• Editorial de Rolling Stone demanda a Google, acusa que los resúmenes de IA perjudican su negocio
    Rolling Stone ha presentado una importante demanda contra Google, acusando al gigante tecnológico de prácticas anticompetitivas que amenazan su modelo de negocio tradicional. La editorial alega que los resúmenes generados por inteligencia artificial de Google, junto con los requisitos restrictivos para la indexación de sitios web, están sofocando la circulación de contenidos y perjudicando gravemente su capacidad de generar ingresos publicitarios. Se argumenta que esta situación impone un control excesivo a la información online y limita la independencia editorial. La demanda busca obligar a Google a modificar sus algoritmos y a establecer condiciones más justas para los medios de comunicación. Este caso podría tener importantes implicaciones para el futuro del periodismo digital y la forma en que se indexan y consumen las noticias en internet.
    https://es.wired.com/articulos/editorial-de-rolling-stone-demanda-a-google-acusa-que-los-resumenes-de-ia-perjudican-su-negocio

    #RollingStone, #InteligenciaArtificial, #DerechoDigital, #GoogleIA, #NoticiasTechEspañol
    Editorial de Rolling Stone demanda a Google, acusa que los resúmenes de IA perjudican su negocio Rolling Stone ha presentado una importante demanda contra Google, acusando al gigante tecnológico de prácticas anticompetitivas que amenazan su modelo de negocio tradicional. La editorial alega que los resúmenes generados por inteligencia artificial de Google, junto con los requisitos restrictivos para la indexación de sitios web, están sofocando la circulación de contenidos y perjudicando gravemente su capacidad de generar ingresos publicitarios. Se argumenta que esta situación impone un control excesivo a la información online y limita la independencia editorial. La demanda busca obligar a Google a modificar sus algoritmos y a establecer condiciones más justas para los medios de comunicación. Este caso podría tener importantes implicaciones para el futuro del periodismo digital y la forma en que se indexan y consumen las noticias en internet. https://es.wired.com/articulos/editorial-de-rolling-stone-demanda-a-google-acusa-que-los-resumenes-de-ia-perjudican-su-negocio #RollingStone, #InteligenciaArtificial, #DerechoDigital, #GoogleIA, #NoticiasTechEspañol
    ES.WIRED.COM
    Editorial de Rolling Stone demanda a Google, acusa que los resúmenes de IA perjudican su negocio
    Según la demanda, las funciones de IA de Google y los requisitos que impone a los editores para que sus sitios sean indexados en el buscador están asfixiando el negocio de las editoriales.
    0 Commenti 0 condivisioni 138 Views
  • La jueza de la dana pone el foco en la alerta a los móviles
    La reciente decisión judicial ha desatado un intenso debate sobre la gestión hídrica en la cuenca del Júcar. La jueza titular de la Audiencia de Dénia ha exigido una aclaración urgente ante las autoridades catalanas, instando a revelar si la Generalitat solicitó o obtuvo información meteorológica crucial de la Confederación del Júcar y la Agencia Estatal de Meteorología. Esta acción judicial pone de manifiesto las dudas sobre la transparencia en el suministro de datos que podrían influir en la evaluación de la situación crítica actual. La magistrada busca determinar con precisión las fuentes de información utilizadas para elaborar los informes, un aspecto clave en la lucha contra la sequía y la garantía del acceso al agua. El caso ha generado controversia y se espera una respuesta contundente por parte de la Generalitat.
    https://elpais.com/espana/comunidad-valenciana/2025-09-15/la-jueza-de-la-dana-pone-el-foco-en-la-alerta-a-los-moviles.html

    #AlertaMóviles, #JuezaDana, #NoticiasDerecho, #TecnologíaLegal, #DerechoDigital
    La jueza de la dana pone el foco en la alerta a los móviles La reciente decisión judicial ha desatado un intenso debate sobre la gestión hídrica en la cuenca del Júcar. La jueza titular de la Audiencia de Dénia ha exigido una aclaración urgente ante las autoridades catalanas, instando a revelar si la Generalitat solicitó o obtuvo información meteorológica crucial de la Confederación del Júcar y la Agencia Estatal de Meteorología. Esta acción judicial pone de manifiesto las dudas sobre la transparencia en el suministro de datos que podrían influir en la evaluación de la situación crítica actual. La magistrada busca determinar con precisión las fuentes de información utilizadas para elaborar los informes, un aspecto clave en la lucha contra la sequía y la garantía del acceso al agua. El caso ha generado controversia y se espera una respuesta contundente por parte de la Generalitat. https://elpais.com/espana/comunidad-valenciana/2025-09-15/la-jueza-de-la-dana-pone-el-foco-en-la-alerta-a-los-moviles.html #AlertaMóviles, #JuezaDana, #NoticiasDerecho, #TecnologíaLegal, #DerechoDigital
    ELPAIS.COM
    La jueza de la dana pone el foco en la alerta a los móviles
    La magistrada quiere saber si la Generalitat accedió a información de la Confederación del Júcar y la Aemet
    0 Commenti 0 condivisioni 131 Views
  • Esta La Pagas, un servicio gratuito para certificar judicialmente que las operadoras bloquean tu web durante el fútbol: "Dedicado a Tebas y LaLiga"
    **El debate sobre el bloqueo web en partidos de Liga llega a un nuevo nivel con “Esta La Pagas”**

    Un innovador servicio gratuito ha surgido para abordar una problemática que afecta a numerosos profesionales y empresas: el intermitente corte del acceso a sitios web durante los encuentros de la Liga española. Mediante una avanzada metodología que combina criptografía y tecnología blockchain, se certifica judicialmente la incidencia de bloqueos por parte de las operadoras de televisión. Este sistema, denominado “Esta La Pagas”, ofrece pruebas irrefutables para demostrar la interrupción del servicio, convirtiéndose en un aliado crucial en el ya conocido conflicto entre entidades deportivas y usuarios. Se espera que este avance contribuya a una mayor transparencia y a la resolución de disputas relacionadas con la calidad de la transmisión televisiva durante los eventos deportivos más populares. La herramienta ha generado expectación y debate, especialmente en sectores afectados directamente por esta práctica.
    https://computerhoy.20minutos.es/entretenimiento/esta-la-pagas-servicio-gratuito-certificar-judicialmente-operadoras-bloquean-web-durante-futbol-1483597

    #RedesBloqueadas, #DerechoDigital, #InternetLibertario, #FútbolYNet, #EstaLaPagas
    Esta La Pagas, un servicio gratuito para certificar judicialmente que las operadoras bloquean tu web durante el fútbol: "Dedicado a Tebas y LaLiga" **El debate sobre el bloqueo web en partidos de Liga llega a un nuevo nivel con “Esta La Pagas”** Un innovador servicio gratuito ha surgido para abordar una problemática que afecta a numerosos profesionales y empresas: el intermitente corte del acceso a sitios web durante los encuentros de la Liga española. Mediante una avanzada metodología que combina criptografía y tecnología blockchain, se certifica judicialmente la incidencia de bloqueos por parte de las operadoras de televisión. Este sistema, denominado “Esta La Pagas”, ofrece pruebas irrefutables para demostrar la interrupción del servicio, convirtiéndose en un aliado crucial en el ya conocido conflicto entre entidades deportivas y usuarios. Se espera que este avance contribuya a una mayor transparencia y a la resolución de disputas relacionadas con la calidad de la transmisión televisiva durante los eventos deportivos más populares. La herramienta ha generado expectación y debate, especialmente en sectores afectados directamente por esta práctica. https://computerhoy.20minutos.es/entretenimiento/esta-la-pagas-servicio-gratuito-certificar-judicialmente-operadoras-bloquean-web-durante-futbol-1483597 #RedesBloqueadas, #DerechoDigital, #InternetLibertario, #FútbolYNet, #EstaLaPagas
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Esta La Pagas, un servicio gratuito para certificar judicialmente que las operadoras bloquean tu web durante el fútbol: "Dedicado a Tebas y LaLiga"
    Si tu dominio se cae cada vez que hay un partido de fútbol de LaLiga, ahora existe un sistema para demostrarlo, mediante criptografía y blockchain, aceptado por la ley.
    0 Commenti 0 condivisioni 120 Views
  • Palo a las IPTV, tribunales ordenan a las VPN aplicar medidas que impidan evitar los bloqueos de los operadores
    La batalla legal contra la piratería televisiva ha evolucionado significativamente, marcando un hito en la lucha por proteger el contenido audiovisual. Los tribunales europeos han dictaminado que las Redes Privadas Virtuales (VPN) deberán adoptar medidas específicas para evitar ser utilizadas para eludir los bloqueos implementados por los operadores de televisión. Esta decisión representa un avance crucial en la persecución de plataformas que facilitan la retransmisión ilegal de canales y series. Ahora, la protección se extiende más allá de las compañías de telecomunicaciones, involucrando directamente a los proveedores de servicios VPN. La medida busca dificultar el acceso a contenidos protegidos sin licencia, reforzando la estrategia contra la piratería en el mercado europeo. Se espera que esta nueva normativa impulse una mayor colaboración entre operadores y proveedores tecnológicos para combatir eficazmente la distribución ilegal de contenido audiovisual.
    https://computerhoy.20minutos.es/entretenimiento/palo-iptv-tribunales-ordenan-vpn-aplicar-medidas-impidan-evitar-bloqueos-operadores-1477379

    #IPTV, #VPN, #BloqueoOperadores, #DerechoDigital, #LegalidadIPTV
    Palo a las IPTV, tribunales ordenan a las VPN aplicar medidas que impidan evitar los bloqueos de los operadores La batalla legal contra la piratería televisiva ha evolucionado significativamente, marcando un hito en la lucha por proteger el contenido audiovisual. Los tribunales europeos han dictaminado que las Redes Privadas Virtuales (VPN) deberán adoptar medidas específicas para evitar ser utilizadas para eludir los bloqueos implementados por los operadores de televisión. Esta decisión representa un avance crucial en la persecución de plataformas que facilitan la retransmisión ilegal de canales y series. Ahora, la protección se extiende más allá de las compañías de telecomunicaciones, involucrando directamente a los proveedores de servicios VPN. La medida busca dificultar el acceso a contenidos protegidos sin licencia, reforzando la estrategia contra la piratería en el mercado europeo. Se espera que esta nueva normativa impulse una mayor colaboración entre operadores y proveedores tecnológicos para combatir eficazmente la distribución ilegal de contenido audiovisual. https://computerhoy.20minutos.es/entretenimiento/palo-iptv-tribunales-ordenan-vpn-aplicar-medidas-impidan-evitar-bloqueos-operadores-1477379 #IPTV, #VPN, #BloqueoOperadores, #DerechoDigital, #LegalidadIPTV
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Palo a las IPTV, tribunales ordenan a las VPN aplicar medidas que impidan evitar los bloqueos de los operadores
    La lucha contra la piratería entra en una nueva fase en Europa, con medidas judiciales que ya no se limitan a los operadores, sino que obligan también a las VPN a implementar restricciones.
    0 Commenti 0 condivisioni 1367 Views
  • Sancionan a un abogado por utilizar datos inventados por ChatGPT en un caso judicial
    Un prestigioso tribunal ha impuesto una sanción significativa a un abogado tras revelarse su utilización de información fabricada generada por inteligencia artificial, específicamente mediante la herramienta ChatGPT. El caso judicial, que suscitó gran controversia, demostró cómo la tecnología de lenguaje avanzado puede ser utilizada para crear falsedades con apariencia de veracidad. La evidencia presentada reveló que gran parte de los argumentos legales se basaban en datos inexistentes, inventados completamente por el sistema de IA. Este fallo legal destaca una nueva y preocupante amenaza a la integridad del sistema judicial. Se considera un precedente importante sobre la responsabilidad profesional frente al uso de herramientas generativas. El incidente ha provocado un debate sobre la necesidad de regulaciones más estrictas en el empleo de la inteligencia artificial en contextos legales.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/inteligencia-artificial/abogado-pillado-sancionado-utilizar-datos-inventados-chatgpt-caso-judicial_6234143_0.html

    #DerechoDigital, #InteligenciaArtificial, #ChatGPT, #CasoJudicial, #ÉticaProfesional
    Sancionan a un abogado por utilizar datos inventados por ChatGPT en un caso judicial Un prestigioso tribunal ha impuesto una sanción significativa a un abogado tras revelarse su utilización de información fabricada generada por inteligencia artificial, específicamente mediante la herramienta ChatGPT. El caso judicial, que suscitó gran controversia, demostró cómo la tecnología de lenguaje avanzado puede ser utilizada para crear falsedades con apariencia de veracidad. La evidencia presentada reveló que gran parte de los argumentos legales se basaban en datos inexistentes, inventados completamente por el sistema de IA. Este fallo legal destaca una nueva y preocupante amenaza a la integridad del sistema judicial. Se considera un precedente importante sobre la responsabilidad profesional frente al uso de herramientas generativas. El incidente ha provocado un debate sobre la necesidad de regulaciones más estrictas en el empleo de la inteligencia artificial en contextos legales. https://www.20minutos.es/tecnologia/inteligencia-artificial/abogado-pillado-sancionado-utilizar-datos-inventados-chatgpt-caso-judicial_6234143_0.html #DerechoDigital, #InteligenciaArtificial, #ChatGPT, #CasoJudicial, #ÉticaProfesional
    WWW.20MINUTOS.ES
    Un abogado es pillado y sancionado al utilizar datos inventados por ChatGPT en un caso judicial
    Se descubrió que varias informaciones que argumentaba en el caso no aparecían en ningún registro legal oficial y lo que había ocurrido es que ChatGPT inventó to
    0 Commenti 0 condivisioni 539 Views
  • Así hemos defendido en el Supremo la transparencia de los algoritmos públicos
    La reciente vista ante el Tribunal Supremo en el caso BOSCO ha reabierto un debate crucial sobre la transparencia de los algoritmos utilizados por las administraciones públicas. Tras siete años de litigio, se cuestiona si el acceso al código fuente que determina la asignación de ayudas sociales y subvenciones es un derecho fundamental. El abogado de Civio enfatizó que la defensa va más allá de una simple demanda: se trata de establecer qué debe ser la forma del Estado de Derecho en un entorno cada vez más dependiente de sistemas automatizados. La falta de acceso a este código fuente plantea interrogantes sobre el control judicial y la capacidad de la ciudadanía para comprender los criterios de toma de decisiones gubernamentales. El caso BOSCO pone de manifiesto la necesidad urgente de garantizar la transparencia algorítmica y su impacto en la sociedad.
    https://www.meneame.net/story/asi-hemos-defendido-supremo-transparencia-algoritmos-publicos

    #TransparenciaAlgoritmos, #DerechoDigital, #AlgoritmosPúblicos, #SupremoTribunal, #InnovaciónResponsable
    Así hemos defendido en el Supremo la transparencia de los algoritmos públicos La reciente vista ante el Tribunal Supremo en el caso BOSCO ha reabierto un debate crucial sobre la transparencia de los algoritmos utilizados por las administraciones públicas. Tras siete años de litigio, se cuestiona si el acceso al código fuente que determina la asignación de ayudas sociales y subvenciones es un derecho fundamental. El abogado de Civio enfatizó que la defensa va más allá de una simple demanda: se trata de establecer qué debe ser la forma del Estado de Derecho en un entorno cada vez más dependiente de sistemas automatizados. La falta de acceso a este código fuente plantea interrogantes sobre el control judicial y la capacidad de la ciudadanía para comprender los criterios de toma de decisiones gubernamentales. El caso BOSCO pone de manifiesto la necesidad urgente de garantizar la transparencia algorítmica y su impacto en la sociedad. https://www.meneame.net/story/asi-hemos-defendido-supremo-transparencia-algoritmos-publicos #TransparenciaAlgoritmos, #DerechoDigital, #AlgoritmosPúblicos, #SupremoTribunal, #InnovaciónResponsable
    WWW.MENEAME.NET
    Así hemos defendido en el Supremo la transparencia de los algoritmos públicos
    “Este no es un caso más”, arrancó el abogado de Civio, en la vista pública del caso BOSCO ayer en el Supremo, tras 7 años de lucha. Se debate no solo si el código fuente que decide quién recibe el bono social o ayuda para la factura de la luz,...
    0 Commenti 0 condivisioni 1151 Views