• Es posible que veamos algo verdaderamente insólito en los próximos 10 años: la explosión de un agujero negro
    Un nuevo estudio arroja luz sobre una posibilidad asombrosa: la explosión de un agujero negro podría ser visible dentro de los próximos diez años. Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst recalculan las probabilidades, considerando la existencia de agujeros negros primordiales en estado latente. El modelo sugiere que, con más del 90% de probabilidad, se observará esta cataclísmica manifestación cósmica, confirmando la teoría de Hawking y abriendo un escaparate para descubrir partículas desconocidas como materia oscura o quarks. La explosión, impulsada por la radiación de Hawking, podría revelar los secretos finales del universo, ofreciendo una oportunidad única para reescribir nuestra comprensión de su origen. Observatorios existentes, como HAWC en México y LHAASO en China, ya están preparados para detectar este evento transformador, que marcaría un hito en la física y la cosmología.
    https://www.xataka.com/espacio/estudio-ha-subido-al-90-probabilidad-que-veamos-agujero-negro-explotar-evento-anhelado-fisica

    #AgujerosNegros, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #ExplosionesCósmicas, #Universo
    Es posible que veamos algo verdaderamente insólito en los próximos 10 años: la explosión de un agujero negro Un nuevo estudio arroja luz sobre una posibilidad asombrosa: la explosión de un agujero negro podría ser visible dentro de los próximos diez años. Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst recalculan las probabilidades, considerando la existencia de agujeros negros primordiales en estado latente. El modelo sugiere que, con más del 90% de probabilidad, se observará esta cataclísmica manifestación cósmica, confirmando la teoría de Hawking y abriendo un escaparate para descubrir partículas desconocidas como materia oscura o quarks. La explosión, impulsada por la radiación de Hawking, podría revelar los secretos finales del universo, ofreciendo una oportunidad única para reescribir nuestra comprensión de su origen. Observatorios existentes, como HAWC en México y LHAASO en China, ya están preparados para detectar este evento transformador, que marcaría un hito en la física y la cosmología. https://www.xataka.com/espacio/estudio-ha-subido-al-90-probabilidad-que-veamos-agujero-negro-explotar-evento-anhelado-fisica #AgujerosNegros, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #ExplosionesCósmicas, #Universo
    WWW.XATAKA.COM
    Es posible que veamos algo verdaderamente insólito en los próximos 10 años: la explosión de un agujero negro
    En algún momento de los próximos 10 años probablemente seamos testigos de la explosión de un agujero negro, según un nuevo modelo publicado en Physical Review...
    0 Comments 0 Shares 788 Views
  • Cada 10 años, un agujero negro nacido en el origen del universo explota cerca de la Tierra, propone estudio
    Un evento cósmico sin precedentes podría estar a punto de presenciarse: una estrella de fondo primigenio, un agujero negro nacido en los albores del universo, se prepara para explotar a una distancia relativamente cercana a nuestro planeta. Un equipo internacional de astrónomos ha propuesto que, en la próxima década, podríamos ser testigos directos de esta espectacular explosión, ofreciendo una oportunidad única para estudiar fenómenos hasta ahora teóricos. La observación podría confirmar las predicciones de la teoría del agujero negro de Hawking y abrir nuevas vías de investigación sobre la física fundamental. Además, este acontecimiento cósmico podría proporcionar valiosas pistas sobre la naturaleza de la materia oscura que permea el universo. Un espectáculo astronómico que promete revolucionar nuestra comprensión del cosmos.
    https://es.wired.com/articulos/cada-10-anos-un-agujero-negro-nacido-en-el-origen-del-universo-explota-cerca-de-la-tierra-propone-estudio

    #AgujerosNegros, #CosmologíaEspacial, #UniversoPrimigenio, #Astrophysics, #ExplosionesCósmicas
    Cada 10 años, un agujero negro nacido en el origen del universo explota cerca de la Tierra, propone estudio Un evento cósmico sin precedentes podría estar a punto de presenciarse: una estrella de fondo primigenio, un agujero negro nacido en los albores del universo, se prepara para explotar a una distancia relativamente cercana a nuestro planeta. Un equipo internacional de astrónomos ha propuesto que, en la próxima década, podríamos ser testigos directos de esta espectacular explosión, ofreciendo una oportunidad única para estudiar fenómenos hasta ahora teóricos. La observación podría confirmar las predicciones de la teoría del agujero negro de Hawking y abrir nuevas vías de investigación sobre la física fundamental. Además, este acontecimiento cósmico podría proporcionar valiosas pistas sobre la naturaleza de la materia oscura que permea el universo. Un espectáculo astronómico que promete revolucionar nuestra comprensión del cosmos. https://es.wired.com/articulos/cada-10-anos-un-agujero-negro-nacido-en-el-origen-del-universo-explota-cerca-de-la-tierra-propone-estudio #AgujerosNegros, #CosmologíaEspacial, #UniversoPrimigenio, #Astrophysics, #ExplosionesCósmicas
    ES.WIRED.COM
    Cada 10 años, un agujero negro nacido en el origen del universo explota cerca de la Tierra, propone estudio
    Astrónomos estiman que en la próxima década podríamos observar la explosión de un agujero negro primordial. Sería la primera prueba directa de la radiación de Hawking y quizá revele nueva física, incluso pistas sobre la materia oscura.
    0 Comments 0 Shares 509 Views
  • Esta estrella bebé quedó atrapada por su propia explosión; no hay precedente de ello
    Una asombrosa y sorprendente observación astronómica ha sacudido a la comunidad científica: una joven estrella, ubicada a 441 años luz de distancia, experimentó un evento catastrófico que la atrapó en su propia explosión, desencadenando una poderosa burbuja cósmica. Este fenómeno sin precedentes desafía las teorías actuales sobre el nacimiento y desarrollo estelar, sugiriendo que los sistemas planetarios podrían surgir en entornos cósmicos mucho más turbulentos y dinámicos de lo que se pensaba anteriormente. Los astrónomos están analizando meticulosamente los datos para comprender la naturaleza exacta de esta explosión y sus implicaciones para nuestra comprensión del universo. La investigación revela una nueva perspectiva sobre la formación estelar, abriendo la puerta a posibilidades aún desconocidas en el cosmos. Este hallazgo promete revolucionar la forma en que estudiamos las estrellas y su papel en la creación del mundo que conocemos.
    https://es.wired.com/articulos/esta-estrella-bebe-quedo-atrapada-por-su-propia-explosion-no-hay-precedente-de-ello

    #EstrellaBebé, #Supernova, #Astrofísica, #ExplosionesCósmicas, #Astronomía
    Esta estrella bebé quedó atrapada por su propia explosión; no hay precedente de ello Una asombrosa y sorprendente observación astronómica ha sacudido a la comunidad científica: una joven estrella, ubicada a 441 años luz de distancia, experimentó un evento catastrófico que la atrapó en su propia explosión, desencadenando una poderosa burbuja cósmica. Este fenómeno sin precedentes desafía las teorías actuales sobre el nacimiento y desarrollo estelar, sugiriendo que los sistemas planetarios podrían surgir en entornos cósmicos mucho más turbulentos y dinámicos de lo que se pensaba anteriormente. Los astrónomos están analizando meticulosamente los datos para comprender la naturaleza exacta de esta explosión y sus implicaciones para nuestra comprensión del universo. La investigación revela una nueva perspectiva sobre la formación estelar, abriendo la puerta a posibilidades aún desconocidas en el cosmos. Este hallazgo promete revolucionar la forma en que estudiamos las estrellas y su papel en la creación del mundo que conocemos. https://es.wired.com/articulos/esta-estrella-bebe-quedo-atrapada-por-su-propia-explosion-no-hay-precedente-de-ello #EstrellaBebé, #Supernova, #Astrofísica, #ExplosionesCósmicas, #Astronomía
    ES.WIRED.COM
    Esta estrella bebé quedó atrapada por su propia explosión; no hay precedente de ello
    Una joven estrella, a 441 años luz, quedó atrapada en su propia explosión, desatando una burbuja cósmica. El hallazgo sugiere que los sistemas planetarios podrían formarse en medio de un caos mayor al que imaginábamos.
    0 Comments 0 Shares 525 Views
  • Un visitante fugaz del otro lado: El cometa más rápido jamás visto podría venir de una estrella como el Sol
    Un cometa interestelar ha capturado la atención de los astrónomos por su velocidad asombrosa, convirtiéndose en el objeto más rápido jamás observado en nuestro sistema solar. Investigaciones recientes, lideradas desde el Observatorio del Teide en Canarias, sugieren que este visitante fugaz no es un fenómeno aislado, sino que proviene de un sistema planetario con características sorprendentemente similares al nuestro. El análisis detallado de su trayectoria revela pistas cruciales sobre su origen estelar, abriendo nuevas puertas para comprender la formación y distribución de cometas a lo largo del universo. Este hallazgo consolida la importancia de este objeto como uno de los más enigmáticos que han cruzado el cielo nocturno, alimentando especulaciones sobre otros sistemas planetarios desconocidos. La búsqueda de su origen continúa, prometiendo nuevos descubrimientos sobre la diversidad y complejidad del cosmos.
    https://es.gizmodo.com/un-visitante-fugaz-del-otro-lado-el-cometa-mas-rapido-jamas-visto-podria-venir-de-una-estrella-como-el-sol-2000180464

    #Cometas, #Astronomía, #ExplosionesCósmicas, #CienciaEspacial, #Universo
    Un visitante fugaz del otro lado: El cometa más rápido jamás visto podría venir de una estrella como el Sol Un cometa interestelar ha capturado la atención de los astrónomos por su velocidad asombrosa, convirtiéndose en el objeto más rápido jamás observado en nuestro sistema solar. Investigaciones recientes, lideradas desde el Observatorio del Teide en Canarias, sugieren que este visitante fugaz no es un fenómeno aislado, sino que proviene de un sistema planetario con características sorprendentemente similares al nuestro. El análisis detallado de su trayectoria revela pistas cruciales sobre su origen estelar, abriendo nuevas puertas para comprender la formación y distribución de cometas a lo largo del universo. Este hallazgo consolida la importancia de este objeto como uno de los más enigmáticos que han cruzado el cielo nocturno, alimentando especulaciones sobre otros sistemas planetarios desconocidos. La búsqueda de su origen continúa, prometiendo nuevos descubrimientos sobre la diversidad y complejidad del cosmos. https://es.gizmodo.com/un-visitante-fugaz-del-otro-lado-el-cometa-mas-rapido-jamas-visto-podria-venir-de-una-estrella-como-el-sol-2000180464 #Cometas, #Astronomía, #ExplosionesCósmicas, #CienciaEspacial, #Universo
    ES.GIZMODO.COM
    Un visitante fugaz del otro lado: El cometa más rápido jamás visto podría venir de una estrella como el Sol
    uN cometa interestelar no solo es el más veloz jamás registrado, sino que su trayectoria sugiere que proviene de un sistema planetario similar al nuestro. Las observaciones realizadas desde Canarias revelan pistas clave sobre su origen estelar y consolidan su papel como uno de los objetos más enigmáticos que han atravesado nuestro cielo.
    0 Comments 0 Shares 1030 Views