• Víctor Fernández, experto cocinero, y sus 3 trucos para una tarta de yogur perfecta: "Esta receta es tan cremosa que querrás comértela a cucharadas"
    Una tarta de yogur perfecta, cremosa y con un sabor que enamora, es ahora más accesible que nunca. Descubre los tres trucos secretos revelados por el reconocido cocinero Víctor Fernández, también conocido como Vity, del programa "La Cocina de la Abuela". Esta receta, ideal para sobremesas de verano o caprichos a medianoche, simplifica al máximo el proceso de elaboración sin sacrificar calidad. Con ingredientes básicos y pasos sencillos, lograrás una textura suave y ligera que te hará parecer un experto repostero. No requiere batidoras costosas ni técnicas complicadas; solo rallar mantequilla, usar los dedos para trabajar la masa y enfriar la tarta adecuadamente, un truco esencial para su éxito. ¡Prepárate para sorprender a todos con este postre fácil y delicioso!
    https://www.lecturas.com/recetas/escuela-de-cocina/victor-fernandez-experto-cocinero-sus-trucos-para-tarta-yogur-perfecta-esta-receta-es-tan-cremosa-que-querras-comertela-cucharadas_19247

    #TartaDeYogur, #RecetasFaciles, #PostresPerfectos, #CocinaProfesional, #VictorFernandez
    Víctor Fernández, experto cocinero, y sus 3 trucos para una tarta de yogur perfecta: "Esta receta es tan cremosa que querrás comértela a cucharadas" Una tarta de yogur perfecta, cremosa y con un sabor que enamora, es ahora más accesible que nunca. Descubre los tres trucos secretos revelados por el reconocido cocinero Víctor Fernández, también conocido como Vity, del programa "La Cocina de la Abuela". Esta receta, ideal para sobremesas de verano o caprichos a medianoche, simplifica al máximo el proceso de elaboración sin sacrificar calidad. Con ingredientes básicos y pasos sencillos, lograrás una textura suave y ligera que te hará parecer un experto repostero. No requiere batidoras costosas ni técnicas complicadas; solo rallar mantequilla, usar los dedos para trabajar la masa y enfriar la tarta adecuadamente, un truco esencial para su éxito. ¡Prepárate para sorprender a todos con este postre fácil y delicioso! https://www.lecturas.com/recetas/escuela-de-cocina/victor-fernandez-experto-cocinero-sus-trucos-para-tarta-yogur-perfecta-esta-receta-es-tan-cremosa-que-querras-comertela-cucharadas_19247 #TartaDeYogur, #RecetasFaciles, #PostresPerfectos, #CocinaProfesional, #VictorFernandez
    WWW.LECTURAS.COM
    Víctor Fernández, experto cocinero, y sus 3 trucos para una tarta de yogur perfecta: “Esta receta es tan cremosa que querrás comértela a cucharadas”
    Víctor Fernández nos enseña cómo preparar una tarta increíble que triunfa por su sencillez, su sabor y también por la certeza de que no hay que ser un repostero de primer nivel para bordarla.
    0 Commenti 0 condivisioni 1036 Views
  • Chef Martín Berasategui, sobre su ensalada de patata y jamón: "El truco de la mayonesa está en picar el bonito y las anchoas para que las aspas no lo quemen y te cambie el sabor"
    La ensalada de patata con jamón, propuesta por Martín Berasategui, ofrece una solución rápida y deliciosa para disfrutar de un plato fresco sin complicaciones. El chef revela un truco esencial: picar finamente el bonito y las anchoas para evitar que la batidora se sobrecaliente y altere el sabor. Esta técnica, junto con el uso de aceite de oliva virgen extra y vinagre de Jerez, crea una mayonesa de textura inigualable. La receta, adaptable a los ingredientes disponibles en casa, resulta ideal para un verano o cualquier ocasión donde se busque un bocado sabroso y fácil de preparar. Con este sencillo plato, se logra transformar ingredientes básicos en una experiencia gastronómica memorable.
    https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/chef-martin-berasategui-sobre-su-ensalada-patata-jamon-truco-mayonesa-esta-picar-bonito-anchoas-para-que-aspas-no-quemen-te-cambie-sabor_19243

    #Berasategui, #EnsaladaDePatata, #Mayonesa, #CocinaEspanola, #GastronomiaEspañola
    Chef Martín Berasategui, sobre su ensalada de patata y jamón: "El truco de la mayonesa está en picar el bonito y las anchoas para que las aspas no lo quemen y te cambie el sabor" La ensalada de patata con jamón, propuesta por Martín Berasategui, ofrece una solución rápida y deliciosa para disfrutar de un plato fresco sin complicaciones. El chef revela un truco esencial: picar finamente el bonito y las anchoas para evitar que la batidora se sobrecaliente y altere el sabor. Esta técnica, junto con el uso de aceite de oliva virgen extra y vinagre de Jerez, crea una mayonesa de textura inigualable. La receta, adaptable a los ingredientes disponibles en casa, resulta ideal para un verano o cualquier ocasión donde se busque un bocado sabroso y fácil de preparar. Con este sencillo plato, se logra transformar ingredientes básicos en una experiencia gastronómica memorable. https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/chef-martin-berasategui-sobre-su-ensalada-patata-jamon-truco-mayonesa-esta-picar-bonito-anchoas-para-que-aspas-no-quemen-te-cambie-sabor_19243 #Berasategui, #EnsaladaDePatata, #Mayonesa, #CocinaEspanola, #GastronomiaEspañola
    WWW.LECTURAS.COM
    Chef Martín Berasategui, sobre su ensalada de patata y jamón: "El truco de la mayonesa está en picar el bonito y las anchoas para que las aspas no lo quemen y te cambie el sabor"
    Descubre cómo preparar una ensalada muy sencilla con patata, jamón cocido y una mayonesa especial de bonito y anchoas, una receta para que todos podamos disfrutar en casa
    0 Commenti 0 condivisioni 833 Views
  • La batidora perfecta existe: 1600 W de potencia para hacer batidos, helados, cremas y lo que quieras
    La búsqueda de soluciones rápidas y saludables en la cocina ha encontrado un aliado potente: la batidora de vaso. Con una potencia de 1600W y cuchillas Powelix Life con recubrimiento de titanio, esta batidora ofrece resultados profesionales para preparar desde batidos nutritivos hasta cremas y helados caseros. Su capacidad de 1,75 litros y una botella adicional facilitan la elaboración de grandes cantidades, ideal para familias o para tener comidas listas durante toda la semana. Gracias a sus programas automáticos y ajustes manuales, el usuario controla cada proceso con precisión. La facilidad de limpieza, incluyendo un programa de autolimpieza, y la durabilidad del vaso Tritan, libre de BPA, garantizan su uso a largo plazo. Además, incluye un libro de recetas para inspirar nuevas preparaciones, convirtiéndose en una herramienta indispensable para cualquier amante de la cocina.
    https://andro4all.com/ofertas/la-batidora-perfecta-existe-1600-w-de-potencia-para-hacer-batidos-helados-cremas-y-lo-que-quieras

    #BatedoraPerfecta, #BatidosCaseros, #HeladoCasero, #RecetasConBatedora, #Electrodomesticos
    La batidora perfecta existe: 1600 W de potencia para hacer batidos, helados, cremas y lo que quieras La búsqueda de soluciones rápidas y saludables en la cocina ha encontrado un aliado potente: la batidora de vaso. Con una potencia de 1600W y cuchillas Powelix Life con recubrimiento de titanio, esta batidora ofrece resultados profesionales para preparar desde batidos nutritivos hasta cremas y helados caseros. Su capacidad de 1,75 litros y una botella adicional facilitan la elaboración de grandes cantidades, ideal para familias o para tener comidas listas durante toda la semana. Gracias a sus programas automáticos y ajustes manuales, el usuario controla cada proceso con precisión. La facilidad de limpieza, incluyendo un programa de autolimpieza, y la durabilidad del vaso Tritan, libre de BPA, garantizan su uso a largo plazo. Además, incluye un libro de recetas para inspirar nuevas preparaciones, convirtiéndose en una herramienta indispensable para cualquier amante de la cocina. https://andro4all.com/ofertas/la-batidora-perfecta-existe-1600-w-de-potencia-para-hacer-batidos-helados-cremas-y-lo-que-quieras #BatedoraPerfecta, #BatidosCaseros, #HeladoCasero, #RecetasConBatedora, #Electrodomesticos
    ANDRO4ALL.COM
    La batidora perfecta existe: 1600 W de potencia para hacer batidos, helados, cremas y lo que quieras
    ¿Eres un fanático de la cocina rápida (y no me refiero a la comida basura)? Una batidora de vaso puede ser lo que te salve en un momento en el que tengas que ha
    0 Commenti 0 condivisioni 1110 Views
  • Rápido, fácil y sin heladera: helado de cerezas, el delicioso postre refrescante que me hace olvidar la ola de calor
    ## Rápido, Fácil y Sin Heladera: Un Delicioso Helado de Cerezas para Disfrutar

    ¿Buscas un postre refrescante y delicioso para combatir el calor? El helado de cerezas es una opción ideal que te transportará a sabores veraniegos sin necesidad de complicaciones. Con esta receta sencilla, podrás disfrutar de un capricho dulce y cremoso en casa, ¡y sin depender de la heladera!

    La clave está en usar cerezas frescas, preferiblemente picotas, por su sabor intenso y textura crujiente. El truco para obtener un helado perfecto es deshuesarlas cuidadosamente y triturar los ingredientes con una batidora o procesador hasta obtener una mezcla homogénea.

    **¿Cómo lo preparas?**

    1. Deshuesa las cerezas y córtalas en trozos pequeños.
    2. Combina las cerezas con queso fresco, yogur griego natural, miel (o azúcar/edulcorante a tu gusto) y tritura todo hasta obtener una crema suave.
    3. Vierte la mezcla en un recipiente apto para congelar.
    4. Congela durante al menos dos horas, removiendo cada 30 minutos para evitar la formación de cristales de hielo.

    **Variaciones Deliciosas:**

    Si no tienes heladera, ¡no te preocupes! Esta receta es adaptable y puedes experimentar con diferentes sabores. Puedes añadir un chorrito de licor de cereza para darle un toque adulto, o incorporar trozos de chocolate negro para un contraste irresistible.

    Además, recuerda que la picota, variedad de cereza con denominación de origen propia del Valle del Jerte y sin rabito, es ideal para este helado. Su sabor intenso y crujiente lo hará aún más especial.

    ¡No esperes más! Prueba esta receta fácil y sorprenderás a tus amigos y familiares con un postre refrescante y delicioso. ¡Disfruta de tu helado de cerezas casero!
    https://www.lecturas.com/recetas/rapido-facil-sin-heladera-helado-cerezas-delicioso-postre-refrescante-que-me-hace-olvidar-ola-calor_18863.html

    #helado, #cerezas, #postresrefrescantes
    Rápido, fácil y sin heladera: helado de cerezas, el delicioso postre refrescante que me hace olvidar la ola de calor ## Rápido, Fácil y Sin Heladera: Un Delicioso Helado de Cerezas para Disfrutar ¿Buscas un postre refrescante y delicioso para combatir el calor? El helado de cerezas es una opción ideal que te transportará a sabores veraniegos sin necesidad de complicaciones. Con esta receta sencilla, podrás disfrutar de un capricho dulce y cremoso en casa, ¡y sin depender de la heladera! La clave está en usar cerezas frescas, preferiblemente picotas, por su sabor intenso y textura crujiente. El truco para obtener un helado perfecto es deshuesarlas cuidadosamente y triturar los ingredientes con una batidora o procesador hasta obtener una mezcla homogénea. **¿Cómo lo preparas?** 1. Deshuesa las cerezas y córtalas en trozos pequeños. 2. Combina las cerezas con queso fresco, yogur griego natural, miel (o azúcar/edulcorante a tu gusto) y tritura todo hasta obtener una crema suave. 3. Vierte la mezcla en un recipiente apto para congelar. 4. Congela durante al menos dos horas, removiendo cada 30 minutos para evitar la formación de cristales de hielo. **Variaciones Deliciosas:** Si no tienes heladera, ¡no te preocupes! Esta receta es adaptable y puedes experimentar con diferentes sabores. Puedes añadir un chorrito de licor de cereza para darle un toque adulto, o incorporar trozos de chocolate negro para un contraste irresistible. Además, recuerda que la picota, variedad de cereza con denominación de origen propia del Valle del Jerte y sin rabito, es ideal para este helado. Su sabor intenso y crujiente lo hará aún más especial. ¡No esperes más! Prueba esta receta fácil y sorprenderás a tus amigos y familiares con un postre refrescante y delicioso. ¡Disfruta de tu helado de cerezas casero! https://www.lecturas.com/recetas/rapido-facil-sin-heladera-helado-cerezas-delicioso-postre-refrescante-que-me-hace-olvidar-ola-calor_18863.html #helado, #cerezas, #postresrefrescantes
    WWW.LECTURAS.COM
    Rápido, fácil y sin heladera: helado de cerezas, el delicioso postre refrescante que me hace olvidar la ola de calor
    Prepara fácilmente y sin salir de casa este riquísimo helado con cerezas de temporada, queso fresco, yogur griego natural y miel.
    0 Commenti 0 condivisioni 1766 Views
  • La cena más saludable: calabacín y patatas con pesto de albahaca y almendras
    La cena más saludable: calabacín y patatas con pesto de albahaca y almendras

    Hay días en los que el cuerpo te pide algo sencillo, vegetal, fresco. No hablamos solo de una ensalada improvisada, sino de un plato con intención. Estas patatas con calabacín y salsa de albahaca son justo eso: una combinación vegana y sin gluten, tan fácil de preparar como sabrosa, que se convierte en una entrada ideal o en una guarnición vistosa para tus platos principales. A mí me gusta tener esta receta como comodín cuando vienen amigos a casa y alguno dice: "yo ahora estoy comiendo más ligero". No falla. El aroma a albahaca, el punto crujiente de la cebolleta en juliana y ese fondo suave de patata y calabacín hacen que todos repitan, incluso los más carnívoros del grupo.

    Además, tiene ese aire de receta cuidada sin ser complicada. Basta con un par de buenos ingredientes, un toque de vapor, y una salsa triturada en el mortero o con una batidora de mano. La clave está en servirla tibia, no caliente, y con la salsa recién hecha. Vamos a por ella.

    Este tipo de recetas me recuerdan a los platos de aprovechamiento de toda la vida, donde con cuatro cosas bien combinadas podías montar una comida redonda. Patatas, calabacín, un poco de verde y un aliño potente, no hace falta más. Si tienes invitados, puedes presentarla en vasitos individuales o sobre tostas crujientes y se transforma en un entrante elegante. Y si estás solo en casa, es de esas preparaciones que te reconcilian con el tupper del día siguiente.

    Variaciones sencillas para hacerla aún más tuya Este plato admite versiones muy interesantes. Si quieres un toque más mediterráneo, añade unas aceitunas negras troceadas o unas alcaparras. Si buscas algo más saciante, puedes espolvorear un poco de parmesano rallado por encima (aunque ya no será vegano, claro). También queda de maravilla si usas boniato en lugar de patata: dulzón y con más fibra. Y si no tienes albahaca, puedes sustituirla por perejil o por espinacas baby, incluso por rúcula para un toque más picante. El resultado cambia, pero sigue funcionando.

    Otra forma clásica de unir calabacín y patata es en forma de tortilla, que además puedes enriquecer con piquillos: Un plato sencillo con mucho estilo Lo mejor de estas patatas con calabacín y salsa de albahaca es que parecen más sofisticadas de lo que realmente son. Y eso siempre suma, sobre todo cuando queremos servir algo ligero pero con presencia. No necesitas ingredientes raros ni técnicas complejas, solo ganas de cocinar bien.

    Pruébala y sorpréndete Anímate a probar esta receta en tu próxima comida o cena. Sirve como entrante, como acompañamiento de un pescado a la plancha o como plato único si le añades unos garbanzos cocidos. Es sana, ligera, colorida y muy sabrosa. Y lo mejor, se prepara en menos de media hora. ¿Quién da más?
    https://www.lecturas.com/recetas/cena-mas-saludable-calabacin-patatas-pesto-albahaca-almendras_1403.html

    #Calabacín, #Patatas, #PestoDeAlbahacaYAlmendras, #ComidaSaludable, #RecetaSaludable
    La cena más saludable: calabacín y patatas con pesto de albahaca y almendras La cena más saludable: calabacín y patatas con pesto de albahaca y almendras Hay días en los que el cuerpo te pide algo sencillo, vegetal, fresco. No hablamos solo de una ensalada improvisada, sino de un plato con intención. Estas patatas con calabacín y salsa de albahaca son justo eso: una combinación vegana y sin gluten, tan fácil de preparar como sabrosa, que se convierte en una entrada ideal o en una guarnición vistosa para tus platos principales. A mí me gusta tener esta receta como comodín cuando vienen amigos a casa y alguno dice: "yo ahora estoy comiendo más ligero". No falla. El aroma a albahaca, el punto crujiente de la cebolleta en juliana y ese fondo suave de patata y calabacín hacen que todos repitan, incluso los más carnívoros del grupo. Además, tiene ese aire de receta cuidada sin ser complicada. Basta con un par de buenos ingredientes, un toque de vapor, y una salsa triturada en el mortero o con una batidora de mano. La clave está en servirla tibia, no caliente, y con la salsa recién hecha. Vamos a por ella. Este tipo de recetas me recuerdan a los platos de aprovechamiento de toda la vida, donde con cuatro cosas bien combinadas podías montar una comida redonda. Patatas, calabacín, un poco de verde y un aliño potente, no hace falta más. Si tienes invitados, puedes presentarla en vasitos individuales o sobre tostas crujientes y se transforma en un entrante elegante. Y si estás solo en casa, es de esas preparaciones que te reconcilian con el tupper del día siguiente. Variaciones sencillas para hacerla aún más tuya Este plato admite versiones muy interesantes. Si quieres un toque más mediterráneo, añade unas aceitunas negras troceadas o unas alcaparras. Si buscas algo más saciante, puedes espolvorear un poco de parmesano rallado por encima (aunque ya no será vegano, claro). También queda de maravilla si usas boniato en lugar de patata: dulzón y con más fibra. Y si no tienes albahaca, puedes sustituirla por perejil o por espinacas baby, incluso por rúcula para un toque más picante. El resultado cambia, pero sigue funcionando. Otra forma clásica de unir calabacín y patata es en forma de tortilla, que además puedes enriquecer con piquillos: Un plato sencillo con mucho estilo Lo mejor de estas patatas con calabacín y salsa de albahaca es que parecen más sofisticadas de lo que realmente son. Y eso siempre suma, sobre todo cuando queremos servir algo ligero pero con presencia. No necesitas ingredientes raros ni técnicas complejas, solo ganas de cocinar bien. Pruébala y sorpréndete Anímate a probar esta receta en tu próxima comida o cena. Sirve como entrante, como acompañamiento de un pescado a la plancha o como plato único si le añades unos garbanzos cocidos. Es sana, ligera, colorida y muy sabrosa. Y lo mejor, se prepara en menos de media hora. ¿Quién da más? https://www.lecturas.com/recetas/cena-mas-saludable-calabacin-patatas-pesto-albahaca-almendras_1403.html #Calabacín, #Patatas, #PestoDeAlbahacaYAlmendras, #ComidaSaludable, #RecetaSaludable
    WWW.LECTURAS.COM
    La cena más saludable: calabacín y patatas con pesto de albahaca y almendras
    Puede ser un entrante ligero o una cenita rápida y rica, que seguro que querrás repetir porque además de saludable, la salsa le da un toque de sabor riquísimo.
    0 Commenti 0 condivisioni 1939 Views
  • Carme Ruscalleda y sus 3 trucos para el gazpacho: "Yo no haría gazpacho con estos tipos de tomate"
    El gazpacho, emblema de la gastronomía española, se presenta como un desafío culinario para muchos. La chef Carme Ruscalleda revela tres claves esenciales para dominar esta receta icónica y obtener un resultado excepcional. La frescura y calidad de los ingredientes, especialmente los tomates, son fundamentales según la experta. Además, una maceración previa de los componentes permite que los sabores se integren de manera óptima antes del batido. La técnica de batidora, utilizando uno potente para lograr una textura suave y cremosa, también es crucial. Con estos consejos, el gazpacho se transforma en un plato de sabor inigualable, capaz de satisfacer incluso a paladares más exigentes. Descubre la receta que eleva este clásico a nuevas alturas.
    https://www.lecturas.com/recetas/escuela-de-cocina/carme-ruscalleda-sus-trucos-para-gazpacho-yo-no-haria-gazpacho-estos-tipos-tomate_17023

    #Gazpacho, #CarmeRuscalleda, #RecetasTradicionales, #Tomate, #CocinaEspanola
    Carme Ruscalleda y sus 3 trucos para el gazpacho: "Yo no haría gazpacho con estos tipos de tomate" El gazpacho, emblema de la gastronomía española, se presenta como un desafío culinario para muchos. La chef Carme Ruscalleda revela tres claves esenciales para dominar esta receta icónica y obtener un resultado excepcional. La frescura y calidad de los ingredientes, especialmente los tomates, son fundamentales según la experta. Además, una maceración previa de los componentes permite que los sabores se integren de manera óptima antes del batido. La técnica de batidora, utilizando uno potente para lograr una textura suave y cremosa, también es crucial. Con estos consejos, el gazpacho se transforma en un plato de sabor inigualable, capaz de satisfacer incluso a paladares más exigentes. Descubre la receta que eleva este clásico a nuevas alturas. https://www.lecturas.com/recetas/escuela-de-cocina/carme-ruscalleda-sus-trucos-para-gazpacho-yo-no-haria-gazpacho-estos-tipos-tomate_17023 #Gazpacho, #CarmeRuscalleda, #RecetasTradicionales, #Tomate, #CocinaEspanola
    WWW.LECTURAS.COM
    Carme Ruscalleda y sus 3 trucos para el gazpacho: "Yo no haría gazpacho con estos tipos de tomate"
    Descubre cómo en el restaurante Sant Pau elevan este clásico español a otro nivel.
    0 Commenti 0 condivisioni 661 Views
  • Cómo Hacer la Masa de Pizza Perfecta: Un Tutorial Paso a Paso

    Preparar una masa de pizza casera es mucho más sencillo de lo que parece y el resultado es incomparable. Te guiaremos con un método tradicional, detallado y fácil de seguir para que puedas disfrutar de una auténtica pizza en casa. Primero, necesitas los ingredientes: 500 gramos de harina de fuerza (tipo 00), 325 ml de agua tibia, 10 gramos de sal, 7 gramos de levadura seca instantánea y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Comienza activando la levadura disolviéndola en el agua tibia con una cucharadita de azúcar (opcional, ayuda a activar la levadura). En un bol grande, tamiza la harina y añade la sal. Haz un hueco en el centro y vierte la mezcla de levadura. Empezando desde los bordes, incorpora gradualmente la harina al líquido, amasando con las manos o una batidora con gancho durante unos 10-15 minutos hasta obtener una masa lisa y elástica. Añade el aceite de oliva en los últimos minutos de amasado para darle más suavidad. Cubre el bol con un paño húmedo y deja que la masa repose en un lugar cálido durante al menos una hora, o hasta que duplique su tamaño. Después de reposar, desgasifica suavemente la masa y forma un disco. Si quieres una base más fina, estira la masa con un rodillo sobre una superficie ligeramente enharinada, teniendo cuidado de no pellizcarla demasiado. Si prefieres una base más gruesa, puedes dejarla más gruesa. Para hornear tu pizza, precalienta el horno a 250°C (482°F) con la piedra para pizza dentro si tienes, o utiliza una bandeja para hornear. Extiende la masa sobre la superficie enharinada y añade tus ingredientes favoritos. Hornea durante 12-15 minutos, o hasta que la base esté dorada y el queso burbujeante. ¡Disfruta de tu deliciosa pizza casera! Recuerda que la paciencia y un buen amasado son clave para una masa perfecta. Experimenta con diferentes tipos de harina y tiempos de reposo para encontrar tu receta ideal. La práctica hace al maestro, así que no te desanimes si no sale perfecta a la primera. ¡Buen provecho!

    pizza, receta, masa, cocina, hogar
    Cómo Hacer la Masa de Pizza Perfecta: Un Tutorial Paso a Paso Preparar una masa de pizza casera es mucho más sencillo de lo que parece y el resultado es incomparable. Te guiaremos con un método tradicional, detallado y fácil de seguir para que puedas disfrutar de una auténtica pizza en casa. Primero, necesitas los ingredientes: 500 gramos de harina de fuerza (tipo 00), 325 ml de agua tibia, 10 gramos de sal, 7 gramos de levadura seca instantánea y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Comienza activando la levadura disolviéndola en el agua tibia con una cucharadita de azúcar (opcional, ayuda a activar la levadura). En un bol grande, tamiza la harina y añade la sal. Haz un hueco en el centro y vierte la mezcla de levadura. Empezando desde los bordes, incorpora gradualmente la harina al líquido, amasando con las manos o una batidora con gancho durante unos 10-15 minutos hasta obtener una masa lisa y elástica. Añade el aceite de oliva en los últimos minutos de amasado para darle más suavidad. Cubre el bol con un paño húmedo y deja que la masa repose en un lugar cálido durante al menos una hora, o hasta que duplique su tamaño. Después de reposar, desgasifica suavemente la masa y forma un disco. Si quieres una base más fina, estira la masa con un rodillo sobre una superficie ligeramente enharinada, teniendo cuidado de no pellizcarla demasiado. Si prefieres una base más gruesa, puedes dejarla más gruesa. Para hornear tu pizza, precalienta el horno a 250°C (482°F) con la piedra para pizza dentro si tienes, o utiliza una bandeja para hornear. Extiende la masa sobre la superficie enharinada y añade tus ingredientes favoritos. Hornea durante 12-15 minutos, o hasta que la base esté dorada y el queso burbujeante. ¡Disfruta de tu deliciosa pizza casera! Recuerda que la paciencia y un buen amasado son clave para una masa perfecta. Experimenta con diferentes tipos de harina y tiempos de reposo para encontrar tu receta ideal. La práctica hace al maestro, así que no te desanimes si no sale perfecta a la primera. ¡Buen provecho! pizza, receta, masa, cocina, hogar
    0 Commenti 0 condivisioni 592 Views
  • La batidora de la corrupción
    **"Operación Batidora": Revelaciones impactantes sacude a la política española**

    Una investigación sin precedentes ha desenterrado una red compleja de presuntas irregularidades, dando lugar al apodo de "Operación Batidora". Las publicaciones recientes han revelado un entramado de posibles delitos que involucran a figuras prominentes en diversos ámbitos. Se investigan sospechas de tráfico de influencias y malversación de fondos públicos, alimentando una creciente preocupación entre la ciudadanía. La complejidad del caso ha generado un intenso debate público sobre la transparencia y el control en la administración. El impacto de esta operación se siente con fuerza en los medios de comunicación y en el entorno político, prometiendo un análisis profundo de las acusaciones. La sociedad española espera conocer todos los detalles para evaluar la gravedad de la situación.
    https://www.20minutos.es/imagenes/nacional/4071845-las-mejores-vinetas-de-nani/

    #Corrupción, #Batidora, #Noticias, #InvestigaciónPeriodística, #Política
    La batidora de la corrupción **"Operación Batidora": Revelaciones impactantes sacude a la política española** Una investigación sin precedentes ha desenterrado una red compleja de presuntas irregularidades, dando lugar al apodo de "Operación Batidora". Las publicaciones recientes han revelado un entramado de posibles delitos que involucran a figuras prominentes en diversos ámbitos. Se investigan sospechas de tráfico de influencias y malversación de fondos públicos, alimentando una creciente preocupación entre la ciudadanía. La complejidad del caso ha generado un intenso debate público sobre la transparencia y el control en la administración. El impacto de esta operación se siente con fuerza en los medios de comunicación y en el entorno político, prometiendo un análisis profundo de las acusaciones. La sociedad española espera conocer todos los detalles para evaluar la gravedad de la situación. https://www.20minutos.es/imagenes/nacional/4071845-las-mejores-vinetas-de-nani/ #Corrupción, #Batidora, #Noticias, #InvestigaciónPeriodística, #Política
    WWW.20MINUTOS.ES
    Las mejores viñetas de Nani
    Todas las viñetas publicadas por Naniopina en 20Minutos.
    0 Commenti 0 condivisioni 483 Views
  • Cómo se hace el Hummus Perfecto: Una Receta Exquisita para Leuka.es

    El hummus es un clásico de la cocina mediterránea, una crema deliciosa y versátil que puede acompañar a pan de pita, crudités o incluso servir como base para wraps y sándwiches. Prepararlo en casa es mucho más sencillo de lo que parece y el resultado es infinitamente superior al comprado en el supermercado. Este tutorial te guiará paso a paso por la elaboración del hummus perfecto, con ingredientes frescos y una textura suave y cremosa. Empezaremos por los ingredientes básicos: garbanzos cocidos, tahini (pasta de sésamo), zumo de limón fresco, ajo, aceite de oliva virgen extra y sal. El secreto para un hummus realmente bueno reside en la calidad de los ingredientes y en la paciencia al triturar. Para empezar, escurre bien los garbanzos y asegúrate de que estén bien calientes. En un recipiente grande, vierte el tahini y añade gradualmente el zumo de limón, batiendo constantemente para evitar que se formen grumos. El limón emulsionará el tahini, creando la base cremosa del hummus. Incorpora los dientes de ajo pelados, previamente machacados o triturados en un mortero, y empieza a añadir los garbanzos, poco a poco, mientras tritas con una batidora de inmersión o un procesador de alimentos. A medida que añades los garbanzos, la mezcla se volverá más espesa y cremosa. Añade aceite de oliva virgen extra para darle aún más sabor y textura. Sazona con sal al gusto y sigue triturando hasta obtener una consistencia homogénea y suave. Si el hummus está demasiado espeso, añade un poco de agua fría hasta alcanzar la consistencia deseada. Para un toque final, puedes añadir un chorrito de aceite de oliva virgen extra por encima y decorar con pimentón dulce o picante. Disfruta de tu hummus casero con pan de pita caliente, pepino, tomate o tus vegetales favoritos. Recuerda que la clave está en el control de la textura durante la trituración. ¡Experimenta con diferentes sabores añadiendo especias como comino, cilantro o pimentón ahumado! El hummus es una receta adaptable y perfecta para cualquier ocasión. Con esta guía, podrás sorprender a tus amigos y familiares con un manjar delicioso y saludable. ¡Buen provecho!

    hummus,receta hummus,como hacer hummus,comida mediterranea,trucos cocina
    Cómo se hace el Hummus Perfecto: Una Receta Exquisita para Leuka.es El hummus es un clásico de la cocina mediterránea, una crema deliciosa y versátil que puede acompañar a pan de pita, crudités o incluso servir como base para wraps y sándwiches. Prepararlo en casa es mucho más sencillo de lo que parece y el resultado es infinitamente superior al comprado en el supermercado. Este tutorial te guiará paso a paso por la elaboración del hummus perfecto, con ingredientes frescos y una textura suave y cremosa. Empezaremos por los ingredientes básicos: garbanzos cocidos, tahini (pasta de sésamo), zumo de limón fresco, ajo, aceite de oliva virgen extra y sal. El secreto para un hummus realmente bueno reside en la calidad de los ingredientes y en la paciencia al triturar. Para empezar, escurre bien los garbanzos y asegúrate de que estén bien calientes. En un recipiente grande, vierte el tahini y añade gradualmente el zumo de limón, batiendo constantemente para evitar que se formen grumos. El limón emulsionará el tahini, creando la base cremosa del hummus. Incorpora los dientes de ajo pelados, previamente machacados o triturados en un mortero, y empieza a añadir los garbanzos, poco a poco, mientras tritas con una batidora de inmersión o un procesador de alimentos. A medida que añades los garbanzos, la mezcla se volverá más espesa y cremosa. Añade aceite de oliva virgen extra para darle aún más sabor y textura. Sazona con sal al gusto y sigue triturando hasta obtener una consistencia homogénea y suave. Si el hummus está demasiado espeso, añade un poco de agua fría hasta alcanzar la consistencia deseada. Para un toque final, puedes añadir un chorrito de aceite de oliva virgen extra por encima y decorar con pimentón dulce o picante. Disfruta de tu hummus casero con pan de pita caliente, pepino, tomate o tus vegetales favoritos. Recuerda que la clave está en el control de la textura durante la trituración. ¡Experimenta con diferentes sabores añadiendo especias como comino, cilantro o pimentón ahumado! El hummus es una receta adaptable y perfecta para cualquier ocasión. Con esta guía, podrás sorprender a tus amigos y familiares con un manjar delicioso y saludable. ¡Buen provecho! hummus,receta hummus,como hacer hummus,comida mediterranea,trucos cocina
    0 Commenti 0 condivisioni 1198 Views