• De Granada a Honduras con la vocación como equipaje
    La iniciativa solidaria de un joven granadino está marcando una diferencia significativa en Honduras. Rubén Vallejo, estudiante de la Universidad de Granada, se ha unido a la Fundación Acoes para llevar ayuda y apoyo a comunidades vulnerables. El proyecto, que conecta directamente con las necesidades locales, ofrece asistencia en áreas clave como educación y desarrollo social. La experiencia en el país centroamericano se suma a su formación académica y refuerza su compromiso con causas sociales. Esta colaboración demuestra un fuerte vínculo entre la UGR y proyectos de impacto global, impulsados por jóvenes con vocación de servicio. Se trata de una oportunidad única para comprender las desigualdades y trabajar por un futuro más justo.
    https://www.ideal.es/granada/granada-honduras-vocacion-equipaje-20250907000214-nt.html

    #GranadaHonduras, #VocaciónViajera, #TurismoExperiencial, #DeportesYViajes, #CulturaYVacaciones
    De Granada a Honduras con la vocación como equipaje La iniciativa solidaria de un joven granadino está marcando una diferencia significativa en Honduras. Rubén Vallejo, estudiante de la Universidad de Granada, se ha unido a la Fundación Acoes para llevar ayuda y apoyo a comunidades vulnerables. El proyecto, que conecta directamente con las necesidades locales, ofrece asistencia en áreas clave como educación y desarrollo social. La experiencia en el país centroamericano se suma a su formación académica y refuerza su compromiso con causas sociales. Esta colaboración demuestra un fuerte vínculo entre la UGR y proyectos de impacto global, impulsados por jóvenes con vocación de servicio. Se trata de una oportunidad única para comprender las desigualdades y trabajar por un futuro más justo. https://www.ideal.es/granada/granada-honduras-vocacion-equipaje-20250907000214-nt.html #GranadaHonduras, #VocaciónViajera, #TurismoExperiencial, #DeportesYViajes, #CulturaYVacaciones
    WWW.IDEAL.ES
    De Granada a Honduras con la vocación como equipaje | Ideal
    Rubén Vallejo, estudiante de la UGR, participa en un voluntariado con la Fundación Acoes
    0 Commentarios 0 Acciones 94 Views
  • ¿Cómo es posible que el 66% de la tierra de Reino Unido pertenezca aún al 0,3% de la población que desciende de los normandos?
    Un misterio ancestral revela cómo una pequeña élite normanda controla gran parte del territorio británico. El legado de la conquista de 1066, liderada por Guillermo el Conquistador, sigue presente en la distribución de tierras, donde un 0,3% de la población –descendientes directos de los soldados normandos– posee un asombroso 66% del suelo del Reino Unido. Investigaciones como las llevadas a cabo por Kevin Cahill en "Who Owns Britain" han desentrañado esta compleja genealogía, revelando que numerosas familias, con raíces en la época medieval, siguen siendo propietarias de vastas fincas. Este control territorial ha moldeado la organización social y económica del país durante siglos, generando un debate sobre las desigualdades y el origen de la propiedad en Inglaterra. La historia se entreteje con la tierra, ofreciendo una perspectiva única sobre el poder y el linaje en el corazón del Imperio Británico.
    https://www.meneame.net/story/como-posible-66-tierra-reino-unido-pertenezca-aun-3-poblacion

    #DesigualdadEnReinoUnido, #PropiedadTerritorial, #HerenciaReal, #RiquezaConcentrada, #NormandosReinoUnido
    ¿Cómo es posible que el 66% de la tierra de Reino Unido pertenezca aún al 0,3% de la población que desciende de los normandos? Un misterio ancestral revela cómo una pequeña élite normanda controla gran parte del territorio británico. El legado de la conquista de 1066, liderada por Guillermo el Conquistador, sigue presente en la distribución de tierras, donde un 0,3% de la población –descendientes directos de los soldados normandos– posee un asombroso 66% del suelo del Reino Unido. Investigaciones como las llevadas a cabo por Kevin Cahill en "Who Owns Britain" han desentrañado esta compleja genealogía, revelando que numerosas familias, con raíces en la época medieval, siguen siendo propietarias de vastas fincas. Este control territorial ha moldeado la organización social y económica del país durante siglos, generando un debate sobre las desigualdades y el origen de la propiedad en Inglaterra. La historia se entreteje con la tierra, ofreciendo una perspectiva única sobre el poder y el linaje en el corazón del Imperio Británico. https://www.meneame.net/story/como-posible-66-tierra-reino-unido-pertenezca-aun-3-poblacion #DesigualdadEnReinoUnido, #PropiedadTerritorial, #HerenciaReal, #RiquezaConcentrada, #NormandosReinoUnido
    WWW.MENEAME.NET
    ¿Cómo es posible que el 66% de la tierra de Reino Unido pertenezca aún al 0,3% de la población que desciende de los normandos?
    El reparto de tierras tras la conquista normanda de 1066 cambió la organización social y económica de Inglaterra. Guillermo el Conquistador implantó del sistema feudal, convirtió a la Corona en propietaria de todo el suelo y lo distribuyó...
    0 Commentarios 0 Acciones 105 Views
  • Los restos del Imperio francés
    **Aislamiento y Desigualdad en el Extranjero Francés: La Profunda División entre Departamentos y Collectivités**

    Un análisis revela una marcada disparidad en la autonomía y recursos disponibles para las antiguas colonias de Francia, generando un panorama de creciente desigualdad. Los Departamentos de Ultramar, que agrupan a once territorios, exhiben un nivel de autogobierno significativamente inferior al de las Collectivités, las colectividades más prósperas. Esta diferenciación administrativa ha exacerbado la brecha económica y social entre estas regiones, evidenciando una situación compleja y persistente. La situación plantea interrogantes sobre el futuro político y económico de estas posesiones francesas, y destaca la necesidad de abordar esta profunda división interna. Se debate si este modelo de administración colonial, heredado del pasado, sigue siendo viable en el siglo XXI.
    https://www.ideal.es/internacional/europa/restos-imperio-frances-20250906214426-ntrc.html

    #ImperioFrances, #HistoriaFrancesa, #RestaImperiales, #MonarquíaFrancesa, #LegadoImperial
    Los restos del Imperio francés **Aislamiento y Desigualdad en el Extranjero Francés: La Profunda División entre Departamentos y Collectivités** Un análisis revela una marcada disparidad en la autonomía y recursos disponibles para las antiguas colonias de Francia, generando un panorama de creciente desigualdad. Los Departamentos de Ultramar, que agrupan a once territorios, exhiben un nivel de autogobierno significativamente inferior al de las Collectivités, las colectividades más prósperas. Esta diferenciación administrativa ha exacerbado la brecha económica y social entre estas regiones, evidenciando una situación compleja y persistente. La situación plantea interrogantes sobre el futuro político y económico de estas posesiones francesas, y destaca la necesidad de abordar esta profunda división interna. Se debate si este modelo de administración colonial, heredado del pasado, sigue siendo viable en el siglo XXI. https://www.ideal.es/internacional/europa/restos-imperio-frances-20250906214426-ntrc.html #ImperioFrances, #HistoriaFrancesa, #RestaImperiales, #MonarquíaFrancesa, #LegadoImperial
    WWW.IDEAL.ES
    Los restos del Imperio francés | Ideal
    El grado de autonomía diferencia a los Departamentos de Ultramar de las mejor provistas Colectividades de Ultramar, los dos regímenes administrativos que cobijan a las on
    0 Commentarios 0 Acciones 33 Views
  • Denuncian la vulneración de derechos sexuales y reproductivos de personas con discapacidad física y orgánica
    La reciente investigación revela una preocupante vulnerabilidad en el acceso a derechos sexuales y reproductivos para personas con discapacidad física y orgánica. Se denuncia la alarmante falta de políticas públicas dedicadas, un factor crucial que agrava las desigualdades existentes. Además, se señala la insuficiente formación del personal sanitario y social, dejando sin herramientas adecuadas para atender las necesidades específicas de este colectivo. La persistencia de estigmas sociales y la carencia de recursos accesibles constituyen obstáculos significativos en el ejercicio pleno de estos derechos fundamentales. Esta situación exige una acción urgente por parte de administraciones para garantizar la igualdad y la dignidad de todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o orgánicas. El estudio pone de manifiesto la necesidad imperante de un enfoque inclusivo y respetuoso con los derechos humanos.
    https://www.20minutos.es/capaces/denuncian-vulneracion-derechos-sexuales-reproductivos-personas-discapacidad-fisica-organica_6241931_0.html

    #DerechosSexuales, #Discapacidad, #Reproductivo, #Inclusión, #Accesibilidad
    Denuncian la vulneración de derechos sexuales y reproductivos de personas con discapacidad física y orgánica La reciente investigación revela una preocupante vulnerabilidad en el acceso a derechos sexuales y reproductivos para personas con discapacidad física y orgánica. Se denuncia la alarmante falta de políticas públicas dedicadas, un factor crucial que agrava las desigualdades existentes. Además, se señala la insuficiente formación del personal sanitario y social, dejando sin herramientas adecuadas para atender las necesidades específicas de este colectivo. La persistencia de estigmas sociales y la carencia de recursos accesibles constituyen obstáculos significativos en el ejercicio pleno de estos derechos fundamentales. Esta situación exige una acción urgente por parte de administraciones para garantizar la igualdad y la dignidad de todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o orgánicas. El estudio pone de manifiesto la necesidad imperante de un enfoque inclusivo y respetuoso con los derechos humanos. https://www.20minutos.es/capaces/denuncian-vulneracion-derechos-sexuales-reproductivos-personas-discapacidad-fisica-organica_6241931_0.html #DerechosSexuales, #Discapacidad, #Reproductivo, #Inclusión, #Accesibilidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Denuncian la vulneración de derechos sexuales y reproductivos de personas con discapacidad física y orgánica
    En un estudio recientemente presentado, la confederación denuncia la 'falta de políticas públicas específicas, la carencia de formación de profesionales sanitar
    0 Commentarios 0 Acciones 15 Views
  • Abascal gana fuerza entre obreros y parados y se acerca al umbral de Le Pen
    Vox consolida su posición dentro del electorado francés, impulsada por un creciente apoyo entre trabajadores sin empleo y personas con bajos ingresos. Los últimos datos revelan una lidería en intención de voto según el CIS, destacando especialmente en grupos vulnerables como desempleados y aquellos que se identifican con dificultades económicas. Esta dinámica ha permitido al partido de extrema derecha acortar la distancia con Marine Le Pen, intensificando la competencia por el voto popular. La estrategia de Vox se enfoca en abordar directamente las preocupaciones de sectores marginados de la sociedad francesa, obteniendo un respaldo significativo entre los trabajadores y personas en situación de precariedad económica. Este avance estratégico podría alterar significativamente el panorama político francés en las próximas elecciones. La creciente influencia del partido ha generado un debate nacional sobre las desigualdades sociales y la necesidad de políticas más inclusivas.
    https://elpais.com/espana/2025-08-10/abascal-coge-fuerza-entre-obreros-y-parados-y-se-acerca-al-logro-de-le-pen.html

    #Abascal, #PolíticaEspañola, #LePen, #Obreros, #Parados
    Abascal gana fuerza entre obreros y parados y se acerca al umbral de Le Pen Vox consolida su posición dentro del electorado francés, impulsada por un creciente apoyo entre trabajadores sin empleo y personas con bajos ingresos. Los últimos datos revelan una lidería en intención de voto según el CIS, destacando especialmente en grupos vulnerables como desempleados y aquellos que se identifican con dificultades económicas. Esta dinámica ha permitido al partido de extrema derecha acortar la distancia con Marine Le Pen, intensificando la competencia por el voto popular. La estrategia de Vox se enfoca en abordar directamente las preocupaciones de sectores marginados de la sociedad francesa, obteniendo un respaldo significativo entre los trabajadores y personas en situación de precariedad económica. Este avance estratégico podría alterar significativamente el panorama político francés en las próximas elecciones. La creciente influencia del partido ha generado un debate nacional sobre las desigualdades sociales y la necesidad de políticas más inclusivas. https://elpais.com/espana/2025-08-10/abascal-coge-fuerza-entre-obreros-y-parados-y-se-acerca-al-logro-de-le-pen.html #Abascal, #PolíticaEspañola, #LePen, #Obreros, #Parados
    ELPAIS.COM
    Abascal gana fuerza entre obreros y parados y se acerca al umbral de Le Pen
    Vox lidera ya la intención de voto en el CIS entre los desempleados, la mitad de los grupos de asalariados más humildes y los que se consideran pobres
    0 Commentarios 0 Acciones 1385 Views
  • La almendra de Jaén, en peligro por los aranceles de Trump del 15%
    La producción de almendras de Jaén se enfrenta a un nuevo desafío tras la imposición de aranceles del 15% por parte de Estados Unidos. Esta medida, impulsada por el gobierno estadounidense, afecta directamente a uno de los principales mercados de exportación de este emblemático fruto andaluz. La situación plantea una importante desigualdad comercial, ya que las almendras de Jaén, para su entrada en la Unión Europea, solo están sujetas a un gravamen del 2 al 5%. Expertos analizan las posibles consecuencias de esta barrera arancelaria y sus implicaciones para el sector agrícola español. Se debate sobre la necesidad de buscar alternativas y estrategias para mitigar los efectos negativos. La comunidad productora observa con atención el desarrollo de estos acontecimientos, buscando soluciones para preservar la calidad y competitividad de la almendra de Jaén en el mercado global.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/almendra-jaen-peligro-aranceles-trump-20250808214828-nt.html

    #AlmendrasJaen, #ArancelTrump, #EconomiaRural, #AgriculturaEspaña, #ExportacionAlmonds
    La almendra de Jaén, en peligro por los aranceles de Trump del 15% La producción de almendras de Jaén se enfrenta a un nuevo desafío tras la imposición de aranceles del 15% por parte de Estados Unidos. Esta medida, impulsada por el gobierno estadounidense, afecta directamente a uno de los principales mercados de exportación de este emblemático fruto andaluz. La situación plantea una importante desigualdad comercial, ya que las almendras de Jaén, para su entrada en la Unión Europea, solo están sujetas a un gravamen del 2 al 5%. Expertos analizan las posibles consecuencias de esta barrera arancelaria y sus implicaciones para el sector agrícola español. Se debate sobre la necesidad de buscar alternativas y estrategias para mitigar los efectos negativos. La comunidad productora observa con atención el desarrollo de estos acontecimientos, buscando soluciones para preservar la calidad y competitividad de la almendra de Jaén en el mercado global. https://www.ideal.es/jaen/jaen/almendra-jaen-peligro-aranceles-trump-20250808214828-nt.html #AlmendrasJaen, #ArancelTrump, #EconomiaRural, #AgriculturaEspaña, #ExportacionAlmonds
    WWW.IDEAL.ES
    La almendra de Jaén, en peligro por los aranceles de Trump del 15% | Ideal
    El país estadounidense es el mayor exportador de este producto, pero para entrar a la Unión Europea solo sufren un gravamen del 2 al 5%
    0 Commentarios 0 Acciones 1324 Views
  • Indiferencia
    La creciente ola de rechazo hacia grupos vulnerables revela una profunda crisis de empatía social. El descontento generalizado se centra en aquellos que sufren privaciones económicas y sociales, generando una acusación silenciosa contra la pobreza misma. Esta indiferencia alimenta la culpabilización de los más necesitados, ignorando las complejas raíces de la desigualdad. Se observa una tendencia preocupante a rechazar soluciones ante el sufrimiento ajeno, sumiendo a la sociedad en un ciclo de exclusión y falta de solidaridad. El problema radica en una desconexión emocional que pone en riesgo los valores fundamentales de compasión y justicia social. Este fenómeno exige una reflexión urgente sobre nuestra responsabilidad colectiva.
    https://www.ideal.es/opinion/angel-iturbide-indiferencia-20250810230844-nt.html

    #Indiferencia, #Sentimiento, #Psicología, #BienestarEmocional, #Reflexión
    Indiferencia La creciente ola de rechazo hacia grupos vulnerables revela una profunda crisis de empatía social. El descontento generalizado se centra en aquellos que sufren privaciones económicas y sociales, generando una acusación silenciosa contra la pobreza misma. Esta indiferencia alimenta la culpabilización de los más necesitados, ignorando las complejas raíces de la desigualdad. Se observa una tendencia preocupante a rechazar soluciones ante el sufrimiento ajeno, sumiendo a la sociedad en un ciclo de exclusión y falta de solidaridad. El problema radica en una desconexión emocional que pone en riesgo los valores fundamentales de compasión y justicia social. Este fenómeno exige una reflexión urgente sobre nuestra responsabilidad colectiva. https://www.ideal.es/opinion/angel-iturbide-indiferencia-20250810230844-nt.html #Indiferencia, #Sentimiento, #Psicología, #BienestarEmocional, #Reflexión
    WWW.IDEAL.ES
    Indiferencia | Ideal
    «Ha llegado un momento que nos molestan los inmigrantes, los parados, los enfermos, los que pasan hambre, los que viven en la miseria. Nos molesta la pobreza y, en consec
    0 Commentarios 0 Acciones 1262 Views
  • Clasismo viral
    Un vídeo viral ha desatado la polémica en redes sociales, exponiendo una preocupante realidad del clasismo y la apropóbia. La iniciativa de dos mujeres adineradas, filmada en barrios considerados “chungos”, se revela como un ejercicio de privilegio disfrazado de aventura urbana. El contenido reduce la vida diaria de comunidades vulnerables a un espectáculo superficial, ignorando la pobreza como una problemática social compleja. Este tipo de acciones perpetúan estereotipos negativos y estigmatizan zonas con carencias socioeconómicas, mostrando una falta de sensibilidad alarmante. La reacción del público ha evidenciado el rechazo hacia esta burla y su impacto en personas que enfrentan dificultades cotidianas.
    https://www.meneame.net/story/clasismo-viral

    #Clasismo, #DesigualdadSocial, #JusticiaSocial, #DiscriminacionSocial, #InequidadSocial
    Clasismo viral Un vídeo viral ha desatado la polémica en redes sociales, exponiendo una preocupante realidad del clasismo y la apropóbia. La iniciativa de dos mujeres adineradas, filmada en barrios considerados “chungos”, se revela como un ejercicio de privilegio disfrazado de aventura urbana. El contenido reduce la vida diaria de comunidades vulnerables a un espectáculo superficial, ignorando la pobreza como una problemática social compleja. Este tipo de acciones perpetúan estereotipos negativos y estigmatizan zonas con carencias socioeconómicas, mostrando una falta de sensibilidad alarmante. La reacción del público ha evidenciado el rechazo hacia esta burla y su impacto en personas que enfrentan dificultades cotidianas. https://www.meneame.net/story/clasismo-viral #Clasismo, #DesigualdadSocial, #JusticiaSocial, #DiscriminacionSocial, #InequidadSocial
    WWW.MENEAME.NET
    Clasismo viral
    El vídeo viral de las dos corredoras adineradas en "barrios chungos" no es una broma inocente, es un ejercicio de clasismo puro disfrazado de aventura urbana. Su "reto" reduce la vida cotidiana de un barrio humilde a un...
    0 Commentarios 0 Acciones 923 Views
  • Vacaciones infravaloradas
    El turismo en España enfrenta una realidad preocupante: un incremento visible de la “pobreza vacacional” según datos oficiales. La situación, analizada por los indicadores gubernamentales, revela que cada vez más familias se ven imposibilitadas para disfrutar plenamente de sus vacaciones. Esta creciente desigualdad afecta a segmentos de la población que, pese a viajar, no pueden acceder a experiencias turísticas dignas. El problema subyace a un modelo turístico en algunos casos excesivamente caro y desmedido, generando una brecha social evidente durante la temporada alta. Se exige un debate urgente sobre cómo garantizar el acceso equitativo al ocio y al turismo para todos los ciudadanos.
    https://www.ideal.es/opinion/juan-carlos-viloria-vacaciones-infravaloradas-20250807001323-ntrc.html

    #Vacaciones, #Infravaloradas, #Descanso, #Bienestar, #ViajesEspaña
    Vacaciones infravaloradas El turismo en España enfrenta una realidad preocupante: un incremento visible de la “pobreza vacacional” según datos oficiales. La situación, analizada por los indicadores gubernamentales, revela que cada vez más familias se ven imposibilitadas para disfrutar plenamente de sus vacaciones. Esta creciente desigualdad afecta a segmentos de la población que, pese a viajar, no pueden acceder a experiencias turísticas dignas. El problema subyace a un modelo turístico en algunos casos excesivamente caro y desmedido, generando una brecha social evidente durante la temporada alta. Se exige un debate urgente sobre cómo garantizar el acceso equitativo al ocio y al turismo para todos los ciudadanos. https://www.ideal.es/opinion/juan-carlos-viloria-vacaciones-infravaloradas-20250807001323-ntrc.html #Vacaciones, #Infravaloradas, #Descanso, #Bienestar, #ViajesEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    Vacaciones infravaloradas | Ideal
    Los indicadores gubernamentales ya reconocen que en España aumenta la «pobreza vacacional»
    0 Commentarios 0 Acciones 552 Views
  • Las medidas de la EFPIA para mejorar el acceso a los medicamentos en los países pequeños de la UE
    La Federación Europea Farmacéutica (EFPIA) ha presentado una serie de propuestas clave para abordar las desigualdades en el acceso a fármacos en los estados miembros más pequeños de la Unión Europea. Ante la necesidad de garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a tratamientos innovadores, la patronal farmacéutica subraya la importancia de acciones conjuntas a nivel europeo. Se proponen medidas estratégicas que podrían optimizar los procesos administrativos y facilitar la aprobación de medicamentos en estos países. La EFPIA reconoce la urgencia de colaborar con los sistemas nacionales, pero insiste en que una cooperación reforzada a escala europea es fundamental para superar obstáculos específicos. Este enfoque busca impulsar la eficiencia y equidad en el acceso al mercado farmacéutico dentro de la UE. La discusión se centra ahora en cómo estas iniciativas pueden traducirse en resultados tangibles para los pacientes europeos.
    https://elglobalfarma.com/industria/medidas-efpia-acceso-medicamentos-paises-pequenos/

    #MedicamentosUE, #AccesoFarmaceutico, #EFPIA, #SaludPoblacionPequeña, #InnovacionFarmaceutica
    Las medidas de la EFPIA para mejorar el acceso a los medicamentos en los países pequeños de la UE La Federación Europea Farmacéutica (EFPIA) ha presentado una serie de propuestas clave para abordar las desigualdades en el acceso a fármacos en los estados miembros más pequeños de la Unión Europea. Ante la necesidad de garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a tratamientos innovadores, la patronal farmacéutica subraya la importancia de acciones conjuntas a nivel europeo. Se proponen medidas estratégicas que podrían optimizar los procesos administrativos y facilitar la aprobación de medicamentos en estos países. La EFPIA reconoce la urgencia de colaborar con los sistemas nacionales, pero insiste en que una cooperación reforzada a escala europea es fundamental para superar obstáculos específicos. Este enfoque busca impulsar la eficiencia y equidad en el acceso al mercado farmacéutico dentro de la UE. La discusión se centra ahora en cómo estas iniciativas pueden traducirse en resultados tangibles para los pacientes europeos. https://elglobalfarma.com/industria/medidas-efpia-acceso-medicamentos-paises-pequenos/ #MedicamentosUE, #AccesoFarmaceutico, #EFPIA, #SaludPoblacionPequeña, #InnovacionFarmaceutica
    Las medidas de la EFPIA para mejorar el acceso a los medicamentos en los países pequeños de la UE
    0 Commentarios 0 Acciones 783 Views
Resultados de la búsqueda