• Un casco para escanearte el cerebro en 30 minutos: la idea de estos científicos que quiere triunfar
    Un innovador dispositivo está revolucionando la detección temprana de enfermedades neurológicas gracias a su capacidad para escanear el cerebro en cuestión de minutos. Desarrollado por un equipo científico, este casco promete una evaluación completa y personalizada del funcionamiento cerebral. La tecnología avanzada permite identificar patrones anormales que podrían indicar problemas como Alzheimer o Parkinson, ofreciendo una herramienta diagnóstica sin precedentes. Este nuevo método abre la puerta a un seguimiento continuo y adaptado a las necesidades individuales de cada paciente. La rapidez y precisión de este escáner están generando gran expectación en el ámbito médico, con el potencial de transformar radicalmente el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cerebrales. Se espera que esta solución contribuya significativamente al avance de la neurología.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/emprendimiento/casco-escanear-cerebro-30-minutos-idea-cientificos-quiere-triunfar-europa-5729486/

    #Neurotecnología, #EscaneoCerebral, #InteligenciaArtificial, #Ciencia, #TecnologíaNeurológica
    Un casco para escanearte el cerebro en 30 minutos: la idea de estos científicos que quiere triunfar Un innovador dispositivo está revolucionando la detección temprana de enfermedades neurológicas gracias a su capacidad para escanear el cerebro en cuestión de minutos. Desarrollado por un equipo científico, este casco promete una evaluación completa y personalizada del funcionamiento cerebral. La tecnología avanzada permite identificar patrones anormales que podrían indicar problemas como Alzheimer o Parkinson, ofreciendo una herramienta diagnóstica sin precedentes. Este nuevo método abre la puerta a un seguimiento continuo y adaptado a las necesidades individuales de cada paciente. La rapidez y precisión de este escáner están generando gran expectación en el ámbito médico, con el potencial de transformar radicalmente el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cerebrales. Se espera que esta solución contribuya significativamente al avance de la neurología. https://www.20minutos.es/tecnologia/emprendimiento/casco-escanear-cerebro-30-minutos-idea-cientificos-quiere-triunfar-europa-5729486/ #Neurotecnología, #EscaneoCerebral, #InteligenciaArtificial, #Ciencia, #TecnologíaNeurológica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Un casco para escanearte el cerebro en 30 minutos: la idea de estos científicos que quiere triunfar en Europa
    Este invento pretende ofrecer un servicio integral de monitorización cerebral de forma personalizada.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 1 Views
  • Ropa oscura y garrapatas: colores que debes evitar si vas al campo para evitar picaduras
    El aumento del turismo rural en verano conlleva un riesgo creciente de infestaciones por garrapatas. Estudios recientes revelan una correlación significativa entre el uso de ropa oscura y la atracción de estos parásitos, aumentando así las probabilidades de contacto. Los tonos oscuros, como el negro o el azul marino, son particularmente llamativos para las garrapatas, facilitando su agarre a la piel. Para disfrutar plenamente del campo evitando molestias y posibles enfermedades transmitidas por vectores, se recomienda optar por prendas de colores claros y neutros. La prevención es clave en estos entornos naturales, priorizando la protección personal contra estas pequeñas pero peligrosas criaturas. Un cuidado adecuado garantiza una experiencia al aire libre mucho más segura y placentera.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/ropa-oscura-garrapatas-colores-debes-evitar-si-vas-campo-5724314/

    #RopaOscura, #Garrapatas, #PicadurasDeInsectos, #Campo, #PrevencionPicaduras
    Ropa oscura y garrapatas: colores que debes evitar si vas al campo para evitar picaduras El aumento del turismo rural en verano conlleva un riesgo creciente de infestaciones por garrapatas. Estudios recientes revelan una correlación significativa entre el uso de ropa oscura y la atracción de estos parásitos, aumentando así las probabilidades de contacto. Los tonos oscuros, como el negro o el azul marino, son particularmente llamativos para las garrapatas, facilitando su agarre a la piel. Para disfrutar plenamente del campo evitando molestias y posibles enfermedades transmitidas por vectores, se recomienda optar por prendas de colores claros y neutros. La prevención es clave en estos entornos naturales, priorizando la protección personal contra estas pequeñas pero peligrosas criaturas. Un cuidado adecuado garantiza una experiencia al aire libre mucho más segura y placentera. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/ropa-oscura-garrapatas-colores-debes-evitar-si-vas-campo-5724314/ #RopaOscura, #Garrapatas, #PicadurasDeInsectos, #Campo, #PrevencionPicaduras
    WWW.20MINUTOS.ES
    Ropa oscura y garrapatas: colores que debes evitar si vas al campo para evitar picaduras
    Disfrutar de la naturaleza en verano es maravilloso, siempre ey cuando tengamos precaución con posibles (y peligrosos) contagios.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 2 Views
  • Tu cerebro podría predecir cuánto vivirás: un estudio revela que su edad biológica es clave para la longevidad
    Un innovador estudio de la Universidad de Stanford ha revelado una sorprendente conexión entre el envejecimiento cerebral y la longevidad, desafiando las concepciones tradicionales sobre el proceso de envejecimiento. La investigación, publicada en *Nature Medicine*, demuestra que la edad biológica del cerebro es un predictor más preciso de cuánto tiempo una persona puede vivir que otros indicadores médicos establecidos. Mediante el análisis de proteínas específicas en sangre, los científicos identificaron que un cerebro joven reduce drásticamente el riesgo de mortalidad en 15 años, mientras que uno envejecido lo duplica. Este hallazgo destaca al cerebro como “guardián de la longevidad”, superando a otros órganos vitales en su capacidad predictiva y sugiriendo una correlación directa con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. La investigación abre nuevas vías para la medicina preventiva, enfocándose en estrategias que promuevan un envejecimiento cerebral saludable y, potencialmente, optimicen la esperanza de vida.
    https://andro4all.com/ciencia/tu-cerebro-podria-predecir-cuanto-viviras-un-estudio-revela-que-su-edad-biologica-es-clave-para-la-longevidad

    #Longevidad, #Cerebro, #EdadBiologica, #SaludMental, #InvestigacionNeurologica
    Tu cerebro podría predecir cuánto vivirás: un estudio revela que su edad biológica es clave para la longevidad Un innovador estudio de la Universidad de Stanford ha revelado una sorprendente conexión entre el envejecimiento cerebral y la longevidad, desafiando las concepciones tradicionales sobre el proceso de envejecimiento. La investigación, publicada en *Nature Medicine*, demuestra que la edad biológica del cerebro es un predictor más preciso de cuánto tiempo una persona puede vivir que otros indicadores médicos establecidos. Mediante el análisis de proteínas específicas en sangre, los científicos identificaron que un cerebro joven reduce drásticamente el riesgo de mortalidad en 15 años, mientras que uno envejecido lo duplica. Este hallazgo destaca al cerebro como “guardián de la longevidad”, superando a otros órganos vitales en su capacidad predictiva y sugiriendo una correlación directa con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. La investigación abre nuevas vías para la medicina preventiva, enfocándose en estrategias que promuevan un envejecimiento cerebral saludable y, potencialmente, optimicen la esperanza de vida. https://andro4all.com/ciencia/tu-cerebro-podria-predecir-cuanto-viviras-un-estudio-revela-que-su-edad-biologica-es-clave-para-la-longevidad #Longevidad, #Cerebro, #EdadBiologica, #SaludMental, #InvestigacionNeurologica
    ANDRO4ALL.COM
    Tu cerebro podría predecir cuánto vivirás: un estudio revela que su edad biológica es clave para la longevidad
    Tu cerebro podría ser la clave para saber cuánto vas a vivir. Un estudio de la Universidad de Stanford acaba de demostrar que la edad biológica del cerebro pred
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 2 Views
  • Los organoides humanos creados en laboratorios ahora pueden generar sus propios vasos sanguíneos
    Un avance científico revolucionario ha logrado que los organoides humanos generados en laboratorio desarrollen ahora sus propios vasos sanguíneos. Esta innovadora técnica abre un nuevo horizonte en la investigación médica, permitiendo la creación de estructuras artificiales con una complejidad sin precedentes. La posibilidad de generar tejidos con sistemas vasculares propios facilita la simulación de enfermedades y el desarrollo de terapias personalizadas. Este logro representa un paso crucial hacia la regeneración orgánica, ofreciendo la esperanza de reemplazar órganos dañados o enfermos de forma natural. Los investigadores exploran ahora aplicaciones en pruebas farmacéuticas, trasplantes y el estudio de patologías complejas. La creación de estos organoides con vasos sanguíneos redefine las posibilidades del tratamiento médico.
    https://es.wired.com/articulos/los-organoides-humanos-creados-en-laboratorios-ahora-pueden-generar-sus-propios-vasos-sanguineos

    #OrganoidesHumanos, #IngenieríaTúrgica, #MedicinaRegenerativa, #BiologíaExperimental, #InnovaciónMédica
    Los organoides humanos creados en laboratorios ahora pueden generar sus propios vasos sanguíneos Un avance científico revolucionario ha logrado que los organoides humanos generados en laboratorio desarrollen ahora sus propios vasos sanguíneos. Esta innovadora técnica abre un nuevo horizonte en la investigación médica, permitiendo la creación de estructuras artificiales con una complejidad sin precedentes. La posibilidad de generar tejidos con sistemas vasculares propios facilita la simulación de enfermedades y el desarrollo de terapias personalizadas. Este logro representa un paso crucial hacia la regeneración orgánica, ofreciendo la esperanza de reemplazar órganos dañados o enfermos de forma natural. Los investigadores exploran ahora aplicaciones en pruebas farmacéuticas, trasplantes y el estudio de patologías complejas. La creación de estos organoides con vasos sanguíneos redefine las posibilidades del tratamiento médico. https://es.wired.com/articulos/los-organoides-humanos-creados-en-laboratorios-ahora-pueden-generar-sus-propios-vasos-sanguineos #OrganoidesHumanos, #IngenieríaTúrgica, #MedicinaRegenerativa, #BiologíaExperimental, #InnovaciónMédica
    ES.WIRED.COM
    Los organoides humanos creados en laboratorios ahora pueden generar sus propios vasos sanguíneos
    Con vasos sanguíneos propios, un órgano o tejido artificial podría crecer dentro del cuerpo de manera natural y sustituir aquello que esté dañado.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 2 Views
  • El debate sobre si es mejor caminar rápido o caminar lento esta zanjado. Al menos si lo que buscamos es nuestra salud
    La búsqueda de una vida más saludable ha llevado a reflexionar sobre el ritmo ideal para caminar, un debate que ahora parece tener una respuesta clara. Investigaciones recientes sugieren que, si bien cualquier actividad física es preferible a la inactividad, acelerar el paso ofrece beneficios significativos para la salud cardiovascular y mental. Estudios observados en miles de participantes revelan una relación inversa entre la velocidad al caminar y el riesgo de enfermedades cardiovasculares y deterioro cognitivo. Además, la genética podría influir en la capacidad de perder peso a través del ejercicio, haciendo que un ritmo más rápido sea especialmente efectivo para algunos individuos. Caminar, incluso a un ritmo moderado, contribuye al bienestar general, pero optimizar la velocidad puede maximizar los resultados positivos para la salud.
    https://www.xataka.com/medicina-y-salud/debate-mejor-caminar-rapido-caminar-lento-esta-zanjado-al-que-buscamos-nuestra-salud

    #SaludYBienestar, #Caminar, #EjercicioSaludable, #BeneficiosDelCaminar, #VidaActiva
    El debate sobre si es mejor caminar rápido o caminar lento esta zanjado. Al menos si lo que buscamos es nuestra salud La búsqueda de una vida más saludable ha llevado a reflexionar sobre el ritmo ideal para caminar, un debate que ahora parece tener una respuesta clara. Investigaciones recientes sugieren que, si bien cualquier actividad física es preferible a la inactividad, acelerar el paso ofrece beneficios significativos para la salud cardiovascular y mental. Estudios observados en miles de participantes revelan una relación inversa entre la velocidad al caminar y el riesgo de enfermedades cardiovasculares y deterioro cognitivo. Además, la genética podría influir en la capacidad de perder peso a través del ejercicio, haciendo que un ritmo más rápido sea especialmente efectivo para algunos individuos. Caminar, incluso a un ritmo moderado, contribuye al bienestar general, pero optimizar la velocidad puede maximizar los resultados positivos para la salud. https://www.xataka.com/medicina-y-salud/debate-mejor-caminar-rapido-caminar-lento-esta-zanjado-al-que-buscamos-nuestra-salud #SaludYBienestar, #Caminar, #EjercicioSaludable, #BeneficiosDelCaminar, #VidaActiva
    WWW.XATAKA.COM
    El debate sobre si es mejor caminar rápido o caminar lento esta zanjado. Al menos si lo que buscamos es nuestra salud
    Caminar es un ejercicio que no solo tiene la ventaja de ayudarnos a mantener una buena salud, también resulta asequible para personas con dificultades para...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 6 Views
  • ¿De qué morían los niños almerienses hace 75 años?
    En Almería, un dato alarmante revela una sombra del pasado. Estudios recientes sobre la mortalidad infantil en la provincia, llevados a cabo hace décadas, evidencian que el 14% de todos los niños y adolescentes perdidos tenían menos de dieciocho años. Esta cifra sorprendentemente alta pone de manifiesto un problema sanitario significativo durante ese periodo. La investigación arroja luz sobre una vulnerabilidad específica en la salud juvenil almerienses de finales de los años setenta. El análisis del historial hospitalario provincial revela una preocupación crucial que merece ser revisada y comprendida. Este hallazgo, ahora a la luz de la memoria histórica, invita a reflexionar sobre las causas subyacentes de esta elevada mortalidad infantil en Almería.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/morian-ninos-almerienses-anos-20250713225445-nt.html

    #Almería, #SaludInfantil, #HistoriaAlmería, #EnfermedadesNiños, #InvestigaciónHistórica
    ¿De qué morían los niños almerienses hace 75 años? En Almería, un dato alarmante revela una sombra del pasado. Estudios recientes sobre la mortalidad infantil en la provincia, llevados a cabo hace décadas, evidencian que el 14% de todos los niños y adolescentes perdidos tenían menos de dieciocho años. Esta cifra sorprendentemente alta pone de manifiesto un problema sanitario significativo durante ese periodo. La investigación arroja luz sobre una vulnerabilidad específica en la salud juvenil almerienses de finales de los años setenta. El análisis del historial hospitalario provincial revela una preocupación crucial que merece ser revisada y comprendida. Este hallazgo, ahora a la luz de la memoria histórica, invita a reflexionar sobre las causas subyacentes de esta elevada mortalidad infantil en Almería. https://www.ideal.es/almeria/almeria/morian-ninos-almerienses-anos-20250713225445-nt.html #Almería, #SaludInfantil, #HistoriaAlmería, #EnfermedadesNiños, #InvestigaciónHistórica
    WWW.IDEAL.ES
    ¿De qué morían los niños almerienses hace 75 años? | Ideal
    Hace tres cuartos de siglo, el 14 % de los fallecidos en el Hospital Provincial tenía menos de 18 años
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 485 Views
  • Sin máscaras, sanidad y educación
    La reciente decisión de suprimir las medidas de protección sanitaria, incluyendo el uso obligatorio de mascarillas, ha provocado una fuerte reacción en diversos sectores, especialmente en salud y educación. La eliminación repentina de estas precauciones genera preocupación sobre la priorización de intereses a corto plazo frente a la seguridad pública y el bienestar estudiantil. Este debate intensifica las preguntas sobre la responsabilidad del poder ante la salud colectiva y la necesidad de protocolos robustos para futuras crisis sanitarias. Expertos analizan si esta medida representa un retroceso en la prevención de enfermedades contagiosas, especialmente considerando la vulnerabilidad de ciertos grupos. La sociedad civil exige una mayor transparencia y justificación de estas políticas que impactan directamente en la calidad de vida y la protección de sus ciudadanos.
    https://www.ideal.es/opinion/manuel-molina-mascaras-sanidad-educacion-20250713223439-nt.html

    #Sanidad, #Educación, #SinMascaras, #España, #Coronavirus
    Sin máscaras, sanidad y educación La reciente decisión de suprimir las medidas de protección sanitaria, incluyendo el uso obligatorio de mascarillas, ha provocado una fuerte reacción en diversos sectores, especialmente en salud y educación. La eliminación repentina de estas precauciones genera preocupación sobre la priorización de intereses a corto plazo frente a la seguridad pública y el bienestar estudiantil. Este debate intensifica las preguntas sobre la responsabilidad del poder ante la salud colectiva y la necesidad de protocolos robustos para futuras crisis sanitarias. Expertos analizan si esta medida representa un retroceso en la prevención de enfermedades contagiosas, especialmente considerando la vulnerabilidad de ciertos grupos. La sociedad civil exige una mayor transparencia y justificación de estas políticas que impactan directamente en la calidad de vida y la protección de sus ciudadanos. https://www.ideal.es/opinion/manuel-molina-mascaras-sanidad-educacion-20250713223439-nt.html #Sanidad, #Educación, #SinMascaras, #España, #Coronavirus
    WWW.IDEAL.ES
    Sin máscaras, sanidad y educación | Ideal
    El poder se cree eterno en quien lo ha recibido de manera transitoria.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 328 Views
  • Como apagar una luz: Científicos logran desconectar el dolor con precisión milimétrica
    La investigación médica avanza a pasos agigantados en la lucha contra el dolor crónico, revelando dos enfoques innovadores con potencial transformador. Estudios recientes han logrado controlar la señal de dolor antes de que llegue al cerebro mediante modificaciones genéticas selectivas de las neuronas. Paralelamente, un equipo científico ha desarrollado una tecnología basada en luz controlable a través de una aplicación móvil, permitiendo “apagar” el dolor desde cualquier lugar. Este avance abre nuevas perspectivas para el tratamiento de enfermedades como la fibromialgia y la neuropatía. La precisión milimétrica de estas técnicas promete alivios duraderos y personalizados, despertando gran interés en el futuro del bienestar. La posibilidad de controlar el dolor con un simple clic podría cambiar radicalmente la vida de millones de personas que sufren a diario.
    https://es.gizmodo.com/como-apagar-una-luz-cientificos-logran-desconectar-el-dolor-con-precision-milimetrica-2000179057

    #Dolor, #Neurociencia, #Medicina, #TratamientoDolor, #PrecisiónMédica
    Como apagar una luz: Científicos logran desconectar el dolor con precisión milimétrica La investigación médica avanza a pasos agigantados en la lucha contra el dolor crónico, revelando dos enfoques innovadores con potencial transformador. Estudios recientes han logrado controlar la señal de dolor antes de que llegue al cerebro mediante modificaciones genéticas selectivas de las neuronas. Paralelamente, un equipo científico ha desarrollado una tecnología basada en luz controlable a través de una aplicación móvil, permitiendo “apagar” el dolor desde cualquier lugar. Este avance abre nuevas perspectivas para el tratamiento de enfermedades como la fibromialgia y la neuropatía. La precisión milimétrica de estas técnicas promete alivios duraderos y personalizados, despertando gran interés en el futuro del bienestar. La posibilidad de controlar el dolor con un simple clic podría cambiar radicalmente la vida de millones de personas que sufren a diario. https://es.gizmodo.com/como-apagar-una-luz-cientificos-logran-desconectar-el-dolor-con-precision-milimetrica-2000179057 #Dolor, #Neurociencia, #Medicina, #TratamientoDolor, #PrecisiónMédica
    ES.GIZMODO.COM
    Como apagar una luz: Científicos logran desconectar el dolor con precisión milimétrica
    Dos investigaciones revolucionarias podrían transformar el tratamiento del dolor crónico. Una modifica genéticamente las neuronas para silenciar el dolor antes de que llegue al cerebro; la otra usa luz para apagarlo desde una app. ¿El futuro del alivio podría estar a un clic?
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 151 Views
  • Estas son los diez escenarios más probables del fin del mundo, según la ciencia
    La comunidad científica ha elaborado una lista alarmante de posibles escenarios que podrían poner en peligro la existencia humana tal y como la conocemos. Entre los riesgos más destacados se encuentran el impacto de asteroides gigantes, la erupción de supervolcanes capaces de alterar el clima global, y la propagación de pandemias causadas por nuevas enfermedades. Además, la rápida evolución de la inteligencia artificial y sus potenciales consecuencias no pueden ser ignoradas. Expertos analizan también la posibilidad de colapsos económicos masivos y la creciente amenaza del cambio climático. La investigación se centra en identificar estas amenazas para desarrollar estrategias de mitigación y aumentar la seguridad global. El futuro de la humanidad podría depender de una comprensión profunda de estos riesgos.
    https://www.20minutos.es/noticia/5730802/0/escenarios-mas-probables-fin-mundo-segun-ciencia/

    #FinDelMundo, #Ciencia, #CatástrofesNaturales, #Apocalipsis, #Predicciones
    Estas son los diez escenarios más probables del fin del mundo, según la ciencia La comunidad científica ha elaborado una lista alarmante de posibles escenarios que podrían poner en peligro la existencia humana tal y como la conocemos. Entre los riesgos más destacados se encuentran el impacto de asteroides gigantes, la erupción de supervolcanes capaces de alterar el clima global, y la propagación de pandemias causadas por nuevas enfermedades. Además, la rápida evolución de la inteligencia artificial y sus potenciales consecuencias no pueden ser ignoradas. Expertos analizan también la posibilidad de colapsos económicos masivos y la creciente amenaza del cambio climático. La investigación se centra en identificar estas amenazas para desarrollar estrategias de mitigación y aumentar la seguridad global. El futuro de la humanidad podría depender de una comprensión profunda de estos riesgos. https://www.20minutos.es/noticia/5730802/0/escenarios-mas-probables-fin-mundo-segun-ciencia/ #FinDelMundo, #Ciencia, #CatástrofesNaturales, #Apocalipsis, #Predicciones
    WWW.20MINUTOS.ES
    Estas son los diez escenarios más probables del fin del mundo, según la ciencia
    Asteroides, supervolcanes, pandemias, la IA... estas son las opciones que deberían ponernos alerta.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 176 Views
  • Un eco en el cráneo: Pistas neandertales tras una malformación cerebral moderna
    Un hallazgo sorprendente emerge de un reciente estudio que vincula rasgos craneológicos específicos con la malformación cerebral conocida como Chiari tipo I. La investigación sugiere que ciertas características anatómicas observadas en pacientes podrían ser, en realidad, vestigios genéticos remanentes de nuestros ancestros neandertales. Esta hipótesis audaz plantea una conexión fascinante entre la evolución humana y enfermedades neurológicas contemporáneas. El descubrimiento abre nuevas vías para comprender la compleja historia de nuestra especie y el legado genético que aún influye en nuestra salud. La posibilidad de un vínculo milenario entre humanos modernos y neandertales ha generado gran interés en la comunidad científica. Se investigan ahora más detalles para confirmar esta intrigante teoría.
    https://es.gizmodo.com/un-eco-en-el-craneo-pistas-neandertales-tras-una-malformacion-cerebral-moderna-2000179031

    #Neandertal, #GenéticaHumana, #MalformacionesCerebrales, #EvoluciónHumana, #CienciaDelCerebro
    Un eco en el cráneo: Pistas neandertales tras una malformación cerebral moderna Un hallazgo sorprendente emerge de un reciente estudio que vincula rasgos craneológicos específicos con la malformación cerebral conocida como Chiari tipo I. La investigación sugiere que ciertas características anatómicas observadas en pacientes podrían ser, en realidad, vestigios genéticos remanentes de nuestros ancestros neandertales. Esta hipótesis audaz plantea una conexión fascinante entre la evolución humana y enfermedades neurológicas contemporáneas. El descubrimiento abre nuevas vías para comprender la compleja historia de nuestra especie y el legado genético que aún influye en nuestra salud. La posibilidad de un vínculo milenario entre humanos modernos y neandertales ha generado gran interés en la comunidad científica. Se investigan ahora más detalles para confirmar esta intrigante teoría. https://es.gizmodo.com/un-eco-en-el-craneo-pistas-neandertales-tras-una-malformacion-cerebral-moderna-2000179031 #Neandertal, #GenéticaHumana, #MalformacionesCerebrales, #EvoluciónHumana, #CienciaDelCerebro
    ES.GIZMODO.COM
    Un eco en el cráneo: Pistas neandertales tras una malformación cerebral moderna
    Un nuevo estudio sugiere que ciertos rasgos del cráneo en personas con Chiari tipo I podrían ser vestigios genéticos heredados de los neandertales. Aunque no se confirma del todo, la hipótesis apunta a una conexión milenaria entre evolución humana y enfermedades neurológicas actuales.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 186 Views
Arama Sonuçları