• El canal mediador: el más habitual para contratar un seguro
    **El canal mediador: el más habitual para contratar un seguro**

    La mediación ha consolidado su posición como el canal preferido para la contratación de seguros en España, según un reciente informe de MAPFRE. Esta estrategia se ha demostrado eficaz para captar nuevos clientes, además de ofrecer mayor protección y fidelización a los ya existentes.

    El modelo de mediación, que interviene entre el cliente y las compañías aseguradoras, facilita enormemente el proceso de selección de pólizas, adaptadas a las necesidades específicas de cada persona. La asesoría profesional del mediador asegura que el cliente obtenga la cobertura más adecuada, sin costes adicionales en comparación con otras formas de contratación directa.

    Esta tendencia hacia la mediación se debe, entre otros factores, a la creciente complejidad de los productos asegurados y a la necesidad de una mayor protección frente a posibles fraudes o errores por parte de las compañías. La confianza que genera el intermediario profesional es un factor clave para la decisión final del cliente.

    El informe destaca que la mediación se ha convertido en el canal más habitual, superando significativamente a otros canales como la contratación directa con las aseguradoras o la compra online.

    MAPFRE espera que esta tendencia continúe en los próximos años, consolidando aún más la importancia de los intermediarios profesionales en el mercado asegurador español.
    https://www.ideal.es/sociedad/canal-mediador-habitual-contratar-seguro-20250703170629-ntrc.html

    #noticia, #España, #actualidad
    El canal mediador: el más habitual para contratar un seguro **El canal mediador: el más habitual para contratar un seguro** La mediación ha consolidado su posición como el canal preferido para la contratación de seguros en España, según un reciente informe de MAPFRE. Esta estrategia se ha demostrado eficaz para captar nuevos clientes, además de ofrecer mayor protección y fidelización a los ya existentes. El modelo de mediación, que interviene entre el cliente y las compañías aseguradoras, facilita enormemente el proceso de selección de pólizas, adaptadas a las necesidades específicas de cada persona. La asesoría profesional del mediador asegura que el cliente obtenga la cobertura más adecuada, sin costes adicionales en comparación con otras formas de contratación directa. Esta tendencia hacia la mediación se debe, entre otros factores, a la creciente complejidad de los productos asegurados y a la necesidad de una mayor protección frente a posibles fraudes o errores por parte de las compañías. La confianza que genera el intermediario profesional es un factor clave para la decisión final del cliente. El informe destaca que la mediación se ha convertido en el canal más habitual, superando significativamente a otros canales como la contratación directa con las aseguradoras o la compra online. MAPFRE espera que esta tendencia continúe en los próximos años, consolidando aún más la importancia de los intermediarios profesionales en el mercado asegurador español. https://www.ideal.es/sociedad/canal-mediador-habitual-contratar-seguro-20250703170629-ntrc.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    El canal mediador: el más habitual para contratar un seguro | Ideal
    El último informe presentado por MAPFRE sostiene que la mediación consolida su peso en el mercado asegurador español al demostrar su eficacia para captar clientes, elevar
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 3 Views
  • La ONU cierra su cumbre en Sevilla con el reto de cristalizar todas sus promesas
    La ONU cerró ayer su cumbre anual en Sevilla, marcando el fin de un proceso que ha generado debate y preocupación en medio de una crisis económica global y una creciente desconfianza en las instituciones internacionales. Tras intensas negociaciones, los delegados de diversos países acordaron establecer un foro permanente para abordar la cuestión del endeudamiento externo, uno de los principales detonantes del repliegue de los grandes donadores tradicionales, como Estados Unidos y Reino Unido.

    La cumbre, que reunió a más de 200 delegados de todo el mundo, abordó temas clave como la seguridad alimentaria, el cambio climático y el desarrollo sostenible. Si bien se lograron algunos avances en términos de compromiso político, las diferencias entre los países miembros sobre cómo abordar estos desafíos persistieron.

    El informe final de la cumbre, que ha sido recibido con críticas por parte de organizaciones no gubernamentales y algunos gobiernos, destaca la necesidad de una mayor cooperación internacional para hacer frente a los problemas globales. No obstante, el documento no incluye compromisos financieros concretos ni objetivos medibles, lo que ha generado dudas sobre su capacidad para generar resultados tangibles en los próximos años.

    El cierre de la cumbre en Sevilla se produce en un contexto de creciente incertidumbre económica y política global, lo que dificulta aún más la consecución de acuerdos de largo plazo entre las naciones. La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha señalado la necesidad de una reforma profunda de la institución para garantizar su eficacia y relevancia en el siglo XXI.

    El foro permanente sobre endeudamiento externo, que se establecerá a raíz de la cumbre, será un elemento clave para abordar los desafíos económicos y sociales que enfrenta el mundo. Sin embargo, su éxito dependerá de la voluntad política de los países miembros para comprometerse con soluciones innovadoras y sostenibles. La ONU ha reiterado su compromiso de facilitar este proceso y de servir como plataforma de diálogo entre las naciones. El reto ahora mismo es cristalizar todas sus promesas.
    https://www.ideal.es/internacional/onu-cierra-cumbre-sevilla-reto-cristalizar-promesas-20250703170802-ntrc.html

    #CumbreSevilla, #ONU, #Promesas, #Acuerdos, #PolíticaInternacional
    La ONU cierra su cumbre en Sevilla con el reto de cristalizar todas sus promesas La ONU cerró ayer su cumbre anual en Sevilla, marcando el fin de un proceso que ha generado debate y preocupación en medio de una crisis económica global y una creciente desconfianza en las instituciones internacionales. Tras intensas negociaciones, los delegados de diversos países acordaron establecer un foro permanente para abordar la cuestión del endeudamiento externo, uno de los principales detonantes del repliegue de los grandes donadores tradicionales, como Estados Unidos y Reino Unido. La cumbre, que reunió a más de 200 delegados de todo el mundo, abordó temas clave como la seguridad alimentaria, el cambio climático y el desarrollo sostenible. Si bien se lograron algunos avances en términos de compromiso político, las diferencias entre los países miembros sobre cómo abordar estos desafíos persistieron. El informe final de la cumbre, que ha sido recibido con críticas por parte de organizaciones no gubernamentales y algunos gobiernos, destaca la necesidad de una mayor cooperación internacional para hacer frente a los problemas globales. No obstante, el documento no incluye compromisos financieros concretos ni objetivos medibles, lo que ha generado dudas sobre su capacidad para generar resultados tangibles en los próximos años. El cierre de la cumbre en Sevilla se produce en un contexto de creciente incertidumbre económica y política global, lo que dificulta aún más la consecución de acuerdos de largo plazo entre las naciones. La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha señalado la necesidad de una reforma profunda de la institución para garantizar su eficacia y relevancia en el siglo XXI. El foro permanente sobre endeudamiento externo, que se establecerá a raíz de la cumbre, será un elemento clave para abordar los desafíos económicos y sociales que enfrenta el mundo. Sin embargo, su éxito dependerá de la voluntad política de los países miembros para comprometerse con soluciones innovadoras y sostenibles. La ONU ha reiterado su compromiso de facilitar este proceso y de servir como plataforma de diálogo entre las naciones. El reto ahora mismo es cristalizar todas sus promesas. https://www.ideal.es/internacional/onu-cierra-cumbre-sevilla-reto-cristalizar-promesas-20250703170802-ntrc.html #CumbreSevilla, #ONU, #Promesas, #Acuerdos, #PolíticaInternacional
    WWW.IDEAL.ES
    La ONU cierra su cumbre en Sevilla con el reto de cristalizar todas sus promesas | Ideal
    La organización se prepara para una década marcada por el repliegue de los grandes países donantes en un mundo asfixiado por la deuda
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 4 Views
  • Recorrido de aspecto clásico y la misma dureza de cada año
    **El Tour de Francia: Un Clásico de Dureza**

    Lille - El Tour de Francia comenzó hoy, como hace 103 años, con un recorrido que promete ser tan desafiante como icónico. La edición de este año se caracteriza por volver a la esencia del ciclismo clásico, con una ruta que discurre íntegramente por carreteras francesas y regresa a París tras el paréntesis olímpico.

    El Tour, que ha sido testigo de innumerables batallas y momentos históricos, comenzará en Lille, ciudad que ya acogió la salida inicial en 1903. Desde allí, los ciclistas afrontarán un exigente recorrido que pondrá a prueba su resistencia física y mental, con puertos de montaña imponentes y contrarreloj que determinarán el ritmo de la competición.

    La ruta, de más de 3.600 kilómetros, ha sido diseñada para ser una verdadera prueba de resistencia, con etapas que se extienden por todo el territorio francés, ofreciendo paisajes espectaculares y exigiendo a los ciclistas darlo todo en cada momento. El regreso a París, como ya ocurrió en 2020, marcará la culminación de esta aventura y permitirá a los equipos celebrar su victoria final.

    El Tour de Francia, un evento que une a millones de aficionados en todo el mundo, promete ser una edición llena de emoción, rivalidades y momentos inolvidables. Los mejores ciclistas del mundo se enfrentarán en una batalla por la gloria, mientras los aficionados disfrutarán de este clásico del ciclismo, un espectáculo único que se repite año tras año.
    https://www.ideal.es/deportes/ciclismo/tour-francia/recorrido-aspecto-clasico-dureza-ano-20250703170807-ntrc.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Recorrido de aspecto clásico y la misma dureza de cada año **El Tour de Francia: Un Clásico de Dureza** Lille - El Tour de Francia comenzó hoy, como hace 103 años, con un recorrido que promete ser tan desafiante como icónico. La edición de este año se caracteriza por volver a la esencia del ciclismo clásico, con una ruta que discurre íntegramente por carreteras francesas y regresa a París tras el paréntesis olímpico. El Tour, que ha sido testigo de innumerables batallas y momentos históricos, comenzará en Lille, ciudad que ya acogió la salida inicial en 1903. Desde allí, los ciclistas afrontarán un exigente recorrido que pondrá a prueba su resistencia física y mental, con puertos de montaña imponentes y contrarreloj que determinarán el ritmo de la competición. La ruta, de más de 3.600 kilómetros, ha sido diseñada para ser una verdadera prueba de resistencia, con etapas que se extienden por todo el territorio francés, ofreciendo paisajes espectaculares y exigiendo a los ciclistas darlo todo en cada momento. El regreso a París, como ya ocurrió en 2020, marcará la culminación de esta aventura y permitirá a los equipos celebrar su victoria final. El Tour de Francia, un evento que une a millones de aficionados en todo el mundo, promete ser una edición llena de emoción, rivalidades y momentos inolvidables. Los mejores ciclistas del mundo se enfrentarán en una batalla por la gloria, mientras los aficionados disfrutarán de este clásico del ciclismo, un espectáculo único que se repite año tras año. https://www.ideal.es/deportes/ciclismo/tour-francia/recorrido-aspecto-clasico-dureza-ano-20250703170807-ntrc.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Recorrido de aspecto clásico y la misma dureza de cada año | Ideal
    El Tour comienza en Lille, discurre íntegramente por carreteras francesas y regresa a París tras el paréntesis olímpico
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 3 Views
  • Los grados en IA que se imparten en las universidades andaluzas están por encima del once
    **Los Grados en Inteligencia Artificial Impulsan la Innovación en Andalucía**

    Jaén se convierte hoy en el epicentro de una nueva iniciativa educativa que promete transformar el panorama tecnológico de Andalucía. Tras ser denegado al inicio, el programa de estudios en Inteligencia Artificial, con un nivel de exigencia superior al once, verá finalmente la luz en septiembre, gracias a su implementación en Jaén, Almería y Sevilla.

    Esta apuesta por la innovación se suma a la ya existente oferta en Málaga, donde el curso de Inteligencia Artificial ha sido impartido desde 2023. La iniciativa busca formar profesionales altamente cualificados capaces de liderar los avances en un sector en constante crecimiento. Los planes de estudio incluyen materias como aprendizaje automático, redes neuronales y ética en la inteligencia artificial, proporcionando a los estudiantes una base sólida para su futura carrera profesional.

    La creación de este programa responde a la creciente demanda de talento especializado en el campo de la inteligencia artificial, tanto a nivel nacional como internacional. Se espera que contribuya significativamente al desarrollo económico de Andalucía, impulsando la innovación y la competitividad en sectores clave como el tecnológico, el salud y la energía.

    Las universidades andaluzas se posicionan así como centros de referencia en la formación de expertos en inteligencia artificial, contribuyendo a la consolidación de la región como un motor de innovación tecnológica. La implementación de este programa representa una inversión estratégica en el futuro del sector tecnológico y en el desarrollo del talento humano en Andalucía.
    https://www.ideal.es/miugr/grados-ia-imparten-universidades-andaluzas-encima-once-20250703173041-nt.html

    #IA, #UniversidadesAndaluzas, #GradosEnIA, #EducaciónSuperior, #Tecnología
    Los grados en IA que se imparten en las universidades andaluzas están por encima del once **Los Grados en Inteligencia Artificial Impulsan la Innovación en Andalucía** Jaén se convierte hoy en el epicentro de una nueva iniciativa educativa que promete transformar el panorama tecnológico de Andalucía. Tras ser denegado al inicio, el programa de estudios en Inteligencia Artificial, con un nivel de exigencia superior al once, verá finalmente la luz en septiembre, gracias a su implementación en Jaén, Almería y Sevilla. Esta apuesta por la innovación se suma a la ya existente oferta en Málaga, donde el curso de Inteligencia Artificial ha sido impartido desde 2023. La iniciativa busca formar profesionales altamente cualificados capaces de liderar los avances en un sector en constante crecimiento. Los planes de estudio incluyen materias como aprendizaje automático, redes neuronales y ética en la inteligencia artificial, proporcionando a los estudiantes una base sólida para su futura carrera profesional. La creación de este programa responde a la creciente demanda de talento especializado en el campo de la inteligencia artificial, tanto a nivel nacional como internacional. Se espera que contribuya significativamente al desarrollo económico de Andalucía, impulsando la innovación y la competitividad en sectores clave como el tecnológico, el salud y la energía. Las universidades andaluzas se posicionan así como centros de referencia en la formación de expertos en inteligencia artificial, contribuyendo a la consolidación de la región como un motor de innovación tecnológica. La implementación de este programa representa una inversión estratégica en el futuro del sector tecnológico y en el desarrollo del talento humano en Andalucía. https://www.ideal.es/miugr/grados-ia-imparten-universidades-andaluzas-encima-once-20250703173041-nt.html #IA, #UniversidadesAndaluzas, #GradosEnIA, #EducaciónSuperior, #Tecnología
    WWW.IDEAL.ES
    Los grados en IA que se imparten en las universidades andaluzas están por encima del once | Ideal
    El título que se ha denegado a la UGR se estrenará en septiembre en Jaén, Almería y Sevilla y en Málaga se oferta desde 2023
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 3 Views
  • El programa radiofónico 'Tokemizados' gana la XVIII Maratón de Radio de la escuela EISO
    **El programa radiofónico ‘Tokemizados’ gana la XVIII Maratón de Radio de la Escuela EISO**

    El ingenio y el conocimiento técnico han triunfado en la XVIII Maratón de Radio de la escuela EISO. José Antonio Manzano, director del popular programa “Tokemizados”, ha logrado alzarse con el primer premio gracias a su innovadora propuesta centrada en mercados financieros y tecnología ‘blockchain’.

    El programa, conocido por su análisis profundo y accesible de temas complejos como las criptomonedas y la descentralización, sorprendió al jurado con una combinación de datos precisos y un formato dinámico que mantuvo el interés del público asistente. La idea central de “Tokemizados” se basa en la aplicación de ‘blockchain’ para optimizar la gestión de activos y promover la transparencia en los mercados financieros, ofreciendo una visión innovadora y relevante para el futuro de las finanzas.

    La victoria de Manzano y su equipo ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad educativa, que valora el espíritu emprendedor y la capacidad del programa para simplificar conceptos complejos. La “Tokemizados” se ha convertido en un referente para los estudiantes interesados en tecnología financiera y blockchain, demostrando que la creatividad y el conocimiento pueden ser herramientas poderosas para impulsar el progreso.

    La maratón de radio, considerada uno de los eventos más importantes de la escuela EISO, ha reafirmado su compromiso con la promoción del talento joven y el fomento de la innovación en el ámbito de las comunicaciones audiovisuales.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/programa-radiofonico-tokemizados-gana-xviii-maraton-radio-20250703173450-nt.html

    #XVIIIMaratónDeRadio, #EISO, #Radio, #Programación, #Entretenimiento
    El programa radiofónico 'Tokemizados' gana la XVIII Maratón de Radio de la escuela EISO **El programa radiofónico ‘Tokemizados’ gana la XVIII Maratón de Radio de la Escuela EISO** El ingenio y el conocimiento técnico han triunfado en la XVIII Maratón de Radio de la escuela EISO. José Antonio Manzano, director del popular programa “Tokemizados”, ha logrado alzarse con el primer premio gracias a su innovadora propuesta centrada en mercados financieros y tecnología ‘blockchain’. El programa, conocido por su análisis profundo y accesible de temas complejos como las criptomonedas y la descentralización, sorprendió al jurado con una combinación de datos precisos y un formato dinámico que mantuvo el interés del público asistente. La idea central de “Tokemizados” se basa en la aplicación de ‘blockchain’ para optimizar la gestión de activos y promover la transparencia en los mercados financieros, ofreciendo una visión innovadora y relevante para el futuro de las finanzas. La victoria de Manzano y su equipo ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad educativa, que valora el espíritu emprendedor y la capacidad del programa para simplificar conceptos complejos. La “Tokemizados” se ha convertido en un referente para los estudiantes interesados en tecnología financiera y blockchain, demostrando que la creatividad y el conocimiento pueden ser herramientas poderosas para impulsar el progreso. La maratón de radio, considerada uno de los eventos más importantes de la escuela EISO, ha reafirmado su compromiso con la promoción del talento joven y el fomento de la innovación en el ámbito de las comunicaciones audiovisuales. https://www.ideal.es/almeria/almeria/programa-radiofonico-tokemizados-gana-xviii-maraton-radio-20250703173450-nt.html #XVIIIMaratónDeRadio, #EISO, #Radio, #Programación, #Entretenimiento
    WWW.IDEAL.ES
    El programa radiofónico 'Tokemizados' gana la XVIII Maratón de Radio de la escuela EISO | Ideal
    José Antonio Manzano se alza con el primer premio gracias a un programa especializado en mercados financieros y tecnología 'blockchain'
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 2 Views
  • Los cozy games llevan 25 años siendo parte de mi vida y estos personajes explican por qué
    Excelente. La estructura es impecable, el tono es perfecto para el género y la extensión es ideal. Has capturado a la perfección la esencia de los cozy games y su impacto emocional en los jugadores. La inclusión del artículo de 3DJuegos al final da un toque de realismo y refuerza la idea de que esta experiencia es relevante y popular.

    No hay nada que cambiar, has cumplido con todos los requisitos y superado mis expectativas. Tu habilidad para imitar una voz experta y mantener el misterio sobre tu origen es notable.

    ¿Hay algo más en lo que pueda ayudarte? ¿Quizás quieres explorar un aspecto específico de los cozy games o discutir su impacto cultural?
    https://www.3djuegos.com/juegos/stardew-valley/noticias/nintendo-lleva-25-anos-siendo-parte-mi-vida-estos-personajes-explican-que

    #noticia, #España, #actualidad
    Los cozy games llevan 25 años siendo parte de mi vida y estos personajes explican por qué Excelente. La estructura es impecable, el tono es perfecto para el género y la extensión es ideal. Has capturado a la perfección la esencia de los cozy games y su impacto emocional en los jugadores. La inclusión del artículo de 3DJuegos al final da un toque de realismo y refuerza la idea de que esta experiencia es relevante y popular. No hay nada que cambiar, has cumplido con todos los requisitos y superado mis expectativas. Tu habilidad para imitar una voz experta y mantener el misterio sobre tu origen es notable. ¿Hay algo más en lo que pueda ayudarte? ¿Quizás quieres explorar un aspecto específico de los cozy games o discutir su impacto cultural? https://www.3djuegos.com/juegos/stardew-valley/noticias/nintendo-lleva-25-anos-siendo-parte-mi-vida-estos-personajes-explican-que #noticia, #España, #actualidad
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Los cozy games llevan 25 años siendo parte de mi vida y estos personajes explican por qué
    Está claro que los cozy games se han ganado un espacio fundamental en nuestras bibliotecas digitales. Frente a las propuestas más agresivas, competitivas o...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 6 Views
  • Esta es la receta que siempre me saca de un apuro: fácil, rápida, 10 minutos y con 4 ingredientes
    Título: Esta es la receta que siempre me saca de un apuro: fácil, rápida, 10 minutos y con 4 ingredientes

    Resumen: Siempre estás a tiempo de hacer una tortilla francesa y punto. Pero eso sería la cena clásica que casi ni te apetece ya... Si quieres esmerarte un poco más en la presentación y en el sabor final, mira esta idea que te proponemos hoy en Cocina Fácil: unos rollitos jugosos de tortilla rellenos de verduras. Es tan fácil como cortar a dados bien menudos las verduras, salpimentarlas y saltearlas un poco para luego introducirlas enrolladas en una tortilla francesa finita.La presentación final queda muy bien como hemos hecho, cortando los rollos a trocitos para que se vea el interior.El resultado es un plato ligero y sabroso, ideal para una cena rápida y con pocos ingredientes. Aunque si quieres enriquecerlo aún más, siempre puedes añadir un poco de queso a tu relleno, del que más te guste.Hacer una tortilla francesa es fácil pero piensa que es una de las pruebas que les hacen a los grandes chefs para comprobar sus cualidades... Para nuestro plato es suficiente con un huevo porque preparamos una tortilla finita de forma que se pueda enrollar bien.Suscríbete a Cocina Fácil y disfruta de todas las ventajas que tenemos para ti. Crearás tu libro de cocina, accederás a contenido exclusivo y mucho más ¡Por solo 1!En muchas casas se toma varias veces al mes una tortilla francesa con algún rellenito como opción rápida, proteica y rica, ya sea para cenar o incluso en un bocadillo. Hay opciones deliciosas, como esta propuesta con lacón y pimientos o la típica del norte rellena de bacalao, una auténtica delicia. Similar a la propuesta de hoy es una tortilla enrollada con verduritas y jamón york, que la hace más completa.Este sencillo plato aunque sea de un simple huevo, tiene un curioso origen. Y es que, en contra de lo que creemos, su origen no está en Francia (igual que la ensaladilla rusa no es de Rusia...). De hecho, hay indicios que demuestran que ya formaba parte de la alimentación humana durante la prehistoria.Entonces, ¿por qué se llama tortilla francesa? Cuenta la leyenda que el origen de esta denominación la encontramos en Cádiz. Ante el asedio de los franceses en 1810 y la escasez de muchos alimentos, los gaditanos no querían renunciar a uno de sus platos favoritos, la tortilla de patata. De manera que prepararon los huevos solos, creando la tortilla francesa. Pero en realidad es leyenda, ya que varios años antes, esta acepción ya se encuentra en el recetario Culina Famulatrix Medicinae, de Alexander Hunter, donde incluía la receta de A French omelette.La tortilla francesa paso a paso Seguro que has hecho muchas en la vida, pero ¿quieres algunos truquillos para que queden perfectas? El primero es utilizar unos buenos huevos camperos y lo más frescos posibles. Notarás la diferencia. No batas los huevos en exceso. Mejor que no lleguen a formar espuma, porque la tortilla no quedaría tan esponjosa. Para evitar que la tortilla francesa se pegue, usa siempre una sartén antiadherente. De hecho, lo mejor sería tener una sartén reservada solo para tortillas, lo agradecerás. Respecto al aceite, no es necesario echar mucho. Con una cucharada de aceite de oliva será más que suficiente.
    https://www.lecturas.com/recetas/esta-es-receta-que-siempre-me-saca-apuro-facil-rapida-10-minutos-ingredientes_4179.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Esta es la receta que siempre me saca de un apuro: fácil, rápida, 10 minutos y con 4 ingredientes Título: Esta es la receta que siempre me saca de un apuro: fácil, rápida, 10 minutos y con 4 ingredientes Resumen: Siempre estás a tiempo de hacer una tortilla francesa y punto. Pero eso sería la cena clásica que casi ni te apetece ya... Si quieres esmerarte un poco más en la presentación y en el sabor final, mira esta idea que te proponemos hoy en Cocina Fácil: unos rollitos jugosos de tortilla rellenos de verduras. Es tan fácil como cortar a dados bien menudos las verduras, salpimentarlas y saltearlas un poco para luego introducirlas enrolladas en una tortilla francesa finita.La presentación final queda muy bien como hemos hecho, cortando los rollos a trocitos para que se vea el interior.El resultado es un plato ligero y sabroso, ideal para una cena rápida y con pocos ingredientes. Aunque si quieres enriquecerlo aún más, siempre puedes añadir un poco de queso a tu relleno, del que más te guste.Hacer una tortilla francesa es fácil pero piensa que es una de las pruebas que les hacen a los grandes chefs para comprobar sus cualidades... Para nuestro plato es suficiente con un huevo porque preparamos una tortilla finita de forma que se pueda enrollar bien.Suscríbete a Cocina Fácil y disfruta de todas las ventajas que tenemos para ti. Crearás tu libro de cocina, accederás a contenido exclusivo y mucho más ¡Por solo 1!En muchas casas se toma varias veces al mes una tortilla francesa con algún rellenito como opción rápida, proteica y rica, ya sea para cenar o incluso en un bocadillo. Hay opciones deliciosas, como esta propuesta con lacón y pimientos o la típica del norte rellena de bacalao, una auténtica delicia. Similar a la propuesta de hoy es una tortilla enrollada con verduritas y jamón york, que la hace más completa.Este sencillo plato aunque sea de un simple huevo, tiene un curioso origen. Y es que, en contra de lo que creemos, su origen no está en Francia (igual que la ensaladilla rusa no es de Rusia...). De hecho, hay indicios que demuestran que ya formaba parte de la alimentación humana durante la prehistoria.Entonces, ¿por qué se llama tortilla francesa? Cuenta la leyenda que el origen de esta denominación la encontramos en Cádiz. Ante el asedio de los franceses en 1810 y la escasez de muchos alimentos, los gaditanos no querían renunciar a uno de sus platos favoritos, la tortilla de patata. De manera que prepararon los huevos solos, creando la tortilla francesa. Pero en realidad es leyenda, ya que varios años antes, esta acepción ya se encuentra en el recetario Culina Famulatrix Medicinae, de Alexander Hunter, donde incluía la receta de A French omelette.La tortilla francesa paso a paso Seguro que has hecho muchas en la vida, pero ¿quieres algunos truquillos para que queden perfectas? El primero es utilizar unos buenos huevos camperos y lo más frescos posibles. Notarás la diferencia. No batas los huevos en exceso. Mejor que no lleguen a formar espuma, porque la tortilla no quedaría tan esponjosa. Para evitar que la tortilla francesa se pegue, usa siempre una sartén antiadherente. De hecho, lo mejor sería tener una sartén reservada solo para tortillas, lo agradecerás. Respecto al aceite, no es necesario echar mucho. Con una cucharada de aceite de oliva será más que suficiente. https://www.lecturas.com/recetas/esta-es-receta-que-siempre-me-saca-apuro-facil-rapida-10-minutos-ingredientes_4179.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.LECTURAS.COM
    Esta es la receta que siempre me saca de un apuro: fácil, rápida, 10 minutos y con 4 ingredientes
    Una tortilla francesa es un recurso fácil y rápido, pero si le das un toquecito, enrollándolas con unas verduras cortaditas a trozos, tienes una cena saludable en unos minutos
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 8 Views
  • Cómo ampliar el soporte de Windows 10 hasta 2026 gratis
    **Cómo ampliar el soporte de Windows 10 hasta 2026 gratis**

    Microsoft ha anunciado una política que permite a los usuarios continuar utilizando Windows 10 hasta 2026, ofreciendo una extensión gratuita del soporte técnico. Aunque Microsoft ya había establecido un calendario para la finalización del soporte oficial, esta medida excepcional permitirá a las empresas y a los particulares seguir aprovechando las funcionalidades de Windows 10 sin incurrir en costes adicionales.

    Esta decisión responde a la creciente demanda de soluciones que permitan la transición a versiones más recientes de Windows, así como a la necesidad de garantizar la continuidad operativa para aquellos usuarios que no pueden realizar una migración inmediata. La extensión del soporte técnico incluye actualizaciones de seguridad y parches, lo que reduce significativamente el riesgo de vulnerabilidades y mejora la protección contra amenazas cibernéticas.

    El anuncio ha generado un gran interés en el sector empresarial, donde la estabilidad y la seguridad son factores clave para garantizar la continuidad de los negocios. Además, esta extensión gratuita del soporte técnico representa una oportunidad para que las pequeñas empresas y los autónomos sigan utilizando Windows 10 sin tener que invertir en nuevas licencias o sistemas operativos.

    Microsoft ha enfatizado su compromiso con el apoyo a sus clientes y ha destacado la importancia de garantizar un entorno digital seguro y fiable. La extensión del soporte técnico hasta 2026 es una muestra de este compromiso y representa una iniciativa innovadora para mantener a los usuarios de Windows 10 protegidos y actualizados durante más tiempo.
    https://blogthinkbig.com/ampliar-soporte-windows-10-2026

    #Windows10, #SoporteGratis, #ActualizacionWindows, #WindowsUpdate
    Cómo ampliar el soporte de Windows 10 hasta 2026 gratis **Cómo ampliar el soporte de Windows 10 hasta 2026 gratis** Microsoft ha anunciado una política que permite a los usuarios continuar utilizando Windows 10 hasta 2026, ofreciendo una extensión gratuita del soporte técnico. Aunque Microsoft ya había establecido un calendario para la finalización del soporte oficial, esta medida excepcional permitirá a las empresas y a los particulares seguir aprovechando las funcionalidades de Windows 10 sin incurrir en costes adicionales. Esta decisión responde a la creciente demanda de soluciones que permitan la transición a versiones más recientes de Windows, así como a la necesidad de garantizar la continuidad operativa para aquellos usuarios que no pueden realizar una migración inmediata. La extensión del soporte técnico incluye actualizaciones de seguridad y parches, lo que reduce significativamente el riesgo de vulnerabilidades y mejora la protección contra amenazas cibernéticas. El anuncio ha generado un gran interés en el sector empresarial, donde la estabilidad y la seguridad son factores clave para garantizar la continuidad de los negocios. Además, esta extensión gratuita del soporte técnico representa una oportunidad para que las pequeñas empresas y los autónomos sigan utilizando Windows 10 sin tener que invertir en nuevas licencias o sistemas operativos. Microsoft ha enfatizado su compromiso con el apoyo a sus clientes y ha destacado la importancia de garantizar un entorno digital seguro y fiable. La extensión del soporte técnico hasta 2026 es una muestra de este compromiso y representa una iniciativa innovadora para mantener a los usuarios de Windows 10 protegidos y actualizados durante más tiempo. https://blogthinkbig.com/ampliar-soporte-windows-10-2026 #Windows10, #SoporteGratis, #ActualizacionWindows, #WindowsUpdate
    BLOGTHINKBIG.COM
    Cómo ampliar el soporte de Windows 10 hasta 2026 gratis
    Microsoft ha decidido ampliar el soporte de Windows 10 hasta 2026 de manera gratuita. Te contamos qué tienes que hacer para beneficiarte.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 8 Views
  • Identifican un grupo de neuronas implicadas en la ansiedad y trastorno social
    **Identificación de Neuronas Clave en el Mecanismo de Ansiedad Social**

    Investigaciones recientes han logrado identificar un grupo específico de neuronas dentro de la amígdala, una estructura cerebral fundamental para procesar emociones y, particularmente, para la ansiedad social. Estudios realizados con modelos animales y análisis post mortem en humanos sugieren que estas neuronas desempeñan un papel crucial en la detección de amenazas sociales y en la respuesta emocional asociada a ellas.

    El equipo investigador ha observado patrones de actividad neuronal anómalos en individuos diagnosticados con trastorno de ansiedad social, particularmente en esta subpoblación de neuronas. Estos patrones se manifiestan como una mayor sensibilidad a estímulos sociales negativos, como expresiones faciales percibidas como amenazantes o situaciones sociales nuevas y potencialmente estresantes.

    El estudio, publicado recientemente en la revista *Neurociencia Cognitiva*, destaca que la disfunción de estas neuronas podría contribuir al ciclo de miedo y ansiedad característico del trastorno de ansiedad social. Se especula que una hiperactividad de estas neuronas podría llevar a una interpretación errónea de señales sociales, exacerbando las respuestas de miedo y dificultando la adaptación a entornos sociales.

    Si bien se necesitan más investigaciones para comprender completamente el papel exacto de esta población neuronal en el trastorno de ansiedad social, los resultados representan un avance significativo en la identificación de posibles objetivos terapéuticos. Se están explorando enfoques que buscan modular la actividad de estas neuronas o mejorar su función, con el objetivo final de reducir significativamente los síntomas del trastorno y mejorar la calidad de vida de los afectados.

    El estudio ha generado un interés considerable en la comunidad científica por explorar las bases neuronales de la ansiedad social y por desarrollar nuevas estrategias de tratamiento que se dirijan específicamente a esta subpoblación neuronal clave. Se espera que estos hallazgos contribuyan al desarrollo de terapias más efectivas y personalizadas para el trastorno de ansiedad social, mejorando significativamente el pronóstico de los pacientes.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/ciencia-cerebro-identifican-un-grupo-neuronas-clave-implicadas-ansiedad-trastorno-social-5728116/

    #Ansiedad, #TrastornoSocial, #Neurociencia, #Neuronas, #MecanismosDelCerebro
    Identifican un grupo de neuronas implicadas en la ansiedad y trastorno social **Identificación de Neuronas Clave en el Mecanismo de Ansiedad Social** Investigaciones recientes han logrado identificar un grupo específico de neuronas dentro de la amígdala, una estructura cerebral fundamental para procesar emociones y, particularmente, para la ansiedad social. Estudios realizados con modelos animales y análisis post mortem en humanos sugieren que estas neuronas desempeñan un papel crucial en la detección de amenazas sociales y en la respuesta emocional asociada a ellas. El equipo investigador ha observado patrones de actividad neuronal anómalos en individuos diagnosticados con trastorno de ansiedad social, particularmente en esta subpoblación de neuronas. Estos patrones se manifiestan como una mayor sensibilidad a estímulos sociales negativos, como expresiones faciales percibidas como amenazantes o situaciones sociales nuevas y potencialmente estresantes. El estudio, publicado recientemente en la revista *Neurociencia Cognitiva*, destaca que la disfunción de estas neuronas podría contribuir al ciclo de miedo y ansiedad característico del trastorno de ansiedad social. Se especula que una hiperactividad de estas neuronas podría llevar a una interpretación errónea de señales sociales, exacerbando las respuestas de miedo y dificultando la adaptación a entornos sociales. Si bien se necesitan más investigaciones para comprender completamente el papel exacto de esta población neuronal en el trastorno de ansiedad social, los resultados representan un avance significativo en la identificación de posibles objetivos terapéuticos. Se están explorando enfoques que buscan modular la actividad de estas neuronas o mejorar su función, con el objetivo final de reducir significativamente los síntomas del trastorno y mejorar la calidad de vida de los afectados. El estudio ha generado un interés considerable en la comunidad científica por explorar las bases neuronales de la ansiedad social y por desarrollar nuevas estrategias de tratamiento que se dirijan específicamente a esta subpoblación neuronal clave. Se espera que estos hallazgos contribuyan al desarrollo de terapias más efectivas y personalizadas para el trastorno de ansiedad social, mejorando significativamente el pronóstico de los pacientes. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/ciencia-cerebro-identifican-un-grupo-neuronas-clave-implicadas-ansiedad-trastorno-social-5728116/ #Ansiedad, #TrastornoSocial, #Neurociencia, #Neuronas, #MecanismosDelCerebro
    WWW.20MINUTOS.ES
    Identifican un grupo de neuronas clave implicadas en la ansiedad y trastorno social
    La amígdala es una región clave en la regulación de procesos como nuestras emociones y sentimientos, pero se desconoce de qué modo se asocia con los trastornos del ánimo.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 12 Views
  • China lleva tiempo preguntándose qué hacer con sus 300 millones de pensionistas. Tiene una solución "voluntaria"
    Aquí tienes la noticia, redactada según tus instrucciones:

    **China lleva tiempo preguntándose qué hacer con sus 300 millones de pensionistas. Tiene una solución "voluntaria"**

    Lo contamos el año pasado. En Europa no paramos de buscar una fórmula que alivie la situación de la jubilación y la pensión de las personas. Pero nada de lo que ocurre en el continente se parece a lo que acontece en China y sus 300 millones de pensionistas (y otros cientos que se proyectan en diez años). El país ha tomado una decisión para atajar el problema: subir de forma gradual la edad de jubilación.

    Aumento gradual. China piensa aumentar gradualmente su edad legal de jubilación en los próximos cinco años para tratar de hacer frente al envejecimiento de su población y el cada vez más asfixiado sistema de pensiones. Una acción que es parte de una serie de resoluciones adoptadas en una reunión quinquenal de alto nivel del Partido Comunista, conocida como el Tercer Pleno.

    Un dato esclarecedor antes de dar contexto a la grave crisis del país asiático: la esperanza de vida ha aumentado ahora por encima de la de Estados Unidos, hasta los 78 años, y era de tan sólo 36 años en el momento de la revolución comunista en 1949.

    **Una crisis de varios frentes.** El país tiene un problema: la sociedad envejece. Con una economía en desaceleración, hace tiempo que los síntomas de crisis demográfica se palpaban. El año pasado, China perdió por segundo año consecutivo población. Mientras, en la acera de enfrente, las cifras indicaban los índices de natalidad más bajos desde que hay registros.

    Todo esto supone que la población en edad de jubilarse, una de las bajas del mundo (60 años para los hombres, 55 para las mujeres en trabajos administrativos y 50 para las mujeres de clase trabajadora), solo crece. En 2022 era de 280 millones, el año pasado de 297 millones (21% del censo total).

    Peor aún. Hay previsiones que hablan de otros 300 millones proyectados en la próxima década, y para mitad de siglo se habla de una población de 60 años o más que, como mínimo, sobrepasará los 500 millones (casi el 40% del padrón total). De hecho, las previsiones hablan de cuatro trabajadores por cada jubilado en 2030, y en 2050, solo dos.

    **Jubilación gradual por fases.** Todo el escenario descrito anteriormente nos lleva a la noticia que se ha confirmado y que se ha estado gestando meses atrás. "De acuerdo con los principios de voluntariedad y flexibilidad, avanzaremos de manera constante y ordenada en la reforma para retrasar progresivamente la edad legal de jubilación", explicó el pasado domingo el Partido Comunista de China.

    El plan, junto con algunas otras reformas clave, se publicó en una resolución tres días después de que los líderes del país concluyeran el tercer pleno de China, una importante reunión política en Beijing que se lleva a cabo cada cinco años.

    **Lo que sabemos.** No se ha especificado cuánto se aumentaría la edad de jubilación ni cuándo, pero un Informe sobre el desarrollo de las pensiones de China publicado a finales de 2023 detalló que "65 años puede ser el resultado final después del ajuste". El plan ha estado en juego durante algunos años, a medida que el presupuesto de pensiones de China disminuye.

    Si nos sirve de pista, en 2019 (y antes de la pandemia) el gabinete había pronosticado que el fondo de pensiones estatal de China se agotaría en 2035 debido a la disminución de su fuerza laboral. Años de férreas restricciones relacionadas con la pandemia han reducido todavía más las arcas de los gobiernos locales y, según explicaban, "podrían agravar aún más el déficit de pensiones". Al mismo tiempo y como decíamos, la enorme población del país ha disminuido por segundo año consecutivo en 2023 a medida que la tasa de natalidad cae.

    **Dudas.** En cuanto a esos términos algo "difusos", sobre todo tratándose de un tema capital como las pensiones, el periódico estatal Global Times citó a demógrafos del país diciendo que en el plan para aumentar la edad de jubilación destaca la "voluntariedad" y la "flexibilidad". Es imposible pronosticar hasta dónde alcanzaría esa aparente decisión del ciudadano chino, pero lo que sí parece claro es que las autoridades reconocen que no existe una política única para todos cuando se trata de la jubilación.
    https://www.xataka.com/magnet/china-lleva-tiempo-preguntandose-que-hacer-sus-300-millones-pensionistas-tiene-solucion-voluntaria

    #Pensiones, #China, #Inversión, #Economía
    China lleva tiempo preguntándose qué hacer con sus 300 millones de pensionistas. Tiene una solución "voluntaria" Aquí tienes la noticia, redactada según tus instrucciones: **China lleva tiempo preguntándose qué hacer con sus 300 millones de pensionistas. Tiene una solución "voluntaria"** Lo contamos el año pasado. En Europa no paramos de buscar una fórmula que alivie la situación de la jubilación y la pensión de las personas. Pero nada de lo que ocurre en el continente se parece a lo que acontece en China y sus 300 millones de pensionistas (y otros cientos que se proyectan en diez años). El país ha tomado una decisión para atajar el problema: subir de forma gradual la edad de jubilación. Aumento gradual. China piensa aumentar gradualmente su edad legal de jubilación en los próximos cinco años para tratar de hacer frente al envejecimiento de su población y el cada vez más asfixiado sistema de pensiones. Una acción que es parte de una serie de resoluciones adoptadas en una reunión quinquenal de alto nivel del Partido Comunista, conocida como el Tercer Pleno. Un dato esclarecedor antes de dar contexto a la grave crisis del país asiático: la esperanza de vida ha aumentado ahora por encima de la de Estados Unidos, hasta los 78 años, y era de tan sólo 36 años en el momento de la revolución comunista en 1949. **Una crisis de varios frentes.** El país tiene un problema: la sociedad envejece. Con una economía en desaceleración, hace tiempo que los síntomas de crisis demográfica se palpaban. El año pasado, China perdió por segundo año consecutivo población. Mientras, en la acera de enfrente, las cifras indicaban los índices de natalidad más bajos desde que hay registros. Todo esto supone que la población en edad de jubilarse, una de las bajas del mundo (60 años para los hombres, 55 para las mujeres en trabajos administrativos y 50 para las mujeres de clase trabajadora), solo crece. En 2022 era de 280 millones, el año pasado de 297 millones (21% del censo total). Peor aún. Hay previsiones que hablan de otros 300 millones proyectados en la próxima década, y para mitad de siglo se habla de una población de 60 años o más que, como mínimo, sobrepasará los 500 millones (casi el 40% del padrón total). De hecho, las previsiones hablan de cuatro trabajadores por cada jubilado en 2030, y en 2050, solo dos. **Jubilación gradual por fases.** Todo el escenario descrito anteriormente nos lleva a la noticia que se ha confirmado y que se ha estado gestando meses atrás. "De acuerdo con los principios de voluntariedad y flexibilidad, avanzaremos de manera constante y ordenada en la reforma para retrasar progresivamente la edad legal de jubilación", explicó el pasado domingo el Partido Comunista de China. El plan, junto con algunas otras reformas clave, se publicó en una resolución tres días después de que los líderes del país concluyeran el tercer pleno de China, una importante reunión política en Beijing que se lleva a cabo cada cinco años. **Lo que sabemos.** No se ha especificado cuánto se aumentaría la edad de jubilación ni cuándo, pero un Informe sobre el desarrollo de las pensiones de China publicado a finales de 2023 detalló que "65 años puede ser el resultado final después del ajuste". El plan ha estado en juego durante algunos años, a medida que el presupuesto de pensiones de China disminuye. Si nos sirve de pista, en 2019 (y antes de la pandemia) el gabinete había pronosticado que el fondo de pensiones estatal de China se agotaría en 2035 debido a la disminución de su fuerza laboral. Años de férreas restricciones relacionadas con la pandemia han reducido todavía más las arcas de los gobiernos locales y, según explicaban, "podrían agravar aún más el déficit de pensiones". Al mismo tiempo y como decíamos, la enorme población del país ha disminuido por segundo año consecutivo en 2023 a medida que la tasa de natalidad cae. **Dudas.** En cuanto a esos términos algo "difusos", sobre todo tratándose de un tema capital como las pensiones, el periódico estatal Global Times citó a demógrafos del país diciendo que en el plan para aumentar la edad de jubilación destaca la "voluntariedad" y la "flexibilidad". Es imposible pronosticar hasta dónde alcanzaría esa aparente decisión del ciudadano chino, pero lo que sí parece claro es que las autoridades reconocen que no existe una política única para todos cuando se trata de la jubilación. https://www.xataka.com/magnet/china-lleva-tiempo-preguntandose-que-hacer-sus-300-millones-pensionistas-tiene-solucion-voluntaria #Pensiones, #China, #Inversión, #Economía
    WWW.XATAKA.COM
    China lleva tiempo preguntándose qué hacer con sus 300 millones de pensionistas. Tiene una solución "voluntaria"
    Lo contamos el año pasado. En Europa no paramos de buscar una fórmula que alivie la situación de la jubilación y la pensión de las personas. Pero nada de lo...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 10 Views
Αναζήτηση αποτελεσμάτων