• Hay una fiebre de ChatGPT entre los funcionarios públicos. Lo que no sabemos es cómo nos va a afectar como usuarios
    La adopción de herramientas como ChatGPT por parte de la administración pública española despierta preocupación debido a la falta de una regulación clara y los riesgos inherentes al uso de la inteligencia artificial. A pesar del potencial para optimizar procesos, el sector enfrenta desafíos significativos en términos de formación, adaptación tecnológica y seguridad de datos. El caso de sistemas de IA fallidos en instituciones públicas evidencia la necesidad de precaución ante la confianza indiscriminada en estas herramientas. La creciente dependencia de plataformas como ChatGPT plantea interrogantes sobre la privacidad, la protección de información sensible y la posibilidad de errores que puedan afectar a ciudadanos y administraciones. La ausencia de normas específicas y el enfoque laxo de la legislación vigente generan incertidumbre y ponen en riesgo los derechos de los usuarios.
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/hay-fiebre-chatgpt-funcionarios-publicos-que-no-sabemos-como-nos-va-a-afectar-como-usuarios

    #ChatGPT, #InteligenciaArtificial, #FuncionariosPublicos, #ImpactoIA, #UsuariosIA
    Hay una fiebre de ChatGPT entre los funcionarios públicos. Lo que no sabemos es cómo nos va a afectar como usuarios La adopción de herramientas como ChatGPT por parte de la administración pública española despierta preocupación debido a la falta de una regulación clara y los riesgos inherentes al uso de la inteligencia artificial. A pesar del potencial para optimizar procesos, el sector enfrenta desafíos significativos en términos de formación, adaptación tecnológica y seguridad de datos. El caso de sistemas de IA fallidos en instituciones públicas evidencia la necesidad de precaución ante la confianza indiscriminada en estas herramientas. La creciente dependencia de plataformas como ChatGPT plantea interrogantes sobre la privacidad, la protección de información sensible y la posibilidad de errores que puedan afectar a ciudadanos y administraciones. La ausencia de normas específicas y el enfoque laxo de la legislación vigente generan incertidumbre y ponen en riesgo los derechos de los usuarios. https://www.xataka.com/robotica-e-ia/hay-fiebre-chatgpt-funcionarios-publicos-que-no-sabemos-como-nos-va-a-afectar-como-usuarios #ChatGPT, #InteligenciaArtificial, #FuncionariosPublicos, #ImpactoIA, #UsuariosIA
    WWW.XATAKA.COM
    Hay una fiebre de ChatGPT entre los funcionarios públicos. Lo que no sabemos es cómo nos va a afectar como usuarios
    En el Ayuntamiento de Bétera (Valencia) han convertido a ChatGPT en un empleado más. Así lo contaba en El País Marcos Gallart, el vicesecretario del área de...
    0 Reacties 0 aandelen 109 Views
  • El 52% de los trabajadores en España se plantea opositar: el paro se ha convertido en una máquina de fabricar funcionarios
    Ante la persistente inestabilidad laboral y las altas tasas de desempleo en España, un alarmante 52% de la población activa se plantea optar por oposiciones al sector público. Esta tendencia, impulsada por la precariedad del empleo privado y dificultades para acceder a puestos en el sector privado, especialmente entre jóvenes y mayores de 55 años, ha llevado a que más de 12 millones de personas preparen exámenes oficiales. La Oferta Pública de Empleo (OEP) para 2025, con sus 36.588 plazas distribuidas entre Administraciones, Fuerzas Armadas y Seguridad del Estado, agudiza esta situación. El estudio revela que las comunidades autónomas con mayor tasa de paro, como Extremadura y Murcia, concentran un porcentaje significativamente superior de población activa preparándose para oposiciones, evidenciando el papel del empleo público como vía de estabilidad en tiempos inciertos.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/52-poblacion-activa-espana-esta-pensando-opositar-mayoria-procede-comunidades-paro

    #EmpleoEspaña, #OposicionesEspaña, #ParoEspaña, #FuncionariosPublicos, #MercadoLaboralEspaña
    El 52% de los trabajadores en España se plantea opositar: el paro se ha convertido en una máquina de fabricar funcionarios Ante la persistente inestabilidad laboral y las altas tasas de desempleo en España, un alarmante 52% de la población activa se plantea optar por oposiciones al sector público. Esta tendencia, impulsada por la precariedad del empleo privado y dificultades para acceder a puestos en el sector privado, especialmente entre jóvenes y mayores de 55 años, ha llevado a que más de 12 millones de personas preparen exámenes oficiales. La Oferta Pública de Empleo (OEP) para 2025, con sus 36.588 plazas distribuidas entre Administraciones, Fuerzas Armadas y Seguridad del Estado, agudiza esta situación. El estudio revela que las comunidades autónomas con mayor tasa de paro, como Extremadura y Murcia, concentran un porcentaje significativamente superior de población activa preparándose para oposiciones, evidenciando el papel del empleo público como vía de estabilidad en tiempos inciertos. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/52-poblacion-activa-espana-esta-pensando-opositar-mayoria-procede-comunidades-paro #EmpleoEspaña, #OposicionesEspaña, #ParoEspaña, #FuncionariosPublicos, #MercadoLaboralEspaña
    WWW.XATAKA.COM
    El 52% de los trabajadores en España se plantea opositar: el paro se ha convertido en una máquina de fabricar funcionarios
    En España, el empleo público se ha convertido en una opción cada vez más valorada por millones de personas. La precariedad y la inestabilidad laboral, unido a...
    0 Reacties 0 aandelen 746 Views
  • Muere Javier Moscoso, el exministro socialista al que los funcionarios deben los famosos días libres
    Javier Moscoso, figura destacada del PSOE y antiguo ministro, ha fallecido a la edad de 87 años, dejando una importante deuda pendiente en el ámbito laboral público. Durante su etapa como fiscal general del Estado entre 1986 y 1990, Moscoso se vio afectado por un problema recurrente: numerosos funcionarios le adeudaban los días libres correspondientes a su cargo. Este caso, ahora con la muerte del exministro, ha revivido el debate sobre las obligaciones de la administración frente a sus empleados. La historia de Moscoso ejemplifica una problemática que durante años ha generado controversia y preguntas sobre la gestión de recursos públicos. El fallecimiento de Javier Moscoso añade un nuevo capítulo a esta polémica, recordando la importancia de cumplir con los compromisos adquiridos.
    https://www.20minutos.es/noticia/5732263/0/muere-los-90-anos-javier-moscoso-exministro-socialista-que-los-funcionarios-deben-los-famosos-moscosos/

    #JavierMoscoso, #FuncionariosPublicos, #DiasLibres, #Socialismo, #NoticiasEspaña
    Muere Javier Moscoso, el exministro socialista al que los funcionarios deben los famosos días libres Javier Moscoso, figura destacada del PSOE y antiguo ministro, ha fallecido a la edad de 87 años, dejando una importante deuda pendiente en el ámbito laboral público. Durante su etapa como fiscal general del Estado entre 1986 y 1990, Moscoso se vio afectado por un problema recurrente: numerosos funcionarios le adeudaban los días libres correspondientes a su cargo. Este caso, ahora con la muerte del exministro, ha revivido el debate sobre las obligaciones de la administración frente a sus empleados. La historia de Moscoso ejemplifica una problemática que durante años ha generado controversia y preguntas sobre la gestión de recursos públicos. El fallecimiento de Javier Moscoso añade un nuevo capítulo a esta polémica, recordando la importancia de cumplir con los compromisos adquiridos. https://www.20minutos.es/noticia/5732263/0/muere-los-90-anos-javier-moscoso-exministro-socialista-que-los-funcionarios-deben-los-famosos-moscosos/ #JavierMoscoso, #FuncionariosPublicos, #DiasLibres, #Socialismo, #NoticiasEspaña
    0 Reacties 0 aandelen 526 Views
  • La UGR traslada a otro centro al funcionario condenado por abusar de una alumna
    La Universidad de Granada (UGR) ha decidido trasladar al campus Elche a un funcionario universitario previamente condenado por abuso sexual. Esta medida, anunciada recientemente, genera controversia y pone de relieve la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en el entorno académico. La universidad se encuentra implementando un nuevo protocolo integral contra el acoso sexual, una iniciativa que busca prevenir y abordar situaciones similares. Este protocolo será sometido a debate y aprobación por parte del Consejo de Gobierno tras su revisión de verano. La decisión coincide con un creciente interés social en la protección de estudiantes y personal frente a cualquier forma de violencia o abuso. Se espera que esta acción impulse el desarrollo de políticas más robustas y efectivas dentro de la institución.
    https://www.ideal.es/granada/ugr-traslada-centro-funcionario-condenado-abusar-alumna-20250716135352-nt.html

    #UGR, #AbusoSexual, #FuncionariosPublicos, #NoticiasEspaña, #Universidad
    La UGR traslada a otro centro al funcionario condenado por abusar de una alumna La Universidad de Granada (UGR) ha decidido trasladar al campus Elche a un funcionario universitario previamente condenado por abuso sexual. Esta medida, anunciada recientemente, genera controversia y pone de relieve la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en el entorno académico. La universidad se encuentra implementando un nuevo protocolo integral contra el acoso sexual, una iniciativa que busca prevenir y abordar situaciones similares. Este protocolo será sometido a debate y aprobación por parte del Consejo de Gobierno tras su revisión de verano. La decisión coincide con un creciente interés social en la protección de estudiantes y personal frente a cualquier forma de violencia o abuso. Se espera que esta acción impulse el desarrollo de políticas más robustas y efectivas dentro de la institución. https://www.ideal.es/granada/ugr-traslada-centro-funcionario-condenado-abusar-alumna-20250716135352-nt.html #UGR, #AbusoSexual, #FuncionariosPublicos, #NoticiasEspaña, #Universidad
    WWW.IDEAL.ES
    La UGR traslada a otro centro al funcionario condenado por abusar de una alumna | Ideal
    La universidad está ultimando su nuevo protocolo de acoso sexual, que se elevará al Consejo de Gobierno después del verano
    0 Reacties 0 aandelen 255 Views
  • CCOO y UGT exigen una reunión "urgente" al Gobierno para una nueva subida salarial a los funcionarios
    **Funcionarios en alerta tras demanda sindical de negociación salarial urgente.**

    Ante la creciente presión de CCOO y UGT, el Gobierno se enfrenta a una exigencia inmediata para abordar el tema de las subidas salariales entre los empleados públicos. Los sindicatos han solicitado una reunión "urgente" con la administración, insistiendo en la necesidad de establecer una cifra concreta como punto de partida para las negociaciones. Esta postura refleja una creciente inquietud por el poder adquisitivo de los funcionarios y su impacto económico. La situación se presenta delicada mientras la inflación sigue siendo un factor determinante y la demanda de mejoras salariales se intensifica. Se espera que esta solicitud inicie un debate crucial sobre el futuro de la remuneración en la administración pública.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727972/0/ccoo-ugt-exigen-una-reunion-urgente-gobierno-para-una-nueva-subida-salarial-los-funcionarios-se-movilizaran-8-julio/

    #SubidasSalariales, #FuncionariosPublicos, #NegociacionColectiva, #CGPJ, #DerechoLaboral
    CCOO y UGT exigen una reunión "urgente" al Gobierno para una nueva subida salarial a los funcionarios **Funcionarios en alerta tras demanda sindical de negociación salarial urgente.** Ante la creciente presión de CCOO y UGT, el Gobierno se enfrenta a una exigencia inmediata para abordar el tema de las subidas salariales entre los empleados públicos. Los sindicatos han solicitado una reunión "urgente" con la administración, insistiendo en la necesidad de establecer una cifra concreta como punto de partida para las negociaciones. Esta postura refleja una creciente inquietud por el poder adquisitivo de los funcionarios y su impacto económico. La situación se presenta delicada mientras la inflación sigue siendo un factor determinante y la demanda de mejoras salariales se intensifica. Se espera que esta solicitud inicie un debate crucial sobre el futuro de la remuneración en la administración pública. https://www.20minutos.es/noticia/5727972/0/ccoo-ugt-exigen-una-reunion-urgente-gobierno-para-una-nueva-subida-salarial-los-funcionarios-se-movilizaran-8-julio/ #SubidasSalariales, #FuncionariosPublicos, #NegociacionColectiva, #CGPJ, #DerechoLaboral
    WWW.20MINUTOS.ES
    CCOO y UGT exigen una reunión "urgente" al Gobierno para una nueva subida salarial a los funcionarios y se movilizarán el 8 de julio
    Los sindicatos instan al Ejecutivo a que dé el primer paso y ponga una cifra para empezar a negociar.
    0 Reacties 0 aandelen 920 Views
  • ¿Qué funcionarios tendrán una subida salarial del 0,5% en 2025?
    **Subidas salariales limitadas para empleados públicos: Un 0,5% en 2025 tras la reciente aprobación.** La administración pública española verá incrementada su remuneración con un aumento del 0,5% a partir de 2025, una decisión que ha generado reacciones mixtas entre los sindicatos. Tras meses de negociación y retrasos, esta subida se oficializa este martes, aunque las organizaciones sindicales han manifestado su descontento por la demora en la resolución. El incremento, si bien positivo, no satisface las demandas más ambiciosas planteadas previamente. Se analiza ahora el impacto de esta medida en los salarios de los numerosos funcionarios que componen la administración. La situación económica y la política institucional marcarán el futuro de este acuerdo.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/que-funcionarios-tendran-una-subida-salarial-2025-r-5713936/

    #SubidasSalariales, #FuncionariosPublicos, #PolíticaEconomica, #PresupuestosEstatales, #EconomiaEspañola
    ¿Qué funcionarios tendrán una subida salarial del 0,5% en 2025? **Subidas salariales limitadas para empleados públicos: Un 0,5% en 2025 tras la reciente aprobación.** La administración pública española verá incrementada su remuneración con un aumento del 0,5% a partir de 2025, una decisión que ha generado reacciones mixtas entre los sindicatos. Tras meses de negociación y retrasos, esta subida se oficializa este martes, aunque las organizaciones sindicales han manifestado su descontento por la demora en la resolución. El incremento, si bien positivo, no satisface las demandas más ambiciosas planteadas previamente. Se analiza ahora el impacto de esta medida en los salarios de los numerosos funcionarios que componen la administración. La situación económica y la política institucional marcarán el futuro de este acuerdo. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/que-funcionarios-tendran-una-subida-salarial-2025-r-5713936/ #SubidasSalariales, #FuncionariosPublicos, #PolíticaEconomica, #PresupuestosEstatales, #EconomiaEspañola
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Qué funcionarios tendrán una subida salarial del 0,5% en 2025? Esto es lo que ganará cada uno de ellos
    Los sindicatos celebran la aprobación, que se prevee para este martes, pero critican el retraso.
    0 Reacties 0 aandelen 771 Views
  • El Gobierno aprueba la subida salarial pendiente del 0,5% para funcionarios pero mantiene las nóminas congeladas en 2025
    El sector público español recibe un alivio puntual con la reciente aprobación de una subida salarial del 0,5% para sus empleados. Esta medida, largamente demandada, representa el pago de un abono acumulado desde 2024 por parte de Hacienda. Sin embargo, la incertidumbre persiste sobre el futuro de las nóminas, ya que la negociación del nuevo convenio colectivo se encuentra bloqueada. La ausencia de Presupuestos Generales para 2025 complica la situación y amenaza con mantener congeladas las remuneraciones. Este escenario genera preocupación entre los funcionarios y pone en cuestión la estabilidad económica del sector público. El debate sobre el poder adquisitivo de los empleados públicos sigue siendo un tema central en la agenda política.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/07/01/6863c2e5e85ece41278b457a.html

    #SalidasLaborales, #FuncionariosPublicos, #SubidaSalarial, #EconomiaEspañola, #NóminaCongelada
    El Gobierno aprueba la subida salarial pendiente del 0,5% para funcionarios pero mantiene las nóminas congeladas en 2025 El sector público español recibe un alivio puntual con la reciente aprobación de una subida salarial del 0,5% para sus empleados. Esta medida, largamente demandada, representa el pago de un abono acumulado desde 2024 por parte de Hacienda. Sin embargo, la incertidumbre persiste sobre el futuro de las nóminas, ya que la negociación del nuevo convenio colectivo se encuentra bloqueada. La ausencia de Presupuestos Generales para 2025 complica la situación y amenaza con mantener congeladas las remuneraciones. Este escenario genera preocupación entre los funcionarios y pone en cuestión la estabilidad económica del sector público. El debate sobre el poder adquisitivo de los empleados públicos sigue siendo un tema central en la agenda política. https://www.elmundo.es/economia/2025/07/01/6863c2e5e85ece41278b457a.html #SalidasLaborales, #FuncionariosPublicos, #SubidaSalarial, #EconomiaEspañola, #NóminaCongelada
    WWW.ELMUNDO.ES
    El Gobierno aprueba la subida salarial pendiente del 0,5% para funcionarios pero mantiene las n?minas congeladas en 2025
    El Gobierno ha aprobado la subida salarial del 0,5% que deb?a a tres millones de funcionarios desde el a?o pasado. El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a un...
    0 Reacties 0 aandelen 845 Views
  • El Gobierno aprueba la subida salarial pendiente del 0,5% a los funcionarios con medio año de retraso
    **Funcionarios reciben un alivio inesperado tras meses de incertidumbre salarial.** El Ejecutivo ha dado luz verde a una subida del 0,5% en las remuneraciones de los empleados públicos, un ajuste que se suma a la demanda acumulada y que finalmente mitiga el impacto de un retraso de seis meses. Esta medida, valorada en aproximadamente 15 euros mensuales para un salario promedio, representa un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de miles de profesionales del sector público. La decisión ha generado una ola de satisfacción entre los funcionarios, quienes esperaban con ansias esta revalorización económica. Se espera que este incremento impulse la moral y el compromiso de los trabajadores en la administración. El Gobierno busca así recuperar terreno tras la demora inicial y fortalecer su relación con los empleados públicos.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727111/0/gobierno-aprueba-subida-salarial-pendiente-0-5-los-funcionarios-con-medio-ano-retraso/

    #SubidasSalariales, #FuncionariosPublicos, #PolíticaLaboral, #EconomíaEspañola, #RetrasoSalario
    El Gobierno aprueba la subida salarial pendiente del 0,5% a los funcionarios con medio año de retraso **Funcionarios reciben un alivio inesperado tras meses de incertidumbre salarial.** El Ejecutivo ha dado luz verde a una subida del 0,5% en las remuneraciones de los empleados públicos, un ajuste que se suma a la demanda acumulada y que finalmente mitiga el impacto de un retraso de seis meses. Esta medida, valorada en aproximadamente 15 euros mensuales para un salario promedio, representa un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de miles de profesionales del sector público. La decisión ha generado una ola de satisfacción entre los funcionarios, quienes esperaban con ansias esta revalorización económica. Se espera que este incremento impulse la moral y el compromiso de los trabajadores en la administración. El Gobierno busca así recuperar terreno tras la demora inicial y fortalecer su relación con los empleados públicos. https://www.20minutos.es/noticia/5727111/0/gobierno-aprueba-subida-salarial-pendiente-0-5-los-funcionarios-con-medio-ano-retraso/ #SubidasSalariales, #FuncionariosPublicos, #PolíticaLaboral, #EconomíaEspañola, #RetrasoSalario
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Gobierno aprueba la subida salarial pendiente del 0,5% a los funcionarios con medio año de retraso
    Supondrá un incremento retributivo de en torno a 15 euros al mes para el salario medio del sector público.
    0 Reacties 0 aandelen 779 Views
  • El Gobierno aprueba la subida del 0,5% de los funcionarios con seis meses de retraso
    **Salario para Funcionarios Acelerado tras Prolongada Retraso**

    El Ejecutivo ha dado un paso significativo para corregir la situación salarial de los empleados públicos, aprobando una subida del 0.5% que se aplicará con seis meses de diferencia respecto a la fecha original. Esta medida impacta a más de tres millones de trabajadores de la Administración y busca compensar la acumulación de 21 mensualidades de atrasos en sus remuneraciones. La decisión responde a una necesidad urgente de regularizar las condiciones laborales y restablecer la confianza entre el sector público y sus profesionales. Se espera que esta corrección salarial, finalmente aplicada, genere un impacto positivo en la moral y productividad del personal administrativo. El Gobierno ha priorizado este ajuste como parte de su compromiso con la estabilidad económica y el bienestar de los funcionarios.
    https://www.ideal.es/economia/trabajo/gobierno-aprueba-subida-funcionarios-seis-meses-retraso-20250701120000-ntrc.html

    #FuncionariosPublicos, #SalarioFuncionarios, #SubidaSalarios, #GobiernoEspaña, #PolíticaLaboral
    El Gobierno aprueba la subida del 0,5% de los funcionarios con seis meses de retraso **Salario para Funcionarios Acelerado tras Prolongada Retraso** El Ejecutivo ha dado un paso significativo para corregir la situación salarial de los empleados públicos, aprobando una subida del 0.5% que se aplicará con seis meses de diferencia respecto a la fecha original. Esta medida impacta a más de tres millones de trabajadores de la Administración y busca compensar la acumulación de 21 mensualidades de atrasos en sus remuneraciones. La decisión responde a una necesidad urgente de regularizar las condiciones laborales y restablecer la confianza entre el sector público y sus profesionales. Se espera que esta corrección salarial, finalmente aplicada, genere un impacto positivo en la moral y productividad del personal administrativo. El Gobierno ha priorizado este ajuste como parte de su compromiso con la estabilidad económica y el bienestar de los funcionarios. https://www.ideal.es/economia/trabajo/gobierno-aprueba-subida-funcionarios-seis-meses-retraso-20250701120000-ntrc.html #FuncionariosPublicos, #SalarioFuncionarios, #SubidaSalarios, #GobiernoEspaña, #PolíticaLaboral
    WWW.IDEAL.ES
    El Gobierno aprueba hoy la subida del 0,5% de los funcionarios con seis meses de retraso | Ideal
    Tendrá que actualizar las remuneraciones de los más de tres millones de trabajadores de la Administración y abonarles una paga con los atrasos de 21 mensualidades
    0 Reacties 0 aandelen 778 Views