• El sector farmacéutico recupera el pulso en fusiones y adquisiciones
    El sector farmacéutico experimenta un notable resurgimiento, impulsado por una ola de fusiones y adquisiciones que han dominado el segundo trimestre del año. Un reciente informe de Evaluate Pharma revela que esta actividad ha sido la más destacada dentro del panorama empresarial. Las grandes compañías farmacéuticas están buscando consolidar sus posiciones en mercados clave y acceder a nuevas tecnologías mediante operaciones estratégicas. El movimiento refleja una apuesta por la eficiencia, la innovación y un mayor control sobre el desarrollo de fármacos. Este dinamismo augura un periodo de transformación para la industria, con posibles implicaciones significativas para los consumidores y el mercado sanitario. La búsqueda de soluciones terapéuticas avanzadas continúa alimentando esta actividad agresiva en el sector.
    https://elglobalfarma.com/opinion/editorial/sector-farmaceutico-fusiones-adquisiciones/

    #Farmaceutica, #FusionesAdquisiciones, #MercadoFarmaceutico, #InversiónFarmaceutica, #SaludYBienestar
    El sector farmacéutico recupera el pulso en fusiones y adquisiciones El sector farmacéutico experimenta un notable resurgimiento, impulsado por una ola de fusiones y adquisiciones que han dominado el segundo trimestre del año. Un reciente informe de Evaluate Pharma revela que esta actividad ha sido la más destacada dentro del panorama empresarial. Las grandes compañías farmacéuticas están buscando consolidar sus posiciones en mercados clave y acceder a nuevas tecnologías mediante operaciones estratégicas. El movimiento refleja una apuesta por la eficiencia, la innovación y un mayor control sobre el desarrollo de fármacos. Este dinamismo augura un periodo de transformación para la industria, con posibles implicaciones significativas para los consumidores y el mercado sanitario. La búsqueda de soluciones terapéuticas avanzadas continúa alimentando esta actividad agresiva en el sector. https://elglobalfarma.com/opinion/editorial/sector-farmaceutico-fusiones-adquisiciones/ #Farmaceutica, #FusionesAdquisiciones, #MercadoFarmaceutico, #InversiónFarmaceutica, #SaludYBienestar
    El sector farmacéutico recupera el pulso en fusiones y adquisiciones
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 656 Visualizações
  • Así es el nuevo plan en dos fases de EEUU para fortalecer la cadena de suministro farmacéutica nacional
    Estados Unidos da un paso decisivo para garantizar la seguridad sanitaria con un ambicioso plan que busca reforzar su cadena de suministro farmacéutico a través de una estrategia implementada en dos fases. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha anunciado la creación de FDA PreCheck, un innovador programa diseñado para prever y agilizar los procesos regulatorios. Este nuevo sistema promete aumentar significativamente la predictibilidad de las aprobaciones, facilitando así el desarrollo y la construcción de nuevas instalaciones productivas en todo territorio nacional. La iniciativa representa una respuesta directa a desafíos recientes en la disponibilidad de medicamentos y busca consolidar la producción interna. Se espera que esta medida impulse la independencia del país en la fabricación farmacéutica, mejorando la resiliencia ante futuras crisis. El plan ha generado un amplio debate sobre el futuro de la industria farmacéutica estadounidense.
    https://elglobalfarma.com/industria/plan-eeuu-fortalecer-cadena-suministro-farmaceutica-nacional/

    #CadenaFarmaceutica, #SuministroMedicamentos, #EEUU, #SaludPublica, #PlanFarmaceutico
    Así es el nuevo plan en dos fases de EEUU para fortalecer la cadena de suministro farmacéutica nacional Estados Unidos da un paso decisivo para garantizar la seguridad sanitaria con un ambicioso plan que busca reforzar su cadena de suministro farmacéutico a través de una estrategia implementada en dos fases. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha anunciado la creación de FDA PreCheck, un innovador programa diseñado para prever y agilizar los procesos regulatorios. Este nuevo sistema promete aumentar significativamente la predictibilidad de las aprobaciones, facilitando así el desarrollo y la construcción de nuevas instalaciones productivas en todo territorio nacional. La iniciativa representa una respuesta directa a desafíos recientes en la disponibilidad de medicamentos y busca consolidar la producción interna. Se espera que esta medida impulse la independencia del país en la fabricación farmacéutica, mejorando la resiliencia ante futuras crisis. El plan ha generado un amplio debate sobre el futuro de la industria farmacéutica estadounidense. https://elglobalfarma.com/industria/plan-eeuu-fortalecer-cadena-suministro-farmaceutica-nacional/ #CadenaFarmaceutica, #SuministroMedicamentos, #EEUU, #SaludPublica, #PlanFarmaceutico
    Así es el nuevo plan en dos fases de EEUU para fortalecer la cadena de suministro farmacéutica nacional
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1068 Visualizações
  • La FDA nombra al principal abogado del Departamento de Salud y Servicios Humanos como asesor jurídico jefe
    La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha designado a Keveney como su nuevo Asesor Jurídico Jefe, un movimiento que consolida la experiencia legal dentro de la agencia reguladora. Anteriormente, Keveney desempeñaba el rol de asesor jurídico interino del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), liderando el equipo encargado de impulsar las prioridades estratégicas de la administración. Esta designación se produce en un momento crucial para la FDA, donde su asesoría jurídica será fundamental para abordar complejos desafíos regulatorios. La elección destaca la importancia que otorga la FDA a la competencia legal y al conocimiento especializado dentro de sus operaciones. Se espera que el nuevo Asesor Jurídico Jefe contribuya significativamente a la eficiencia y transparencia en las decisiones de la agencia.
    https://elglobalfarma.com/industria/fda-nombra-departamento-salud-servicios-humanos-asesor-juridico-jefe/

    #FDA, #AsesorJuridico, #SaludPublica, #RegulacionFarmaceutica, #NoticiasMedicas
    La FDA nombra al principal abogado del Departamento de Salud y Servicios Humanos como asesor jurídico jefe La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha designado a Keveney como su nuevo Asesor Jurídico Jefe, un movimiento que consolida la experiencia legal dentro de la agencia reguladora. Anteriormente, Keveney desempeñaba el rol de asesor jurídico interino del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), liderando el equipo encargado de impulsar las prioridades estratégicas de la administración. Esta designación se produce en un momento crucial para la FDA, donde su asesoría jurídica será fundamental para abordar complejos desafíos regulatorios. La elección destaca la importancia que otorga la FDA a la competencia legal y al conocimiento especializado dentro de sus operaciones. Se espera que el nuevo Asesor Jurídico Jefe contribuya significativamente a la eficiencia y transparencia en las decisiones de la agencia. https://elglobalfarma.com/industria/fda-nombra-departamento-salud-servicios-humanos-asesor-juridico-jefe/ #FDA, #AsesorJuridico, #SaludPublica, #RegulacionFarmaceutica, #NoticiasMedicas
    La FDA nombra al principal abogado del Departamento de Salud y Servicios Humanos como asesor jurídico jefe
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 592 Visualizações
  • Trump vuelve a la carga y amenaza con aplicar aranceles del 250% a la industria farmacéutica
    La industria farmacéutica estadounidense se enfrenta a una nueva y alarmante amenaza, tras las recientes declaraciones del presidente Donald Trump. En una entrevista con CNBC, el mandatario ha anunciado la posibilidad de imponer aranceles del 250% sobre los medicamentos importados al país, una medida que supera cualquier anterior advertencia. Esta decisión, si finalmente se materializa, podría tener consecuencias devastadoras para el suministro de fármacos y encarecer significativamente los tratamientos médicos en Estados Unidos. Expertos analizan la estrategia, mientras que la comunidad científica expresa su preocupación ante este nuevo giro en las políticas comerciales. El futuro de la innovación farmacéutica en el país pende de un hilo ante estas nuevas tensiones.
    https://elglobalfarma.com/politica/trump-aranceles-250-industria-farmaceutica/

    #ArancelFarmaceutico, #Trump, #Economia, #Política, #Salud
    Trump vuelve a la carga y amenaza con aplicar aranceles del 250% a la industria farmacéutica La industria farmacéutica estadounidense se enfrenta a una nueva y alarmante amenaza, tras las recientes declaraciones del presidente Donald Trump. En una entrevista con CNBC, el mandatario ha anunciado la posibilidad de imponer aranceles del 250% sobre los medicamentos importados al país, una medida que supera cualquier anterior advertencia. Esta decisión, si finalmente se materializa, podría tener consecuencias devastadoras para el suministro de fármacos y encarecer significativamente los tratamientos médicos en Estados Unidos. Expertos analizan la estrategia, mientras que la comunidad científica expresa su preocupación ante este nuevo giro en las políticas comerciales. El futuro de la innovación farmacéutica en el país pende de un hilo ante estas nuevas tensiones. https://elglobalfarma.com/politica/trump-aranceles-250-industria-farmaceutica/ #ArancelFarmaceutico, #Trump, #Economia, #Política, #Salud
    Trump vuelve a la carga y amenaza con aplicar aranceles del 250% a la industria farmacéutica
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 398 Visualizações
  • El BOE publica el convenio de la distribución farmacéutica con subidas salariales y nuevas condiciones de jornada
    El sector de la distribución farmacéutica ha alcanzado un importante acuerdo tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La nueva normativa establece mejoras significativas para los profesionales que trabajan en este ámbito, incluyendo incrementos salariales que alcanzarán el 3,4% durante los años 2024 y 2025. Asimismo, se contempla un aumento del 3% en 2026, reflejando el compromiso con la mejora de las condiciones laborales. El convenio también fija una jornada máxima anual de 1.760 horas, buscando equilibrar la productividad con el tiempo dedicado al trabajo. Estas medidas buscan consolidar un sector esencial para la salud pública y mejorar la calidad de vida de sus trabajadores. La firma del acuerdo representa un avance clave en la modernización de este importante componente del sistema sanitario.
    https://elglobalfarma.com/farmacia/boe-convenio-distribucion-farmaceutica-subidas-salariales-jornada/

    #Farmacia, #DistribuciónFarmacéutica, #ConvenioFarmacéutico, #SalariosFarmacéuticos, #JornadaLaboralFarmacia
    El BOE publica el convenio de la distribución farmacéutica con subidas salariales y nuevas condiciones de jornada El sector de la distribución farmacéutica ha alcanzado un importante acuerdo tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La nueva normativa establece mejoras significativas para los profesionales que trabajan en este ámbito, incluyendo incrementos salariales que alcanzarán el 3,4% durante los años 2024 y 2025. Asimismo, se contempla un aumento del 3% en 2026, reflejando el compromiso con la mejora de las condiciones laborales. El convenio también fija una jornada máxima anual de 1.760 horas, buscando equilibrar la productividad con el tiempo dedicado al trabajo. Estas medidas buscan consolidar un sector esencial para la salud pública y mejorar la calidad de vida de sus trabajadores. La firma del acuerdo representa un avance clave en la modernización de este importante componente del sistema sanitario. https://elglobalfarma.com/farmacia/boe-convenio-distribucion-farmaceutica-subidas-salariales-jornada/ #Farmacia, #DistribuciónFarmacéutica, #ConvenioFarmacéutico, #SalariosFarmacéuticos, #JornadaLaboralFarmacia
    El BOE publica el convenio de la distribución farmacéutica con subidas salariales y nuevas condiciones de jornada
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 740 Visualizações
  • Las medidas de la EFPIA para mejorar el acceso a los medicamentos en los países pequeños de la UE
    La Federación Europea Farmacéutica (EFPIA) ha presentado una serie de propuestas clave para abordar las desigualdades en el acceso a fármacos en los estados miembros más pequeños de la Unión Europea. Ante la necesidad de garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a tratamientos innovadores, la patronal farmacéutica subraya la importancia de acciones conjuntas a nivel europeo. Se proponen medidas estratégicas que podrían optimizar los procesos administrativos y facilitar la aprobación de medicamentos en estos países. La EFPIA reconoce la urgencia de colaborar con los sistemas nacionales, pero insiste en que una cooperación reforzada a escala europea es fundamental para superar obstáculos específicos. Este enfoque busca impulsar la eficiencia y equidad en el acceso al mercado farmacéutico dentro de la UE. La discusión se centra ahora en cómo estas iniciativas pueden traducirse en resultados tangibles para los pacientes europeos.
    https://elglobalfarma.com/industria/medidas-efpia-acceso-medicamentos-paises-pequenos/

    #MedicamentosUE, #AccesoFarmaceutico, #EFPIA, #SaludPoblacionPequeña, #InnovacionFarmaceutica
    Las medidas de la EFPIA para mejorar el acceso a los medicamentos en los países pequeños de la UE La Federación Europea Farmacéutica (EFPIA) ha presentado una serie de propuestas clave para abordar las desigualdades en el acceso a fármacos en los estados miembros más pequeños de la Unión Europea. Ante la necesidad de garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a tratamientos innovadores, la patronal farmacéutica subraya la importancia de acciones conjuntas a nivel europeo. Se proponen medidas estratégicas que podrían optimizar los procesos administrativos y facilitar la aprobación de medicamentos en estos países. La EFPIA reconoce la urgencia de colaborar con los sistemas nacionales, pero insiste en que una cooperación reforzada a escala europea es fundamental para superar obstáculos específicos. Este enfoque busca impulsar la eficiencia y equidad en el acceso al mercado farmacéutico dentro de la UE. La discusión se centra ahora en cómo estas iniciativas pueden traducirse en resultados tangibles para los pacientes europeos. https://elglobalfarma.com/industria/medidas-efpia-acceso-medicamentos-paises-pequenos/ #MedicamentosUE, #AccesoFarmaceutico, #EFPIA, #SaludPoblacionPequeña, #InnovacionFarmaceutica
    Las medidas de la EFPIA para mejorar el acceso a los medicamentos en los países pequeños de la UE
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 646 Visualizações
  • El arancel único no convence a la industria
    La reciente negociación entre la Comisión Europea y Estados Unidos sobre un arancel único para productos farmacéuticos ha suscitado fuertes preocupaciones en el sector industrial. La industria farmacéutica, en particular, manifiesta su inquietud ante las posibles consecuencias de este acuerdo, temiendo un impacto negativo en sus operaciones y modelos de negocio. Se argumenta que la medida podría alterar significativamente los mercados y generar incertidumbre para la innovación y el acceso a medicamentos esenciales. Expertos analizan ahora si esta propuesta realmente beneficiará al mercado global o si, por el contrario, introduce nuevos desafíos y costes adicionales. La controversia se centra en la posible afectación de las cadenas de suministro y la competitividad de las empresas europeas. El debate sobre este arancel único continúa generando atención y análisis en el ámbito farmacéutico internacional.
    https://elglobalfarma.com/opinion/editorial/aranceles-estados-unidos-europa-acuerdo-industria-farmaceutica/

    #ArancelUnico, #IndustriaArgentina, #EconomiaArgentina, #NegociacionComercial, #PolíticaArancelaria
    El arancel único no convence a la industria La reciente negociación entre la Comisión Europea y Estados Unidos sobre un arancel único para productos farmacéuticos ha suscitado fuertes preocupaciones en el sector industrial. La industria farmacéutica, en particular, manifiesta su inquietud ante las posibles consecuencias de este acuerdo, temiendo un impacto negativo en sus operaciones y modelos de negocio. Se argumenta que la medida podría alterar significativamente los mercados y generar incertidumbre para la innovación y el acceso a medicamentos esenciales. Expertos analizan ahora si esta propuesta realmente beneficiará al mercado global o si, por el contrario, introduce nuevos desafíos y costes adicionales. La controversia se centra en la posible afectación de las cadenas de suministro y la competitividad de las empresas europeas. El debate sobre este arancel único continúa generando atención y análisis en el ámbito farmacéutico internacional. https://elglobalfarma.com/opinion/editorial/aranceles-estados-unidos-europa-acuerdo-industria-farmaceutica/ #ArancelUnico, #IndustriaArgentina, #EconomiaArgentina, #NegociacionComercial, #PolíticaArancelaria
    El arancel único no convence a la industria
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 462 Visualizações
  • ¿Deshumaniza la telefarmacia la labor del farmacéutico?: "El 'tú a tú' no se debe perder nunca"
    La creciente expansión de la telefarmacia, prevista para los próximos diez años, plantea interrogantes sobre el futuro del cuidado farmacológico al paciente. Expertos como Rafael Martínez Olmedo, presidente del Colegio Oficial Farmacéuticos de Valladolid, advierten sobre la importancia crucial de mantener una relación directa con el individuo. Se enfatiza que, a pesar del avance tecnológico, el contacto personal –el “tú a tú”– debe ser un pilar fundamental en la dispensación y asesoramiento farmacéutico. Esta preocupación refleja un debate central en el sector: ¿cómo equilibrar la eficiencia de la telefarmacia con la necesidad de una atención personalizada y empática? La preservación del vínculo entre farmacéutico y paciente es, según voces clave, esencial para garantizar la correcta adherencia al tratamiento y la seguridad del usuario.
    https://elglobalfarma.com/farmacia/telefarmacia-ruralidad-paciente-cof-valladolid/

    #Telefarmacia, #FarmaciaOnline, #SaludRemota, #LaborFarmaceutica, #TúaTú
    ¿Deshumaniza la telefarmacia la labor del farmacéutico?: "El 'tú a tú' no se debe perder nunca" La creciente expansión de la telefarmacia, prevista para los próximos diez años, plantea interrogantes sobre el futuro del cuidado farmacológico al paciente. Expertos como Rafael Martínez Olmedo, presidente del Colegio Oficial Farmacéuticos de Valladolid, advierten sobre la importancia crucial de mantener una relación directa con el individuo. Se enfatiza que, a pesar del avance tecnológico, el contacto personal –el “tú a tú”– debe ser un pilar fundamental en la dispensación y asesoramiento farmacéutico. Esta preocupación refleja un debate central en el sector: ¿cómo equilibrar la eficiencia de la telefarmacia con la necesidad de una atención personalizada y empática? La preservación del vínculo entre farmacéutico y paciente es, según voces clave, esencial para garantizar la correcta adherencia al tratamiento y la seguridad del usuario. https://elglobalfarma.com/farmacia/telefarmacia-ruralidad-paciente-cof-valladolid/ #Telefarmacia, #FarmaciaOnline, #SaludRemota, #LaborFarmaceutica, #TúaTú
    ¿Deshumaniza la telefarmacia la labor del farmacéutico?: “El ‘tú a tú’ no se debe perder nunca”
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 995 Visualizações
  • La Farmacia está en auge: así lo desprende la última radiografía de la profesión del CGCOF
    La profesión farmacéutica experimenta un notable crecimiento, según la reciente y exhaustiva radiografía realizada por el Consejo General Colegiado Oficial de Farmacéuticos (CGCOF). Un amplio porcentaje, concretamente el 67,8%, se dedica a la atención directa en farmacias comunitarias, reflejando su importancia como eje central del sistema sanitario. Además, la mayoría de los profesionales –cerca del 40%– se encuentran en un rango etario inferior a los 45 años, evidenciando una incorporación dinámica y joven a la profesión. Este dato subraya la vitalidad y el compromiso continuo de los farmacéuticos con la salud pública. La radiografía completa ofrece una visión detallada de las tendencias del sector, confirmando su relevancia en la atención médica actual. El informe del CGCOF analiza aspectos clave que definen el futuro de esta importante profesión.
    https://elglobalfarma.com/farmacia/farmacia-cgcof-profesion-informe/

    #FarmaciasEspaña, #CGCOF, #Salud, #DatosFarmacia, #IndustriaFarmaceutica
    La Farmacia está en auge: así lo desprende la última radiografía de la profesión del CGCOF La profesión farmacéutica experimenta un notable crecimiento, según la reciente y exhaustiva radiografía realizada por el Consejo General Colegiado Oficial de Farmacéuticos (CGCOF). Un amplio porcentaje, concretamente el 67,8%, se dedica a la atención directa en farmacias comunitarias, reflejando su importancia como eje central del sistema sanitario. Además, la mayoría de los profesionales –cerca del 40%– se encuentran en un rango etario inferior a los 45 años, evidenciando una incorporación dinámica y joven a la profesión. Este dato subraya la vitalidad y el compromiso continuo de los farmacéuticos con la salud pública. La radiografía completa ofrece una visión detallada de las tendencias del sector, confirmando su relevancia en la atención médica actual. El informe del CGCOF analiza aspectos clave que definen el futuro de esta importante profesión. https://elglobalfarma.com/farmacia/farmacia-cgcof-profesion-informe/ #FarmaciasEspaña, #CGCOF, #Salud, #DatosFarmacia, #IndustriaFarmaceutica
    La Farmacia está en auge: así lo desprende la última radiografía de la profesión del CGCOF
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 731 Visualizações
  • ¿Dónde están todos los medicamentos que la IA nos prometió?
    La inteligencia artificial ha revolucionado la industria farmacéutica, prometiendo agilizar el descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos. Un sector tradicionalmente plagado de altos fallos, donde casi el 90% de los compuestos candidatos no llegan al mercado, ahora se centra en soluciones basadas en IA. Empresas emergentes están invirtiendo fuertemente en esta tecnología para optimizar la identificación de fármacos y reducir drásticamente estas tasas de fracaso. La pregunta clave es si realmente la IA podrá cumplir con las expectativas creadas y transformar el proceso farmacéutico. Se busca entender cómo esta innovación está impactando tangiblemente la producción de medicamentos y si su potencial se está materializando en beneficio del paciente.
    https://es.wired.com/articulos/donde-estan-todos-los-medicamentos-que-la-ia-nos-prometio

    #InteligenciaArtificial, #MedicamentosIA, #SaludDigital, #InnovacionFarmaceutica, #DesafiosIA
    ¿Dónde están todos los medicamentos que la IA nos prometió? La inteligencia artificial ha revolucionado la industria farmacéutica, prometiendo agilizar el descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos. Un sector tradicionalmente plagado de altos fallos, donde casi el 90% de los compuestos candidatos no llegan al mercado, ahora se centra en soluciones basadas en IA. Empresas emergentes están invirtiendo fuertemente en esta tecnología para optimizar la identificación de fármacos y reducir drásticamente estas tasas de fracaso. La pregunta clave es si realmente la IA podrá cumplir con las expectativas creadas y transformar el proceso farmacéutico. Se busca entender cómo esta innovación está impactando tangiblemente la producción de medicamentos y si su potencial se está materializando en beneficio del paciente. https://es.wired.com/articulos/donde-estan-todos-los-medicamentos-que-la-ia-nos-prometio #InteligenciaArtificial, #MedicamentosIA, #SaludDigital, #InnovacionFarmaceutica, #DesafiosIA
    ES.WIRED.COM
    ¿Dónde están todos los medicamentos que la IA nos prometió?
    En un sector en el que el 90% de los candidatos a fármacos fracasan antes de llegar al mercado, un puñado de empresas emergentes lo están apostando todo a la IA para superar las probabilidades.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 707 Visualizações
Páginas impulsionada