• Así sería el mundo si el mar subiera unos metros: un simulador usa los datos de Google Maps para mostrarlo con precisión inquietante
    El aumento del nivel del mar, una consecuencia directa del cambio climático, se visualiza de forma impactante gracias a un innovador simulador. Esta herramienta, basada en datos de Google Maps y tecnologías avanzadas como deck.gl y three.js, ofrece una representación 3D realista de cómo nuestras costas podrían transformarse con el paso del tiempo. El proyecto ‘Sea Level Rise 3D Map’ permite explorar ciudades emblemáticas como Nueva York o Barcelona, mostrando con detalle qué edificios y barrios quedarían sumergidos. La simulación, que permite ajustar tanto el nivel del mar como la hora del día, pone de manifiesto la magnitud de este desafío global y genera una sensación de urgencia ante las proyecciones científicas sobre el futuro. El proyecto busca concienciar sobre las consecuencias inevitables de la subida del nivel del mar, evidenciando un futuro incierto para muchas zonas costeras.
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/mapa-que-convierte-cambio-climatico-algo-personal-te-permite-ver-como-tu-ciudad-desaparecera-agua

    #CambioClimático, #SubidaDelNivelMarino, #GoogleMaps, #SimulaciónClimática, #ImpactoGlobal
    Así sería el mundo si el mar subiera unos metros: un simulador usa los datos de Google Maps para mostrarlo con precisión inquietante El aumento del nivel del mar, una consecuencia directa del cambio climático, se visualiza de forma impactante gracias a un innovador simulador. Esta herramienta, basada en datos de Google Maps y tecnologías avanzadas como deck.gl y three.js, ofrece una representación 3D realista de cómo nuestras costas podrían transformarse con el paso del tiempo. El proyecto ‘Sea Level Rise 3D Map’ permite explorar ciudades emblemáticas como Nueva York o Barcelona, mostrando con detalle qué edificios y barrios quedarían sumergidos. La simulación, que permite ajustar tanto el nivel del mar como la hora del día, pone de manifiesto la magnitud de este desafío global y genera una sensación de urgencia ante las proyecciones científicas sobre el futuro. El proyecto busca concienciar sobre las consecuencias inevitables de la subida del nivel del mar, evidenciando un futuro incierto para muchas zonas costeras. https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/mapa-que-convierte-cambio-climatico-algo-personal-te-permite-ver-como-tu-ciudad-desaparecera-agua #CambioClimático, #SubidaDelNivelMarino, #GoogleMaps, #SimulaciónClimática, #ImpactoGlobal
    WWW.XATAKA.COM
    Así sería el mundo si el mar subiera unos metros: un simulador usa los datos de Google Maps para mostrarlo con precisión inquietante
    El cambio climático tiene una consecuencia que sin duda es muy temida por todos: el aumento del nivel del mar. Lejos de ser una amenaza lejana, sus efectos ya...
    0 التعليقات 0 المشاركات 292 مشاهدة
  • El vórtice polar sur pierde la calma: se activa un raro calentamiento estratosférico con posibles impactos globales
    Un extraño y preocupante fenómeno ha surgido en la Antártida: un inusual calentamiento estratosférico está desafiando el control del vórtice polar sur, ese remolino de aire frío que marca el invierno austral. Este evento, detectado a gran altura, podría desencadenar cambios significativos en los patrones climáticos tanto del hemisferio sur como, sorprendentemente, influir en las condiciones invernales del norte. Expertos analizan la magnitud de este calentamiento y sus posibles consecuencias para el clima global, buscando comprender mejor su impacto y prever futuras alteraciones. La comunidad científica observa atentamente esta situación, considerando que podría ser un indicador de cambios más profundos en el sistema climático terrestre. El desarrollo de este acontecimiento ha generado gran interés entre los meteorólogos y climatólogos.
    https://www.meneame.net/story/vortice-polar-sur-pierde-calma-activa-raro-calentamiento

    #VortexPolarSur, #CalentamientoEstratoférico, #CambioClimático, #ImpactoGlobal, #Meteorología
    El vórtice polar sur pierde la calma: se activa un raro calentamiento estratosférico con posibles impactos globales Un extraño y preocupante fenómeno ha surgido en la Antártida: un inusual calentamiento estratosférico está desafiando el control del vórtice polar sur, ese remolino de aire frío que marca el invierno austral. Este evento, detectado a gran altura, podría desencadenar cambios significativos en los patrones climáticos tanto del hemisferio sur como, sorprendentemente, influir en las condiciones invernales del norte. Expertos analizan la magnitud de este calentamiento y sus posibles consecuencias para el clima global, buscando comprender mejor su impacto y prever futuras alteraciones. La comunidad científica observa atentamente esta situación, considerando que podría ser un indicador de cambios más profundos en el sistema climático terrestre. El desarrollo de este acontecimiento ha generado gran interés entre los meteorólogos y climatólogos. https://www.meneame.net/story/vortice-polar-sur-pierde-calma-activa-raro-calentamiento #VortexPolarSur, #CalentamientoEstratoférico, #CambioClimático, #ImpactoGlobal, #Meteorología
    WWW.MENEAME.NET
    El vórtice polar sur pierde la calma: se activa un raro calentamiento estratosférico con posibles impactos globales
    Un fenómeno poco común está agitando las capas altas de la atmósfera sobre la Antártida. El vórtice polar sur, ese remolino de aire congelado que domina los inviernos polares, está siendo desafiado por un inusual calentamiento estratosférico....
    0 التعليقات 0 المشاركات 70 مشاهدة
  • La huella humana en los océanos se duplicará en los próximos 25 años
    El informe más reciente revela una alarmante proyección sobre el futuro de nuestros mares. Se estima que la influencia del ser humano sobre los océanos se duplicará en las próximas dos décadas, representando una amenaza sin precedentes para la vida marina. Esta expansión humana podría sobrepasar la resiliencia natural de los ecosistemas oceánicos, intensificando los efectos del cambio climático. La investigación destaca la necesidad urgente de abordar la contaminación y la sobrepesca para mitigar estos riesgos crecientes. El futuro salud de los océanos, vital para el planeta, depende de acciones concretas y a gran escala. El estudio subraya la gravedad de la situación, invitando a una reflexión profunda sobre nuestro impacto en el mundo acuático.
    https://es.wired.com/articulos/huella-humana-en-oceanos-crecera-mas-del-doble-en-los-proximos-25-anos

    #Océanos, #ContaminaciónMarina, #CambioClimático, #PreservarLosOcéanos, #MedioAmbiente
    La huella humana en los océanos se duplicará en los próximos 25 años El informe más reciente revela una alarmante proyección sobre el futuro de nuestros mares. Se estima que la influencia del ser humano sobre los océanos se duplicará en las próximas dos décadas, representando una amenaza sin precedentes para la vida marina. Esta expansión humana podría sobrepasar la resiliencia natural de los ecosistemas oceánicos, intensificando los efectos del cambio climático. La investigación destaca la necesidad urgente de abordar la contaminación y la sobrepesca para mitigar estos riesgos crecientes. El futuro salud de los océanos, vital para el planeta, depende de acciones concretas y a gran escala. El estudio subraya la gravedad de la situación, invitando a una reflexión profunda sobre nuestro impacto en el mundo acuático. https://es.wired.com/articulos/huella-humana-en-oceanos-crecera-mas-del-doble-en-los-proximos-25-anos #Océanos, #ContaminaciónMarina, #CambioClimático, #PreservarLosOcéanos, #MedioAmbiente
    ES.WIRED.COM
    La huella humana en los océanos se duplicará en los próximos 25 años
    La magnitud de los futuros impactos humanos en los océanos “podría superar la capacidad de los ecosistemas para adaptarse al cambio ambiental”, advierte un nuevo estudio.
    0 التعليقات 0 المشاركات 450 مشاهدة
  • Los partidos rebajan en el Congreso la expectativa de un pacto de Estado climático
    La tensión política en el Congreso se intensifica con una nueva advertencia sobre la hoja de ruta para abordar el cambio climático. Los partidos que respaldaron la investidura del presidente Sánchez han expresado su preocupación por las estrategias que podrían resultar excesivamente centralizadas y alejadas de un consenso nacional. Se temen “cortinas de humo” que desvíen la atención de los objetivos climáticos reales. La incertidumbre sobre el futuro de la legislación ambiental ha generado debate entre grupos parlamentarios, poniendo en evidencia la necesidad de buscar soluciones inclusivas y adaptadas a las realidades regionales. El riesgo de un pacto de Estado climático debilitado es una de las principales preocupaciones que ahora surgen en el corazón del debate legislativo. El futuro de la transición ecológica depende, aparentemente, de la capacidad de llegar a acuerdos sólidos y ampliamente aceptados.
    https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-09-05/los-partidos-rebajan-en-el-congreso-la-expectativa-de-un-pacto-de-estado-climatico.html

    #CambioClimáticoEspaña, #PactoDeEstadoClimatico, #PoliticaAmbiental, #CongresoEspaña, #MedioAmbienteEspaña
    Los partidos rebajan en el Congreso la expectativa de un pacto de Estado climático La tensión política en el Congreso se intensifica con una nueva advertencia sobre la hoja de ruta para abordar el cambio climático. Los partidos que respaldaron la investidura del presidente Sánchez han expresado su preocupación por las estrategias que podrían resultar excesivamente centralizadas y alejadas de un consenso nacional. Se temen “cortinas de humo” que desvíen la atención de los objetivos climáticos reales. La incertidumbre sobre el futuro de la legislación ambiental ha generado debate entre grupos parlamentarios, poniendo en evidencia la necesidad de buscar soluciones inclusivas y adaptadas a las realidades regionales. El riesgo de un pacto de Estado climático debilitado es una de las principales preocupaciones que ahora surgen en el corazón del debate legislativo. El futuro de la transición ecológica depende, aparentemente, de la capacidad de llegar a acuerdos sólidos y ampliamente aceptados. https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-09-05/los-partidos-rebajan-en-el-congreso-la-expectativa-de-un-pacto-de-estado-climatico.html #CambioClimáticoEspaña, #PactoDeEstadoClimatico, #PoliticaAmbiental, #CongresoEspaña, #MedioAmbienteEspaña
    ELPAIS.COM
    Los partidos rebajan en el Congreso la expectativa de un pacto de Estado climático
    Las formaciones que apoyaron la investidura de Sánchez advierten contra las cortinas de humo y las políticas recentralizadoras
    0 التعليقات 0 المشاركات 316 مشاهدة
  • El 5 de agosto será otro de los días más cortos de la historia; todavía no sabemos exactamente por qué
    El sol marcará un nuevo récord histórico de duración este próximo 5 de agosto, registrando una disminución aún más breve de su tiempo de exposición. La anomalía se suma a una serie de días excepcionalmente cortos que han caracterizado el año 2025 y la tendencia ascendente observada en años recientes. Científicos investigan las causas de estos eventos, aunque hasta ahora no se ha determinado con exactitud el motivo detrás de esta peculiaridad astronómica. Este breve lapso de tiempo, apenas 1.25 milisegundos, sigue generando interrogantes sobre la posible influencia de factores atmosféricos o alteraciones en la órbita terrestre. La comunidad científica analiza activamente los datos para comprender mejor este fenómeno inusual.
    https://es.wired.com/articulos/el-5-de-agosto-sera-otro-de-los-dias-mas-cortos-de-la-historia-todavia-no-sabemos-exactamente-por-que

    #VeranosCortos, #DíasMásCortos, #Astronomía, #CambioClimático, #Meteorología
    El 5 de agosto será otro de los días más cortos de la historia; todavía no sabemos exactamente por qué El sol marcará un nuevo récord histórico de duración este próximo 5 de agosto, registrando una disminución aún más breve de su tiempo de exposición. La anomalía se suma a una serie de días excepcionalmente cortos que han caracterizado el año 2025 y la tendencia ascendente observada en años recientes. Científicos investigan las causas de estos eventos, aunque hasta ahora no se ha determinado con exactitud el motivo detrás de esta peculiaridad astronómica. Este breve lapso de tiempo, apenas 1.25 milisegundos, sigue generando interrogantes sobre la posible influencia de factores atmosféricos o alteraciones en la órbita terrestre. La comunidad científica analiza activamente los datos para comprender mejor este fenómeno inusual. https://es.wired.com/articulos/el-5-de-agosto-sera-otro-de-los-dias-mas-cortos-de-la-historia-todavia-no-sabemos-exactamente-por-que #VeranosCortos, #DíasMásCortos, #Astronomía, #CambioClimático, #Meteorología
    ES.WIRED.COM
    El 5 de agosto será otro de los días más cortos de la historia; todavía no sabemos exactamente por qué
    Este martes, el día durará 1.25 milisegundos menos. Con ello suman dos días anómalamente cortos en 2025 y continúa la tendencia de los últimos años.
    0 التعليقات 0 المشاركات 354 مشاهدة
  • Google despliega una IA que actúa como satélite para rastrear el cambio climático
    El gigante tecnológico Google ha anunciado un avance revolucionario en la lucha contra el cambio climático con su nueva Inteligencia Artificial, AlphaEarth Foundations. Esta innovadora herramienta, basada en la tecnología avanzada de Google DeepMind, se despliega como una red global de “satélites” digitales. AlphaEarth Foundations recopila y analiza datos atmosféricos y oceánicos en tiempo real para comprender mejor los efectos del calentamiento global. El objetivo es proporcionar información crítica para modelar el clima con mayor precisión y desarrollar estrategias de mitigación más efectivas. La capacidad de predicción avanzada de esta IA promete un impacto significativo en la investigación científica y las políticas ambientales a nivel mundial. Se espera que este proyecto impulse soluciones innovadoras para preservar nuestro planeta.
    https://es.wired.com/articulos/google-despliega-una-ia-que-actua-como-satelite-para-rastrear-el-cambio-climatico

    #CambioClimático, #IA, #Google, #SatéliteInteligente, #Sostenibilidad
    Google despliega una IA que actúa como satélite para rastrear el cambio climático El gigante tecnológico Google ha anunciado un avance revolucionario en la lucha contra el cambio climático con su nueva Inteligencia Artificial, AlphaEarth Foundations. Esta innovadora herramienta, basada en la tecnología avanzada de Google DeepMind, se despliega como una red global de “satélites” digitales. AlphaEarth Foundations recopila y analiza datos atmosféricos y oceánicos en tiempo real para comprender mejor los efectos del calentamiento global. El objetivo es proporcionar información crítica para modelar el clima con mayor precisión y desarrollar estrategias de mitigación más efectivas. La capacidad de predicción avanzada de esta IA promete un impacto significativo en la investigación científica y las políticas ambientales a nivel mundial. Se espera que este proyecto impulse soluciones innovadoras para preservar nuestro planeta. https://es.wired.com/articulos/google-despliega-una-ia-que-actua-como-satelite-para-rastrear-el-cambio-climatico #CambioClimático, #IA, #Google, #SatéliteInteligente, #Sostenibilidad
    ES.WIRED.COM
    Google despliega una IA que actúa como satélite para rastrear el cambio climático
    AlphaEarth Foundations es una versión derivada de Google DeepMind y está aquí para ayudar a salvar el mundo.
    0 التعليقات 0 المشاركات 430 مشاهدة
  • Científicos climáticos afirman que el nuevo informe gubernamental de EE UU tergiversa fundamentalmente sus conclusiones
    Un reciente informe del Departamento de Energía de Estados Unidos ha generado una fuerte controversia entre los científicos climáticos, quienes lo acusan de distorsionar significativamente sus hallazgos. Diversos expertos consultados por WIRED consideran que la investigación se basa en interpretaciones erróneas y omite información crucial sobre el contexto climático actual. La crítica central radica en una tergiversación fundamental de las conclusiones científicas, generando preocupación sobre la percepción pública del cambio climático. Este debate pone de manifiesto tensiones entre la evaluación científica y posibles agendas políticas en torno a este tema de vital importancia global. La comunidad científica exige una revisión exhaustiva de los datos para garantizar una comprensión precisa de la crisis climática y sus potenciales impactos.
    https://es.wired.com/articulos/cientificos-climaticos-afirman-que-el-nuevo-informe-gubernamental-de-ee-uu-tergiversa-fundamentalmente-sus-conclusiones

    #CambioClimático, #InformeGubernamental, #CienciaClimatológica, #EEUU, #CalentamientoGlobal
    Científicos climáticos afirman que el nuevo informe gubernamental de EE UU tergiversa fundamentalmente sus conclusiones Un reciente informe del Departamento de Energía de Estados Unidos ha generado una fuerte controversia entre los científicos climáticos, quienes lo acusan de distorsionar significativamente sus hallazgos. Diversos expertos consultados por WIRED consideran que la investigación se basa en interpretaciones erróneas y omite información crucial sobre el contexto climático actual. La crítica central radica en una tergiversación fundamental de las conclusiones científicas, generando preocupación sobre la percepción pública del cambio climático. Este debate pone de manifiesto tensiones entre la evaluación científica y posibles agendas políticas en torno a este tema de vital importancia global. La comunidad científica exige una revisión exhaustiva de los datos para garantizar una comprensión precisa de la crisis climática y sus potenciales impactos. https://es.wired.com/articulos/cientificos-climaticos-afirman-que-el-nuevo-informe-gubernamental-de-ee-uu-tergiversa-fundamentalmente-sus-conclusiones #CambioClimático, #InformeGubernamental, #CienciaClimatológica, #EEUU, #CalentamientoGlobal
    ES.WIRED.COM
    Científicos climáticos afirman que el nuevo informe gubernamental de EE UU tergiversa fundamentalmente sus conclusiones
    Un nuevo informe del Departamento de Energía "tergiversa fundamentalmente" la investigación sobre el clima y omite contextos clave, según aseguran a WIRED varios científicos citados en el informe.
    0 التعليقات 0 المشاركات 503 مشاهدة
  • Estas son las dos playas del País Vasco que podrían desaparecer en el año 2050, según alerta Greenpeace
    El futuro de las costas vascas está en riesgo debido a la creciente amenaza del aumento del nivel del mar. Un informe reciente advierte sobre la posible desaparición de dos playas emblemáticas del País Vasco para 2050, un escenario alarmante impulsado por el cambio climático. Se estima que la elevación marina podría alcanzar los 26 centímetros en Euskadi, provocando una pérdida considerable de terreno costero, con una media de 26 centímetros por playa. Esta situación pone de manifiesto la urgencia de abordar la problemática del calentamiento global y proteger los valiosos ecosistemas costeros. La preocupación se centra en la vulnerabilidad de las zonas bajas y la necesidad de implementar medidas preventivas para evitar la erosión y la pérdida irreversible de estas playas. El futuro de este paisaje único está, por tanto, amenazado.
    https://www.20minutos.es/noticia/5732614/0/las-dos-playas-pais-vasco-que-podrian-desaparecer-2050-segun-greenpeace/

    #PlayasPaísVasco, #Greenpeace, #CambioClimático, #Euskadi, #AmenazaCostera
    Estas son las dos playas del País Vasco que podrían desaparecer en el año 2050, según alerta Greenpeace El futuro de las costas vascas está en riesgo debido a la creciente amenaza del aumento del nivel del mar. Un informe reciente advierte sobre la posible desaparición de dos playas emblemáticas del País Vasco para 2050, un escenario alarmante impulsado por el cambio climático. Se estima que la elevación marina podría alcanzar los 26 centímetros en Euskadi, provocando una pérdida considerable de terreno costero, con una media de 26 centímetros por playa. Esta situación pone de manifiesto la urgencia de abordar la problemática del calentamiento global y proteger los valiosos ecosistemas costeros. La preocupación se centra en la vulnerabilidad de las zonas bajas y la necesidad de implementar medidas preventivas para evitar la erosión y la pérdida irreversible de estas playas. El futuro de este paisaje único está, por tanto, amenazado. https://www.20minutos.es/noticia/5732614/0/las-dos-playas-pais-vasco-que-podrian-desaparecer-2050-segun-greenpeace/ #PlayasPaísVasco, #Greenpeace, #CambioClimático, #Euskadi, #AmenazaCostera
    WWW.20MINUTOS.ES
    Las dos playas del País Vasco que podrían desaparecer en 2050, según Greenpeace
    El nivel del mar podría ascender 26 centímetros en Euskadi y se perdería una media de 26 centímetros de costa.
    0 التعليقات 0 المشاركات 785 مشاهدة
  • El respiro final: El día en que el oxígeno de la Tierra empezará a desaparecer
    El planeta Tierra se enfrenta a un futuro incierto con el oxígeno, elemento esencial para la vida tal como la conocemos. Un reciente estudio científico revela una proyección alarmante: el suministro de este gas vital comenzará a disminuir gradualmente, marcando el fin de la atmósfera que respiramos hoy. Este fenómeno, impulsado por procesos naturales ya en curso, desafía las expectativas y plantea interrogantes sobre el destino de la biosfera. La investigación indica que esta pérdida de oxígeno no está directamente relacionada con el cambio climático o las acciones humanas, sino con ciclos geológicos preexistentes. Este descubrimiento genera preocupación ante un posible escenario de transición para la vida en nuestro planeta, un recordatorio de la fragilidad del equilibrio natural.
    https://es.gizmodo.com/el-respiro-final-el-dia-en-que-el-oxigeno-de-la-tierra-empezara-a-desaparecer-2000179910

    #Oxígeno, #CambioClimático, #Sostenibilidad, #MedioAmbiente, #EmergenciaClimatica
    El respiro final: El día en que el oxígeno de la Tierra empezará a desaparecer El planeta Tierra se enfrenta a un futuro incierto con el oxígeno, elemento esencial para la vida tal como la conocemos. Un reciente estudio científico revela una proyección alarmante: el suministro de este gas vital comenzará a disminuir gradualmente, marcando el fin de la atmósfera que respiramos hoy. Este fenómeno, impulsado por procesos naturales ya en curso, desafía las expectativas y plantea interrogantes sobre el destino de la biosfera. La investigación indica que esta pérdida de oxígeno no está directamente relacionada con el cambio climático o las acciones humanas, sino con ciclos geológicos preexistentes. Este descubrimiento genera preocupación ante un posible escenario de transición para la vida en nuestro planeta, un recordatorio de la fragilidad del equilibrio natural. https://es.gizmodo.com/el-respiro-final-el-dia-en-que-el-oxigeno-de-la-tierra-empezara-a-desaparecer-2000179910 #Oxígeno, #CambioClimático, #Sostenibilidad, #MedioAmbiente, #EmergenciaClimatica
    ES.GIZMODO.COM
    El respiro final: El día en que el oxígeno de la Tierra empezará a desaparecer
    Aunque parezca inagotable, el oxígeno que sostiene la vida en la Tierra no durará para siempre. Un estudio científico proyecta cuándo llegará el momento en que respirar como lo hacemos hoy dejará de ser posible. Las causas están en marcha y no dependen del cambio climático ni de la actividad humana.
    0 التعليقات 0 المشاركات 603 مشاهدة
  • EL Ayuntamiento presenta el Plan de adaptación al cambio climático ante el pleno vecinal
    El Ayuntamiento de Granada ha presentado hoy un ambicioso plan de adaptación al cambio climático ante el pleno vecinal, generando gran expectación entre los ciudadanos. Este innovador proyecto, denominado “Granada Respira”, se enmarca dentro de una iniciativa financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation. La estrategia busca fortalecer la resiliencia urbana ante los efectos del calentamiento global y promover la biodiversidad en la ciudad. El plan, subvencionado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, se centra en medidas concretas para mejorar la calidad del aire y proteger los espacios naturales de Granada. Se espera que esta acción impulse un cambio significativo hacia una ciudad más sostenible y preparada para el futuro.
    https://www.ideal.es/granada/ayuntamiento-presenta-plan-adaptacion-cambio-climatico-ante-20250713105658-nt.html

    #CambioClimático, #AdaptaciónAlClima, #Ayuntamiento, #Vecinos, #MedioAmbiente
    EL Ayuntamiento presenta el Plan de adaptación al cambio climático ante el pleno vecinal El Ayuntamiento de Granada ha presentado hoy un ambicioso plan de adaptación al cambio climático ante el pleno vecinal, generando gran expectación entre los ciudadanos. Este innovador proyecto, denominado “Granada Respira”, se enmarca dentro de una iniciativa financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation. La estrategia busca fortalecer la resiliencia urbana ante los efectos del calentamiento global y promover la biodiversidad en la ciudad. El plan, subvencionado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, se centra en medidas concretas para mejorar la calidad del aire y proteger los espacios naturales de Granada. Se espera que esta acción impulse un cambio significativo hacia una ciudad más sostenible y preparada para el futuro. https://www.ideal.es/granada/ayuntamiento-presenta-plan-adaptacion-cambio-climatico-ante-20250713105658-nt.html #CambioClimático, #AdaptaciónAlClima, #Ayuntamiento, #Vecinos, #MedioAmbiente
    WWW.IDEAL.ES
    EL Ayuntamiento presenta el Plan de adaptación al cambio climático ante el pleno vecinal | Ideal
    Este plan forma parte del proyecto Granada Respira, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation y subvencionado por la Fundación Biodiversidad
    0 التعليقات 0 المشاركات 329 مشاهدة
الصفحات المعززة