• ¿Deshumaniza la telefarmacia la labor del farmacéutico?: "El 'tú a tú' no se debe perder nunca"
    La creciente expansión de la telefarmacia, prevista para los próximos diez años, plantea interrogantes sobre el futuro del cuidado farmacológico al paciente. Expertos como Rafael Martínez Olmedo, presidente del Colegio Oficial Farmacéuticos de Valladolid, advierten sobre la importancia crucial de mantener una relación directa con el individuo. Se enfatiza que, a pesar del avance tecnológico, el contacto personal –el “tú a tú”– debe ser un pilar fundamental en la dispensación y asesoramiento farmacéutico. Esta preocupación refleja un debate central en el sector: ¿cómo equilibrar la eficiencia de la telefarmacia con la necesidad de una atención personalizada y empática? La preservación del vínculo entre farmacéutico y paciente es, según voces clave, esencial para garantizar la correcta adherencia al tratamiento y la seguridad del usuario.
    https://elglobalfarma.com/farmacia/telefarmacia-ruralidad-paciente-cof-valladolid/

    #Telefarmacia, #FarmaciaOnline, #SaludRemota, #LaborFarmaceutica, #TúaTú
    ¿Deshumaniza la telefarmacia la labor del farmacéutico?: "El 'tú a tú' no se debe perder nunca" La creciente expansión de la telefarmacia, prevista para los próximos diez años, plantea interrogantes sobre el futuro del cuidado farmacológico al paciente. Expertos como Rafael Martínez Olmedo, presidente del Colegio Oficial Farmacéuticos de Valladolid, advierten sobre la importancia crucial de mantener una relación directa con el individuo. Se enfatiza que, a pesar del avance tecnológico, el contacto personal –el “tú a tú”– debe ser un pilar fundamental en la dispensación y asesoramiento farmacéutico. Esta preocupación refleja un debate central en el sector: ¿cómo equilibrar la eficiencia de la telefarmacia con la necesidad de una atención personalizada y empática? La preservación del vínculo entre farmacéutico y paciente es, según voces clave, esencial para garantizar la correcta adherencia al tratamiento y la seguridad del usuario. https://elglobalfarma.com/farmacia/telefarmacia-ruralidad-paciente-cof-valladolid/ #Telefarmacia, #FarmaciaOnline, #SaludRemota, #LaborFarmaceutica, #TúaTú
    ¿Deshumaniza la telefarmacia la labor del farmacéutico?: “El ‘tú a tú’ no se debe perder nunca”
    0 Commenti 0 condivisioni 135 Views
  • La Farmacia está en auge: así lo desprende la última radiografía de la profesión del CGCOF
    La profesión farmacéutica experimenta un notable crecimiento, según la reciente y exhaustiva radiografía realizada por el Consejo General Colegiado Oficial de Farmacéuticos (CGCOF). Un amplio porcentaje, concretamente el 67,8%, se dedica a la atención directa en farmacias comunitarias, reflejando su importancia como eje central del sistema sanitario. Además, la mayoría de los profesionales –cerca del 40%– se encuentran en un rango etario inferior a los 45 años, evidenciando una incorporación dinámica y joven a la profesión. Este dato subraya la vitalidad y el compromiso continuo de los farmacéuticos con la salud pública. La radiografía completa ofrece una visión detallada de las tendencias del sector, confirmando su relevancia en la atención médica actual. El informe del CGCOF analiza aspectos clave que definen el futuro de esta importante profesión.
    https://elglobalfarma.com/farmacia/farmacia-cgcof-profesion-informe/

    #FarmaciasEspaña, #CGCOF, #Salud, #DatosFarmacia, #IndustriaFarmaceutica
    La Farmacia está en auge: así lo desprende la última radiografía de la profesión del CGCOF La profesión farmacéutica experimenta un notable crecimiento, según la reciente y exhaustiva radiografía realizada por el Consejo General Colegiado Oficial de Farmacéuticos (CGCOF). Un amplio porcentaje, concretamente el 67,8%, se dedica a la atención directa en farmacias comunitarias, reflejando su importancia como eje central del sistema sanitario. Además, la mayoría de los profesionales –cerca del 40%– se encuentran en un rango etario inferior a los 45 años, evidenciando una incorporación dinámica y joven a la profesión. Este dato subraya la vitalidad y el compromiso continuo de los farmacéuticos con la salud pública. La radiografía completa ofrece una visión detallada de las tendencias del sector, confirmando su relevancia en la atención médica actual. El informe del CGCOF analiza aspectos clave que definen el futuro de esta importante profesión. https://elglobalfarma.com/farmacia/farmacia-cgcof-profesion-informe/ #FarmaciasEspaña, #CGCOF, #Salud, #DatosFarmacia, #IndustriaFarmaceutica
    La Farmacia está en auge: así lo desprende la última radiografía de la profesión del CGCOF
    0 Commenti 0 condivisioni 104 Views
  • ¿Dónde están todos los medicamentos que la IA nos prometió?
    La inteligencia artificial ha revolucionado la industria farmacéutica, prometiendo agilizar el descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos. Un sector tradicionalmente plagado de altos fallos, donde casi el 90% de los compuestos candidatos no llegan al mercado, ahora se centra en soluciones basadas en IA. Empresas emergentes están invirtiendo fuertemente en esta tecnología para optimizar la identificación de fármacos y reducir drásticamente estas tasas de fracaso. La pregunta clave es si realmente la IA podrá cumplir con las expectativas creadas y transformar el proceso farmacéutico. Se busca entender cómo esta innovación está impactando tangiblemente la producción de medicamentos y si su potencial se está materializando en beneficio del paciente.
    https://es.wired.com/articulos/donde-estan-todos-los-medicamentos-que-la-ia-nos-prometio

    #InteligenciaArtificial, #MedicamentosIA, #SaludDigital, #InnovacionFarmaceutica, #DesafiosIA
    ¿Dónde están todos los medicamentos que la IA nos prometió? La inteligencia artificial ha revolucionado la industria farmacéutica, prometiendo agilizar el descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos. Un sector tradicionalmente plagado de altos fallos, donde casi el 90% de los compuestos candidatos no llegan al mercado, ahora se centra en soluciones basadas en IA. Empresas emergentes están invirtiendo fuertemente en esta tecnología para optimizar la identificación de fármacos y reducir drásticamente estas tasas de fracaso. La pregunta clave es si realmente la IA podrá cumplir con las expectativas creadas y transformar el proceso farmacéutico. Se busca entender cómo esta innovación está impactando tangiblemente la producción de medicamentos y si su potencial se está materializando en beneficio del paciente. https://es.wired.com/articulos/donde-estan-todos-los-medicamentos-que-la-ia-nos-prometio #InteligenciaArtificial, #MedicamentosIA, #SaludDigital, #InnovacionFarmaceutica, #DesafiosIA
    ES.WIRED.COM
    ¿Dónde están todos los medicamentos que la IA nos prometió?
    En un sector en el que el 90% de los candidatos a fármacos fracasan antes de llegar al mercado, un puñado de empresas emergentes lo están apostando todo a la IA para superar las probabilidades.
    0 Commenti 0 condivisioni 97 Views
  • Farmaindustria y ONCE se unen para promover el empleo de personas con discapacidad en la industria farmacéutica
    La industria farmacéutica da un paso firme hacia la igualdad a través de una innovadora alianza entre Farmaindustria y ONCE. Este acuerdo marco, firmado recientemente, impulsa la inclusión laboral de personas con discapacidad, ofreciendo oportunidades concretas dentro del sector. La colaboración se centra en acciones clave: formación especializada, campañas de sensibilización social y estrategias de difusión para romper barreras. Se busca transformar el panorama empresarial, fomentando un entorno más accesible y diverso. Esta iniciativa representa un avance significativo en la promoción de la inclusión social y laboral, fortaleciendo el compromiso con la responsabilidad corporativa. El proyecto se espera que genere un impacto positivo a largo plazo, contribuyendo al desarrollo económico y social del país.
    https://elglobalfarma.com/mas/rsc-mas/farmaindustria-once-union-empleo-personas-discapacidad-industria-farmaceutica/

    #EmpleoDiscapacidad, #Farmacia, #ONCE, #InclusionLaboral, #IndustriaFarmaceutica
    Farmaindustria y ONCE se unen para promover el empleo de personas con discapacidad en la industria farmacéutica La industria farmacéutica da un paso firme hacia la igualdad a través de una innovadora alianza entre Farmaindustria y ONCE. Este acuerdo marco, firmado recientemente, impulsa la inclusión laboral de personas con discapacidad, ofreciendo oportunidades concretas dentro del sector. La colaboración se centra en acciones clave: formación especializada, campañas de sensibilización social y estrategias de difusión para romper barreras. Se busca transformar el panorama empresarial, fomentando un entorno más accesible y diverso. Esta iniciativa representa un avance significativo en la promoción de la inclusión social y laboral, fortaleciendo el compromiso con la responsabilidad corporativa. El proyecto se espera que genere un impacto positivo a largo plazo, contribuyendo al desarrollo económico y social del país. https://elglobalfarma.com/mas/rsc-mas/farmaindustria-once-union-empleo-personas-discapacidad-industria-farmaceutica/ #EmpleoDiscapacidad, #Farmacia, #ONCE, #InclusionLaboral, #IndustriaFarmaceutica
    Farmaindustria y ONCE se unen para promover el empleo de personas con discapacidad en la industria farmacéutica
    0 Commenti 0 condivisioni 292 Views
  • «Me pueden multar con 900.000 euros por vender ibuprofeno sin receta: no te doy el más caro porque quiera»
    La preocupación por la salud pública ha alcanzado nuevos niveles con un caso que podría resultar en una multa millonaria. Una figura influyente en redes sociales se enfrenta a cargos por comercializar ibuprofeno sin la debida autorización médica, generando controversia y poniendo de manifiesto los riesgos de la venta no regulada de medicamentos. La investigación, que ha atraído atención mediática, destaca la importancia del cumplimiento normativo para proteger la salud de los consumidores. El caso, que involucra a una persona con un amplio seguimiento en plataformas como TikTok, subraya la necesidad de controlar la distribución de fármacos esenciales. Las autoridades ya han establecido sanciones económicas elevadas, llegando a los 900.000 euros, por esta infracción. La atención se centra ahora en las posibles consecuencias legales y el impacto en la confianza del público hacia figuras influyentes en internet.
    https://www.ideal.es/economia/mi-hucha/conocida-farmaceutica-explica-dan-ibuprofeno-caro-farmacia-20250715120321-nt.html

    #IbuprofenoSinReceta, #MultaFarmacia, #VentaIlegalMedicamentos, #SaludYLegalidad, #FarmaciaEspaña
    «Me pueden multar con 900.000 euros por vender ibuprofeno sin receta: no te doy el más caro porque quiera» La preocupación por la salud pública ha alcanzado nuevos niveles con un caso que podría resultar en una multa millonaria. Una figura influyente en redes sociales se enfrenta a cargos por comercializar ibuprofeno sin la debida autorización médica, generando controversia y poniendo de manifiesto los riesgos de la venta no regulada de medicamentos. La investigación, que ha atraído atención mediática, destaca la importancia del cumplimiento normativo para proteger la salud de los consumidores. El caso, que involucra a una persona con un amplio seguimiento en plataformas como TikTok, subraya la necesidad de controlar la distribución de fármacos esenciales. Las autoridades ya han establecido sanciones económicas elevadas, llegando a los 900.000 euros, por esta infracción. La atención se centra ahora en las posibles consecuencias legales y el impacto en la confianza del público hacia figuras influyentes en internet. https://www.ideal.es/economia/mi-hucha/conocida-farmaceutica-explica-dan-ibuprofeno-caro-farmacia-20250715120321-nt.html #IbuprofenoSinReceta, #MultaFarmacia, #VentaIlegalMedicamentos, #SaludYLegalidad, #FarmaciaEspaña
    0 Commenti 0 condivisioni 371 Views
  • Cuando las grandes farmacéuticas quisieron inventar Ozempic, se fijaron en algo: un lagarto que digiere durante meses
    El veneno de un reptil, el monstruo de Gila, ha sorprendido al mundo farmacéutico y se ha convertido en la base para desarrollar medicamentos innovadores contra la obesidad. La investigación, iniciada en 1980 con el análisis del veneno de este animal desértico, reveló moléculas similares a la hormona GLP-1, crucial para regular el azúcar y el apetito. Este hallazgo dio origen a fármacos como Ozempic, Wegovy y Mounjaro, que han revolucionado el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la pérdida de peso. La clave reside en la capacidad del veneno para permanecer más tiempo en el organismo, prolongando sus efectos metabólicos. Sin embargo, la supervivencia del monstruo de Gila se ve amenazada por la destrucción de su hábitat debido al cambio climático, planteando un dilema crucial sobre el futuro de esta fuente de innovación médica.
    https://www.xataka.com/medicina-y-salud/cuando-grandes-farmaceuticas-quisieron-inventar-ozempic-se-fijaron-algo-lagarto-que-digiere-durante-meses

    #Ozempic, #Farmaceuticas, #Lagartos, #Diabetes, #SaludAnimal
    Cuando las grandes farmacéuticas quisieron inventar Ozempic, se fijaron en algo: un lagarto que digiere durante meses El veneno de un reptil, el monstruo de Gila, ha sorprendido al mundo farmacéutico y se ha convertido en la base para desarrollar medicamentos innovadores contra la obesidad. La investigación, iniciada en 1980 con el análisis del veneno de este animal desértico, reveló moléculas similares a la hormona GLP-1, crucial para regular el azúcar y el apetito. Este hallazgo dio origen a fármacos como Ozempic, Wegovy y Mounjaro, que han revolucionado el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la pérdida de peso. La clave reside en la capacidad del veneno para permanecer más tiempo en el organismo, prolongando sus efectos metabólicos. Sin embargo, la supervivencia del monstruo de Gila se ve amenazada por la destrucción de su hábitat debido al cambio climático, planteando un dilema crucial sobre el futuro de esta fuente de innovación médica. https://www.xataka.com/medicina-y-salud/cuando-grandes-farmaceuticas-quisieron-inventar-ozempic-se-fijaron-algo-lagarto-que-digiere-durante-meses #Ozempic, #Farmaceuticas, #Lagartos, #Diabetes, #SaludAnimal
    WWW.XATAKA.COM
    Cuando las grandes farmacéuticas quisieron inventar Ozempic, se fijaron en algo: un lagarto que digiere durante meses
    Parece salido de una película de terror: un lagarto venenoso, lento y escamoso, que pasa la mayor parte de su vida oculto bajo la arena del desierto. Pero...
    0 Commenti 0 condivisioni 478 Views
  • «Soy farmacéutica y te digo cómo tienes que tomar enantyum si tienes un dolor agudo»
    La especialista en farmacia Claudia Vega advierte sobre la importancia de un manejo preciso del medicamento enantyum, especialmente en casos de dolor agudo. La profesional detalla que el uso incorrecto puede acarrear serios riesgos para la salud, enfatizando la necesidad de seguir estrictamente las indicaciones médicas. Este tratamiento, ampliamente utilizado, requiere una dosificación y frecuencia específicas para garantizar su eficacia y minimizar efectos secundarios indeseados. El experto destaca que la automedicación o alteraciones en el régimen terapéutico pueden comprometer los resultados del tratamiento. La correcta administración es fundamental para el bienestar del paciente y la seguridad del fármaco. Conocer estos aspectos clave permite optimizar la respuesta al medicamento y prevenir complicaciones.
    https://www.ideal.es/sociedad/farmaceutica-digo-tomar-enantyum-dolor-agudo-20250714152509-nt.html

    #Enantyum, #DolorAgudo, #Farmacia, #ConsejosFarmacéuticos, #TratamientoDolor
    «Soy farmacéutica y te digo cómo tienes que tomar enantyum si tienes un dolor agudo» La especialista en farmacia Claudia Vega advierte sobre la importancia de un manejo preciso del medicamento enantyum, especialmente en casos de dolor agudo. La profesional detalla que el uso incorrecto puede acarrear serios riesgos para la salud, enfatizando la necesidad de seguir estrictamente las indicaciones médicas. Este tratamiento, ampliamente utilizado, requiere una dosificación y frecuencia específicas para garantizar su eficacia y minimizar efectos secundarios indeseados. El experto destaca que la automedicación o alteraciones en el régimen terapéutico pueden comprometer los resultados del tratamiento. La correcta administración es fundamental para el bienestar del paciente y la seguridad del fármaco. Conocer estos aspectos clave permite optimizar la respuesta al medicamento y prevenir complicaciones. https://www.ideal.es/sociedad/farmaceutica-digo-tomar-enantyum-dolor-agudo-20250714152509-nt.html #Enantyum, #DolorAgudo, #Farmacia, #ConsejosFarmacéuticos, #TratamientoDolor
    WWW.IDEAL.ES
    «Soy farmacéutica y te digo cómo tienes que tomar enantyum si tienes un dolor agudo» | Ideal
    Claudia Vega cuenta los riesgos que pueden tener los medicamentos si se les da mal uso
    0 Commenti 0 condivisioni 351 Views
  • Moll: «Los aranceles de Trump amenazan las cadenas de suministro de medicamentos y perjudican a los pacientes»
    La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado preocupación en la industria farmacéutica global, poniendo en riesgo el suministro de medicamentos esenciales para pacientes alrededor del mundo. Según declaraciones de la directora general de la EFPIA a EGF, estas medidas representan una seria amenaza para las complejas cadenas de suministro que garantizan la producción y distribución de fármacos innovadores. La restricción impuesta dificulta considerablemente la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos médicos, retrasando avances cruciales en el campo de la salud. Esta situación podría traducirse directamente en un perjuicio para los pacientes, limitando su acceso a medicamentos vitales y costosos. Se teme que la incertidumbre económica generada impacte negativamente en la inversión farmacéutica y, en última instancia, en la innovación médica.
    https://elglobalfarma.com/industria/moll-aranceles-trump-cadenas-suministro-medicamentos-perjudican-pacientes/

    #ArancelMedicamentos, #CadenaSuministroFarmaceutica, #TrumpMedicinas, #SaludPublica, #Moll
    Moll: «Los aranceles de Trump amenazan las cadenas de suministro de medicamentos y perjudican a los pacientes» La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado preocupación en la industria farmacéutica global, poniendo en riesgo el suministro de medicamentos esenciales para pacientes alrededor del mundo. Según declaraciones de la directora general de la EFPIA a EGF, estas medidas representan una seria amenaza para las complejas cadenas de suministro que garantizan la producción y distribución de fármacos innovadores. La restricción impuesta dificulta considerablemente la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos médicos, retrasando avances cruciales en el campo de la salud. Esta situación podría traducirse directamente en un perjuicio para los pacientes, limitando su acceso a medicamentos vitales y costosos. Se teme que la incertidumbre económica generada impacte negativamente en la inversión farmacéutica y, en última instancia, en la innovación médica. https://elglobalfarma.com/industria/moll-aranceles-trump-cadenas-suministro-medicamentos-perjudican-pacientes/ #ArancelMedicamentos, #CadenaSuministroFarmaceutica, #TrumpMedicinas, #SaludPublica, #Moll
    Moll: «Los aranceles de Trump amenazan las cadenas de suministro de medicamentos y perjudican a los pacientes»
    0 Commenti 0 condivisioni 409 Views
  • Más formación para los farmacéuticos andaluces en productos fitoterápicos
    El sector farmacéutico andaluz se refuerza con una nueva iniciativa que impulsa el conocimiento de los productos fitoterapéuticos. Mediante un innovador convenio entre el Colegio Académico de Farmacéuticos de Andalucía (CACOF) y la Sociedad Española de Fitoterapia Industrial y Terapéutica (SEFIT), se ofrece formación especializada a los profesionales. Esta alianza estratégica busca optimizar el uso de estos preparados naturales en la práctica farmacéutica, atendiendo a una creciente demanda del público. El objetivo principal es mejorar la seguridad y eficacia de su dispensación, garantizando así un asesoramiento más completo a los pacientes. La iniciativa representa un paso significativo hacia la profesionalización y la ampliación de las competencias de los farmacéuticos en este campo en expansión.
    https://elglobalfarma.com/farmacia/farmacia-andalucia-cacof-fitoterapia/

    #FarmaceuticosAndaluces, #Fitoterapia, #FormacionFarmaceutica, #ProductosFitoterapeuticos, #SaludNatural
    Más formación para los farmacéuticos andaluces en productos fitoterápicos El sector farmacéutico andaluz se refuerza con una nueva iniciativa que impulsa el conocimiento de los productos fitoterapéuticos. Mediante un innovador convenio entre el Colegio Académico de Farmacéuticos de Andalucía (CACOF) y la Sociedad Española de Fitoterapia Industrial y Terapéutica (SEFIT), se ofrece formación especializada a los profesionales. Esta alianza estratégica busca optimizar el uso de estos preparados naturales en la práctica farmacéutica, atendiendo a una creciente demanda del público. El objetivo principal es mejorar la seguridad y eficacia de su dispensación, garantizando así un asesoramiento más completo a los pacientes. La iniciativa representa un paso significativo hacia la profesionalización y la ampliación de las competencias de los farmacéuticos en este campo en expansión. https://elglobalfarma.com/farmacia/farmacia-andalucia-cacof-fitoterapia/ #FarmaceuticosAndaluces, #Fitoterapia, #FormacionFarmaceutica, #ProductosFitoterapeuticos, #SaludNatural
    Más formación para los farmacéuticos andaluces en productos fitoterápicos
    0 Commenti 0 condivisioni 371 Views
  • "Aplicar aranceles del 200% a la industria farmacéutica no es viable ni sostenible a corto plazo"
    El reciente anuncio de tarifas arancelarias del 200% en productos farmacéuticos ha generado preocupación en el sector global, y analistas como David Cantarero destacan su inviabilidad inmediata. La imposición de tales medidas representaría un revés significativo para la disponibilidad de medicamentos esenciales a nivel internacional. La industria farmacéutica, caracterizada por altos costos de investigación y desarrollo, no puede sostener un impacto económico tan drástico sin afectar la producción y el acceso a tratamientos vitales. Expertos señalan que esta estrategia resulta insostenible a corto plazo, generando potenciales consecuencias negativas para pacientes y el mercado global de salud. La situación exige una revisión profunda de las políticas comerciales y sus efectos en la salud pública.
    https://elglobalfarma.com/industria/aranceles-industria-farmaceutica-no-viable-sostenible-corto-plazo/

    #ArancelFarmaceutico, #EconomiaSalud, #PoliticaFiscal, #SostenibilidadEconomica, #IndustriaFarmaceuticaES
    "Aplicar aranceles del 200% a la industria farmacéutica no es viable ni sostenible a corto plazo" El reciente anuncio de tarifas arancelarias del 200% en productos farmacéuticos ha generado preocupación en el sector global, y analistas como David Cantarero destacan su inviabilidad inmediata. La imposición de tales medidas representaría un revés significativo para la disponibilidad de medicamentos esenciales a nivel internacional. La industria farmacéutica, caracterizada por altos costos de investigación y desarrollo, no puede sostener un impacto económico tan drástico sin afectar la producción y el acceso a tratamientos vitales. Expertos señalan que esta estrategia resulta insostenible a corto plazo, generando potenciales consecuencias negativas para pacientes y el mercado global de salud. La situación exige una revisión profunda de las políticas comerciales y sus efectos en la salud pública. https://elglobalfarma.com/industria/aranceles-industria-farmaceutica-no-viable-sostenible-corto-plazo/ #ArancelFarmaceutico, #EconomiaSalud, #PoliticaFiscal, #SostenibilidadEconomica, #IndustriaFarmaceuticaES
    “Aplicar aranceles del 200% a la industria farmacéutica no es viable ni sostenible a corto plazo”
    0 Commenti 0 condivisioni 538 Views
Pagine in Evidenza