición del cometa, ya que contiene material primordial del Sistema Solar y podría arrojar luz sobre los orígenes del planeta Tierra.

    El análisis de las observaciones telescópicas ha revelado un núcleo fragmentado y cubierto de hielo, lo que sugiere que el cometa ha experimentado una actividad significativa a lo largo de su larga historia orbital. Investigadores están utilizando datos espectroscopicos para determinar la composición exacta del cometa, buscando evidencia de moléculas complejas, como agua y metano, que podrían haber sido transportadas desde el cinturón de Kuiper o incluso desde las nubes interestelares.

    El estudio del Cometa Bernardinelli-Bernstein no solo proporciona información valiosa sobre la formación y evolución del Sistema Solar, sino que también ofrece una oportunidad única para investigar los procesos físicos que ocurren en objetos helados masivos a grandes distancias del Sol. La observación continua de este cometa es crucial para comprender mejor el universo y las condiciones que dieron origen a nuestro propio planeta.
    https://es.gizmodo.com/un-coloso-en-el-espacio-el-cometa-que-desafia-lo-conocido-y-se-acerca-al-sistema-solar-2000177089

    #noticia, #España, #actualidad
    Un coloso en el espacio: El cometa que desafía lo conocido y se acerca al Sistema Solar **Un coloso en el espacio: El cometa que desafía lo conocido y se acerca al Sistema Solar** El cometa C/2014 UN271 (Bernardinelli-Bernstein) ha capturado la atención de astrónomos y aficionados por igual, gracias a su inusual acercamiento al Sol. Este objeto celeste, apodado “Cometa Bernardinelli-Bernstein”, se encuentra ahora en una órbita extremadamente larga que lo coloca en los confines del Sistema Solar, desafiando las expectativas sobre la vida útil y el comportamiento de los cometas más grandes. Con un diámetro estimado de 150 kilómetros, este gigante helado es significativamente mayor que muchos otros cometas observados. Su órbita, que abarca miles de millones de años, lo ha llevado a acercarse al Sol en ocasiones pasadas, y se espera que continúe su viaje a una velocidad considerable. Los científicos están particularmente interesados en estudiar la composición del cometa, ya que contiene material primordial del Sistema Solar y podría arrojar luz sobre los orígenes del planeta Tierra. El análisis de las observaciones telescópicas ha revelado un núcleo fragmentado y cubierto de hielo, lo que sugiere que el cometa ha experimentado una actividad significativa a lo largo de su larga historia orbital. Investigadores están utilizando datos espectroscopicos para determinar la composición exacta del cometa, buscando evidencia de moléculas complejas, como agua y metano, que podrían haber sido transportadas desde el cinturón de Kuiper o incluso desde las nubes interestelares. El estudio del Cometa Bernardinelli-Bernstein no solo proporciona información valiosa sobre la formación y evolución del Sistema Solar, sino que también ofrece una oportunidad única para investigar los procesos físicos que ocurren en objetos helados masivos a grandes distancias del Sol. La observación continua de este cometa es crucial para comprender mejor el universo y las condiciones que dieron origen a nuestro propio planeta. https://es.gizmodo.com/un-coloso-en-el-espacio-el-cometa-que-desafia-lo-conocido-y-se-acerca-al-sistema-solar-2000177089 #noticia, #España, #actualidad
    ES.GIZMODO.COM
    Un coloso en el espacio: El cometa que desafía lo conocido y se acerca al Sistema Solar
    El cometa C/2014 UN271 (Bernardinelli-Bernstein) ha dejado boquiabiertos a los científicos al acercarse al Sistema Solar interior, revelando un espectáculo sin igual y desafiando nuestras ideas sobre los cometas. ¿Qué secretos esconderá este gigante helado?
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 298 Views
  • El inesperado aliado contra el CO2 que surge de un residuo milenario
    **Descubre el Asombroso Potencial de los Huesos de Aceituna para Combatir el Cambio Climático**

    Una innovadora tecnología está revolucionando la lucha contra las emisiones de CO2, utilizando un recurso milenario: los huesos de aceituna. Esta sorprendente solución biológica convierte el dióxido de carbono en metano, un biocombustible prometedor y sostenible. El biochar activado, derivado de este subproducto agrícola, emerge como una pieza clave en la búsqueda de energías más limpias y eficientes. La transformación de residuos en energía abre nuevas perspectivas para una revolución energética verdaderamente innovadora. Este avance científico ofrece una solución sorprendente y viable para reducir nuestra huella de carbono.
    https://es.gizmodo.com/el-inesperado-aliado-contra-el-co%e2%82%82-que-surge-de-un-residuo-milenario-2000176473

    #CO2, #ResiduosMilenarios, #SolucionesSostenibles, #MedioAmbiente, #InnovacionAmbiental
    El inesperado aliado contra el CO2 que surge de un residuo milenario **Descubre el Asombroso Potencial de los Huesos de Aceituna para Combatir el Cambio Climático** Una innovadora tecnología está revolucionando la lucha contra las emisiones de CO2, utilizando un recurso milenario: los huesos de aceituna. Esta sorprendente solución biológica convierte el dióxido de carbono en metano, un biocombustible prometedor y sostenible. El biochar activado, derivado de este subproducto agrícola, emerge como una pieza clave en la búsqueda de energías más limpias y eficientes. La transformación de residuos en energía abre nuevas perspectivas para una revolución energética verdaderamente innovadora. Este avance científico ofrece una solución sorprendente y viable para reducir nuestra huella de carbono. https://es.gizmodo.com/el-inesperado-aliado-contra-el-co%e2%82%82-que-surge-de-un-residuo-milenario-2000176473 #CO2, #ResiduosMilenarios, #SolucionesSostenibles, #MedioAmbiente, #InnovacionAmbiental
    ES.GIZMODO.COM
    El inesperado aliado contra el CO₂ que surge de un residuo milenario
    Una nueva tecnología aprovecha los huesos de aceituna para transformar el dióxido de carbono en metano, un biocombustible útil. A través del biochar activado, este subproducto agrícola gana protagonismo en la carrera por una energía más limpia, sostenible y eficiente. Lo que antes era residuo, ahora podría ser clave en la revolución energética.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 275 Views
  • Al menos nueve muertos y 27 intoxicados con bebidas alcohólicas adulteradas con metanol en Jordania
    **Tragedia en Jordania: Desastrosa intoxicación masiva por alcohol adulterado deja decenas de víctimas.** Un alarmante incidente ha sacudido a Jordania, donde al menos nueve personas han perdido la vida y otras 27 se encuentran hospitalizadas tras consumir bebidas alcohólicas contaminadas con metanol. Las autoridades han logrado detener a los individuos responsables de operar la fábrica clandestina que distribuyó la sustancia tóxica, poniendo fin a una peligrosa actividad ilegal. El caso ha generado preocupación a nivel nacional y destaca la importancia de reforzar los controles sanitarios para proteger la salud pública. La investigación continúa para determinar el alcance total del daño y asegurar que se haga justicia. Este grave episodio subraya los riesgos asociados al consumo de productos no regulados.
    https://www.20minutos.es/internacional/hasta-9-personas-muertas-27-intoxicadas-con-bebidas-alcoholicas-adulteradas-con-metanol-jordania-5726907/

    #Jordania, #IntoxicaciónMetanol, #SaludPublica, #NoticiasJordania, #Toxicología
    Al menos nueve muertos y 27 intoxicados con bebidas alcohólicas adulteradas con metanol en Jordania **Tragedia en Jordania: Desastrosa intoxicación masiva por alcohol adulterado deja decenas de víctimas.** Un alarmante incidente ha sacudido a Jordania, donde al menos nueve personas han perdido la vida y otras 27 se encuentran hospitalizadas tras consumir bebidas alcohólicas contaminadas con metanol. Las autoridades han logrado detener a los individuos responsables de operar la fábrica clandestina que distribuyó la sustancia tóxica, poniendo fin a una peligrosa actividad ilegal. El caso ha generado preocupación a nivel nacional y destaca la importancia de reforzar los controles sanitarios para proteger la salud pública. La investigación continúa para determinar el alcance total del daño y asegurar que se haga justicia. Este grave episodio subraya los riesgos asociados al consumo de productos no regulados. https://www.20minutos.es/internacional/hasta-9-personas-muertas-27-intoxicadas-con-bebidas-alcoholicas-adulteradas-con-metanol-jordania-5726907/ #Jordania, #IntoxicaciónMetanol, #SaludPublica, #NoticiasJordania, #Toxicología
    WWW.20MINUTOS.ES
    Al menos nueve muertos y 27 intoxicados con bebidas alcohólicas adulteradas con metanol en Jordania
    Las autoridades aseguraron que se detuvo a los responsables de la fábrica que distribuyó la sustancia tóxica.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 401 Views
  • Las arañas marinas cultivan bacterias para metabolizar el metano
    https://es.wired.com/articulos/las-aranas-marinas-cultivan-bacterias-para-metabolizar-el-metano

    #ArañasMarinas, #Metano, #BacteriasMarine, #EcosistemasOceánicos, #CienciaMarina
    Las arañas marinas cultivan bacterias para metabolizar el metano https://es.wired.com/articulos/las-aranas-marinas-cultivan-bacterias-para-metabolizar-el-metano #ArañasMarinas, #Metano, #BacteriasMarine, #EcosistemasOceánicos, #CienciaMarina
    ES.WIRED.COM
    Las arañas marinas cultivan bacterias para metabolizar el metano
    En lugares de la Tierra donde no llega la luz del sol, estos animales han desarrollado un tipo de simbiosis nunca antes vista.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 416 Views