• Estas son las especies invasoras que colonizan Europa por la crisis climática
    La crisis climática está provocando un cambio radical en la distribución de especies invasoras por toda Europa. Especies como el cangrejo azul o el mosquito tigre se están extendiendo a nuevas zonas, impulsadas por las alteraciones del clima y los cambios en los ecosistemas. La ambrosía, con su proliferación cada vez más temprana, y el ailanto, una planta exótica agresiva, son otros ejemplos de la nueva ola invasora. Este fenómeno plantea serias amenazas para la biodiversidad europea y requiere atención urgente. La expansión de estas especies impacta en la agricultura, la salud humana y el equilibrio natural del continente. El estudio de estos patrones es crucial para comprender mejor los efectos del cambio climático y desarrollar estrategias de protección.
    https://es.wired.com/galerias/estas-son-las-especies-invasoras-que-colonizan-europa-por-la-crisis-climatica

    #EspeciesInvasoras, #CrisisClimatica, #Biodiversidad, #Europa, #ConservacionAmbiental
    Estas son las especies invasoras que colonizan Europa por la crisis climática La crisis climática está provocando un cambio radical en la distribución de especies invasoras por toda Europa. Especies como el cangrejo azul o el mosquito tigre se están extendiendo a nuevas zonas, impulsadas por las alteraciones del clima y los cambios en los ecosistemas. La ambrosía, con su proliferación cada vez más temprana, y el ailanto, una planta exótica agresiva, son otros ejemplos de la nueva ola invasora. Este fenómeno plantea serias amenazas para la biodiversidad europea y requiere atención urgente. La expansión de estas especies impacta en la agricultura, la salud humana y el equilibrio natural del continente. El estudio de estos patrones es crucial para comprender mejor los efectos del cambio climático y desarrollar estrategias de protección. https://es.wired.com/galerias/estas-son-las-especies-invasoras-que-colonizan-europa-por-la-crisis-climatica #EspeciesInvasoras, #CrisisClimatica, #Biodiversidad, #Europa, #ConservacionAmbiental
    ES.WIRED.COM
    Estas son las especies invasoras que colonizan Europa por la crisis climática
    Cangrejo azul, mosquito tigre, ambrosía, ailanto y muchos otros: cómo la emergencia climática está redibujando el mapa de la biodiversidad europea.
    0 Commentaires 0 Parts 663 Vue
  • Un vecino de Torrent increpa a Mazón en la calle por su gestión de la DANA y el presidente responde: "Si quieres te llamo y hablamos"
    Un inesperado encontrarse en las calles de Torrent ha puesto en boca viva una fuerte crítica a la respuesta institucional ante la reciente DANA. Un ciudadano, visiblemente afectado por la situación, confrontó directamente al presidente de la región, expresando su descontento y señalando errores en la gestión de la crisis. La reacción del mandatario fue inmediata: ofreció un diálogo personal al vecino, invitándolo a una conversación privada. Este incidente ha captado la atención de los medios locales y nacionales, generando debate sobre las políticas implementadas tras el devastador temporal. El momento se ha viralizado, evidenciando la frustración ciudadana con la respuesta ante la emergencia. La propuesta de encuentro refleja un intento por parte del ejecutivo de acercarse a la población afectada.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731129/0/afectado-por-dana-increpa-mazon-visita-alaquas-lo-habeis-hecho-mal/

    #DANA, #Mazón, #Torrent, #CrisisClimatica, #GestionPublica
    Un vecino de Torrent increpa a Mazón en la calle por su gestión de la DANA y el presidente responde: "Si quieres te llamo y hablamos" Un inesperado encontrarse en las calles de Torrent ha puesto en boca viva una fuerte crítica a la respuesta institucional ante la reciente DANA. Un ciudadano, visiblemente afectado por la situación, confrontó directamente al presidente de la región, expresando su descontento y señalando errores en la gestión de la crisis. La reacción del mandatario fue inmediata: ofreció un diálogo personal al vecino, invitándolo a una conversación privada. Este incidente ha captado la atención de los medios locales y nacionales, generando debate sobre las políticas implementadas tras el devastador temporal. El momento se ha viralizado, evidenciando la frustración ciudadana con la respuesta ante la emergencia. La propuesta de encuentro refleja un intento por parte del ejecutivo de acercarse a la población afectada. https://www.20minutos.es/noticia/5731129/0/afectado-por-dana-increpa-mazon-visita-alaquas-lo-habeis-hecho-mal/ #DANA, #Mazón, #Torrent, #CrisisClimatica, #GestionPublica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Un vecino de Torrent increpa a Mazón en la calle por su gestión de la DANA y el presidente responde: "Si quieres te llamo y hablamos"
    Un vecino de Torrent ha reprochado al 'president' su gestión de la catástrofe: "Os habéis equivocado".
    0 Commentaires 0 Parts 437 Vue
  • Tránsito hacia lo irreversible
    El Congreso de los Diputados ha celebrado una intensa jornada miércoles, con una doble sesión plenaria que refleja la creciente tensión política en el país. La decisión de programar dos debates simultáneos busca agilizar las comparecencias del Presidente y abordar temas clave de debate nacional. Esta estrategia, reminiscentemente de la organización de antiguos cines de barrio, intensifica el ritmo legislativo. El objetivo principal es asegurar una respuesta rápida a los acontecimientos y maximizar la participación de todos los grupos políticos. La sesión doble pone de manifiesto la necesidad de un diálogo constructivo para afrontar los desafíos actuales que enfrenta España.
    https://www.20minutos.es/noticia/5730042/0/transito-hacia-irreversible-opinion-de-miguel-angel-aguilar/

    #CambioClimatico, #CrisisClimatica, #MedioAmbiente, #CalentamientoGlobal, #Sostenibilidad
    Tránsito hacia lo irreversible El Congreso de los Diputados ha celebrado una intensa jornada miércoles, con una doble sesión plenaria que refleja la creciente tensión política en el país. La decisión de programar dos debates simultáneos busca agilizar las comparecencias del Presidente y abordar temas clave de debate nacional. Esta estrategia, reminiscentemente de la organización de antiguos cines de barrio, intensifica el ritmo legislativo. El objetivo principal es asegurar una respuesta rápida a los acontecimientos y maximizar la participación de todos los grupos políticos. La sesión doble pone de manifiesto la necesidad de un diálogo constructivo para afrontar los desafíos actuales que enfrenta España. https://www.20minutos.es/noticia/5730042/0/transito-hacia-irreversible-opinion-de-miguel-angel-aguilar/ #CambioClimatico, #CrisisClimatica, #MedioAmbiente, #CalentamientoGlobal, #Sostenibilidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Tránsito hacia lo irreversible | Opinión de Miguel Ángel Aguilar
    Miércoles, sesión doble, como en los antiguos cines de barrio. Dos plenos del Congreso de los Diputados, para celebrar dos comparecencias del presidente del...
    0 Commentaires 0 Parts 487 Vue
  • En la paradisíaca Tuvalu más de un tercio de la población se ha apuntado a un mismo sorteo. El premio: huir del país
    Ante el inminente riesgo de sumersión debido al aumento del nivel del mar, Tuvalu se enfrenta a un futuro incierto. Más de un tercio de su población ha participado en un sorteo para obtener visas climáticas y establecerse en Australia, buscando refugio ante la desaparición gradual de su territorio insular. Este ambicioso proyecto, el primero de su tipo a nivel mundial, busca garantizar una transición digna para los tuvaluanos mientras sus hogares se pierden bajo las olas. El gobierno australiano ha respondido con un acuerdo que ofrece 280 visas anuales para residencia permanente, un gesto de solidaridad ante la crisis climática. Sin embargo, este éxodo plantea interrogantes sobre el futuro económico y social de Tuvalu, donde la emigración podría agravar una situación ya crítica. La supervivencia de esta nación insular depende ahora de la capacidad de adaptación y de la ayuda externa que pueda recibir.
    https://www.xataka.com/magnet/paradisiaca-tuvalu-tercio-poblacion-se-ha-anotado-sorteo-premio-huir-pais

    #Tuvalu, #SorteoMigratorio, #HuidaDeTuvalu, #CrisisClimatica, #Emigración
    En la paradisíaca Tuvalu más de un tercio de la población se ha apuntado a un mismo sorteo. El premio: huir del país Ante el inminente riesgo de sumersión debido al aumento del nivel del mar, Tuvalu se enfrenta a un futuro incierto. Más de un tercio de su población ha participado en un sorteo para obtener visas climáticas y establecerse en Australia, buscando refugio ante la desaparición gradual de su territorio insular. Este ambicioso proyecto, el primero de su tipo a nivel mundial, busca garantizar una transición digna para los tuvaluanos mientras sus hogares se pierden bajo las olas. El gobierno australiano ha respondido con un acuerdo que ofrece 280 visas anuales para residencia permanente, un gesto de solidaridad ante la crisis climática. Sin embargo, este éxodo plantea interrogantes sobre el futuro económico y social de Tuvalu, donde la emigración podría agravar una situación ya crítica. La supervivencia de esta nación insular depende ahora de la capacidad de adaptación y de la ayuda externa que pueda recibir. https://www.xataka.com/magnet/paradisiaca-tuvalu-tercio-poblacion-se-ha-anotado-sorteo-premio-huir-pais #Tuvalu, #SorteoMigratorio, #HuidaDeTuvalu, #CrisisClimatica, #Emigración
    WWW.XATAKA.COM
    En la paradisíaca Tuvalu más de un tercio de la población se ha apuntado a un mismo sorteo. El premio: huir del país
    En el mundo hay quien mira el futuro con pesimismo, quien lo hace con desconfianza y luego está la nación insular de Tuvalu, que lo mira bajo el agua....
    0 Commentaires 0 Parts 878 Vue
  • El error que nos está costando vidas: por qué seguimos trabajando como si no existiera el calor extremo
    El sol abrasa la península ibérica, rompiendo récords de temperatura y obligando a ciudades enteras a enfrentarse a olas de calor extremas. Sin embargo, un problema persistente continúa desafiando nuestra capacidad de adaptación: la estructura laboral que ignora por completo el riesgo térmico asociado al verano.

    La lógica es simple, pero alarmantemente ignorada por muchos sectores. Durante los meses más calurosos, cuando las temperaturas alcanzan niveles peligrosamente altos, la productividad se ve drásticamente afectada. El cuerpo humano, esencialmente un motor de calor, tiene límites en su capacidad para regular la temperatura interna, y superarlos puede llevar a golpes de calor, deshidratación e incluso complicaciones médicas graves.

    Es incomprensible que empresas y organizaciones sigan operando bajo horarios tradicionales, sin considerar el impacto directo del calor extremo en la salud y seguridad de sus empleados. La adaptación al clima ya no es una opción, sino una necesidad imperante para proteger vidas y garantizar un entorno laboral seguro y saludable.

    La desconexión entre las condiciones climáticas y los hábitos laborales representa un riesgo significativo, especialmente considerando que España se encuentra entre los países más afectados por las olas de calor. Es hora de replantearnos nuestras costumbres y adoptar medidas preventivas que prioricen la seguridad y el bienestar de todos.
    https://es.gizmodo.com/el-error-que-nos-esta-costando-vidas-por-que-seguimos-trabajando-como-si-no-existiera-el-calor-extremo-2000176877

    #TrabajoExtremo, #SaludLaboral, #DesigualdadSocial, #CrisisClimatica, #ResilienciaHumana
    El error que nos está costando vidas: por qué seguimos trabajando como si no existiera el calor extremo El sol abrasa la península ibérica, rompiendo récords de temperatura y obligando a ciudades enteras a enfrentarse a olas de calor extremas. Sin embargo, un problema persistente continúa desafiando nuestra capacidad de adaptación: la estructura laboral que ignora por completo el riesgo térmico asociado al verano. La lógica es simple, pero alarmantemente ignorada por muchos sectores. Durante los meses más calurosos, cuando las temperaturas alcanzan niveles peligrosamente altos, la productividad se ve drásticamente afectada. El cuerpo humano, esencialmente un motor de calor, tiene límites en su capacidad para regular la temperatura interna, y superarlos puede llevar a golpes de calor, deshidratación e incluso complicaciones médicas graves. Es incomprensible que empresas y organizaciones sigan operando bajo horarios tradicionales, sin considerar el impacto directo del calor extremo en la salud y seguridad de sus empleados. La adaptación al clima ya no es una opción, sino una necesidad imperante para proteger vidas y garantizar un entorno laboral seguro y saludable. La desconexión entre las condiciones climáticas y los hábitos laborales representa un riesgo significativo, especialmente considerando que España se encuentra entre los países más afectados por las olas de calor. Es hora de replantearnos nuestras costumbres y adoptar medidas preventivas que prioricen la seguridad y el bienestar de todos. https://es.gizmodo.com/el-error-que-nos-esta-costando-vidas-por-que-seguimos-trabajando-como-si-no-existiera-el-calor-extremo-2000176877 #TrabajoExtremo, #SaludLaboral, #DesigualdadSocial, #CrisisClimatica, #ResilienciaHumana
    ES.GIZMODO.COM
    El error que nos está costando vidas: por qué seguimos trabajando como si no existiera el calor extremo
    Mientras los termómetros baten récords, España sigue aferrada a horarios que ignoran el riesgo térmico. ¿Por qué trabajamos igual en enero que en agosto? La respuesta está en una peligrosa desconexión entre clima y costumbre que pone en riesgo miles de vidas cada año.
    0 Commentaires 0 Parts 795 Vue
  • Siempre hizo calor, pero no así: diez verdades incómodas sobre el calentamiento global que tu cuñado no quiere escuchar
    El calor extremo en España ya no es una rareza, sino una consecuencia alarmante del cambio climático que exige atención urgente. Estudios revelan un incremento de casi dos grados Celsius en la duración del verano desde los años ochenta, un patrón que se ha acelerado drásticamente desde el inicio del siglo XXI. Esta prolongada ola de calor, con consecuencias directas en la salud pública y el aumento de riesgos como incendios forestales, pone de manifiesto la necesidad de abordar la problemática del calentamiento global. La evidencia científica es contundente: un pequeño incremento térmico conlleva efectos devastadores para el planeta. Ignorar esta realidad es perpetuar una situación insostenible que afecta a todos.
    https://www.meneame.net/story/siempre-hizo-calor-pero-no-asi-diez-verdades-incomodas-sobre-tu

    #Calentamientoglobal, #CambioClimatico, #MedioAmbiente, #CrisisClimatica, #ConsecuenciasClimasicas
    Siempre hizo calor, pero no así: diez verdades incómodas sobre el calentamiento global que tu cuñado no quiere escuchar El calor extremo en España ya no es una rareza, sino una consecuencia alarmante del cambio climático que exige atención urgente. Estudios revelan un incremento de casi dos grados Celsius en la duración del verano desde los años ochenta, un patrón que se ha acelerado drásticamente desde el inicio del siglo XXI. Esta prolongada ola de calor, con consecuencias directas en la salud pública y el aumento de riesgos como incendios forestales, pone de manifiesto la necesidad de abordar la problemática del calentamiento global. La evidencia científica es contundente: un pequeño incremento térmico conlleva efectos devastadores para el planeta. Ignorar esta realidad es perpetuar una situación insostenible que afecta a todos. https://www.meneame.net/story/siempre-hizo-calor-pero-no-asi-diez-verdades-incomodas-sobre-tu #Calentamientoglobal, #CambioClimatico, #MedioAmbiente, #CrisisClimatica, #ConsecuenciasClimasicas
    WWW.MENEAME.NET
    Siempre hizo calor, pero no así: diez verdades incómodas sobre el calentamiento global que tu cuñado no quiere escuchar
    Negar el cambio climático es hoy un acto de privilegio y propaganda, no de ignorancia. El verano se ha extendido como una mancha de aceite en el calendario. En el Estado español, dura ya unas cinco semanas más que en los años 80. Se adelanta,...
    0 Commentaires 0 Parts 547 Vue
  • La octava manifestación desafía al calor para pedir la dimisión de Mazón ocho meses después de la dana
    La tensión aumenta en las calles de Valencia con la nueva protesta organizada por los convocantes de la octava manifestación. Tras ocho meses desde el incidente conocido como “dana”, las críticas a la gestión del gobierno regional se intensifican, acusando al equipo liderado por Mazón de ignorar la realidad económica y social de la provincia. Los manifestantes denuncian una supuesta imposición de una "normalidad" que no refleja la situación de miles de ciudadanos, señalando el continuo cierre de ascensores y la falta de soluciones a problemas estructurales. La demanda principal se centra en exigir responsabilidades políticas y penales, así como transparencia y la búsqueda de la verdad sobre los hechos. El movimiento continúa presionando por un cambio radical en la forma de abordar las necesidades ciudadanas.
    https://www.meneame.net/story/octava-manifestacion-desafia-calor-pedir-dimision-mazon-ocho

    #CrisisClimatica, #Mazón, #ManifestacionClimatica, #CalorExtremo, #EmergenciaClimatica
    La octava manifestación desafía al calor para pedir la dimisión de Mazón ocho meses después de la dana La tensión aumenta en las calles de Valencia con la nueva protesta organizada por los convocantes de la octava manifestación. Tras ocho meses desde el incidente conocido como “dana”, las críticas a la gestión del gobierno regional se intensifican, acusando al equipo liderado por Mazón de ignorar la realidad económica y social de la provincia. Los manifestantes denuncian una supuesta imposición de una "normalidad" que no refleja la situación de miles de ciudadanos, señalando el continuo cierre de ascensores y la falta de soluciones a problemas estructurales. La demanda principal se centra en exigir responsabilidades políticas y penales, así como transparencia y la búsqueda de la verdad sobre los hechos. El movimiento continúa presionando por un cambio radical en la forma de abordar las necesidades ciudadanas. https://www.meneame.net/story/octava-manifestacion-desafia-calor-pedir-dimision-mazon-ocho #CrisisClimatica, #Mazón, #ManifestacionClimatica, #CalorExtremo, #EmergenciaClimatica
    WWW.MENEAME.NET
    La octava manifestación desafía al calor para pedir la dimisión de Mazón ocho meses después de la dana
    Aunque han pasado ocho meses, los convocantes criticaron que "nos quieren imponer una normalidad que no existe". "Se esfuerzan porque la economía funcione mientras la vida de la gente sigue rota. Se reabren centros...
    0 Commentaires 0 Parts 633 Vue
  • La humanidad podría ingresar en una crisis climática irreversible en 2028
    https://www.meneame.net/story/humanidad-podria-ingresar-crisis-climatica-irreversible-2028

    #CambioClimático, #CrisisClimatica, #MedioAmbiente, #Sostenibilidad, #FuturoDelPlaneta
    La humanidad podría ingresar en una crisis climática irreversible en 2028 https://www.meneame.net/story/humanidad-podria-ingresar-crisis-climatica-irreversible-2028 #CambioClimático, #CrisisClimatica, #MedioAmbiente, #Sostenibilidad, #FuturoDelPlaneta
    WWW.MENEAME.NET
    La humanidad podría ingresar en una crisis climática irreversible en 2028
    Los investigadores están confirmando niveles de calentamiento y otros indicadores climáticos sin precedentes
    0 Commentaires 0 Parts 533 Vue