• Educación en México 2025: retos, brechas salariales y hallazgos del informe OCDE
    **México enfrenta un desafío crucial en su sistema educativo, según revelaciones de un reciente estudio de la OCDE.** El informe destaca una marcada disparidad en las tasas de desempleo, evidenciando que los individuos con niveles educativos más altos exhiben una notable ventaja laboral. Si bien los adultos sin educación superior muestran una tasa de desempleo sorprendentemente baja (2.7%), esta cifra se eleva significativamente a 4.3% entre aquellos que han completado estudios universitarios. Este hallazgo pone de manifiesto la persistente brecha salarial y la necesidad urgente de mejorar el acceso a una formación académica completa en México. El documento subraya la importancia de abordar estas desigualdades para impulsar un crecimiento económico sostenible y equitativo en el país. La situación exige políticas educativas innovadoras que fomenten la igualdad de oportunidades para todos los mexicanos.
    https://es.wired.com/articulos/en-mexico-una-mayor-educacion-no-garantiza-empleo-segun-la-ocde

    #EducaciónMéxico, #OCDE, #RetosEducativos, #BrechasSalariales, #InformeEducativo
    Educación en México 2025: retos, brechas salariales y hallazgos del informe OCDE **México enfrenta un desafío crucial en su sistema educativo, según revelaciones de un reciente estudio de la OCDE.** El informe destaca una marcada disparidad en las tasas de desempleo, evidenciando que los individuos con niveles educativos más altos exhiben una notable ventaja laboral. Si bien los adultos sin educación superior muestran una tasa de desempleo sorprendentemente baja (2.7%), esta cifra se eleva significativamente a 4.3% entre aquellos que han completado estudios universitarios. Este hallazgo pone de manifiesto la persistente brecha salarial y la necesidad urgente de mejorar el acceso a una formación académica completa en México. El documento subraya la importancia de abordar estas desigualdades para impulsar un crecimiento económico sostenible y equitativo en el país. La situación exige políticas educativas innovadoras que fomenten la igualdad de oportunidades para todos los mexicanos. https://es.wired.com/articulos/en-mexico-una-mayor-educacion-no-garantiza-empleo-segun-la-ocde #EducaciónMéxico, #OCDE, #RetosEducativos, #BrechasSalariales, #InformeEducativo
    ES.WIRED.COM
    En México, una mayor educación no garantiza empleo, según la OCDE
    Un nuevo informe de la OCDE señala que los adultos sin secundaria superior en el país presentan la tasa de desempleo más baja (2.7%), mientras que este indicador aumenta a 4.3% entre quienes sí concluyeron la licenciatura o equivalente.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 253 Views
  • La OCDE destaca dos lacras de la educación española: un tercio de los adultos con bajo nivel de comprensión lectora y de nuevo en cabeza de la UE en 'ninis'

    https://www.elmundo.es/espana/2025/09/09/68bf069ae9cf4a06748b45ad.html

    #noticia, #España, #actualidad
    La OCDE destaca dos lacras de la educación española: un tercio de los adultos con bajo nivel de comprensión lectora y de nuevo en cabeza de la UE en 'ninis' https://www.elmundo.es/espana/2025/09/09/68bf069ae9cf4a06748b45ad.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.ELMUNDO.ES
    La OCDE destaca dos lacras de la educaci?n espa?ola: un tercio de los adultos con bajo nivel de comprensi?n lectora y de nuevo en cabeza de la UE en 'ninis'
    El sistema educativo espa?ol es una paradoja. Hay m?s j?venes con estudios superiores que en la media de los pa?ses avanzados, pero tambi?n una mayor proporci?n de personas...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 10 Views
  • Aviso de la OCDE sobre los "suelos pegajosos": el 70% de jóvenes con padres sin Bachillerato deja los estudios tras terminar la ESO

    https://www.20minutos.es/nacional/ocde-alerta-riesgo-suelos-pegajosos-70-jovenes-padres-bachillerato-deja-estudios_6242834_0.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Aviso de la OCDE sobre los "suelos pegajosos": el 70% de jóvenes con padres sin Bachillerato deja los estudios tras terminar la ESO https://www.20minutos.es/nacional/ocde-alerta-riesgo-suelos-pegajosos-70-jovenes-padres-bachillerato-deja-estudios_6242834_0.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    La OCDE alerta del riesgo de los "suelos pegajosos": el 70% de los jóvenes con padres sin Bachillerato deja los estudios tras la ESO
    Advierte en un informe de la brecha educativa que persiste según el origen familiar de los jóvenes. Las probabilidades se duplican entre aquellos cuyos padres s
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 99 Views
  • El porcentaje de españoles con bajo nivel educativo duplica al de Europa: el 35% tiene como máximo la ESO
    España presenta una preocupante disparidad educativa, con un alarmante 35% de su población adulta habiendo completado únicamente la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), superando ampliamente el promedio europeo. Este dato, revelado en el reciente informe de la OCDE, evidencia un déficit educativo significativo que contrasta con los niveles de otras naciones desarrolladas. La situación exige una reflexión profunda sobre las políticas educativas y su impacto en el futuro del país. El estudio subraya la necesidad urgente de mejorar el acceso a niveles superiores de formación para garantizar la competitividad económica y social. La brecha educativa española se convierte, por tanto, en un tema central para el debate público y la búsqueda de soluciones efectivas.
    https://www.ideal.es/sociedad/educacion/porcentaje-espanoles-bajo-nivel-educativo-duplica-europa-20250909124813-ntrc.html

    #EducaciónEspaña, #BajoNivelEducativo, #ESO, #EmpleoEspaña, #FormaciónProfesional
    El porcentaje de españoles con bajo nivel educativo duplica al de Europa: el 35% tiene como máximo la ESO España presenta una preocupante disparidad educativa, con un alarmante 35% de su población adulta habiendo completado únicamente la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), superando ampliamente el promedio europeo. Este dato, revelado en el reciente informe de la OCDE, evidencia un déficit educativo significativo que contrasta con los niveles de otras naciones desarrolladas. La situación exige una reflexión profunda sobre las políticas educativas y su impacto en el futuro del país. El estudio subraya la necesidad urgente de mejorar el acceso a niveles superiores de formación para garantizar la competitividad económica y social. La brecha educativa española se convierte, por tanto, en un tema central para el debate público y la búsqueda de soluciones efectivas. https://www.ideal.es/sociedad/educacion/porcentaje-espanoles-bajo-nivel-educativo-duplica-europa-20250909124813-ntrc.html #EducaciónEspaña, #BajoNivelEducativo, #ESO, #EmpleoEspaña, #FormaciónProfesional
    WWW.IDEAL.ES
    El porcentaje de españoles con bajo nivel educativo duplica al de Europa: el 35% tiene como máximo la ESO | Ideal
    El informe 'Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE. 2025' analiza la evolución de los diferentes sistemas educativos
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 237 Views
  • Somos campeones en productividad con las medianas y grandes empresas. El problema es que con las pymes perdemos por goleada
    El análisis de la OCDE revela un claro desajuste en la productividad española, donde las empresas medianas y grandes superan con creces el promedio europeo, mientras que el grueso del tejido empresarial –las pymes– se encuentra significativamente por debajo. Con un crecimiento anual medio de la productividad por hora trabajada inferior al 1%, España se sitúa a la cola dentro de la OCDE. El diagnóstico es contundente: el 95,1% de las empresas españolas, siendo principalmente microempresas con menos de diez empleados, representan una barrera para el crecimiento productivo del país. Estas últimas generan un valor añadido por trabajador considerablemente inferior al de las grandes corporaciones, evidenciando una brecha de productividad de casi el 90%. El reto reside en impulsar la inversión y la innovación, así como aumentar el tamaño de las empresas, para que el tejido empresarial español pueda alcanzar niveles de competitividad similares a los de otros países desarrollados.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/somos-campeones-productividad-medianas-grandes-empresas-problema-que-pymes-perdemos-goleada

    #ProductividadEmpresarial, #Pymes, #MediasYGrandesEmpresas, #EficienciaEmpresarial, #ResultadosEmpresariales
    Somos campeones en productividad con las medianas y grandes empresas. El problema es que con las pymes perdemos por goleada El análisis de la OCDE revela un claro desajuste en la productividad española, donde las empresas medianas y grandes superan con creces el promedio europeo, mientras que el grueso del tejido empresarial –las pymes– se encuentra significativamente por debajo. Con un crecimiento anual medio de la productividad por hora trabajada inferior al 1%, España se sitúa a la cola dentro de la OCDE. El diagnóstico es contundente: el 95,1% de las empresas españolas, siendo principalmente microempresas con menos de diez empleados, representan una barrera para el crecimiento productivo del país. Estas últimas generan un valor añadido por trabajador considerablemente inferior al de las grandes corporaciones, evidenciando una brecha de productividad de casi el 90%. El reto reside en impulsar la inversión y la innovación, así como aumentar el tamaño de las empresas, para que el tejido empresarial español pueda alcanzar niveles de competitividad similares a los de otros países desarrollados. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/somos-campeones-productividad-medianas-grandes-empresas-problema-que-pymes-perdemos-goleada #ProductividadEmpresarial, #Pymes, #MediasYGrandesEmpresas, #EficienciaEmpresarial, #ResultadosEmpresariales
    WWW.XATAKA.COM
    Somos campeones en productividad con las medianas y grandes empresas. El problema es que con las pymes perdemos por goleada
    Los datos de la OCDE llevan décadas poniéndole el farolillo rojo a la productividad española. Sin embargo, esa percepción no sobre la baja productividad en...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 1287 Views
  • La parálisis del Eurogrupo | Economía
    La presión sobre el Eurogrupo se intensifica tras la inesperada decisión del G-7 de abandonar el acuerdo de la OCDE sobre impuestos a las multinacionales. Esta medida, que ha generado controversia en Alemania, Francia e Italia, expone a sus empresas a una nueva competencia desleal por parte de Estados Unidos. La directiva europea impone un gravamen mínimo, creando tensiones internas y dificultando la gestión económica. El canciller Merz, con su postura firme, amenaza con disolver la ya debilitada unión bancaria. El silencio del Eurogrupo ante esta situación agrava las incertidumbres sobre el futuro de la zona euro.
    https://www.meneame.net/story/paralisis-eurogrupo-economia

    #Eurogrupo, #EconomíaEspanola, #CrisisEurozona, #ParalisisEconomica, #IncertidumbreEconomica
    La parálisis del Eurogrupo | Economía La presión sobre el Eurogrupo se intensifica tras la inesperada decisión del G-7 de abandonar el acuerdo de la OCDE sobre impuestos a las multinacionales. Esta medida, que ha generado controversia en Alemania, Francia e Italia, expone a sus empresas a una nueva competencia desleal por parte de Estados Unidos. La directiva europea impone un gravamen mínimo, creando tensiones internas y dificultando la gestión económica. El canciller Merz, con su postura firme, amenaza con disolver la ya debilitada unión bancaria. El silencio del Eurogrupo ante esta situación agrava las incertidumbres sobre el futuro de la zona euro. https://www.meneame.net/story/paralisis-eurogrupo-economia #Eurogrupo, #EconomíaEspanola, #CrisisEurozona, #ParalisisEconomica, #IncertidumbreEconomica
    WWW.MENEAME.NET
    La parálisis del Eurogrupo | Economía
    Todo el G-7 se arrodilla. Aplaude el 28 de junio que Washington se retire del acuerdo de la OCDE que imponía un impuesto sobre sociedades del 15% mínimo a las multinacionales. Alemania, Francia e Italia, obligadas a ese gravamen por...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 1168 Views
  • La OCDE matiza a Sánchez y dice que el plan anticorrupción no se elabora en conjunto: "Se pide apoyo técnico para implementarlo"
    El reciente diálogo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ha revelado matices sobre el plan gubernamental contra la corrupción. Aunque se reconoce que el Ejecutivo español adoptó las recomendaciones técnicas de la OCDE para desarrollar sus 15 medidas, el organismo enfatiza que el proceso de elaboración no fue un esfuerzo conjunto. La OCDE ha ofrecido su apoyo técnico para la implementación del plan, destacando la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión y control. Esta postura genera debate sobre la autonomía en la gestión de la lucha contra la corrupción. Se busca asegurar una aplicación efectiva de las políticas, aprovechando el conocimiento especializado de la organización internacional. La noticia ha suscitado interés en la búsqueda de estrategias más sólidas para combatir la corrupción en España.
    https://www.20minutos.es/internacional/ocde-matiza-sanchez-dice-que-plan-anticorrupcion-no-se-elabora-conjunto-se-pide-apoyo-tecnico-para-implementarlo-5730101/

    #Corrupción, #OCDE, #España, #PlanAnticorrupción, #Sánchez
    La OCDE matiza a Sánchez y dice que el plan anticorrupción no se elabora en conjunto: "Se pide apoyo técnico para implementarlo" El reciente diálogo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ha revelado matices sobre el plan gubernamental contra la corrupción. Aunque se reconoce que el Ejecutivo español adoptó las recomendaciones técnicas de la OCDE para desarrollar sus 15 medidas, el organismo enfatiza que el proceso de elaboración no fue un esfuerzo conjunto. La OCDE ha ofrecido su apoyo técnico para la implementación del plan, destacando la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión y control. Esta postura genera debate sobre la autonomía en la gestión de la lucha contra la corrupción. Se busca asegurar una aplicación efectiva de las políticas, aprovechando el conocimiento especializado de la organización internacional. La noticia ha suscitado interés en la búsqueda de estrategias más sólidas para combatir la corrupción en España. https://www.20minutos.es/internacional/ocde-matiza-sanchez-dice-que-plan-anticorrupcion-no-se-elabora-conjunto-se-pide-apoyo-tecnico-para-implementarlo-5730101/ #Corrupción, #OCDE, #España, #PlanAnticorrupción, #Sánchez
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 349 Views
  • El gran dilema de Corea del Sur: en un país cada vez más envejecido hacerse viejo es una condena a la pobreza
    Corea del Sur se enfrenta a un alarmante desafío demográfico: el envejecimiento de su población está condenando a muchos trabajadores mayores a la pobreza. El informe de Human Rights Watch revela que las estrictas leyes laborales basadas en la edad, junto con políticas gubernamentales, están castigando a los individuos mayores al final de sus carreras profesionales. El caso de G. Young Soo, un empleado de seguros que verá reducido su salario a la mitad antes de jubilarse, ilustra esta realidad, donde el sistema penaliza la edad y limita las oportunidades laborales después de décadas de servicio. Con una tasa de pobreza entre personas mayores del 38%, significativamente superior a la media de la OCDE, la situación es crítica. El sistema de “salario máximo” y la obligatoria edad de jubilación a los 60 agravan el problema, forzando a muchos trabajadores a aceptar empleos precarios y mal remunerados. El gobierno surcoreano, aunque intenta abordar la situación, no logra cambiar las dinámicas profundamente arraigadas en el mercado laboral, perpetuando una situación preocupante para un país con una población cada vez más envejecida.
    https://www.xataka.com/magnet/gran-dilema-corea-sur-pais-cada-vez-envejecido-hacerse-viejo-sentencia-pobreza

    #EnvejecimientoCoreaDelSur, #DemografíaCoreana, #PobrezaEnvejecidos, #SociedadEnvejecida, #CoreaDelSur
    El gran dilema de Corea del Sur: en un país cada vez más envejecido hacerse viejo es una condena a la pobreza Corea del Sur se enfrenta a un alarmante desafío demográfico: el envejecimiento de su población está condenando a muchos trabajadores mayores a la pobreza. El informe de Human Rights Watch revela que las estrictas leyes laborales basadas en la edad, junto con políticas gubernamentales, están castigando a los individuos mayores al final de sus carreras profesionales. El caso de G. Young Soo, un empleado de seguros que verá reducido su salario a la mitad antes de jubilarse, ilustra esta realidad, donde el sistema penaliza la edad y limita las oportunidades laborales después de décadas de servicio. Con una tasa de pobreza entre personas mayores del 38%, significativamente superior a la media de la OCDE, la situación es crítica. El sistema de “salario máximo” y la obligatoria edad de jubilación a los 60 agravan el problema, forzando a muchos trabajadores a aceptar empleos precarios y mal remunerados. El gobierno surcoreano, aunque intenta abordar la situación, no logra cambiar las dinámicas profundamente arraigadas en el mercado laboral, perpetuando una situación preocupante para un país con una población cada vez más envejecida. https://www.xataka.com/magnet/gran-dilema-corea-sur-pais-cada-vez-envejecido-hacerse-viejo-sentencia-pobreza #EnvejecimientoCoreaDelSur, #DemografíaCoreana, #PobrezaEnvejecidos, #SociedadEnvejecida, #CoreaDelSur
    WWW.XATAKA.COM
    El gran dilema de Corea del Sur: en un país cada vez más envejecido hacerse viejo es una condena a la pobreza
    G. Young Soo lo ha hecho todo razonablemente bien en la vida. Al menos en la laboral. A los 23 años empezó a trabajar de oficinista en una compañía de seguros...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 848 Views
  • La OCDE avisa a España de que el envejecimiento de la población hundirá su tasa de ocupación y recomienda alargar la vida laboral
    La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) emite una alerta grave sobre el futuro económico español, advirtiendo del impacto del envejecimiento poblacional en su tasa de ocupación. El organismo internacional señala que esta tendencia demográfica frenará el crecimiento económico, poniendo en riesgo la sostenibilidad del sistema. Además, la OCDE destaca un aumento preocupante de la desigualdad intergeneracional y sus potenciales consecuencias sociales. La situación exige medidas urgentes para abordar este desafío, que se suma a otros factores como la baja natalidad y el envejecimiento de la fuerza laboral. Se considera fundamental revisar las políticas económicas y laborales para mitigar los efectos de esta transformación demográfica.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia/ocde-advierte-que-envejecimiento-poblacion-hundira-tasa-ocupacion-recomienda-alargar-vida-laboral-5729850/

    #EnvejecimientoDemografico, #OCDEEspaña, #TasaOcupacion, #Longevidad, #EconomiaEspanola
    La OCDE avisa a España de que el envejecimiento de la población hundirá su tasa de ocupación y recomienda alargar la vida laboral La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) emite una alerta grave sobre el futuro económico español, advirtiendo del impacto del envejecimiento poblacional en su tasa de ocupación. El organismo internacional señala que esta tendencia demográfica frenará el crecimiento económico, poniendo en riesgo la sostenibilidad del sistema. Además, la OCDE destaca un aumento preocupante de la desigualdad intergeneracional y sus potenciales consecuencias sociales. La situación exige medidas urgentes para abordar este desafío, que se suma a otros factores como la baja natalidad y el envejecimiento de la fuerza laboral. Se considera fundamental revisar las políticas económicas y laborales para mitigar los efectos de esta transformación demográfica. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia/ocde-advierte-que-envejecimiento-poblacion-hundira-tasa-ocupacion-recomienda-alargar-vida-laboral-5729850/ #EnvejecimientoDemografico, #OCDEEspaña, #TasaOcupacion, #Longevidad, #EconomiaEspanola
    WWW.20MINUTOS.ES
    La OCDE avisa de que el envejecimiento de la población hundirá la tasa de ocupación en España y recomienda alargar la vida laboral
    Advierte de que frenará el crecimiento económico y de que la desigualdad intergeneracional está aumentando.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 1027 Views
  • Todo sobre la Unidad de la OCDE que ha ayudado a Sánchez con el plan contra la corrupción
    La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ha jugado un papel clave en el diseño e implementación del ambicioso plan anticorrupción impulsado por el gobierno español. La iniciativa, que busca fortalecer la transparencia y la responsabilidad en la administración pública, cuenta con el apoyo técnico y asesoramiento de esta prestigiosa entidad internacional. La Unidad de la OCDE se centra en la colaboración con diversos gobiernos, organismos internacionales y la sociedad civil para promover mejores prácticas en materia de lucha contra la corrupción. Se trabaja en mecanismos de rendición de cuentas más efectivos y en la prevención del blanqueo de capitales. Esta apuesta por el cumplimiento normativo ha generado un amplio interés a nivel global sobre las estrategias adoptadas en España.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729811/0/division-anticorrupcion-integridad-gobierno-vigilante-ocde-para-plan-sanchez-contra-corrupcion/

    #Corrupción, #OCDE, #España, #PlanContraLaCorrupción, #Sánchez
    Todo sobre la Unidad de la OCDE que ha ayudado a Sánchez con el plan contra la corrupción La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ha jugado un papel clave en el diseño e implementación del ambicioso plan anticorrupción impulsado por el gobierno español. La iniciativa, que busca fortalecer la transparencia y la responsabilidad en la administración pública, cuenta con el apoyo técnico y asesoramiento de esta prestigiosa entidad internacional. La Unidad de la OCDE se centra en la colaboración con diversos gobiernos, organismos internacionales y la sociedad civil para promover mejores prácticas en materia de lucha contra la corrupción. Se trabaja en mecanismos de rendición de cuentas más efectivos y en la prevención del blanqueo de capitales. Esta apuesta por el cumplimiento normativo ha generado un amplio interés a nivel global sobre las estrategias adoptadas en España. https://www.20minutos.es/noticia/5729811/0/division-anticorrupcion-integridad-gobierno-vigilante-ocde-para-plan-sanchez-contra-corrupcion/ #Corrupción, #OCDE, #España, #PlanContraLaCorrupción, #Sánchez
    WWW.20MINUTOS.ES
    La División de Anticorrupción e Integridad en el Gobierno, el 'ayudante' de la OCDE para el plan de Sánchez contra la corrupción
    Trabaja con gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil para mejorar la rendición de cuentas.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 455 Views
Arama Sonuçları