• La Justicia europea avala la participación pública en España para autorizar renovables y 'salva' cientos de parques
    La reciente decisión del Tribunal Europeo de Justicia ha abierto una nueva vía para la autorización de proyectos de energías renovables en España, generando un alivio considerable para el sector y sus inversiones. El fallo judicial establece que la participación pública es un elemento esencial en la tramitación de estas instalaciones, permitiendo una mayor transparencia y consideración de las preocupaciones locales. Esta resolución, especialmente relevante en Galicia donde la tramitación de parques eólicos estaba paralizada, podría tener implicaciones positivas para cientos de proyectos renovables a nivel nacional. Se espera que esta sentencia fortalezca el desarrollo sostenible y la transición energética en España, abordando un tema clave en el debate medioambiental actual. La decisión representa un avance significativo para garantizar una mayor aceptación social de las energías limpias.
    https://www.20minutos.es/nacional/justicia-europea-avala-participacion-publica-espana-autorizar-renovables-salva-cientos-parques_6233530_0.html

    #EnergiaRenovable, #ParticipacionPublica, #JusticiaEuropea, #RenewablesEspaña, #TransicionEnergetica
    La Justicia europea avala la participación pública en España para autorizar renovables y 'salva' cientos de parques La reciente decisión del Tribunal Europeo de Justicia ha abierto una nueva vía para la autorización de proyectos de energías renovables en España, generando un alivio considerable para el sector y sus inversiones. El fallo judicial establece que la participación pública es un elemento esencial en la tramitación de estas instalaciones, permitiendo una mayor transparencia y consideración de las preocupaciones locales. Esta resolución, especialmente relevante en Galicia donde la tramitación de parques eólicos estaba paralizada, podría tener implicaciones positivas para cientos de proyectos renovables a nivel nacional. Se espera que esta sentencia fortalezca el desarrollo sostenible y la transición energética en España, abordando un tema clave en el debate medioambiental actual. La decisión representa un avance significativo para garantizar una mayor aceptación social de las energías limpias. https://www.20minutos.es/nacional/justicia-europea-avala-participacion-publica-espana-autorizar-renovables-salva-cientos-parques_6233530_0.html #EnergiaRenovable, #ParticipacionPublica, #JusticiaEuropea, #RenewablesEspaña, #TransicionEnergetica
    WWW.20MINUTOS.ES
    La Justicia europea avala la participación pública en España para autorizar renovables y 'salva' cientos de parques
    La tramitación de proyectos eólicos en Galicia estaba parada a la espera de este fallo, que, de haber sido contrario, habría puesto en el alero también plantas
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 325 Visualizações
  • Iberdrola y Abu Dabi sellan una inversión récord de 5.200 millones en eólica marina
    **Iberdrola Impulsa la Energía Eólica Marina con una Inversión Sin Precedentes**

    Un acuerdo histórico entre Iberdrola y Abu Dabi está transformando el panorama energético británico. La energética española ha formalizado una inversión de 5.200 millones de euros para desarrollar el parque eólico marino East Anglia Three, un proyecto clave en la transición hacia fuentes renovables. Esta asociación estratégica otorga a ambas compañías un 50% de participación en esta iniciativa innovadora. El parque, situado en las aguas del Mar del Norte, se convertirá en uno de los más grandes de su tipo en el Reino Unido, reforzando el compromiso con la generación de energía limpia y sostenible. Se espera que este ambicioso proyecto impulse significativamente la economía local y contribuya a reducir la dependencia de combustibles fósiles.
    https://www.ideal.es/economia/iberdrola-abu-dabi-sellan-inversion-record-5200-20250710130657-ntrc.html

    #Iberdrola, #EnergiaEolicaMarina, #AbuDhabi, #InversionEnergia, #TransicionEnergetica
    Iberdrola y Abu Dabi sellan una inversión récord de 5.200 millones en eólica marina **Iberdrola Impulsa la Energía Eólica Marina con una Inversión Sin Precedentes** Un acuerdo histórico entre Iberdrola y Abu Dabi está transformando el panorama energético británico. La energética española ha formalizado una inversión de 5.200 millones de euros para desarrollar el parque eólico marino East Anglia Three, un proyecto clave en la transición hacia fuentes renovables. Esta asociación estratégica otorga a ambas compañías un 50% de participación en esta iniciativa innovadora. El parque, situado en las aguas del Mar del Norte, se convertirá en uno de los más grandes de su tipo en el Reino Unido, reforzando el compromiso con la generación de energía limpia y sostenible. Se espera que este ambicioso proyecto impulse significativamente la economía local y contribuya a reducir la dependencia de combustibles fósiles. https://www.ideal.es/economia/iberdrola-abu-dabi-sellan-inversion-record-5200-20250710130657-ntrc.html #Iberdrola, #EnergiaEolicaMarina, #AbuDhabi, #InversionEnergia, #TransicionEnergetica
    WWW.IDEAL.ES
    Iberdrola y Abu Dabi sellan una inversión récord de 5.200 millones en eólica marina | Ideal
    La eléctrica vasca cierra un acuerdo con el grupo estatal emiratí y ambas contarán con una participación del 50% en el parque de East Anglia Three, ubicado en Reino Unido
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 572 Visualizações
  • La CE se marca un nuevo objetivo: lograr una reducción de gases de efecto invernadero para 2040 del 90%
    La Unión Europea ha establecido un ambicioso reto para combatir el cambio climático, fijando como meta la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero en un impresionante 90% para el año 2040. Este nuevo objetivo, impulsado por la Comisión Europea, representa un avance crucial hacia la neutralidad climática que se busca alcanzar a nivel global para 2050. La iniciativa, destacada por Antonio Decaro, se considera un hito fundamental en este proceso transformador, subrayando el compromiso de la UE con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. El plan contempla medidas innovadoras y una transición energética acelerada, buscando un futuro más verde para Europa y el mundo. Este enfoque pionero ha generado expectación a nivel internacional, inspirando otros países a adoptar políticas similares.
    https://elglobalfarma.com/mas/rsc-mas/comision-europea-efecto-invernadero-cambio-climatico/

    #CambioClimatico, #GasesDeEfectoInvernadero, #EnergiaRenovable, #TransicionEnergetica, #ObjetivosCE
    La CE se marca un nuevo objetivo: lograr una reducción de gases de efecto invernadero para 2040 del 90% La Unión Europea ha establecido un ambicioso reto para combatir el cambio climático, fijando como meta la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero en un impresionante 90% para el año 2040. Este nuevo objetivo, impulsado por la Comisión Europea, representa un avance crucial hacia la neutralidad climática que se busca alcanzar a nivel global para 2050. La iniciativa, destacada por Antonio Decaro, se considera un hito fundamental en este proceso transformador, subrayando el compromiso de la UE con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. El plan contempla medidas innovadoras y una transición energética acelerada, buscando un futuro más verde para Europa y el mundo. Este enfoque pionero ha generado expectación a nivel internacional, inspirando otros países a adoptar políticas similares. https://elglobalfarma.com/mas/rsc-mas/comision-europea-efecto-invernadero-cambio-climatico/ #CambioClimatico, #GasesDeEfectoInvernadero, #EnergiaRenovable, #TransicionEnergetica, #ObjetivosCE
    La CE se marca un nuevo objetivo: lograr una reducción de gases de efecto invernadero para 2040 del 90%
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 438 Visualizações