• Ni oro ni petróleo: la nueva moneda de cambio entre Nvidia y China son las tierras raras para la IA
    La industria de la inteligencia artificial está viviendo un cambio de paradigma con un innovador acuerdo entre Estados Unidos y China. El gigante tecnológico Nvidia ha conseguido asegurar suministro de tierras raras, cruciales para la fabricación de chips de alto rendimiento, gracias a una nueva dinámica comercial. Este movimiento marca un alejamiento del tradicional intercambio de oro y petróleo, evidenciando el valor estratégico creciente de estos minerales en el desarrollo de la IA. La negociación representa un alivio para Nvidia, permitiéndole continuar con su expansión global y la producción de tarjetas gráficas demandadas. El acuerdo redefine las prioridades geopolíticas en torno a los recursos esenciales para el futuro tecnológico.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/ni-oro-ni-petroleo-nueva-moneda-cambio-nvidia-china-son-tierras-raras-ia-1473461

    #NvidiaChina, #TierrasRaras, #InteligenciaArtificial, #IA, #TecnologíaEspañola
    Ni oro ni petróleo: la nueva moneda de cambio entre Nvidia y China son las tierras raras para la IA La industria de la inteligencia artificial está viviendo un cambio de paradigma con un innovador acuerdo entre Estados Unidos y China. El gigante tecnológico Nvidia ha conseguido asegurar suministro de tierras raras, cruciales para la fabricación de chips de alto rendimiento, gracias a una nueva dinámica comercial. Este movimiento marca un alejamiento del tradicional intercambio de oro y petróleo, evidenciando el valor estratégico creciente de estos minerales en el desarrollo de la IA. La negociación representa un alivio para Nvidia, permitiéndole continuar con su expansión global y la producción de tarjetas gráficas demandadas. El acuerdo redefine las prioridades geopolíticas en torno a los recursos esenciales para el futuro tecnológico. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/ni-oro-ni-petroleo-nueva-moneda-cambio-nvidia-china-son-tierras-raras-ia-1473461 #NvidiaChina, #TierrasRaras, #InteligenciaArtificial, #IA, #TecnologíaEspañola
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Ni oro ni petróleo: la nueva moneda de cambio entre Nvidia y China son las tierras raras para la IA
    El gran trueque entre Estados Unidos y China ya no se centra en el dinero. Nvidia, el gigante de las GPU, respira aliviada tras el acuerdo entre ambas potencias.
    0 Commentarios 0 Acciones 45 Views
  • NVIDIA asegura que China tiene las mejores IA de código abierto del mundo. Estas alabanzas tienen una intención muy clara
    La reciente visita de Jensen Huang a China y sus declaraciones sobre los modelos de IA de código abierto DeepSeek, Qwen y Kimi han generado interés en el sector tecnológico. El director general de NVIDIA elogió estos sistemas como los mejores del mundo para razonamiento, lo que refleja una estrategia por parte de la compañía para fortalecer su relación con las empresas chinas de IA. En un contexto marcado por restricciones comerciales y la creciente competencia de Huawei, esta alusión a la excelencia china en IA sugiere un intento de asegurar el acceso al mercado chino y consolidar la posición de NVIDIA. La aparición del chip Ascend 920 de Huawei, impulsado por tecnología avanzada y con una velocidad de transferencia impresionante, añade otra capa de complejidad a este panorama competitivo.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/nvidia-asegura-que-china-tiene-mejores-ia-codigo-abierto-mundo-estas-alabanzas-tienen-intencion-muy-clara

    #InteligenciaArtificial, #IAChina, #NVIDIA, #CódigoAbierto, #InnovacionIA
    NVIDIA asegura que China tiene las mejores IA de código abierto del mundo. Estas alabanzas tienen una intención muy clara La reciente visita de Jensen Huang a China y sus declaraciones sobre los modelos de IA de código abierto DeepSeek, Qwen y Kimi han generado interés en el sector tecnológico. El director general de NVIDIA elogió estos sistemas como los mejores del mundo para razonamiento, lo que refleja una estrategia por parte de la compañía para fortalecer su relación con las empresas chinas de IA. En un contexto marcado por restricciones comerciales y la creciente competencia de Huawei, esta alusión a la excelencia china en IA sugiere un intento de asegurar el acceso al mercado chino y consolidar la posición de NVIDIA. La aparición del chip Ascend 920 de Huawei, impulsado por tecnología avanzada y con una velocidad de transferencia impresionante, añade otra capa de complejidad a este panorama competitivo. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/nvidia-asegura-que-china-tiene-mejores-ia-codigo-abierto-mundo-estas-alabanzas-tienen-intencion-muy-clara #InteligenciaArtificial, #IAChina, #NVIDIA, #CódigoAbierto, #InnovacionIA
    WWW.XATAKA.COM
    NVIDIA asegura que China tiene las mejores IA de código abierto del mundo. Estas alabanzas tienen una intención muy clara
    Jensen Huang, el cofundador y director general de NVIDIA, está en China. A finales de la semana pasada se reunió con Donald Trump con el propósito de defender...
    0 Commentarios 0 Acciones 19 Views
  • EEUU afronta el dilema imposible de o venderle hardware IA a China... o no vendérselo y que lo desarrollen ellos mismos
    Estados Unidos se enfrenta a un desafío estratégico crucial: la venta de hardware de inteligencia artificial (IA) a China. La reciente relajación de restricciones sobre las GPU H20 marca un punto de inflexión, pero el Gobierno estadounidense debe decidir si permite su comercialización, lo que podría reducir drásticamente los ingresos de NVIDIA, o mantiene la prohibición, favoreciendo el desarrollo independiente por parte de China. Esta decisión impacta directamente en la futura dominación tecnológica de EEUU, dada la importancia del mercado chino para NVIDIA y su control sobre el “stack tecnológico” utilizado en IA. La competencia creciente de Huawei, con sus chips Ascend, plantea un riesgo considerable para la empresa estadounidense. El futuro de la inteligencia artificial global podría depender de esta encrucijada, donde China busca autonomía tecnológica y EEUU lucha por mantener su liderazgo.
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/eeuu-afronta-dilema-imposible-venderle-hardware-ia-a-china-no-venderselo-que-desarrollen-ellos-mismos

    #IAChina, #InteligenciaArtificial, #EEUUChina, #HardwareIA, #TecnologíaIA
    EEUU afronta el dilema imposible de o venderle hardware IA a China... o no vendérselo y que lo desarrollen ellos mismos Estados Unidos se enfrenta a un desafío estratégico crucial: la venta de hardware de inteligencia artificial (IA) a China. La reciente relajación de restricciones sobre las GPU H20 marca un punto de inflexión, pero el Gobierno estadounidense debe decidir si permite su comercialización, lo que podría reducir drásticamente los ingresos de NVIDIA, o mantiene la prohibición, favoreciendo el desarrollo independiente por parte de China. Esta decisión impacta directamente en la futura dominación tecnológica de EEUU, dada la importancia del mercado chino para NVIDIA y su control sobre el “stack tecnológico” utilizado en IA. La competencia creciente de Huawei, con sus chips Ascend, plantea un riesgo considerable para la empresa estadounidense. El futuro de la inteligencia artificial global podría depender de esta encrucijada, donde China busca autonomía tecnológica y EEUU lucha por mantener su liderazgo. https://www.xataka.com/robotica-e-ia/eeuu-afronta-dilema-imposible-venderle-hardware-ia-a-china-no-venderselo-que-desarrollen-ellos-mismos #IAChina, #InteligenciaArtificial, #EEUUChina, #HardwareIA, #TecnologíaIA
    WWW.XATAKA.COM
    EEUU afronta el dilema imposible de o venderle hardware IA a China... o no vendérselo y que lo desarrollen ellos mismos
    Estados Unidos está en una encrucijada histórica en lo que respecta a venderle GPU a China. Y no solo tiene que ver con lo económico y con que NVIDIA engrose...
    0 Commentarios 0 Acciones 172 Views
  • Los consejeros reales de la China clásica: de la gloria política a morir asados a la parrilla
    La sabiduría ancestral china, encarnada en figuras como Confucio y Lao-Tse, revela una estrategia política fundamental: el arte de la persuasión. Un nuevo libro explora la figura crucial de los consejeros reales, individuos que, a través de su habilidad para convencer, moldeaban el destino del imperio. Estos estrategas, maestros en la diplomacia y el entendimiento, sentaron las bases de un sistema político que aún hoy influye en el gigante asiático. El estudio de sus métodos ofrece una ventana fascinante a la historia y a los secretos de su política. Descubra cómo la capacidad de persuadir se convirtió en una herramienta esencial para el poder y la estabilidad en China clásica. El libro invita a reflexionar sobre las raíces de la diplomacia moderna.
    https://www.elmundo.es/la-lectura/2025/07/16/686fb8cc21efa07d1f8b4590.html

    #ChinaClásica, #ConsejoReal, #HistoriaChina, #PolíticaChina, #TradicionesChinas
    Los consejeros reales de la China clásica: de la gloria política a morir asados a la parrilla La sabiduría ancestral china, encarnada en figuras como Confucio y Lao-Tse, revela una estrategia política fundamental: el arte de la persuasión. Un nuevo libro explora la figura crucial de los consejeros reales, individuos que, a través de su habilidad para convencer, moldeaban el destino del imperio. Estos estrategas, maestros en la diplomacia y el entendimiento, sentaron las bases de un sistema político que aún hoy influye en el gigante asiático. El estudio de sus métodos ofrece una ventana fascinante a la historia y a los secretos de su política. Descubra cómo la capacidad de persuadir se convirtió en una herramienta esencial para el poder y la estabilidad en China clásica. El libro invita a reflexionar sobre las raíces de la diplomacia moderna. https://www.elmundo.es/la-lectura/2025/07/16/686fb8cc21efa07d1f8b4590.html #ChinaClásica, #ConsejoReal, #HistoriaChina, #PolíticaChina, #TradicionesChinas
    WWW.ELMUNDO.ES
    Los consejeros reales de la China cl?sica: de la gloria pol?tica a morir asados a la parrilla
    Al marqu?s Yi, consejero real, lo as? a la parrilla su se?or cuando a ?ste no le gustaron sus admoniciones. Al marqu?s Gui lo hicieron tasajo por lo mismo. A Bi Gan le sajaron...
    0 Commentarios 0 Acciones 159 Views
  • General Motors quiere vender vehículos eléctricos siguiendo la estrategia china: baterías superbaratas
    **General Motors apuesta por baterías de bajo coste para revolucionar el mercado eléctrico.** La compañía estadounidense está siguiendo de cerca la estrategia innovadora de China en materia de vehículos eléctricos, priorizando una tecnología de baterías significativamente más económica. Esta nueva aproximación, que permitirá alcanzar un precio accesible comparable al del mercado chino, podría materializarse tres años antes de lo previsto inicialmente. El objetivo es ofrecer vehículos eléctricos asequibles y competitivos en el mercado estadounidense, acelerando así la adopción de esta alternativa energética. Se espera que esta decisión marque un punto de inflexión en la industria automotriz, impulsando la producción de vehículos eléctricos a gran escala. La apuesta por baterías superbaratas promete transformar el panorama del transporte sostenible.
    https://es.wired.com/articulos/general-motors-quiere-vender-vehiculos-electricos-siguiendo-la-estrategia-china-baterias-superbaratas

    #VehículosEléctricos, #GM, #BateríasBaratas, #EstrategiaChina, #Automoción
    General Motors quiere vender vehículos eléctricos siguiendo la estrategia china: baterías superbaratas **General Motors apuesta por baterías de bajo coste para revolucionar el mercado eléctrico.** La compañía estadounidense está siguiendo de cerca la estrategia innovadora de China en materia de vehículos eléctricos, priorizando una tecnología de baterías significativamente más económica. Esta nueva aproximación, que permitirá alcanzar un precio accesible comparable al del mercado chino, podría materializarse tres años antes de lo previsto inicialmente. El objetivo es ofrecer vehículos eléctricos asequibles y competitivos en el mercado estadounidense, acelerando así la adopción de esta alternativa energética. Se espera que esta decisión marque un punto de inflexión en la industria automotriz, impulsando la producción de vehículos eléctricos a gran escala. La apuesta por baterías superbaratas promete transformar el panorama del transporte sostenible. https://es.wired.com/articulos/general-motors-quiere-vender-vehiculos-electricos-siguiendo-la-estrategia-china-baterias-superbaratas #VehículosEléctricos, #GM, #BateríasBaratas, #EstrategiaChina, #Automoción
    ES.WIRED.COM
    General Motors quiere vender vehículos eléctricos siguiendo la estrategia china: baterías superbaratas
    La versión casera de General Motors de la opción energética de bajo costo preferida por la industria automotriz china llegará tres años antes que su tecnología de alta densidad energética, y podría adelantar la llegada de vehículos eléctricos asequibles en EE UU.
    0 Commentarios 0 Acciones 360 Views
  • Estados Unidos está convencido de que el ejército chino ya utiliza sus chips para IA. NVIDIA tiene una opinión distinta
    NVIDIA desafía las preocupaciones sobre el uso militar de su tecnología avanzada en China, argumentando que el ejército chino no puede depender de componentes susceptibles de ser restringidos por Estados Unidos. La empresa, que ha sufrido pérdidas significativas debido a las restricciones de exportación, busca reanudar las ventas al mercado chino con un nuevo chip adaptado a las regulaciones actuales, buscando equilibrar las tensiones geopolíticas y mantener su posición como líder en inteligencia artificial. Esta estrategia se ve impulsada por la importancia del mercado chino para NVIDIA, representando el 13% de sus ingresos globales. La disputa entre Washington y Pekín pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las empresas tecnológicas en un contexto de creciente competencia y restricciones comerciales.
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/estados-unidos-esta-convencido-que-ejercito-chino-utiliza-sus-chips-para-ia-nvidia-tiene-opinion-distinta

    #IAChina, #ChipsIA, #NVIDIA, #TecnologíaChina, #InteligenciaArtificial
    Estados Unidos está convencido de que el ejército chino ya utiliza sus chips para IA. NVIDIA tiene una opinión distinta NVIDIA desafía las preocupaciones sobre el uso militar de su tecnología avanzada en China, argumentando que el ejército chino no puede depender de componentes susceptibles de ser restringidos por Estados Unidos. La empresa, que ha sufrido pérdidas significativas debido a las restricciones de exportación, busca reanudar las ventas al mercado chino con un nuevo chip adaptado a las regulaciones actuales, buscando equilibrar las tensiones geopolíticas y mantener su posición como líder en inteligencia artificial. Esta estrategia se ve impulsada por la importancia del mercado chino para NVIDIA, representando el 13% de sus ingresos globales. La disputa entre Washington y Pekín pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las empresas tecnológicas en un contexto de creciente competencia y restricciones comerciales. https://www.xataka.com/robotica-e-ia/estados-unidos-esta-convencido-que-ejercito-chino-utiliza-sus-chips-para-ia-nvidia-tiene-opinion-distinta #IAChina, #ChipsIA, #NVIDIA, #TecnologíaChina, #InteligenciaArtificial
    WWW.XATAKA.COM
    Estados Unidos está convencido de que el ejército chino ya utiliza sus chips para IA. NVIDIA tiene una opinión distinta
    El CEO de NVIDIA, Jensen Huang, concedió recientemente una entrevista al medio CNN, donde pudo hablar sin tapujos sobre el contexto actual de su empresa,...
    0 Commentarios 0 Acciones 151 Views
  • China se las prometía muy felices con la jornada 996. Hasta que se dieron cuenta de que era un disparo en el pie
    La implacable jornada 996, caracterizada por trabajar desde las nueve de la mañana hasta las nueve de la noche, seis días a la semana, ha sido un experimento fallido en China. Originada en el sector tecnológico con el apoyo de figuras influyentes, esta práctica se reveló como insostenible y perjudicial para la salud física y mental de los trabajadores. La intervención gubernamental, motivada por preocupaciones sobre el bienestar laboral y el crecimiento económico, obligó a numerosas empresas a revertir este modelo, marcando un punto de inflexión en las relaciones laborales del país. Este cambio generó debates sobre explotación laboral y el impacto de las jornadas extenuantes en la productividad y el desarrollo social.
    https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/china-se-prometian-muy-felices-jornada-996-que-se-dieron-cuenta-que-era-disparo-pie

    #Jornada996, #ChinaEmpresarial, #TrabajoExtremo, #ProductividadChina, #EconomiaChina
    China se las prometía muy felices con la jornada 996. Hasta que se dieron cuenta de que era un disparo en el pie La implacable jornada 996, caracterizada por trabajar desde las nueve de la mañana hasta las nueve de la noche, seis días a la semana, ha sido un experimento fallido en China. Originada en el sector tecnológico con el apoyo de figuras influyentes, esta práctica se reveló como insostenible y perjudicial para la salud física y mental de los trabajadores. La intervención gubernamental, motivada por preocupaciones sobre el bienestar laboral y el crecimiento económico, obligó a numerosas empresas a revertir este modelo, marcando un punto de inflexión en las relaciones laborales del país. Este cambio generó debates sobre explotación laboral y el impacto de las jornadas extenuantes en la productividad y el desarrollo social. https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/china-se-prometian-muy-felices-jornada-996-que-se-dieron-cuenta-que-era-disparo-pie #Jornada996, #ChinaEmpresarial, #TrabajoExtremo, #ProductividadChina, #EconomiaChina
    WWW.XATAKA.COM
    China se las prometía muy felices con la jornada 996. Hasta que se dieron cuenta de que era un disparo en el pie
    Entras a trabajar a las 9 de la mañana y sales a las 9 de la noche. Así de lunes a sábado, con un sólo día de descanso. 72 horas semanales. Puede parecer una...
    0 Commentarios 0 Acciones 233 Views
  • El centro comercial más ambicioso de China no se conforma con vender: el Wushang Dream Era es una miniciudad bajo techo
    En Wuhan, un proyecto audaz redefine el concepto de centro comercial. El Wushang Dream Era se erige como una imponente estructura de 800.000 metros cuadrados, desafiando las expectativas y transformándose en una miniciudad bajo techo. Más allá del simple comercio, este espacio ofrece experiencias integrales: desde esquí en un parque nevado hasta recreaciones históricas de la ciudad, pasando por gastronomía callejera tradicional y atracciones para toda la familia. Con una inversión de 12.000 millones de yuanes, el complejo busca convertirse en un nuevo polo cultural y de entretenimiento, atrayendo a visitantes que buscan una experiencia de ocio completa y novedosa. La arquitectura innovadora y sus múltiples áreas temáticas consolidan al Wushang Dream Era como uno de los destinos más concurridos de China, impulsando el turismo local y redefiniendo las posibilidades del comercio minorista.
    https://www.xataka.com/ingenieria-y-megaconstrucciones/centro-comercial-ambicioso-wuhan-no-se-conforma-vender-wushang-dream-era-minicudad-techo

    #WushangDreamEra, #CentroComercialChina, #Miniciudad, #ComprasEnChina, #InmobiliariaChina
    El centro comercial más ambicioso de China no se conforma con vender: el Wushang Dream Era es una miniciudad bajo techo En Wuhan, un proyecto audaz redefine el concepto de centro comercial. El Wushang Dream Era se erige como una imponente estructura de 800.000 metros cuadrados, desafiando las expectativas y transformándose en una miniciudad bajo techo. Más allá del simple comercio, este espacio ofrece experiencias integrales: desde esquí en un parque nevado hasta recreaciones históricas de la ciudad, pasando por gastronomía callejera tradicional y atracciones para toda la familia. Con una inversión de 12.000 millones de yuanes, el complejo busca convertirse en un nuevo polo cultural y de entretenimiento, atrayendo a visitantes que buscan una experiencia de ocio completa y novedosa. La arquitectura innovadora y sus múltiples áreas temáticas consolidan al Wushang Dream Era como uno de los destinos más concurridos de China, impulsando el turismo local y redefiniendo las posibilidades del comercio minorista. https://www.xataka.com/ingenieria-y-megaconstrucciones/centro-comercial-ambicioso-wuhan-no-se-conforma-vender-wushang-dream-era-minicudad-techo #WushangDreamEra, #CentroComercialChina, #Miniciudad, #ComprasEnChina, #InmobiliariaChina
    WWW.XATAKA.COM
    El centro comercial más ambicioso de China no se conforma con vender: el Wushang Dream Era es una miniciudad bajo techo
    Hay centros comerciales que se recorren. Y hay otros que se habitan. En Wuhan, al sur del río Yangtsé, hay uno tan grande que cuesta ubicarlo en una sola...
    0 Commentarios 0 Acciones 437 Views
  • China sigue los pasos de EE.UU. y también mira a Oriente Medio para vender sus chips. El problema es que no están a la altura
    La creciente demanda de inteligencia artificial ha impulsado a China a explorar nuevos mercados, imitando el enfoque estratégico de Estados Unidos hacia Oriente Medio. Huawei se posiciona como un actor clave en esta expansión, ofreciendo chips Ascend 910B a países como Emiratos Árabes Unidos y Tailandia, buscando competir directamente con Nvidia y asegurar suministro mínimo. Esta iniciativa, aunque ambiciosa, enfrenta el desafío de satisfacer una demanda que supera su capacidad actual, limitando la exportación de su plataforma CloudMatrix 384, un sistema de IA avanzado. La región del sudeste asiático, especialmente Tailandia, muestra interés en esta oferta china, evidenciando un cambio en las dinámicas del mercado global de chips de inteligencia artificial. La competencia se intensifica con el auge de la demanda por parte de empresas estadounidenses y la búsqueda de alternativas a la tecnología estadounidense, reflejo de una nueva era en el sector tecnológico.
    https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/china-sigue-pasos-ee-uu-tambien-mira-a-oriente-medio-para-vender-sus-chips-problema-que-no-estan-a-altura

    #ChipsChina, #MercadoDeChips, #Orientemedio, #ExportacionChip, #EconomiaChina
    China sigue los pasos de EE.UU. y también mira a Oriente Medio para vender sus chips. El problema es que no están a la altura La creciente demanda de inteligencia artificial ha impulsado a China a explorar nuevos mercados, imitando el enfoque estratégico de Estados Unidos hacia Oriente Medio. Huawei se posiciona como un actor clave en esta expansión, ofreciendo chips Ascend 910B a países como Emiratos Árabes Unidos y Tailandia, buscando competir directamente con Nvidia y asegurar suministro mínimo. Esta iniciativa, aunque ambiciosa, enfrenta el desafío de satisfacer una demanda que supera su capacidad actual, limitando la exportación de su plataforma CloudMatrix 384, un sistema de IA avanzado. La región del sudeste asiático, especialmente Tailandia, muestra interés en esta oferta china, evidenciando un cambio en las dinámicas del mercado global de chips de inteligencia artificial. La competencia se intensifica con el auge de la demanda por parte de empresas estadounidenses y la búsqueda de alternativas a la tecnología estadounidense, reflejo de una nueva era en el sector tecnológico. https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/china-sigue-pasos-ee-uu-tambien-mira-a-oriente-medio-para-vender-sus-chips-problema-que-no-estan-a-altura #ChipsChina, #MercadoDeChips, #Orientemedio, #ExportacionChip, #EconomiaChina
    WWW.3DJUEGOS.COM
    China sigue los pasos de EE.UU. y también mira a Oriente Medio para vender sus chips. El problema es que no están a la altura
    Oriente Medio se ha convertido en uno de los escenarios más interesantes para los agentes más importantes del sector tecnológico. Un ejemplo de ello es la...
    0 Commentarios 0 Acciones 382 Views
  • China lo está apostando todo a la IA frente a EEUU. Lo que no esperaba es que Huawei y Alibaba peleasen entre ellas
    La carrera tecnológica entre China y Estados Unidos se intensifica con una apuesta masiva por la inteligencia artificial (IA). Mientras Washington implementa medidas para restringir el acceso a chips de vanguardia, Beijing invierte fuertemente en el desarrollo de sus propias GPU y modelos de IA. Un punto de fricción emerge ahora entre Huawei y Alibaba, donde un estudio sugiere que Noah Ark Lab podría haber utilizado Qwen 2.5 14B de Alibaba como base para su modelo Pangu Pro Moe, generando una posible infracción de derechos de autor. Esta disputa refleja la creciente competencia dentro del sector chino de la IA y pone de relieve la complejidad en el desarrollo de esta tecnología. La rivalidad entre gigantes tecnológicos chinas añade un nuevo nivel de tensión a la estrategia global de liderazgo en IA.
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/rencilla-huawei-alibaba-amenaza-transformarse-autentica-guerra-ia-companias-chinas

    #InteligenciaArtificial, #IAChina, #HuaweiAlibaba, #TecnologíaChina, #CompetenciaIA
    China lo está apostando todo a la IA frente a EEUU. Lo que no esperaba es que Huawei y Alibaba peleasen entre ellas La carrera tecnológica entre China y Estados Unidos se intensifica con una apuesta masiva por la inteligencia artificial (IA). Mientras Washington implementa medidas para restringir el acceso a chips de vanguardia, Beijing invierte fuertemente en el desarrollo de sus propias GPU y modelos de IA. Un punto de fricción emerge ahora entre Huawei y Alibaba, donde un estudio sugiere que Noah Ark Lab podría haber utilizado Qwen 2.5 14B de Alibaba como base para su modelo Pangu Pro Moe, generando una posible infracción de derechos de autor. Esta disputa refleja la creciente competencia dentro del sector chino de la IA y pone de relieve la complejidad en el desarrollo de esta tecnología. La rivalidad entre gigantes tecnológicos chinas añade un nuevo nivel de tensión a la estrategia global de liderazgo en IA. https://www.xataka.com/robotica-e-ia/rencilla-huawei-alibaba-amenaza-transformarse-autentica-guerra-ia-companias-chinas #InteligenciaArtificial, #IAChina, #HuaweiAlibaba, #TecnologíaChina, #CompetenciaIA
    WWW.XATAKA.COM
    China lo está apostando todo a la IA frente a EEUU. Lo que no esperaba es que Huawei y Alibaba peleasen entre ellas
    La inteligencia artificial (IA) reside en el corazón del pulso que sostienen actualmente EEUU y China. El Gobierno liderado por Donald Trump está haciendo...
    0 Commentarios 0 Acciones 510 Views
Resultados de la búsqueda