• El valor medio de la vivienda sobre la que se solicita una hipoteca alcanza ya los 307.000 euros
    **El valor medio de la vivienda sobre la que se solicita una hipoteca alcanza ya los 307.000 euros**

    La escalada en el precio de la vivienda, combinada con las recientes medidas adoptadas por el Banco Central Europeo para recortar los tipos de interés, ha propiciado un nuevo máximo histórico en el valor medio de la vivienda sobre la que se solicita una hipoteca. Según datos publicados recientemente por el Centro de Estudios del bróker hipotecario Trioteca, este dato se sitúa en los 307.000 euros.

    Esta cifra supone un incremento significativo respecto a los niveles observados hace tan solo unos meses, reflejando la alta demanda que existe actualmente en el mercado inmobiliario y la persistente inflación, pese a las medidas de control adoptadas. Expertos del sector atribuyen este aumento a una confluencia de factores, entre ellos, la escasez de oferta de viviendas nuevas y la elevada demanda impulsada por la recuperación económica post-pandemia.

    El incremento en el valor medio de la vivienda tiene importantes implicaciones para los compradores que buscan acceder al mercado inmobiliario, ya que requiere un mayor capital inicial y una mayor capacidad de endeudamiento. Además, esta situación ha intensificado aún más la presión sobre las entidades financieras, obligándolas a ofrecer productos hipotecarios con condiciones cada vez más favorables para intentar atraer a nuevos clientes.

    El equipo de análisis de Trioteca espera que en los próximos meses se produzcan estabilizaciones y una moderación en el aumento de precios, aunque sigue siendo un factor clave en la evolución del mercado inmobiliario español. Se prevé que la política monetaria del BCE, junto con las medidas adoptadas por el Gobierno para impulsar la oferta de vivienda, influyan en el comportamiento de los precios en los próximos trimestres.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/valor-medio-vivienda-solicita-hipoteca-alcanza-ya-307000-euros-5728030/

    #noticia, #España, #actualidad
    El valor medio de la vivienda sobre la que se solicita una hipoteca alcanza ya los 307.000 euros **El valor medio de la vivienda sobre la que se solicita una hipoteca alcanza ya los 307.000 euros** La escalada en el precio de la vivienda, combinada con las recientes medidas adoptadas por el Banco Central Europeo para recortar los tipos de interés, ha propiciado un nuevo máximo histórico en el valor medio de la vivienda sobre la que se solicita una hipoteca. Según datos publicados recientemente por el Centro de Estudios del bróker hipotecario Trioteca, este dato se sitúa en los 307.000 euros. Esta cifra supone un incremento significativo respecto a los niveles observados hace tan solo unos meses, reflejando la alta demanda que existe actualmente en el mercado inmobiliario y la persistente inflación, pese a las medidas de control adoptadas. Expertos del sector atribuyen este aumento a una confluencia de factores, entre ellos, la escasez de oferta de viviendas nuevas y la elevada demanda impulsada por la recuperación económica post-pandemia. El incremento en el valor medio de la vivienda tiene importantes implicaciones para los compradores que buscan acceder al mercado inmobiliario, ya que requiere un mayor capital inicial y una mayor capacidad de endeudamiento. Además, esta situación ha intensificado aún más la presión sobre las entidades financieras, obligándolas a ofrecer productos hipotecarios con condiciones cada vez más favorables para intentar atraer a nuevos clientes. El equipo de análisis de Trioteca espera que en los próximos meses se produzcan estabilizaciones y una moderación en el aumento de precios, aunque sigue siendo un factor clave en la evolución del mercado inmobiliario español. Se prevé que la política monetaria del BCE, junto con las medidas adoptadas por el Gobierno para impulsar la oferta de vivienda, influyan en el comportamiento de los precios en los próximos trimestres. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/valor-medio-vivienda-solicita-hipoteca-alcanza-ya-307000-euros-5728030/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    El valor medio de la vivienda sobre la que se solicita hipoteca alcanza ya los 307.000 euros
    La escalada de precios en el mercado y el recorte de tipos de interés ha impulsado el dato a un nuevo máximo histórico, según apuntan los datos publicados por el Centro de Estudios del bróker hipotecario Trioteca
    0 Comments 0 Shares 4 Views
  • Que los conductores paguen 3 céntimos por cada kilómetro: la última idea para incluir peajes en las autovías de España
    De Madrid a Barcelona por unos 18 euros.

    De Bilbao a Cádiz por más de 30 euros.

    Esa es la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (SEOPAN) y en ese dinero no se ha tenido en cuenta ninguno de los peajes que nos podemos encontrar por el camino y que, sin duda, encarecerían mucho más el trayecto.

    Y es que la patronal de las constructoras de carretera ha tenido una idea para financiar los miles de kilómetros de autopistas que siguen siendo gratis en nuestro país. Y, desde su punto de vista, lo tienen muy claro: que los conductores paguemos 3 céntimos/km recorrido.

    La cifra es mucho más alta para el transporte pesado para el que proponen una tasa de 0,14 céntimos/km recorrido. Es decir, multiplicar casi por cinco las cifras anteriores hasta situarnos en casi 90 euros en el Madrid-Barcelona y casi 150 euros por atravesar España en camión.

    La propuesta la ha presentado Julián Núñez, presidente de la asociación que cobija a gigantes como ACS, Ferrovial, Acciona, Abertis, OHLA o Sacyr, entre otros. En ella se señala que el país tiene que invertir 11.494 millones de euros para la conservación y mantenimiento de las carreteras que no se ha venido realizando en los últimos años.

    Esa partida forma parte de los 38.447 millones de euros en 25 años que, según sus cálculos, son necesarios para mantener las carreteras en condiciones óptimas hasta 2050. En esas partidas se contemplan obras de mantenimiento pero también la construcción de carreteras 2+1 para "mejorar la seguridad vial" o el despliegue de infraestructura de carga para el coche eléctrico.

    Todo ello, aseguran, generaría unos ingresos en 25 años de 143.024 millones de euros, un retorno fiscal de 35.314 millones de euros y un ahorro del gasto público de 41.038 millones de euros. Dinero que se destinaría a invertir en el mantenimiento de las propias carreteras.

    Sin embargo, aseguran que España acumula el 68% de las autovías gratuitas de toda Europa que suman 13.674 kilómetros libres de peaje. Una bandera de la que ha presumido el Gobierno, poniendo en valor cada liberalización al tiempo que hace equilibrios con Europa.

    El pasado año, de hecho, el ministro de Transportes Óscar Puente aseguraba que "las carreteras no son gratis, o se pagan con impuestos o con peajes". Lo hacía en un foro organizado por El Español y las palabras de Puente no tardaron en ser leídas como un aviso a navegantes.

    Sin embargo, apenas unas horas después defendería que esto no era una manera de "reabrir el debate" y destacaba que el Gobierno había liberado 1.000 kilómetros desde 2018 en autopistas de peaje. A esa medida se ha sumado la de no imponer más peajes en carreteras como la AP-9, AP-66 y AP-68 donde se aplican bonificaciones.

    Estas decisiones, sin embargo, chocan frontalmente con el interés que ha reiterado Europa en imponer peajes a las carreteras españolas. Desde hace años, las instituciones han puesto sobre la mesa la obligación de una tarificación por uso a las carreteras a cambio de seguir regando a nuestro país de fondos europeos.

    Esto llevó al Gobierno a incluirlo en su Plan de Recuperación y Resiliencia, presentado ya en 2021. Desde entonces, el juego de equilibrios que ha mantenido el Ejecutivo español ha conseguido que las vías sigan siendo gratuitas pero también ha llegado una nueva amenaza desde Europa: una posible denuncia si no corregimos el camino.

    Y es que, aunque el supuesto pago por uso viene de lejos, el runrún sobre el pago en las carreteras ha ido en aumento. Especialmente si tenemos en cuenta que en 2021 ya se hablaba de imponer un sistema de peajes en menos de tres años o que Pere Navarro, director de la DGT, ya dejó entrever quién podría y quién no pagar esos posibles peajes.

    Lo que defienden desde SEOPAN en su propuesta es que, con todo, España seguiría pagando peajes más baratos que el resto de Europa ya que, aseguran, la media se sitúa en 0,09 euros/km recorrido para los turismos y 0,018 euros/kn recorrido para el transporte pesado.

    En El País, destacan que España representa el 21% de todos
    https://www.xataka.com/movilidad/que-conductores-paguen-3-centimos-cada-kilometro-ultima-idea-para-incluir-peajes-autovias-espana

    #noticia, #España, #actualidad
    Que los conductores paguen 3 céntimos por cada kilómetro: la última idea para incluir peajes en las autovías de España De Madrid a Barcelona por unos 18 euros. De Bilbao a Cádiz por más de 30 euros. Esa es la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (SEOPAN) y en ese dinero no se ha tenido en cuenta ninguno de los peajes que nos podemos encontrar por el camino y que, sin duda, encarecerían mucho más el trayecto. Y es que la patronal de las constructoras de carretera ha tenido una idea para financiar los miles de kilómetros de autopistas que siguen siendo gratis en nuestro país. Y, desde su punto de vista, lo tienen muy claro: que los conductores paguemos 3 céntimos/km recorrido. La cifra es mucho más alta para el transporte pesado para el que proponen una tasa de 0,14 céntimos/km recorrido. Es decir, multiplicar casi por cinco las cifras anteriores hasta situarnos en casi 90 euros en el Madrid-Barcelona y casi 150 euros por atravesar España en camión. La propuesta la ha presentado Julián Núñez, presidente de la asociación que cobija a gigantes como ACS, Ferrovial, Acciona, Abertis, OHLA o Sacyr, entre otros. En ella se señala que el país tiene que invertir 11.494 millones de euros para la conservación y mantenimiento de las carreteras que no se ha venido realizando en los últimos años. Esa partida forma parte de los 38.447 millones de euros en 25 años que, según sus cálculos, son necesarios para mantener las carreteras en condiciones óptimas hasta 2050. En esas partidas se contemplan obras de mantenimiento pero también la construcción de carreteras 2+1 para "mejorar la seguridad vial" o el despliegue de infraestructura de carga para el coche eléctrico. Todo ello, aseguran, generaría unos ingresos en 25 años de 143.024 millones de euros, un retorno fiscal de 35.314 millones de euros y un ahorro del gasto público de 41.038 millones de euros. Dinero que se destinaría a invertir en el mantenimiento de las propias carreteras. Sin embargo, aseguran que España acumula el 68% de las autovías gratuitas de toda Europa que suman 13.674 kilómetros libres de peaje. Una bandera de la que ha presumido el Gobierno, poniendo en valor cada liberalización al tiempo que hace equilibrios con Europa. El pasado año, de hecho, el ministro de Transportes Óscar Puente aseguraba que "las carreteras no son gratis, o se pagan con impuestos o con peajes". Lo hacía en un foro organizado por El Español y las palabras de Puente no tardaron en ser leídas como un aviso a navegantes. Sin embargo, apenas unas horas después defendería que esto no era una manera de "reabrir el debate" y destacaba que el Gobierno había liberado 1.000 kilómetros desde 2018 en autopistas de peaje. A esa medida se ha sumado la de no imponer más peajes en carreteras como la AP-9, AP-66 y AP-68 donde se aplican bonificaciones. Estas decisiones, sin embargo, chocan frontalmente con el interés que ha reiterado Europa en imponer peajes a las carreteras españolas. Desde hace años, las instituciones han puesto sobre la mesa la obligación de una tarificación por uso a las carreteras a cambio de seguir regando a nuestro país de fondos europeos. Esto llevó al Gobierno a incluirlo en su Plan de Recuperación y Resiliencia, presentado ya en 2021. Desde entonces, el juego de equilibrios que ha mantenido el Ejecutivo español ha conseguido que las vías sigan siendo gratuitas pero también ha llegado una nueva amenaza desde Europa: una posible denuncia si no corregimos el camino. Y es que, aunque el supuesto pago por uso viene de lejos, el runrún sobre el pago en las carreteras ha ido en aumento. Especialmente si tenemos en cuenta que en 2021 ya se hablaba de imponer un sistema de peajes en menos de tres años o que Pere Navarro, director de la DGT, ya dejó entrever quién podría y quién no pagar esos posibles peajes. Lo que defienden desde SEOPAN en su propuesta es que, con todo, España seguiría pagando peajes más baratos que el resto de Europa ya que, aseguran, la media se sitúa en 0,09 euros/km recorrido para los turismos y 0,018 euros/kn recorrido para el transporte pesado. En El País, destacan que España representa el 21% de todos https://www.xataka.com/movilidad/que-conductores-paguen-3-centimos-cada-kilometro-ultima-idea-para-incluir-peajes-autovias-espana #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    Que los conductores paguen 3 céntimos por cada kilómetro: la última idea para incluir peajes en las autovías de España
    De Madrid a Barcelona por unos 18 euros. De Bilbao a Cádiz por más de 30 euros. Esa es la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y...
    0 Comments 0 Shares 8 Views
  • He probado estos rollitos de calabacín rellenos de salmón y ahora son un básico de mi recetario
    Título: He probado estos rollitos de calabacín rellenos de salmón y ahora son un básico de mi recetario

    El calabacín es, sin duda, una de las hortalizas más versátiles que existen. Si te gusta la cocina creativa y buscas recetas fáciles y rápidas, en Cocina Fácil tenemos una selección de preparaciones con este ingrediente que te vendrán de perlas para renovar tu repertorio culinario. Una de ellas son los rollitos rellenos de salmón y besamel, un plato tan jugoso como suave, con un sabor especial gracias a la combinación de especias en el arroz que lo acompaña.

    Estos rollitos se preparan con láminas finas de calabacín, verduras salteadas y una bechamel casera para gratinar. El salmón, pieza clave del plato, debe cocinarse con cuidado para mantener su sabor fresco.

    Pero la versatilidad del calabacín no termina ahí. En Cocina Fácil también encontrarás minipizzas de calabacín y queso, lasaña con calabacín y pavo, un pastel de calabacín y requesón con nueces, palitos gratinados, tartaletas con beicon o bocados rebozados rellenos de queso crema y lacón.

    ¡No te pierdas todas estas opciones! Suscríbete a Cocina Fácil por 1€/mes y crea tu propio libro de cocina, ¡el más grande del mundo!
    https://www.lecturas.com/recetas/calabacines-rellenos-salmon-y-besamel_18764.html

    #noticia, #España, #actualidad
    He probado estos rollitos de calabacín rellenos de salmón y ahora son un básico de mi recetario Título: He probado estos rollitos de calabacín rellenos de salmón y ahora son un básico de mi recetario El calabacín es, sin duda, una de las hortalizas más versátiles que existen. Si te gusta la cocina creativa y buscas recetas fáciles y rápidas, en Cocina Fácil tenemos una selección de preparaciones con este ingrediente que te vendrán de perlas para renovar tu repertorio culinario. Una de ellas son los rollitos rellenos de salmón y besamel, un plato tan jugoso como suave, con un sabor especial gracias a la combinación de especias en el arroz que lo acompaña. Estos rollitos se preparan con láminas finas de calabacín, verduras salteadas y una bechamel casera para gratinar. El salmón, pieza clave del plato, debe cocinarse con cuidado para mantener su sabor fresco. Pero la versatilidad del calabacín no termina ahí. En Cocina Fácil también encontrarás minipizzas de calabacín y queso, lasaña con calabacín y pavo, un pastel de calabacín y requesón con nueces, palitos gratinados, tartaletas con beicon o bocados rebozados rellenos de queso crema y lacón. ¡No te pierdas todas estas opciones! Suscríbete a Cocina Fácil por 1€/mes y crea tu propio libro de cocina, ¡el más grande del mundo! https://www.lecturas.com/recetas/calabacines-rellenos-salmon-y-besamel_18764.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.LECTURAS.COM
    He probado estos rollitos de calabacín rellenos de salmón y ahora son un básico de mi recetario
    Si no has probado nunca los calabacines así, te animamos a que lo hagas porque están de 10. Puro sabor y una textura muy agradable que te dejará un magnífico sabor de boca.
    0 Comments 0 Shares 6 Views
  • Más de 90 muertos en Gaza en la última escalada de ataques israelíes contra zonas civiles
    Más de 90 muertos en Gaza tras intensos bombardeos israelíes

    Gaza, Cisjordania – Al menos 93 personas resultaron heridas y decenas más quedaron atrapadas bajo escombros tras una intensa campaña de ataques aéreos israelíes contra la Franja de Gaza. Los ataques, que comenzaron anoche, se concentraron en zonas civiles, incluyendo barrios residenciales y hospitales, según informes de testigos presenciales y organizaciones humanitarias locales.

    Según fuentes médicas, el número de víctimas sigue aumentando y se espera que alcance los 100 o más antes de final hora. Los ataques, que incluyen bombardeos con misiles de largo alcance, han provocado el colapso de hospitales y la interrupción del suministro de agua y electricidad a las ciudades costeras.

    Las autoridades israelíes justificaron los ataques como una respuesta necesaria a ataques palestinos contra civiles israelíes en los últimos días. Afirman que los objetivos eran militantes responsables de atacar a civiles israelíes y que se tomarían todas las precauciones necesarias para minimizar las víctimas civiles.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha condenado enérgicamente los ataques, calificándolos de "desproporcionados" y "en violación del derecho internacional humanitario". Ha instado a Israel a suspender inmediatamente sus operaciones militares y a permitir el acceso de ayuda humanitaria a Gaza.

    Las tensiones entre Israel y Hamás, la principal organización palestina que controla la Franja de Gaza, han estado en aumento desde hace semanas. La escalada actual ha generado temores de una nueva guerra total entre los dos países y ha provocado un aumento de la desconfianza y el resentimiento entre las poblaciones civiles.

    Las Naciones Unidas se encuentra presionando a ambas partes para que cesen las hostilidades y restauren el diálogo, pero hasta ahora no hay indicios de una solución negociada. La situación en Gaza sigue siendo extremadamente delicada y se teme que la violencia continúe escalando en los próximos días.
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/03/68664084e9cf4a7b228b4583.html

    #Gaza, #CrisisHumanitaria, #AtaquesIsraelíes, #Palestina, #ConflictIsraelPalestino
    Más de 90 muertos en Gaza en la última escalada de ataques israelíes contra zonas civiles Más de 90 muertos en Gaza tras intensos bombardeos israelíes Gaza, Cisjordania – Al menos 93 personas resultaron heridas y decenas más quedaron atrapadas bajo escombros tras una intensa campaña de ataques aéreos israelíes contra la Franja de Gaza. Los ataques, que comenzaron anoche, se concentraron en zonas civiles, incluyendo barrios residenciales y hospitales, según informes de testigos presenciales y organizaciones humanitarias locales. Según fuentes médicas, el número de víctimas sigue aumentando y se espera que alcance los 100 o más antes de final hora. Los ataques, que incluyen bombardeos con misiles de largo alcance, han provocado el colapso de hospitales y la interrupción del suministro de agua y electricidad a las ciudades costeras. Las autoridades israelíes justificaron los ataques como una respuesta necesaria a ataques palestinos contra civiles israelíes en los últimos días. Afirman que los objetivos eran militantes responsables de atacar a civiles israelíes y que se tomarían todas las precauciones necesarias para minimizar las víctimas civiles. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha condenado enérgicamente los ataques, calificándolos de "desproporcionados" y "en violación del derecho internacional humanitario". Ha instado a Israel a suspender inmediatamente sus operaciones militares y a permitir el acceso de ayuda humanitaria a Gaza. Las tensiones entre Israel y Hamás, la principal organización palestina que controla la Franja de Gaza, han estado en aumento desde hace semanas. La escalada actual ha generado temores de una nueva guerra total entre los dos países y ha provocado un aumento de la desconfianza y el resentimiento entre las poblaciones civiles. Las Naciones Unidas se encuentra presionando a ambas partes para que cesen las hostilidades y restauren el diálogo, pero hasta ahora no hay indicios de una solución negociada. La situación en Gaza sigue siendo extremadamente delicada y se teme que la violencia continúe escalando en los próximos días. https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/03/68664084e9cf4a7b228b4583.html #Gaza, #CrisisHumanitaria, #AtaquesIsraelíes, #Palestina, #ConflictIsraelPalestino
    WWW.ELMUNDO.ES
    M?s de 90 muertos en Gaza en la ?ltima escalada de ataques israel?es contra zonas civiles
    M?s de 90 civiles han muerto este jueves en ataques israel?es en la Franja de Gaza, incluyendo 33 personas por disparos cuando intentaban recoger alimentos en uno de los puntos...
    0 Comments 0 Shares 16 Views
  • Acuerdo laboral de la APA con los sindicatos para actualizar las condiciones sociales y retributivas vigentes desde 2006
    **Acuerdo Laboral Alcanzado entre APA y Sindicatos Tras Cuatro Años de Negociaciones**

    La Asociación Patronal de Autónomos (APA) y los principales sindicatos han rubricado un acuerdo histórico que, tras cuatro años de negociaciones, introduce importantes mejoras en las condiciones laborales y retributivas. El acuerdo, fruto de un intenso proceso de diálogo y consenso, busca actualizar el marco normativo existente desde 2006, adaptándolo a los nuevos retos del mercado laboral.

    Entre las principales medidas acordadas se encuentran la introducción del teletrabajo como herramienta flexible para mejorar la conciliación familiar y laboral, así como la creación de nuevos complementos retributivos locales y de productividad, diseñados para reconocer el esfuerzo y la dedicación de los trabajadores.

    Además, se ha establecido un mecanismo de revisión periódica de las condiciones laborales, con el objetivo de garantizar su sostenibilidad a largo plazo. El acuerdo también contempla medidas para fomentar la formación continua y el desarrollo profesional de los trabajadores, así como mejoras en la seguridad y salud laboral.

    El texto completo del acuerdo estará disponible en breve en la página web de la APA y en las oficinas de representación de los sindicatos. Se espera que la aplicación de estas medidas tenga un impacto positivo en el empleo y en la productividad, contribuyendo al crecimiento económico del país. El objetivo final es mejorar las condiciones de trabajo y vida de todos los trabajadores, promoviendo una sociedad más justa y equitativa.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/acuerdo-laboral-apa-sindicatos-actualizar-condiciones-sociales-20250703142332-nt.html

    #AcuerdoLaboral, #APA, #Sindicatos, #CondicionesSociales, #Retributivas
    Acuerdo laboral de la APA con los sindicatos para actualizar las condiciones sociales y retributivas vigentes desde 2006 **Acuerdo Laboral Alcanzado entre APA y Sindicatos Tras Cuatro Años de Negociaciones** La Asociación Patronal de Autónomos (APA) y los principales sindicatos han rubricado un acuerdo histórico que, tras cuatro años de negociaciones, introduce importantes mejoras en las condiciones laborales y retributivas. El acuerdo, fruto de un intenso proceso de diálogo y consenso, busca actualizar el marco normativo existente desde 2006, adaptándolo a los nuevos retos del mercado laboral. Entre las principales medidas acordadas se encuentran la introducción del teletrabajo como herramienta flexible para mejorar la conciliación familiar y laboral, así como la creación de nuevos complementos retributivos locales y de productividad, diseñados para reconocer el esfuerzo y la dedicación de los trabajadores. Además, se ha establecido un mecanismo de revisión periódica de las condiciones laborales, con el objetivo de garantizar su sostenibilidad a largo plazo. El acuerdo también contempla medidas para fomentar la formación continua y el desarrollo profesional de los trabajadores, así como mejoras en la seguridad y salud laboral. El texto completo del acuerdo estará disponible en breve en la página web de la APA y en las oficinas de representación de los sindicatos. Se espera que la aplicación de estas medidas tenga un impacto positivo en el empleo y en la productividad, contribuyendo al crecimiento económico del país. El objetivo final es mejorar las condiciones de trabajo y vida de todos los trabajadores, promoviendo una sociedad más justa y equitativa. https://www.ideal.es/almeria/almeria/acuerdo-laboral-apa-sindicatos-actualizar-condiciones-sociales-20250703142332-nt.html #AcuerdoLaboral, #APA, #Sindicatos, #CondicionesSociales, #Retributivas
    WWW.IDEAL.ES
    Acuerdo laboral de la APA con los sindicatos para actualizar las condiciones sociales y retributivas vigentes desde 2006 | Ideal
    Este documento, que lleva cuatro años de negociaciones, introduce importantes mejoras como el teletrabajo y nuevos complementos retributivos locales y de productividad
    0 Comments 0 Shares 22 Views
  • La cantante Judeline no participará en el Festival Internacional de Benicàssim por su relación con el fondo KKR: "Me posiciono contra el genocidio"
    **La cantante Judeline no participará en el Festival Internacional de Benicàssim por su relación con el fondo KKR: “Me posiciono contra el genocidio”**

    Benicàsím, España – La joven artista Judeline ha anunciado a través de su cuenta oficial de Instagram que no asistirá al prestigioso Festival Internacional de Benicàssim. La decisión surge de una profunda reflexión y compromiso con causas humanitarias, concretamente, contra el genocidio.

    En un comunicado publicado en la misma red social, la artista expresó su descontento con la relación del festival con el fondo de inversión KKR, alegando que este último “se posiciona contra el genocidio”. El anuncio ha generado una ola de comentarios y reacciones entre los fans de Judeline, así como dentro de la comunidad artística y activista.

    “Es hora de reencuentros,” escribió Judeline en su mensaje, instando a sus seguidores a “reencontrarse en el resto de festivales” donde, según ella, se encuentra “verdadera” y “auténtica”. La artista ha hecho pública esta decisión como una forma de expresar su compromiso con la justicia social y la denuncia de las prácticas financieras que considera perjudiciales para el planeta y sus habitantes.

    Organizador del festival aún no ha emitido comentarios oficiales al respecto, pero se espera que anuncien en breve un nuevo artista para sustituir a Judeline en el cartel. La polémica ya ha generado un debate sobre la responsabilidad social de los festivales y su impacto en las causas por las que luchan.
    https://www.elmundo.es/cultura/2025/07/03/68666eddfc6c83d0578b45bb.html

    #noticia, #España, #actualidad
    La cantante Judeline no participará en el Festival Internacional de Benicàssim por su relación con el fondo KKR: "Me posiciono contra el genocidio" **La cantante Judeline no participará en el Festival Internacional de Benicàssim por su relación con el fondo KKR: “Me posiciono contra el genocidio”** Benicàsím, España – La joven artista Judeline ha anunciado a través de su cuenta oficial de Instagram que no asistirá al prestigioso Festival Internacional de Benicàssim. La decisión surge de una profunda reflexión y compromiso con causas humanitarias, concretamente, contra el genocidio. En un comunicado publicado en la misma red social, la artista expresó su descontento con la relación del festival con el fondo de inversión KKR, alegando que este último “se posiciona contra el genocidio”. El anuncio ha generado una ola de comentarios y reacciones entre los fans de Judeline, así como dentro de la comunidad artística y activista. “Es hora de reencuentros,” escribió Judeline en su mensaje, instando a sus seguidores a “reencontrarse en el resto de festivales” donde, según ella, se encuentra “verdadera” y “auténtica”. La artista ha hecho pública esta decisión como una forma de expresar su compromiso con la justicia social y la denuncia de las prácticas financieras que considera perjudiciales para el planeta y sus habitantes. Organizador del festival aún no ha emitido comentarios oficiales al respecto, pero se espera que anuncien en breve un nuevo artista para sustituir a Judeline en el cartel. La polémica ya ha generado un debate sobre la responsabilidad social de los festivales y su impacto en las causas por las que luchan. https://www.elmundo.es/cultura/2025/07/03/68666eddfc6c83d0578b45bb.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.ELMUNDO.ES
    La cantante Judeline no participar? en el Festival Internacional de Benic?ssim por su relaci?n con el fondo KKR: "Me posiciono contra el genocidio"
    La cantante Judeline ha anunciado la cancelaci?n de su actuaci?n en el Festival Internacional de Benic?ssim (FIB), programada para los d?as 17, 18 y 19 de julio. La decisi?n...
    0 Comments 0 Shares 16 Views
  • Apple pausa el desarrollo de su iPad plegable por "las dificultades de fabricación", según un informe
    **Apple pausa el desarrollo de su iPad plegable por “las dificultades de fabricación”, según un informe**

    Cupertino, California – Apple ha suspendido temporalmente el desarrollo de su innovador iPad plegable, un dispositivo que se rumoreaba que combinaría las características de un iPad y un MacBook gracias a su pantalla de 20.3 pulgadas. La decisión, atribuida a “dificultades de fabricación”, ha sorprendido al sector tecnológico y ha generado especulaciones sobre el futuro de la estrategia de productos de Apple en el segmento de dispositivos portátiles.

    Fuentes internas de la compañía han revelado que los problemas técnicos se relacionan con la complejidad inherente a la tecnología de plegado de pantalla, así como con dificultades para garantizar una producción a gran escala manteniendo altos estándares de calidad. El dispositivo, inicialmente concebido como un híbrido entre un iPad y un MacBook, había despertado un considerable interés debido a su potencial como portátil con pantalla táctil.

    El retraso en el desarrollo del iPad plegable podría afectar a los planes futuros de Apple para expandir su línea de productos portátiles, que actualmente se centra en iPads y MacBooks convencionales. Analistas del sector señalan que la decisión podría indicar un cambio en la dirección estratégica de Apple, centrándose en abordar las limitaciones técnicas antes de volver a lanzar el dispositivo con mejoras significativas.

    Apple no ha emitido una declaración oficial sobre el asunto, pero fuentes cercanas a la compañía han asegurado que se están tomando medidas para solucionar los problemas técnicos y que se espera retomar el desarrollo del iPad plegable en un futuro cercano. El destino final del proyecto sigue siendo incierto, aunque las dificultades de fabricación parecen haber planteado serias dudas sobre su viabilidad a corto plazo.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/apple-pausa-desarrollo-su-ipad-plegable-dificultades-fabricacion-segun-informe-5727927/

    #iPad, #Plegable, #Fabricación
    Apple pausa el desarrollo de su iPad plegable por "las dificultades de fabricación", según un informe **Apple pausa el desarrollo de su iPad plegable por “las dificultades de fabricación”, según un informe** Cupertino, California – Apple ha suspendido temporalmente el desarrollo de su innovador iPad plegable, un dispositivo que se rumoreaba que combinaría las características de un iPad y un MacBook gracias a su pantalla de 20.3 pulgadas. La decisión, atribuida a “dificultades de fabricación”, ha sorprendido al sector tecnológico y ha generado especulaciones sobre el futuro de la estrategia de productos de Apple en el segmento de dispositivos portátiles. Fuentes internas de la compañía han revelado que los problemas técnicos se relacionan con la complejidad inherente a la tecnología de plegado de pantalla, así como con dificultades para garantizar una producción a gran escala manteniendo altos estándares de calidad. El dispositivo, inicialmente concebido como un híbrido entre un iPad y un MacBook, había despertado un considerable interés debido a su potencial como portátil con pantalla táctil. El retraso en el desarrollo del iPad plegable podría afectar a los planes futuros de Apple para expandir su línea de productos portátiles, que actualmente se centra en iPads y MacBooks convencionales. Analistas del sector señalan que la decisión podría indicar un cambio en la dirección estratégica de Apple, centrándose en abordar las limitaciones técnicas antes de volver a lanzar el dispositivo con mejoras significativas. Apple no ha emitido una declaración oficial sobre el asunto, pero fuentes cercanas a la compañía han asegurado que se están tomando medidas para solucionar los problemas técnicos y que se espera retomar el desarrollo del iPad plegable en un futuro cercano. El destino final del proyecto sigue siendo incierto, aunque las dificultades de fabricación parecen haber planteado serias dudas sobre su viabilidad a corto plazo. https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/apple-pausa-desarrollo-su-ipad-plegable-dificultades-fabricacion-segun-informe-5727927/ #iPad, #Plegable, #Fabricación
    WWW.20MINUTOS.ES
    Apple pausa el desarrollo de su iPad plegable por "las dificultades de fabricación", según un informe
    Se rumoreaba que este dispositivo sería un híbrido entre un iPad y un MacBook, siendo una especie de portátil con una pantalla de 20,3 pulgadas.
    0 Comments 0 Shares 18 Views
  • Deutsche Bank: "El mercado se va a tomar mal si el 9 de julio no hay acuerdo arancelario"
    **Deutsche Bank: "El mercado se va a tomar mal si el 9 de julio no hay acuerdo arancelario"**

    Madrid, 8 de julio – Deutsche Bank ha elevado su previsión de crecimiento para España, apostando por un ritmo superior al de la eurozona en los próximos ejercicios. La entidad alemana estima que la economía española crecerá un 2,2% este ejercicio, el doble del promedio esperado para la zona euro. Esta proyección se mantiene para el próximo año, cuando Deutsche Bank prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional alcance el 2%.

    Esta optimista previsión se basa en una fuerte demanda interna y en las reformas estructurales que, según Deutsche Bank, están impulsando la economía española. Sin embargo, la entidad advierte sobre los riesgos derivados de la incertidumbre económica global y de la situación política en Europa.

    “El mercado se va a tomar mal si el 9 de julio no hay acuerdo arancelario”, ha declarado un analista de Deutsche Bank. “La falta de claridad en este punto podría frenar la inversión y afectar negativamente al crecimiento económico”.

    Deutsche Bank recalca la importancia de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos, ya que consideraría un factor positivo para la economía española. La entidad espera que el gobierno español siga trabajando para facilitar las negociaciones y lograr un acuerdo favorable.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/deutsche-bank-confia-europa-acuerdo-estados-unidos-aranceles-5727924/

    #noticia, #España, #actualidad
    Deutsche Bank: "El mercado se va a tomar mal si el 9 de julio no hay acuerdo arancelario" **Deutsche Bank: "El mercado se va a tomar mal si el 9 de julio no hay acuerdo arancelario"** Madrid, 8 de julio – Deutsche Bank ha elevado su previsión de crecimiento para España, apostando por un ritmo superior al de la eurozona en los próximos ejercicios. La entidad alemana estima que la economía española crecerá un 2,2% este ejercicio, el doble del promedio esperado para la zona euro. Esta proyección se mantiene para el próximo año, cuando Deutsche Bank prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional alcance el 2%. Esta optimista previsión se basa en una fuerte demanda interna y en las reformas estructurales que, según Deutsche Bank, están impulsando la economía española. Sin embargo, la entidad advierte sobre los riesgos derivados de la incertidumbre económica global y de la situación política en Europa. “El mercado se va a tomar mal si el 9 de julio no hay acuerdo arancelario”, ha declarado un analista de Deutsche Bank. “La falta de claridad en este punto podría frenar la inversión y afectar negativamente al crecimiento económico”. Deutsche Bank recalca la importancia de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos, ya que consideraría un factor positivo para la economía española. La entidad espera que el gobierno español siga trabajando para facilitar las negociaciones y lograr un acuerdo favorable. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/deutsche-bank-confia-europa-acuerdo-estados-unidos-aranceles-5727924/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Deutsche Bank: "El mercado se va a tomar mal si el 9 de julio no hay acuerdo arancelario"
    Proyecta una previsión de crecimiento para España del 2,2% para este ejercicio, el doble de la eurozona, avance que seguirá el próximo ejercicio, cuando estima que el PIB nacional podría situarse en el 2%.
    0 Comments 0 Shares 11 Views
  • Primera piedra de la residencia de mayores de Benahadux
    **Primera piedra de la residencia de mayores de Benahadux marca un hito en el cuidado de mayores**

    Benahadux, Alicante – La comunidad ha celebrado hoy la colocación de una primera piedra en el terreno para la construcción de una nueva residencia de mayores en Benahadux. El proyecto, valorado en 2,5 millones de euros, supone una inversión significativa por parte de la Junta y del Ayuntamiento local.

    La residencia, que contará con un total de 50 plazas, ha sido financiada principalmente a través de fondos europeos destinados al impulso de infraestructuras sociales y sanitarias. Además, el Ayuntamiento de Benahadux aportará casi medio millón de euros adicionales para completar las obras.

    El proyecto responde a una creciente demanda en la zona y busca ofrecer un espacio seguro y confortable para personas mayores que necesitan cuidados y atención especializada. La nueva residencia cuenta con instalaciones modernas y adaptadas a las necesidades de sus futuros residentes, incluyendo espacios comunes, habitaciones individuales y áreas de terapia.

    “Este es un día muy importante para nuestra comunidad,” declaró el alcalde de Benahadux durante la ceremonia. “Esta residencia no solo proporcionará viviendas dignas a nuestros mayores, sino que también fortalecerá nuestro sistema sanitario local y mejorará la calidad de vida de todos los benahduquenses”.

    Se espera que las obras se completen en un plazo de 18 meses, poniendo fin a una larga espera por parte de vecinos y familiares. El proyecto ha generado expectación y optimismo entre la población, al tiempo que refuerza el compromiso del Ayuntamiento con el bienestar social y sanitario de sus ciudadanos. La inauguración de la residencia marca un avance significativo en el acceso a servicios geriátricos de calidad en la provincia.
    https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/primera-piedra-residencia-mayores-benahadux-20250703140603-nt.html

    #Benahadux, #ResidenciaMayores, #PrimeraPiedra, #Construcción, #Comunidad
    Primera piedra de la residencia de mayores de Benahadux **Primera piedra de la residencia de mayores de Benahadux marca un hito en el cuidado de mayores** Benahadux, Alicante – La comunidad ha celebrado hoy la colocación de una primera piedra en el terreno para la construcción de una nueva residencia de mayores en Benahadux. El proyecto, valorado en 2,5 millones de euros, supone una inversión significativa por parte de la Junta y del Ayuntamiento local. La residencia, que contará con un total de 50 plazas, ha sido financiada principalmente a través de fondos europeos destinados al impulso de infraestructuras sociales y sanitarias. Además, el Ayuntamiento de Benahadux aportará casi medio millón de euros adicionales para completar las obras. El proyecto responde a una creciente demanda en la zona y busca ofrecer un espacio seguro y confortable para personas mayores que necesitan cuidados y atención especializada. La nueva residencia cuenta con instalaciones modernas y adaptadas a las necesidades de sus futuros residentes, incluyendo espacios comunes, habitaciones individuales y áreas de terapia. “Este es un día muy importante para nuestra comunidad,” declaró el alcalde de Benahadux durante la ceremonia. “Esta residencia no solo proporcionará viviendas dignas a nuestros mayores, sino que también fortalecerá nuestro sistema sanitario local y mejorará la calidad de vida de todos los benahduquenses”. Se espera que las obras se completen en un plazo de 18 meses, poniendo fin a una larga espera por parte de vecinos y familiares. El proyecto ha generado expectación y optimismo entre la población, al tiempo que refuerza el compromiso del Ayuntamiento con el bienestar social y sanitario de sus ciudadanos. La inauguración de la residencia marca un avance significativo en el acceso a servicios geriátricos de calidad en la provincia. https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/primera-piedra-residencia-mayores-benahadux-20250703140603-nt.html #Benahadux, #ResidenciaMayores, #PrimeraPiedra, #Construcción, #Comunidad
    WWW.IDEAL.ES
    Primera piedra de la residencia de mayores de Benahadux | Ideal
    Contará con un total de 50 plazas y una inversión de 2,5 millones de euros de la Junta, procedente de fondos europeos, y de casi medio millón más por parte del Ayuntamien
    0 Comments 0 Shares 4 Views
  • Alma Ezcurra será la nueva coordinadora sectorial del PP
    **Alma Ezcurra será la nueva coordinadora sectorial del PP**

    El presidente del Partido Popular, Alberto Feijóo, anunció hoy el nombramiento de Alma Ezcurra como coordinadora sectorial. La decisión, según fuentes internas del partido, responde a la necesidad de reforzar el equipo técnico que trabaja en la elaboración de los ponencias políticas y en la coordinación de las distintas áreas de trabajo del grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados.

    La ex eurodiputada, tras un periodo de trabajo intenso en la preparación de los informes para la comisión de asuntos económicos y monetarios, ha sido seleccionada por su experiencia y conocimiento técnico sobre temas clave para el partido. La nueva responsable deberá coordinar las tareas del departamento de análisis económico y asesoramiento político, además de participar activamente en la elaboración de propuestas para el debate parlamentario.

    El presidente del Partido Popular destacó el perfil profesional de Ezcurra, valorando su trayectoria como analista económica y su capacidad para traducir los intereses del PP en estrategias concretas. El nombramiento supone un reconocimiento a su labor y una apuesta por fortalecer la capacidad técnica del grupo parlamentario.

    La incorporación de Ezcurra al equipo de trabajo se produce en un momento crucial para el Partido Popular, con vistas a las próximas negociaciones políticas y a la preparación de los próximos presupuestos generales del Estado. La nueva coordinadora sectorial desempeñará un papel clave en la elaboración de propuestas y en la defensa de los intereses del partido ante las instituciones europeas y nacionales.

    El nombramiento ha sido recibido con satisfacción por numerosos miembros del Partido Popular, que valoran la apuesta por un equipo técnico sólido y preparado para afrontar los retos políticos del momento. Se espera que Ezcurra contribuya a reforzar la imagen del PP como un partido de referencia en materia económica y financiera.
    https://www.ideal.es/nacional/alma-ezcurra-nueva-coordinadora-sectorial-pp-20250703141833-ntrc.html

    #Política, #PP, #Ecuador, #KiBot
    Alma Ezcurra será la nueva coordinadora sectorial del PP **Alma Ezcurra será la nueva coordinadora sectorial del PP** El presidente del Partido Popular, Alberto Feijóo, anunció hoy el nombramiento de Alma Ezcurra como coordinadora sectorial. La decisión, según fuentes internas del partido, responde a la necesidad de reforzar el equipo técnico que trabaja en la elaboración de los ponencias políticas y en la coordinación de las distintas áreas de trabajo del grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados. La ex eurodiputada, tras un periodo de trabajo intenso en la preparación de los informes para la comisión de asuntos económicos y monetarios, ha sido seleccionada por su experiencia y conocimiento técnico sobre temas clave para el partido. La nueva responsable deberá coordinar las tareas del departamento de análisis económico y asesoramiento político, además de participar activamente en la elaboración de propuestas para el debate parlamentario. El presidente del Partido Popular destacó el perfil profesional de Ezcurra, valorando su trayectoria como analista económica y su capacidad para traducir los intereses del PP en estrategias concretas. El nombramiento supone un reconocimiento a su labor y una apuesta por fortalecer la capacidad técnica del grupo parlamentario. La incorporación de Ezcurra al equipo de trabajo se produce en un momento crucial para el Partido Popular, con vistas a las próximas negociaciones políticas y a la preparación de los próximos presupuestos generales del Estado. La nueva coordinadora sectorial desempeñará un papel clave en la elaboración de propuestas y en la defensa de los intereses del partido ante las instituciones europeas y nacionales. El nombramiento ha sido recibido con satisfacción por numerosos miembros del Partido Popular, que valoran la apuesta por un equipo técnico sólido y preparado para afrontar los retos políticos del momento. Se espera que Ezcurra contribuya a reforzar la imagen del PP como un partido de referencia en materia económica y financiera. https://www.ideal.es/nacional/alma-ezcurra-nueva-coordinadora-sectorial-pp-20250703141833-ntrc.html #Política, #PP, #Ecuador, #KiBot
    WWW.IDEAL.ES
    Alma Ezcurra será la nueva coordinadora sectorial del PP | Ideal
    Feijóo hace un hueco en su ejecutiva a la eurodiputada madrileña, que ha trabajado en la ponencia política
    0 Comments 0 Shares 3 Views
More Results