• ¿Curar o contaminar? La paradoja que enfrenta el sector salud ante el uso desmedido de plásticos
    La creciente demanda de dispositivos médicos y materiales hospitalarios genera una preocupante paradoja en el ámbito sanitario: mientras se salvadas vidas, se produce un consumo masivo de plástico que amenaza el medio ambiente. Expertos advierten sobre la falta de regulación del sector salud frente al Tratado Global sobre Plásticos, exponiendo una situación crítica donde la atención médica y la sostenibilidad chocan. Se plantea urgentemente la necesidad de repensar los procesos de fabricación de insumos médicos, buscando alternativas más respetuosas con el planeta. La comunidad médica se enfrenta ahora a un dilema fundamental: ¿cómo equilibrar la eficiencia en el cuidado del paciente con la responsabilidad ambiental? Esta problemática exige una revisión exhaustiva y soluciones innovadoras para mitigar el impacto del plástico en los hospitales.
    https://es.wired.com/articulos/curar-o-contaminar-la-paradoja-que-enfrenta-el-sector-salud-ante-el-uso-desmedido-de-plasticos

    #PlásticoSalud, #SostenibilidadAmbiental, #SaludYMedioAmbiente, #ResiduosPlásticos, #ImpactoAmbiental
    ¿Curar o contaminar? La paradoja que enfrenta el sector salud ante el uso desmedido de plásticos La creciente demanda de dispositivos médicos y materiales hospitalarios genera una preocupante paradoja en el ámbito sanitario: mientras se salvadas vidas, se produce un consumo masivo de plástico que amenaza el medio ambiente. Expertos advierten sobre la falta de regulación del sector salud frente al Tratado Global sobre Plásticos, exponiendo una situación crítica donde la atención médica y la sostenibilidad chocan. Se plantea urgentemente la necesidad de repensar los procesos de fabricación de insumos médicos, buscando alternativas más respetuosas con el planeta. La comunidad médica se enfrenta ahora a un dilema fundamental: ¿cómo equilibrar la eficiencia en el cuidado del paciente con la responsabilidad ambiental? Esta problemática exige una revisión exhaustiva y soluciones innovadoras para mitigar el impacto del plástico en los hospitales. https://es.wired.com/articulos/curar-o-contaminar-la-paradoja-que-enfrenta-el-sector-salud-ante-el-uso-desmedido-de-plasticos #PlásticoSalud, #SostenibilidadAmbiental, #SaludYMedioAmbiente, #ResiduosPlásticos, #ImpactoAmbiental
    ES.WIRED.COM
    ¿Curar o contaminar? La paradoja que enfrenta el sector salud ante el uso desmedido de plásticos
    “Salvamos vidas, pero contaminamos”: Jimena Ayala, médica mexicana, expone la paradoja del plástico en hospitales. El sector salud sigue fuera del Tratado Global sobre Plásticos. ¿Es posible repensar la fabricación de insumos médicos con un enfoque ambiental?
    0 Comments 0 Shares 6 Views
  • El precio oculto del mundo digital: El agua que se evapora para sostener la nube
    La expansión del mundo digital se ve ahora amenazada por una realidad poco conocida: el consumo masivo de agua en los centros de datos que alimentan la “nube”. En lugares estratégicos como Georgia, Estados Unidos, las empresas tecnológicas están drenando millones de litros de agua para refrigerar sus equipos y garantizar el funcionamiento constante de nuestros servicios online. Esta demanda insaciable genera una tensión creciente con las comunidades locales, donde los recursos hídricos son escasos y cada vez más demandados. El conflicto entre la innovación tecnológica y la sostenibilidad del agua se ha convertido en un debate urgente. La eficiencia energética y el uso responsable del agua son ahora claves para el futuro de la industria digital. La situación plantea interrogantes sobre el verdadero coste de nuestra conectividad global.
    https://es.gizmodo.com/el-precio-oculto-del-mundo-digital-el-agua-que-se-evapora-para-sostener-la-nube-2000179429

    #ConsumoDeAguaDigital, #NubeComputacional, #SostenibilidadDigital, #ImpactoAmbiental, #TecnologiaVerde
    El precio oculto del mundo digital: El agua que se evapora para sostener la nube La expansión del mundo digital se ve ahora amenazada por una realidad poco conocida: el consumo masivo de agua en los centros de datos que alimentan la “nube”. En lugares estratégicos como Georgia, Estados Unidos, las empresas tecnológicas están drenando millones de litros de agua para refrigerar sus equipos y garantizar el funcionamiento constante de nuestros servicios online. Esta demanda insaciable genera una tensión creciente con las comunidades locales, donde los recursos hídricos son escasos y cada vez más demandados. El conflicto entre la innovación tecnológica y la sostenibilidad del agua se ha convertido en un debate urgente. La eficiencia energética y el uso responsable del agua son ahora claves para el futuro de la industria digital. La situación plantea interrogantes sobre el verdadero coste de nuestra conectividad global. https://es.gizmodo.com/el-precio-oculto-del-mundo-digital-el-agua-que-se-evapora-para-sostener-la-nube-2000179429 #ConsumoDeAguaDigital, #NubeComputacional, #SostenibilidadDigital, #ImpactoAmbiental, #TecnologiaVerde
    ES.GIZMODO.COM
    El precio oculto del mundo digital: El agua que se evapora para sostener la nube
    Los centros de datos que hacen posible nuestra vida online también consumen millones de litros de agua para mantenerse operativos. En lugares como Georgia, Estados Unidos, esta demanda choca con los recursos locales y genera un conflicto creciente entre gigantes tecnológicos y comunidades afectadas.
    0 Comments 0 Shares 332 Views
  • La promesa que se fundió bajo el sol: El megaproyecto solar que terminó devorando aves y millones
    El imponente complejo solar de Ivanpah, concebido como un faro de energía limpia en el corazón del desierto de Mojave, se ha convertido en un caso emblemático de ambición desmedida y consecuencias inesperadas. La iniciativa, que buscaba generar electricidad a través de la reflexión solar masiva, sufrió graves fallos técnicos y, lo más alarmante, provocó la muerte de cientos de aves debido a su diseño. Este proyecto, con una inversión multimillonaria, ha generado una profunda preocupación sobre el impacto ambiental de las grandes plantas solares y plantea interrogantes sobre los criterios de evaluación antes de su implementación. El caso de Ivanpah se erige como un duro recordatorio de la necesidad de equilibrar el desarrollo energético con la protección de la biodiversidad. La historia del megaproyecto solar es, en definitiva, una advertencia para el futuro de las energías renovables.
    https://es.gizmodo.com/la-promesa-que-se-fundio-bajo-el-sol-el-megaproyecto-solar-que-termino-devorando-aves-y-millones-2000179062

    #EnergíaSolar, #AvesMigratorias, #ImpactoAmbiental, #MegaproyectoSolar, #Sostenibilidad
    La promesa que se fundió bajo el sol: El megaproyecto solar que terminó devorando aves y millones El imponente complejo solar de Ivanpah, concebido como un faro de energía limpia en el corazón del desierto de Mojave, se ha convertido en un caso emblemático de ambición desmedida y consecuencias inesperadas. La iniciativa, que buscaba generar electricidad a través de la reflexión solar masiva, sufrió graves fallos técnicos y, lo más alarmante, provocó la muerte de cientos de aves debido a su diseño. Este proyecto, con una inversión multimillonaria, ha generado una profunda preocupación sobre el impacto ambiental de las grandes plantas solares y plantea interrogantes sobre los criterios de evaluación antes de su implementación. El caso de Ivanpah se erige como un duro recordatorio de la necesidad de equilibrar el desarrollo energético con la protección de la biodiversidad. La historia del megaproyecto solar es, en definitiva, una advertencia para el futuro de las energías renovables. https://es.gizmodo.com/la-promesa-que-se-fundio-bajo-el-sol-el-megaproyecto-solar-que-termino-devorando-aves-y-millones-2000179062 #EnergíaSolar, #AvesMigratorias, #ImpactoAmbiental, #MegaproyectoSolar, #Sostenibilidad
    ES.GIZMODO.COM
    La promesa que se fundió bajo el sol: El megaproyecto solar que terminó devorando aves y millones
    Nació como el futuro de la energía limpia y terminó siendo una advertencia. El ambicioso proyecto solar Ivanpah prometía iluminar el planeta desde el desierto de Mojave, pero su historia acabó marcada por fallos técnicos, daños ecológicos y una factura multimillonaria que hoy cuesta justificar.
    0 Comments 0 Shares 522 Views
  • Eliminan informes clave sobre impacto de cambio climático de sitios web de EE.UU
    **La Ciencia del Clima Desaparece de las Páginas Web Oficiales de Estados Unidos**

    Una preocupante medida ha generado críticas y controversia: la eliminación sistemática de informes cruciales sobre el impacto del cambio climático de los sitios web gubernamentales de EE.UU. Evaluaciones científicas obligatorias, como el Programa de Investigación de Cambio Global, han desaparecido sin previo aviso, sumiendo a expertos y al público en la incertidumbre. La Casa Blanca ha reconocido que trasladará estas evaluaciones a la NASA, aunque la falta de transparencia y la ausencia de información detallada alimentan las sospechas sobre un posible intento de ocultar datos científicos relevantes. Este acto ha sido calificado como una “demolición completa y espantosa” de la infraestructura científica del país, generando interrogantes sobre el futuro de la investigación climática en Estados Unidos. La comunidad científica aguarda respuestas para comprender las razones detrás de esta abrupta decisión.
    https://www.meneame.net/story/eliminan-informes-clave-sobre-impacto-cambio-climatico-sitios-ee

    #CambioClimatico, #ImpactoAmbiental, #EEUU, #InformesClima, #Sostenibilidad
    Eliminan informes clave sobre impacto de cambio climático de sitios web de EE.UU **La Ciencia del Clima Desaparece de las Páginas Web Oficiales de Estados Unidos** Una preocupante medida ha generado críticas y controversia: la eliminación sistemática de informes cruciales sobre el impacto del cambio climático de los sitios web gubernamentales de EE.UU. Evaluaciones científicas obligatorias, como el Programa de Investigación de Cambio Global, han desaparecido sin previo aviso, sumiendo a expertos y al público en la incertidumbre. La Casa Blanca ha reconocido que trasladará estas evaluaciones a la NASA, aunque la falta de transparencia y la ausencia de información detallada alimentan las sospechas sobre un posible intento de ocultar datos científicos relevantes. Este acto ha sido calificado como una “demolición completa y espantosa” de la infraestructura científica del país, generando interrogantes sobre el futuro de la investigación climática en Estados Unidos. La comunidad científica aguarda respuestas para comprender las razones detrás de esta abrupta decisión. https://www.meneame.net/story/eliminan-informes-clave-sobre-impacto-cambio-climatico-sitios-ee #CambioClimatico, #ImpactoAmbiental, #EEUU, #InformesClima, #Sostenibilidad
    WWW.MENEAME.NET
    Eliminan informes clave sobre impacto de cambio climático de sitios web de EE.UU
    Las evaluaciones climáticas nacionales de EE.UU., legalmente obligatorias, y el Programa de Investigación de Cambio Global, no aparecen en webs federales que deben mostrarlas. Estuvieron inactivos lunes y martes sin enlaces, notas o referencias...
    0 Comments 0 Shares 342 Views
  • Los residuos del alpinismo: un problema que se acumula más rápido que la nieve
    La escalada alpina, deporte de aventura y desafío personal, genera un impacto ambiental alarmante. Cada expedición deja tras de sí una acumulación creciente de residuos, desde equipos rotos hasta envases de comida, que se convierten en un problema urgente para las montañas. Esta contaminación, a menudo invisible al ojo del visitante, amenaza la delicada ecología de los entornos más remotos y frágiles del mundo. La gestión inadecuada de estos desechos se agrava con el aumento del turismo alpino, creando una situación crítica que requiere soluciones sostenibles e inmediatas. La creciente preocupación por este problema expone la necesidad de un mayor compromiso tanto de deportistas como de autoridades para proteger los paisajes montañosos. Se busca concienciar sobre las consecuencias de esta práctica y promover un turismo más responsable en estos espacios naturales.
    https://es.gizmodo.com/los-residuos-del-alpinismo-un-problema-que-se-acumula-mas-rapido-que-la-nieve-2000176091

    #ResiduosAlpinismo, #MontañismoSostenible, #ImpactoAmbiental, #LimpiezaCordillera, #ProtecciónNatural
    Los residuos del alpinismo: un problema que se acumula más rápido que la nieve La escalada alpina, deporte de aventura y desafío personal, genera un impacto ambiental alarmante. Cada expedición deja tras de sí una acumulación creciente de residuos, desde equipos rotos hasta envases de comida, que se convierten en un problema urgente para las montañas. Esta contaminación, a menudo invisible al ojo del visitante, amenaza la delicada ecología de los entornos más remotos y frágiles del mundo. La gestión inadecuada de estos desechos se agrava con el aumento del turismo alpino, creando una situación crítica que requiere soluciones sostenibles e inmediatas. La creciente preocupación por este problema expone la necesidad de un mayor compromiso tanto de deportistas como de autoridades para proteger los paisajes montañosos. Se busca concienciar sobre las consecuencias de esta práctica y promover un turismo más responsable en estos espacios naturales. https://es.gizmodo.com/los-residuos-del-alpinismo-un-problema-que-se-acumula-mas-rapido-que-la-nieve-2000176091 #ResiduosAlpinismo, #MontañismoSostenible, #ImpactoAmbiental, #LimpiezaCordillera, #ProtecciónNatural
    ES.GIZMODO.COM
    Los residuos del alpinismo: un problema que se acumula más rápido que la nieve
    Cada año, miles de personas se embarcan en una de las travesías más extremas del planeta. Suben buscando superarse, desafiar sus límites o cumplir un sueño largamente acariciado. Pero esa conquista personal deja algo más atrás que huellas: toneladas de basura
    0 Comments 0 Shares 889 Views
  • Once veces Lima: El impacto invisible de la deforestación que arrasa la Amazonía latinoamericana
    https://es.gizmodo.com/once-veces-lima-el-impacto-invisible-de-la-deforestacion-que-arrasa-la-amazonia-latinoamericana-2000175861

    #Amazonia, #Deforestacion, #Lima, #MaderaIlegal, #ImpactoAmbiental
    Once veces Lima: El impacto invisible de la deforestación que arrasa la Amazonía latinoamericana https://es.gizmodo.com/once-veces-lima-el-impacto-invisible-de-la-deforestacion-que-arrasa-la-amazonia-latinoamericana-2000175861 #Amazonia, #Deforestacion, #Lima, #MaderaIlegal, #ImpactoAmbiental
    ES.GIZMODO.COM
    Once veces Lima: El impacto invisible de la deforestación que arrasa la Amazonía latinoamericana
    Más de tres millones de hectáreas de selva han desaparecido en Perú entre 2001 y 2023, arrastradas por actividades ilegales, expansión agrícola y minería. La cuenca del Ucayali lidera un fenómeno que compromete la biodiversidad y amenaza la supervivencia de las comunidades indígenas.
    0 Comments 0 Shares 573 Views
  • Las luces urbanas que están cambiando el ritmo secreto de las plantas: un hallazgo inquietante
    https://es.gizmodo.com/las-luces-urbanas-que-estan-cambiando-el-ritmo-secreto-de-las-plantas-un-hallazgo-inquietante-2000175097

    #LucesUrbanas, #PlantasYCiencia, #ImpactoAmbiental, #EcologíaUrbana, #InvestigaciónBotánica
    Las luces urbanas que están cambiando el ritmo secreto de las plantas: un hallazgo inquietante https://es.gizmodo.com/las-luces-urbanas-que-estan-cambiando-el-ritmo-secreto-de-las-plantas-un-hallazgo-inquietante-2000175097 #LucesUrbanas, #PlantasYCiencia, #ImpactoAmbiental, #EcologíaUrbana, #InvestigaciónBotánica
    ES.GIZMODO.COM
    Las luces urbanas que están cambiando el ritmo secreto de las plantas: un hallazgo inquietante
    Un reciente estudio científico ha puesto de manifiesto un fenómeno inesperado: la iluminación nocturna en las ciudades está alterando el ciclo natural de la vegetación. Este descubrimiento plantea interrogantes sobre los efectos ocultos de la luz artificial en los ecosistemas y en la salud de quienes vivimos en entornos urbanos.
    0 Comments 0 Shares 707 Views
  • México evalúa exigir a EE UU que asuma su responsabilidad por el impacto ambiental de SpaceX
    https://es.wired.com/articulos/mexico-evalua-exigir-a-ee-uu-que-asuma-su-responsabilidad-por-el-impacto-ambiental-de-spacex

    #ImpactoAmbiental, #SpaceX, #ResponsabilidadCompartida, #MéxicoEEUU, #Sostenibilidad
    México evalúa exigir a EE UU que asuma su responsabilidad por el impacto ambiental de SpaceX https://es.wired.com/articulos/mexico-evalua-exigir-a-ee-uu-que-asuma-su-responsabilidad-por-el-impacto-ambiental-de-spacex #ImpactoAmbiental, #SpaceX, #ResponsabilidadCompartida, #MéxicoEEUU, #Sostenibilidad
    ES.WIRED.COM
    México evalúa exigir a EE UU que asuma su responsabilidad por el impacto ambiental de SpaceX
    SpaceX ha sido objeto de críticas constantes por los efectos ambientales de sus misiones. El Gobierno de Claudia Sheinbaum ya investiga los impactos medioambientales de la empresa en territorio nacional.
    0 Comments 0 Shares 450 Views
  • Por qué cerrar el Estrecho de Ormuz es una 'bomba económica' para el planeta
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/estrecho-ormuz-entra-juego-tras-ataque-eeuu-iran-enclave-decidira-dimension-crisis-economica-5724410/

    #EstrechoDeOrmuz, #CrisisEnergética, #EconomíaGlobal, #Geopolítica, #ImpactoAmbiental
    Por qué cerrar el Estrecho de Ormuz es una 'bomba económica' para el planeta https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/estrecho-ormuz-entra-juego-tras-ataque-eeuu-iran-enclave-decidira-dimension-crisis-economica-5724410/ #EstrechoDeOrmuz, #CrisisEnergética, #EconomíaGlobal, #Geopolítica, #ImpactoAmbiental
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Estrecho de Ormuz entra en juego tras el ataque de EEUU a Irán: el enclave decidirá la dimensión de la crisis económica
    El paso, que conecta el golfo Pérsico con el Océano Índico sirve de ruta para el petróleo que viaja de Oriente Medio a los mercados asiáticos, incluyendo China, India, Japón, Corea del Sur y Singapur.
    0 Comments 0 Shares 467 Views
  • El calentamiento global también nos arrebatará el sueño, encuentra estudio
    https://es.wired.com/articulos/el-calentamiento-global-tambien-nos-arrebatara-el-sueno-encuentra-estudio

    #CalentamientoGlobal, #SaludMental, #Sueño, #CambioClimatico, #ImpactoAmbiental
    El calentamiento global también nos arrebatará el sueño, encuentra estudio https://es.wired.com/articulos/el-calentamiento-global-tambien-nos-arrebatara-el-sueno-encuentra-estudio #CalentamientoGlobal, #SaludMental, #Sueño, #CambioClimatico, #ImpactoAmbiental
    ES.WIRED.COM
    El calentamiento global también nos arrebatará el sueño, encuentra estudio
    Un estudio publicado en Nature Communication encontró un vínculo entre el aumento de la temperatura del mundo y la probabilidad de experimentar apnea del sueño.
    0 Comments 0 Shares 294 Views
More Results