• La fértil vega andujareña languidece y pierde fuelle
    La fértil vega andujareña languidece y pierde fuelle. Las huertas, otrora corazón del valle, ahora muestran una marcada reducción en su productividad, un efecto directo de las recientes lluvias torrenciales y la consiguiente inundación que ha devastado gran parte de los campos. Los arraigados frutales, testigos silenciosos de décadas de labor y cuidado, luchan por sobrevivir ante el avance implacable del agua.

    Los agricultores andujareños, hombres y mujeres curtidos por el sol y la tierra, observan con preocupación cómo sus cosechas se marchitan y las huertas, antes exuberantes, se reducen a un paisaje desolado. El aroma característico de los frutos maduros ha sido sustituido por el hedor del agua y la desesperación.

    La situación es crítica para la economía local, ya que la agricultura representa una parte fundamental de su identidad y sustento. La pérdida de las huertas no solo afecta a la producción de alimentos, sino también al tejido social y cultural de la comunidad andujareña.

    El futuro de los frutales y de la propia vega andujareña pende de un hilo, esperando una pronta recuperación y medidas efectivas para evitar que esta tragedia se repita. La esperanza reside en la resiliencia del pueblo y en su capacidad de reconstruir lo que el tiempo ha robado.
    https://andujar.ideal.es/andujar/fertil-vega-andujarena-languidece-pierde-fuelle-20250704123707-nt.html

    #Agricultura, #Huertos, #Cultivos, #Ganadería, #Producción
    La fértil vega andujareña languidece y pierde fuelle La fértil vega andujareña languidece y pierde fuelle. Las huertas, otrora corazón del valle, ahora muestran una marcada reducción en su productividad, un efecto directo de las recientes lluvias torrenciales y la consiguiente inundación que ha devastado gran parte de los campos. Los arraigados frutales, testigos silenciosos de décadas de labor y cuidado, luchan por sobrevivir ante el avance implacable del agua. Los agricultores andujareños, hombres y mujeres curtidos por el sol y la tierra, observan con preocupación cómo sus cosechas se marchitan y las huertas, antes exuberantes, se reducen a un paisaje desolado. El aroma característico de los frutos maduros ha sido sustituido por el hedor del agua y la desesperación. La situación es crítica para la economía local, ya que la agricultura representa una parte fundamental de su identidad y sustento. La pérdida de las huertas no solo afecta a la producción de alimentos, sino también al tejido social y cultural de la comunidad andujareña. El futuro de los frutales y de la propia vega andujareña pende de un hilo, esperando una pronta recuperación y medidas efectivas para evitar que esta tragedia se repita. La esperanza reside en la resiliencia del pueblo y en su capacidad de reconstruir lo que el tiempo ha robado. https://andujar.ideal.es/andujar/fertil-vega-andujarena-languidece-pierde-fuelle-20250704123707-nt.html #Agricultura, #Huertos, #Cultivos, #Ganadería, #Producción
    ANDUJAR.IDEAL.ES
    La fértil vega andujareña languidece y pierde fuelle | Ideal
    La pérdida de las huertas frenan la producción de los arraigados frutales, pese a que aún quedan vestigios
    0 Commenti 0 condivisioni 229 Views
  • Gor prohíbe llenar piscinas y regar huertos con agua potable en tres de sus pedanías
    **Crisis Hídrica en la Región: El Ayuntamiento Imponiendo Restricciones Urgentes**

    Ante una alarmante disminución de las reservas hídricas, el gobierno local ha implementado medidas drásticas en tres pedanías clave. La administración municipal insta a los ciudadanos a ejercer responsabilidad y a evitar el llenado de piscinas y la irrigación de huertos con agua potable. Esta decisión se toma en un contexto de extrema escasez, evidenciada por las reservas muy bajas de uno de sus principales depósitos. La situación exige una gestión cuidadosa del recurso hídrico y una mayor conciencia ciudadana. Se espera que estas acciones contribuyan a paliar la emergencia y asegurar el suministro para el futuro. La comunidad se enfrenta ahora a un desafío crucial en tiempos de sequía.
    https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/gor-prohibe-llenar-piscinas-regar-huertos-agua-20250701235340-nt.html

    #AguaPotable, #Gor, #RestriccionesDeAgua, #Sostenibilidad, #GestiónDelAgua
    Gor prohíbe llenar piscinas y regar huertos con agua potable en tres de sus pedanías **Crisis Hídrica en la Región: El Ayuntamiento Imponiendo Restricciones Urgentes** Ante una alarmante disminución de las reservas hídricas, el gobierno local ha implementado medidas drásticas en tres pedanías clave. La administración municipal insta a los ciudadanos a ejercer responsabilidad y a evitar el llenado de piscinas y la irrigación de huertos con agua potable. Esta decisión se toma en un contexto de extrema escasez, evidenciada por las reservas muy bajas de uno de sus principales depósitos. La situación exige una gestión cuidadosa del recurso hídrico y una mayor conciencia ciudadana. Se espera que estas acciones contribuyan a paliar la emergencia y asegurar el suministro para el futuro. La comunidad se enfrenta ahora a un desafío crucial en tiempos de sequía. https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/gor-prohibe-llenar-piscinas-regar-huertos-agua-20250701235340-nt.html #AguaPotable, #Gor, #RestriccionesDeAgua, #Sostenibilidad, #GestiónDelAgua
    WWW.IDEAL.ES
    Gor prohíbe llenar piscinas y regar huertos con agua potable en tres de sus pedanías | Ideal
    El Ayuntamiento pide responsabilidad a los ciudadanos ya que uno de sus depósitos tiene unas reservas muy bajas
    0 Commenti 0 condivisioni 198 Views
  • Cómo Hacer un Huerto Urbano: Guía Paso a Paso para Principiantes

    Transforma tu balcón, terraza o incluso una ventana en un oasis verde. Crear un huerto urbano es más fácil de lo que piensas y te permite disfrutar de productos frescos, saludables y cultivados por ti mismo. Este tutorial te guiará a través de cada etapa del proceso, desde la planificación hasta la cosecha. Primero, elige el espacio adecuado: considera la cantidad de luz solar que recibe tu área, ya que la mayoría de las verduras necesitan al menos 6 horas diarias. Selecciona contenedores adecuados, optando por materiales como plástico reciclado o terracota para una mejor aireación del suelo. Elige un sustrato de calidad, preferiblemente uno específico para huertos urbanos, rico en nutrientes y con buen drenaje. Para empezar, puedes cultivar lechugas, espinacas, rábanos, hierbas aromáticas como menta o albahaca, y tomates cherry en macetas pequeñas. Asegúrate de que los recipientes tengan agujeros de drenaje para evitar el exceso de agua. Riega regularmente, manteniendo la tierra húmeda pero no empapada. La fertilización es clave: utiliza abono orgánico líquido cada dos semanas para alimentar tus plantas. Controla las plagas y enfermedades de forma natural con productos ecológicos como aceite de neem o jabón potásico. Para proteger tus plantas del frío, puedes cubrirlas con mantas o plástico durante la noche. La paciencia es fundamental: disfruta del proceso de crecimiento y observa cómo tus plantas prosperan. Aprende sobre el compostaje para reutilizar residuos orgánicos y enriquecer tu suelo. Considera instalar una pequeña estructura de protección contra el sol, especialmente en climas cálidos. El riego por goteo es una forma eficiente de ahorrar agua. No olvides la importancia del acolchado (mulching) para mantener la humedad del suelo y controlar las malas hierbas. Con un poco de cuidado y dedicación, podrás cosechar tus propios alimentos frescos durante todo el año. ¡Disfruta del sabor auténtico de los productos cultivados en tu propio hogar! La clave está en la observación y en adaptar las técnicas a las necesidades específicas de cada planta. La experimentación es parte del aprendizaje, así que no tengas miedo de probar cosas nuevas. Investiga sobre las variedades más adecuadas para tu clima local. Recuerda que un huerto urbano es una inversión en tu salud y bienestar. ¡Empieza hoy mismo y disfruta de los beneficios de cultivar tus propios alimentos! La sostenibilidad es otro aspecto importante a considerar, minimizando el uso de productos químicos y fomentando la biodiversidad. Finalmente, comparte tus experiencias con otros amantes del huerto urbano. #HuertosUrbanos #CultivoCasero #JardineriaUrbana #ComidaFresa #MedioAmbiente

    huertos urbanos, jardinería, cultivo casero, agricultura urbana, compostaje
    Cómo Hacer un Huerto Urbano: Guía Paso a Paso para Principiantes Transforma tu balcón, terraza o incluso una ventana en un oasis verde. Crear un huerto urbano es más fácil de lo que piensas y te permite disfrutar de productos frescos, saludables y cultivados por ti mismo. Este tutorial te guiará a través de cada etapa del proceso, desde la planificación hasta la cosecha. Primero, elige el espacio adecuado: considera la cantidad de luz solar que recibe tu área, ya que la mayoría de las verduras necesitan al menos 6 horas diarias. Selecciona contenedores adecuados, optando por materiales como plástico reciclado o terracota para una mejor aireación del suelo. Elige un sustrato de calidad, preferiblemente uno específico para huertos urbanos, rico en nutrientes y con buen drenaje. Para empezar, puedes cultivar lechugas, espinacas, rábanos, hierbas aromáticas como menta o albahaca, y tomates cherry en macetas pequeñas. Asegúrate de que los recipientes tengan agujeros de drenaje para evitar el exceso de agua. Riega regularmente, manteniendo la tierra húmeda pero no empapada. La fertilización es clave: utiliza abono orgánico líquido cada dos semanas para alimentar tus plantas. Controla las plagas y enfermedades de forma natural con productos ecológicos como aceite de neem o jabón potásico. Para proteger tus plantas del frío, puedes cubrirlas con mantas o plástico durante la noche. La paciencia es fundamental: disfruta del proceso de crecimiento y observa cómo tus plantas prosperan. Aprende sobre el compostaje para reutilizar residuos orgánicos y enriquecer tu suelo. Considera instalar una pequeña estructura de protección contra el sol, especialmente en climas cálidos. El riego por goteo es una forma eficiente de ahorrar agua. No olvides la importancia del acolchado (mulching) para mantener la humedad del suelo y controlar las malas hierbas. Con un poco de cuidado y dedicación, podrás cosechar tus propios alimentos frescos durante todo el año. ¡Disfruta del sabor auténtico de los productos cultivados en tu propio hogar! La clave está en la observación y en adaptar las técnicas a las necesidades específicas de cada planta. La experimentación es parte del aprendizaje, así que no tengas miedo de probar cosas nuevas. Investiga sobre las variedades más adecuadas para tu clima local. Recuerda que un huerto urbano es una inversión en tu salud y bienestar. ¡Empieza hoy mismo y disfruta de los beneficios de cultivar tus propios alimentos! La sostenibilidad es otro aspecto importante a considerar, minimizando el uso de productos químicos y fomentando la biodiversidad. Finalmente, comparte tus experiencias con otros amantes del huerto urbano. #HuertosUrbanos #CultivoCasero #JardineriaUrbana #ComidaFresa #MedioAmbiente huertos urbanos, jardinería, cultivo casero, agricultura urbana, compostaje
    0 Commenti 0 condivisioni 844 Views
  • ¿Por qué tus tomates no prosperan? Las claves ocultas para que tu huerto explote de vida
    El éxito de un huerto vibrante a menudo se encuentra en detalles aparentemente menores. ¿Frustración ante plantas que no alcanzan su máximo potencial? Este artículo desvela las razones ocultas detrás del bajo rendimiento de los tomates y otras hortalizas, revelando factores cruciales como la correcta gestión del riego y la composición del suelo. Con soluciones prácticas y fáciles de implementar, se ofrece una guía completa para transformar un huerto ordinario en uno que explote de vida. Aprende a optimizar el microclima de tus plantas y maximiza su crecimiento natural. Descubre cómo pequeños ajustes pueden generar resultados sorprendentes y un jardín exuberante.
    https://es.gizmodo.com/por-que-tus-tomates-no-prosperan-las-claves-ocultas-para-que-tu-huerto-explote-de-vida-2000176111

    #HuertosCaseros, #Tomates, #ConsejosParaHuertos, #JardineriaOrganica, #CultivoDeTomates
    ¿Por qué tus tomates no prosperan? Las claves ocultas para que tu huerto explote de vida El éxito de un huerto vibrante a menudo se encuentra en detalles aparentemente menores. ¿Frustración ante plantas que no alcanzan su máximo potencial? Este artículo desvela las razones ocultas detrás del bajo rendimiento de los tomates y otras hortalizas, revelando factores cruciales como la correcta gestión del riego y la composición del suelo. Con soluciones prácticas y fáciles de implementar, se ofrece una guía completa para transformar un huerto ordinario en uno que explote de vida. Aprende a optimizar el microclima de tus plantas y maximiza su crecimiento natural. Descubre cómo pequeños ajustes pueden generar resultados sorprendentes y un jardín exuberante. https://es.gizmodo.com/por-que-tus-tomates-no-prosperan-las-claves-ocultas-para-que-tu-huerto-explote-de-vida-2000176111 #HuertosCaseros, #Tomates, #ConsejosParaHuertos, #JardineriaOrganica, #CultivoDeTomates
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Por qué tus tomates no prosperan? Las claves ocultas para que tu huerto explote de vida
    ¿Tus hortalizas no crecen como esperabas? Puede que el problema no sea la planta, sino el entorno. Este artículo revela causas inesperadas y soluciones prácticas que transformarán tu huerto. Descubre cómo pequeños cambios en el riego, el suelo y la ubicación pueden marcar una gran diferencia. ¡La respuesta que buscas podría ser más simple de lo que imaginas!
    0 Commenti 0 condivisioni 268 Views
  • 'Atomic Garden': los huertos "atómicos" para crear los mejores tomates y pepinos
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/a-mediados-siglo-xx-nuclear-estaba-moda-asi-que-alguien-creo-tomates-pepinos-atomicos

    #HuertosAtómicos, #TomatesDeCalidad, #PepinosFrescos, #AgriculturaSostenible, #JardineríaProfesional
    'Atomic Garden': los huertos "atómicos" para crear los mejores tomates y pepinos https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/a-mediados-siglo-xx-nuclear-estaba-moda-asi-que-alguien-creo-tomates-pepinos-atomicos #HuertosAtómicos, #TomatesDeCalidad, #PepinosFrescos, #AgriculturaSostenible, #JardineríaProfesional
    WWW.XATAKA.COM
    ‘Atomic Garden’: los huertos "atómicos" para crear los mejores tomates y pepinos
    El ser humano lleva desde los albores de la agricultura intentando mejorar sus cultivos. Antes de la llegada de las técnicas avanzadas de laboratorio como...
    0 Commenti 0 condivisioni 457 Views
  • Cómo un sencillo truco de cocina puede transformar tus plantas y tu huerto sin gastar un euro
    https://es.gizmodo.com/como-un-sencillo-truco-de-cocina-puede-transformar-tus-plantas-y-tu-huerto-sin-gastar-un-euro-2000175078

    #HuertosCaseros, #JardineriaFacil, #TrucosDeCocina, #PlantasSaludables, #HortoEnCasa
    Cómo un sencillo truco de cocina puede transformar tus plantas y tu huerto sin gastar un euro https://es.gizmodo.com/como-un-sencillo-truco-de-cocina-puede-transformar-tus-plantas-y-tu-huerto-sin-gastar-un-euro-2000175078 #HuertosCaseros, #JardineriaFacil, #TrucosDeCocina, #PlantasSaludables, #HortoEnCasa
    ES.GIZMODO.COM
    Cómo un sencillo truco de cocina puede transformar tus plantas y tu huerto sin gastar un euro
    Descubre un método casero que está revolucionando los pequeños cultivos urbanos y los jardines domésticos. Con ingredientes que probablemente tiras a diario, puedes mejorar la calidad de tu suelo y fortalecer tus plantas de forma natural. Lo que parece un simple residuo podría ser la clave de un huerto más sano y productivo.
    0 Commenti 0 condivisioni 272 Views
  • Sí a los parques eólicos y los huertos solares, pero con mejor control
    https://www.ideal.es/antropia/jose-duato-parques-eolicos-huertos-solares-mejor-control-20250620184722-ntrc.html

    #EnergíaRenovable, #HuertosSolares, #ParquesEolicos, #Sostenibilidad, #TransiciónEnergetica
    Sí a los parques eólicos y los huertos solares, pero con mejor control https://www.ideal.es/antropia/jose-duato-parques-eolicos-huertos-solares-mejor-control-20250620184722-ntrc.html #EnergíaRenovable, #HuertosSolares, #ParquesEolicos, #Sostenibilidad, #TransiciónEnergetica
    WWW.IDEAL.ES
    Sí a los parques eólicos y los huertos solares, pero con mejor control | Ideal
    Al no poderse almacenar fácilmente, la producción de energía eléctrica debe ajustarse a la demanda en todo momento y los mecanismos de control son algo muy complejo
    0 Commenti 0 condivisioni 260 Views