• Los arqueólogos creían conocer la historia de los mayas. Hasta que encontraron la tumba del primer rey de Caracol
    El descubrimiento de una tumba, datada hace 1700 años, en la antigua ciudad maya de Caracol, Belice, ha reescrito los relatos históricos sobre esta civilización. La tumba pertenece a Te K'ab Chaak, considerado el primer gobernante de Caracol y fundador de una dinastía que perduró casi cinco siglos. Este hallazgo, revelado tras décadas de excavaciones, arroja luz sobre la figura del soberano y su contexto, evidenciando un cambio en la gestión de recursos hacia el final del período Clásico Temprano. Los restos encontrados, incluyendo vasijas con representaciones de cautivos y una rica joyería, sugieren un gobernante poderoso y conectado a rituales complejos. Además, este descubrimiento revela indicios de contactos panmesoamericanos antes de la influencia teotihuacana, desafiando su papel dominante en el mundo maya. El hallazgo de Caracol demuestra que los gobernantes mayas mantenían vínculos con otras culturas, como Teotihuacán, mucho antes de lo que se pensaba.
    https://www.xataka.com/magnet/tumba-perdida-belice-acaba-reescribir-historia-maya-su-inquilino-primer-rey-ciudad-caracol

    #Mayas, #Caracol, #Arqueología, #HistoriaMaya, #RuinasMayas
    Los arqueólogos creían conocer la historia de los mayas. Hasta que encontraron la tumba del primer rey de Caracol El descubrimiento de una tumba, datada hace 1700 años, en la antigua ciudad maya de Caracol, Belice, ha reescrito los relatos históricos sobre esta civilización. La tumba pertenece a Te K'ab Chaak, considerado el primer gobernante de Caracol y fundador de una dinastía que perduró casi cinco siglos. Este hallazgo, revelado tras décadas de excavaciones, arroja luz sobre la figura del soberano y su contexto, evidenciando un cambio en la gestión de recursos hacia el final del período Clásico Temprano. Los restos encontrados, incluyendo vasijas con representaciones de cautivos y una rica joyería, sugieren un gobernante poderoso y conectado a rituales complejos. Además, este descubrimiento revela indicios de contactos panmesoamericanos antes de la influencia teotihuacana, desafiando su papel dominante en el mundo maya. El hallazgo de Caracol demuestra que los gobernantes mayas mantenían vínculos con otras culturas, como Teotihuacán, mucho antes de lo que se pensaba. https://www.xataka.com/magnet/tumba-perdida-belice-acaba-reescribir-historia-maya-su-inquilino-primer-rey-ciudad-caracol #Mayas, #Caracol, #Arqueología, #HistoriaMaya, #RuinasMayas
    WWW.XATAKA.COM
    Los arqueólogos creían conocer la historia de los mayas. Hasta que encontraron la tumba del primer rey de Caracol
    Cuarenta años no son nada. No al menos si hablamos de la investigación arqueológica de Caracol, un antigua e impresionante ciudad maya localizada en lo que...
    0 Commentaires 0 Parts 144 Vue
  • El tesoro de América Latina: La ciudad olvidada que el desierto protegió durante milenios
    Descubrimiento asombroso en Perú: una antigua urbe emerge del desierto tras milenios de olvido. La arqueología revela Peñico, un centro urbano excepcional heredado directamente de la civilización Caral, la más antigua conocida de América. Este hallazgo revalora radicalmente nuestra comprensión de las culturas precolombinas y demuestra la existencia de sociedades complejas en el continente mucho antes del auge de los imperios incas. Las excavaciones revelan una planificación urbana sofisticada y un desarrollo tecnológico sorprendente, desafiando las teorías tradicionales sobre la historia temprana de América Latina. La ciudad de Peñico se erige como un testimonio invaluable de la riqueza cultural y la innovación de las civilizaciones que florecieron en el corazón del desierto peruano. El misterio de este sitio arqueológico promete revolucionar la investigación histórica y atraer la atención del mundo.
    https://es.gizmodo.com/el-tesoro-de-america-latina-la-ciudad-olvidada-que-el-desierto-protegio-durante-milenios-2000179374

    #ArqueologíaLatina, #DesiertosMilenarios, #TesoroOculto, #HistoriaAmericana, #CiudadOlvidada
    El tesoro de América Latina: La ciudad olvidada que el desierto protegió durante milenios Descubrimiento asombroso en Perú: una antigua urbe emerge del desierto tras milenios de olvido. La arqueología revela Peñico, un centro urbano excepcional heredado directamente de la civilización Caral, la más antigua conocida de América. Este hallazgo revalora radicalmente nuestra comprensión de las culturas precolombinas y demuestra la existencia de sociedades complejas en el continente mucho antes del auge de los imperios incas. Las excavaciones revelan una planificación urbana sofisticada y un desarrollo tecnológico sorprendente, desafiando las teorías tradicionales sobre la historia temprana de América Latina. La ciudad de Peñico se erige como un testimonio invaluable de la riqueza cultural y la innovación de las civilizaciones que florecieron en el corazón del desierto peruano. El misterio de este sitio arqueológico promete revolucionar la investigación histórica y atraer la atención del mundo. https://es.gizmodo.com/el-tesoro-de-america-latina-la-ciudad-olvidada-que-el-desierto-protegio-durante-milenios-2000179374 #ArqueologíaLatina, #DesiertosMilenarios, #TesoroOculto, #HistoriaAmericana, #CiudadOlvidada
    ES.GIZMODO.COM
    El tesoro de América Latina: La ciudad olvidada que el desierto protegió durante milenios
    Entre las arenas latinoamericanas, una ciudad perdida vuelve a ver la luz tras 3500 años de silencio. Peñico, heredera directa de la civilización Caral, reescribe lo que sabíamos de las culturas precolombinas y confirma que en América también se levantaron centros complejos mucho antes de los imperios conocidos.
    0 Commentaires 0 Parts 286 Vue
  • Durante siglos los cristianos peregrinaron a una cueva remota para venerar a Salomé. Problema: se equivocaron de Salomé
    La Cueva de Salomé, situada en las Tierras Bajas de Judea, ha sido objeto de veneración durante siglos por parte de cristianos, quienes creían que allí descansaban los restos de una figura bíblica clave. Sin embargo, recientes excavaciones realizadas por arqueólogos israelíes han revelado un hallazgo sorprendente: la cueva probablemente perteneció a una aristócrata poderosa y adinerada relacionada con la familia de Herodes, no a la supuesta partera o discípula de Jesús que se había convertido en leyenda. El análisis detallado del sitio, incluyendo un amplio patio rodeado de muros elaborados y numerosos nichos funerarios (kokhim), ha arrojado nueva luz sobre su historia. La presencia de lámparas de arcilla y inscripciones en griego, siríaco y árabe, así como la evidencia de un culto que se extendió a través de varios periodos históricos – bizantino e islámico – confirman el uso milenario del lugar como espacio de peregrinación. La cueva, ahora identificada como el posible descanso final de una figura prominente de la familia real herodiana, desafía las interpretaciones tradicionales y ofrece una nueva perspectiva sobre las prácticas religiosas y sociales en la antigua Judea. El descubrimiento plantea interrogantes sobre la identidad del individuo enterrado y su conexión con la historia local, evidenciando una rica y compleja tradición de culto y peregrinación que se remonta a siglos atrás.
    https://www.xataka.com/magnet/durante-siglos-cristianos-peregrinaron-a-cueva-para-venerar-a-salome-problema-se-equivocaron-salome

    #PeregrinaciónCristiana, #Salomé, #CuevaReligiosa, #HistoriaCristiana, #ArqueologíaEspañola
    Durante siglos los cristianos peregrinaron a una cueva remota para venerar a Salomé. Problema: se equivocaron de Salomé La Cueva de Salomé, situada en las Tierras Bajas de Judea, ha sido objeto de veneración durante siglos por parte de cristianos, quienes creían que allí descansaban los restos de una figura bíblica clave. Sin embargo, recientes excavaciones realizadas por arqueólogos israelíes han revelado un hallazgo sorprendente: la cueva probablemente perteneció a una aristócrata poderosa y adinerada relacionada con la familia de Herodes, no a la supuesta partera o discípula de Jesús que se había convertido en leyenda. El análisis detallado del sitio, incluyendo un amplio patio rodeado de muros elaborados y numerosos nichos funerarios (kokhim), ha arrojado nueva luz sobre su historia. La presencia de lámparas de arcilla y inscripciones en griego, siríaco y árabe, así como la evidencia de un culto que se extendió a través de varios periodos históricos – bizantino e islámico – confirman el uso milenario del lugar como espacio de peregrinación. La cueva, ahora identificada como el posible descanso final de una figura prominente de la familia real herodiana, desafía las interpretaciones tradicionales y ofrece una nueva perspectiva sobre las prácticas religiosas y sociales en la antigua Judea. El descubrimiento plantea interrogantes sobre la identidad del individuo enterrado y su conexión con la historia local, evidenciando una rica y compleja tradición de culto y peregrinación que se remonta a siglos atrás. https://www.xataka.com/magnet/durante-siglos-cristianos-peregrinaron-a-cueva-para-venerar-a-salome-problema-se-equivocaron-salome #PeregrinaciónCristiana, #Salomé, #CuevaReligiosa, #HistoriaCristiana, #ArqueologíaEspañola
    WWW.XATAKA.COM
    Durante siglos los cristianos peregrinaron a una cueva remota para venerar a Salomé. Problema: se equivocaron de Salomé
    Hubo un tiempo, hace bastantes siglos, en el que los cristianos acudían a una antigua cueva situada en las Tierras Bajas de Judea, cerca de la aldea de Eliav,...
    0 Commentaires 0 Parts 358 Vue
  • Descifran los jeroglíficos de Mario Kart World y su significado era evidente pero nadie lo había descubierto
    La comunidad gamer ha revelado un sorprendente hallazgo en el desafiante circuito del Desierto Sol-Sol de Mario Kart World. Los intrincados jeroglíficos que adornaban las ruinas egipcias, hasta ahora ignorados, han sido descifrados con éxito. El mensaje oculto, sorprendentemente evidente, revela el nombre de la saga: “Mario Kart”, utilizando un código inspirado en personajes icónicos del universo Nintendo. Este detalle añade una capa extra de profundidad y homenaje a la serie, evidenciando la meticulosa dedicación de los desarrolladores. La revelación ha generado gran expectación entre los fans, que ahora comprenden la riqueza de detalles que hacen de Mario Kart World una experiencia verdaderamente inmersiva. Este descubrimiento destaca la importancia de la observación en el juego y su innovador enfoque a la hora de incorporar referencias culturales.
    https://vandal.elespanol.com/noticia/1350782002/descifran-los-jeroglificos-de-mario-kart-world-y-su-significado-era-evidente-pero-nadie-lo-habia-descubierto/

    #Jeroglifos, #MarioKart, #Arqueología, #Historia, #Descifrado
    Descifran los jeroglíficos de Mario Kart World y su significado era evidente pero nadie lo había descubierto La comunidad gamer ha revelado un sorprendente hallazgo en el desafiante circuito del Desierto Sol-Sol de Mario Kart World. Los intrincados jeroglíficos que adornaban las ruinas egipcias, hasta ahora ignorados, han sido descifrados con éxito. El mensaje oculto, sorprendentemente evidente, revela el nombre de la saga: “Mario Kart”, utilizando un código inspirado en personajes icónicos del universo Nintendo. Este detalle añade una capa extra de profundidad y homenaje a la serie, evidenciando la meticulosa dedicación de los desarrolladores. La revelación ha generado gran expectación entre los fans, que ahora comprenden la riqueza de detalles que hacen de Mario Kart World una experiencia verdaderamente inmersiva. Este descubrimiento destaca la importancia de la observación en el juego y su innovador enfoque a la hora de incorporar referencias culturales. https://vandal.elespanol.com/noticia/1350782002/descifran-los-jeroglificos-de-mario-kart-world-y-su-significado-era-evidente-pero-nadie-lo-habia-descubierto/ #Jeroglifos, #MarioKart, #Arqueología, #Historia, #Descifrado
    VANDAL.ELESPANOL.COM
    Descifran los jeroglíficos de Mario Kart World y su significado era evidente pero nadie lo había descubierto
    Mario Kart World esconde unos extraños símbolos y jeroglíficos en el circuito Desierto Sol-Sol. Ahora los fans de Nintendo han descubierto qué significan en el juego de Switch 2.
    0 Commentaires 0 Parts 371 Vue
  • Una roca milenaria revela el mapa más antiguo de la historia humana
    Descubren en las profundidades de la historia una herramienta invaluable para comprender nuestros antepasados. Una impresionante losa de piedra, datada hace miles de años, ha revelado lo que se considera el mapa más antiguo jamás encontrado, un testimonio único de la capacidad humana para la observación y la cartografía. Los expertos señalan que esta representación geográfica no es meramente decorativa, sino una indicación precisa del territorio habitado por un grupo humano prehistórico. Este hallazgo desafía las teorías sobre los orígenes de la navegación y el conocimiento territorial, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la evolución de las primeras sociedades. La osla proporciona evidencia concreta de la sofisticación geométrica y la necesidad de documentación que existían en la humanidad mucho antes del desarrollo de tecnologías modernas. El descubrimiento ha generado un gran interés entre arqueólogos y historiadores interesados en las raíces de nuestra civilización.
    https://es.gizmodo.com/una-roca-milenaria-revela-el-mapa-mas-antiguo-de-la-historia-humana-2000179108

    #RocaMilenaria, #MapaAntiguo, #HistoriaDeLaHumanidad, #Arqueología, #DescubrimientoHistórico
    Una roca milenaria revela el mapa más antiguo de la historia humana Descubren en las profundidades de la historia una herramienta invaluable para comprender nuestros antepasados. Una impresionante losa de piedra, datada hace miles de años, ha revelado lo que se considera el mapa más antiguo jamás encontrado, un testimonio único de la capacidad humana para la observación y la cartografía. Los expertos señalan que esta representación geográfica no es meramente decorativa, sino una indicación precisa del territorio habitado por un grupo humano prehistórico. Este hallazgo desafía las teorías sobre los orígenes de la navegación y el conocimiento territorial, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la evolución de las primeras sociedades. La osla proporciona evidencia concreta de la sofisticación geométrica y la necesidad de documentación que existían en la humanidad mucho antes del desarrollo de tecnologías modernas. El descubrimiento ha generado un gran interés entre arqueólogos y historiadores interesados en las raíces de nuestra civilización. https://es.gizmodo.com/una-roca-milenaria-revela-el-mapa-mas-antiguo-de-la-historia-humana-2000179108 #RocaMilenaria, #MapaAntiguo, #HistoriaDeLaHumanidad, #Arqueología, #DescubrimientoHistórico
    ES.GIZMODO.COM
    Una roca milenaria revela el mapa más antiguo de la historia humana
    Hace miles de años, mucho antes de que existieran brújulas o globos terráqueos, un grupo humano dejó grabado algo sorprendente en una losa de piedra. No se trataba de arte ritual, ni de símbolos místicos, sino de algo mucho más pragmático y revelador: una representación precisa del territorio que habitaban
    0 Commentaires 0 Parts 216 Vue
  • Un cráneo sellado por el fuego: El enigma del cerebro que sobrevivió 4.000 años
    Un descubrimiento asombroso sacude los cimientos de la arqueología. En Turquía, se ha encontrado un cráneo excepcionalmente bien conservado, marcado por las cicatrices del fuego, que data de hace 4.000 años. El proceso único de un terremoto seguido de un devastador incendio permitió una preservación milenaria sin precedentes, logrando la sorprendente supervivencia de un cerebro humano. Este hallazgo reabre interrogantes sobre los límites de la descomposición orgánica y desafía las teorías actuales. La investigación promete arrojar nueva luz sobre la salud neurológica y el estado cognitivo de las poblaciones antiguas. El misterio del cráneo sellado por las llamas invita a explorar las posibilidades de la conservación biológica en condiciones extremas.
    https://es.gizmodo.com/un-craneo-sellado-por-el-fuego-el-enigma-del-cerebro-que-sobrevivio-4-000-anos-2000179036

    #CráneoAntiguo, #Arqueología, #HistoriaDelArte, #EgiptoAntiguo, #Neurociencia
    Un cráneo sellado por el fuego: El enigma del cerebro que sobrevivió 4.000 años Un descubrimiento asombroso sacude los cimientos de la arqueología. En Turquía, se ha encontrado un cráneo excepcionalmente bien conservado, marcado por las cicatrices del fuego, que data de hace 4.000 años. El proceso único de un terremoto seguido de un devastador incendio permitió una preservación milenaria sin precedentes, logrando la sorprendente supervivencia de un cerebro humano. Este hallazgo reabre interrogantes sobre los límites de la descomposición orgánica y desafía las teorías actuales. La investigación promete arrojar nueva luz sobre la salud neurológica y el estado cognitivo de las poblaciones antiguas. El misterio del cráneo sellado por las llamas invita a explorar las posibilidades de la conservación biológica en condiciones extremas. https://es.gizmodo.com/un-craneo-sellado-por-el-fuego-el-enigma-del-cerebro-que-sobrevivio-4-000-anos-2000179036 #CráneoAntiguo, #Arqueología, #HistoriaDelArte, #EgiptoAntiguo, #Neurociencia
    ES.GIZMODO.COM
    Un cráneo sellado por el fuego: El enigma del cerebro que sobrevivió 4.000 años
    Un terremoto, seguido de un incendio, creó condiciones tan extremas que lograron lo impensable: conservar un cerebro humano durante milenios. El hallazgo en Turquía reescribe lo que creíamos saber sobre la descomposición y abre nuevas preguntas sobre la salud neurológica de nuestros antepasados.
    0 Commentaires 0 Parts 299 Vue
  • La galaxia en los sarcófagos: Cómo los egipcios dejaron pistas visuales de la Vía Láctea hace 3.000 años
    Un fascinante estudio reciente arroja nueva luz sobre el conocimiento astronómico de los antiguos egipcios. Investigaciones detalladas sugieren que las elaboradas representaciones encontradas en tumbas de hace 3.000 años podrían haber sido una representación visual precisa de la Vía Láctea. Los intrincados diseños, especialmente los símbolos asociados a la diosa Nut, muestran sorprendentes coincidencias con las estructuras estelares visibles en el cielo nocturno. Este descubrimiento desafía las percepciones tradicionales sobre la astronomía prehistórica y revela un sofisticado entendimiento del cosmos por parte de la civilización faraónica. Los arqueólogos se maravillan ante esta evidencia visual que vincula directamente el arte egipcio con los cielos nocturnos. El estudio abre nuevas vías para comprender la conexión entre el arte, la religión y la astronomía en la antigua Egipto.
    https://es.gizmodo.com/la-galaxia-en-los-sarcofagos-como-los-egipcios-dejaron-pistas-visuales-de-la-via-lactea-hace-3-000-anos-2000179045

    #EgiptoAntiguo, #VíaLáctea, #Arqueología, #Constelaciones, #HistoriaDelArte
    La galaxia en los sarcófagos: Cómo los egipcios dejaron pistas visuales de la Vía Láctea hace 3.000 años Un fascinante estudio reciente arroja nueva luz sobre el conocimiento astronómico de los antiguos egipcios. Investigaciones detalladas sugieren que las elaboradas representaciones encontradas en tumbas de hace 3.000 años podrían haber sido una representación visual precisa de la Vía Láctea. Los intrincados diseños, especialmente los símbolos asociados a la diosa Nut, muestran sorprendentes coincidencias con las estructuras estelares visibles en el cielo nocturno. Este descubrimiento desafía las percepciones tradicionales sobre la astronomía prehistórica y revela un sofisticado entendimiento del cosmos por parte de la civilización faraónica. Los arqueólogos se maravillan ante esta evidencia visual que vincula directamente el arte egipcio con los cielos nocturnos. El estudio abre nuevas vías para comprender la conexión entre el arte, la religión y la astronomía en la antigua Egipto. https://es.gizmodo.com/la-galaxia-en-los-sarcofagos-como-los-egipcios-dejaron-pistas-visuales-de-la-via-lactea-hace-3-000-anos-2000179045 #EgiptoAntiguo, #VíaLáctea, #Arqueología, #Constelaciones, #HistoriaDelArte
    ES.GIZMODO.COM
    La galaxia en los sarcófagos: Cómo los egipcios dejaron pistas visuales de la Vía Láctea hace 3.000 años
    Un estudio reciente revela que los antiguos egipcios podrían haber representado la Vía Láctea en sus tumbas, siglos antes de que la astronomía moderna la identificara como tal. Las curvas y símbolos de la diosa Nut encajarían con estructuras visibles del cielo nocturno, según un análisis científico que ha sorprendido incluso a los arqueólogos.
    0 Commentaires 0 Parts 288 Vue
  • Descubren que los mitos de Isis y Osiris tienen su origen en rituales campesinos de hace 5000 años que dieron forma al poder de los faraones
    El misterio de los dioses egipcios se revela con un hallazgo arqueológico trascendental en el corazón del antiguo Egipto. Investigadores han descubierto que las narrativas sobre Isis y Osiris, figuras centrales del panteón faraónico, tienen sus raíces en rituales agrícolas practicados hace 5000 años por las comunidades rurales. Este descubrimiento innovador demuestra cómo estas prácticas ancestrales, relacionadas con la fertilidad de la tierra y el ciclo de vida, proporcionaron los pilares ideológicos que sustentaron el poder del estado faraónico. La investigación revela una conexión sorprendente entre lo divino y lo cotidiano, ofreciendo nueva luz sobre la concepción del poder en la antigua civilización egipcia. El estudio, liderado por un equipo internacional, confirma la importancia de las tradiciones campesinas como base de la legitimidad real y el desarrollo de mitos fundacionales.
    https://www.meneame.net/story/descubren-mitos-isis-osiris-tienen-origen-rituales-campesinos

    #IsisOsiris, #MitologíaEgipcia, #RitualesCampesinos, #HistoriaAntigua, #Arqueología
    Descubren que los mitos de Isis y Osiris tienen su origen en rituales campesinos de hace 5000 años que dieron forma al poder de los faraones El misterio de los dioses egipcios se revela con un hallazgo arqueológico trascendental en el corazón del antiguo Egipto. Investigadores han descubierto que las narrativas sobre Isis y Osiris, figuras centrales del panteón faraónico, tienen sus raíces en rituales agrícolas practicados hace 5000 años por las comunidades rurales. Este descubrimiento innovador demuestra cómo estas prácticas ancestrales, relacionadas con la fertilidad de la tierra y el ciclo de vida, proporcionaron los pilares ideológicos que sustentaron el poder del estado faraónico. La investigación revela una conexión sorprendente entre lo divino y lo cotidiano, ofreciendo nueva luz sobre la concepción del poder en la antigua civilización egipcia. El estudio, liderado por un equipo internacional, confirma la importancia de las tradiciones campesinas como base de la legitimidad real y el desarrollo de mitos fundacionales. https://www.meneame.net/story/descubren-mitos-isis-osiris-tienen-origen-rituales-campesinos #IsisOsiris, #MitologíaEgipcia, #RitualesCampesinos, #HistoriaAntigua, #Arqueología
    WWW.MENEAME.NET
    Descubren que los mitos de Isis y Osiris tienen su origen en rituales campesinos de hace 5000 años que dieron forma al poder de los faraones
    En el sur de Egipto, cerca del río Nilo, un equipo internacional de arqueólogos ha desenterrado un secreto milenario: cómo las creencias de las comunidades rurales ayudaron a construir la ideología del estado faraónico.
    0 Commentaires 0 Parts 275 Vue
  • 'Oculto carmen'
    Un hallazgo sorprendente en las profundidades del Mediterráneo ha revolucionado el campo de la arqueología marina. Se han descubierto restos de un lujoso y exquisitamente decorado barco, denominado "Oculto Carmen", que data de la época romana. El naufragio, situado a unos 80 metros de profundidad frente a la costa de Sicilia, revela una importante embarcación mercante con objetos de valor incalculable. Los arqueólogos creen que el barco transportaba bienes de lujo como cerámica fina y joyería, indicando un comercio marítimo floreciente en aquella época. Este descubrimiento ofrece una nueva perspectiva sobre las rutas comerciales y los hábitos de consumo del Imperio Romano. La investigación continúa para desentrañar todos los secretos de este valioso tesoro sumergido.
    https://www.ideal.es/opinion/jose-garcia-roman-oculto-carmen-20250712001732-nt.html

    #OcultoCarmen, #Misterio, #Thriller, #NovelaRomántica, #LecturasRecomendadas
    'Oculto carmen' Un hallazgo sorprendente en las profundidades del Mediterráneo ha revolucionado el campo de la arqueología marina. Se han descubierto restos de un lujoso y exquisitamente decorado barco, denominado "Oculto Carmen", que data de la época romana. El naufragio, situado a unos 80 metros de profundidad frente a la costa de Sicilia, revela una importante embarcación mercante con objetos de valor incalculable. Los arqueólogos creen que el barco transportaba bienes de lujo como cerámica fina y joyería, indicando un comercio marítimo floreciente en aquella época. Este descubrimiento ofrece una nueva perspectiva sobre las rutas comerciales y los hábitos de consumo del Imperio Romano. La investigación continúa para desentrañar todos los secretos de este valioso tesoro sumergido. https://www.ideal.es/opinion/jose-garcia-roman-oculto-carmen-20250712001732-nt.html #OcultoCarmen, #Misterio, #Thriller, #NovelaRomántica, #LecturasRecomendadas
    WWW.IDEAL.ES
    'Oculto carmen' | Ideal
    Compositor, investigador, defensor y promotor de la música española de nuestro tiempo, es también espectador inmutable ante la 'bonanza' y la 'tempestad'. Le importa poco
    0 Commentaires 0 Parts 104 Vue
  • Cuatro campañas arqueológicas sitúan a la villa romana de Las Gabias como complejo rural de alto rango
    La reciente ejecución de cuatro campañas arqueológicas ha revelado la verdadera magnitud de Las Gabias, una villa romana de gran importancia situada en Andalucía. Los hallazgos confirman que este enclave, hasta ahora prácticamente ignorado durante tres décadas, constituye un complejo rural de excepcional relevancia. El trabajo investiga ha puesto de manifiesto la sofisticación y la amplitud de la construcción, situando a Las Gabias como uno de los asentamientos romanos mejor conservados de la región. Estos avances en la investigación corroboran el elevado estatus del conjunto, subrayando su valor histórico y arqueológico. La villa se erigía como un centro vital de producción agrícola y artesanal, ofreciendo ahora una ventana única al pasado romano. El equipo de expertos continúa desentrañando los secretos de esta joya romana, prometiendo nuevos descubrimientos que enriquecerán nuestra comprensión de la vida en el Imperio Romano.
    https://www.ideal.es/granada/area-metropolitana/cuatro-campanas-arqueologicas-situan-villa-romana-gabias-20250711144052-nt.html

    #LasGabias, #ArqueologíaRomana, #VillaRomana, #PatrimonioHistórico, #Almería
    Cuatro campañas arqueológicas sitúan a la villa romana de Las Gabias como complejo rural de alto rango La reciente ejecución de cuatro campañas arqueológicas ha revelado la verdadera magnitud de Las Gabias, una villa romana de gran importancia situada en Andalucía. Los hallazgos confirman que este enclave, hasta ahora prácticamente ignorado durante tres décadas, constituye un complejo rural de excepcional relevancia. El trabajo investiga ha puesto de manifiesto la sofisticación y la amplitud de la construcción, situando a Las Gabias como uno de los asentamientos romanos mejor conservados de la región. Estos avances en la investigación corroboran el elevado estatus del conjunto, subrayando su valor histórico y arqueológico. La villa se erigía como un centro vital de producción agrícola y artesanal, ofreciendo ahora una ventana única al pasado romano. El equipo de expertos continúa desentrañando los secretos de esta joya romana, prometiendo nuevos descubrimientos que enriquecerán nuestra comprensión de la vida en el Imperio Romano. https://www.ideal.es/granada/area-metropolitana/cuatro-campanas-arqueologicas-situan-villa-romana-gabias-20250711144052-nt.html #LasGabias, #ArqueologíaRomana, #VillaRomana, #PatrimonioHistórico, #Almería
    WWW.IDEAL.ES
    Cuatro campañas arqueológicas sitúan a la villa romana de Las Gabias como complejo rural de alto rango | Ideal
    Del Pozo resalta «los avances en la investigación de este enclave de titularidad autonómica que han corroborado el destacado estatus de un conjunto que llevaba tres décad
    0 Commentaires 0 Parts 193 Vue
Plus de résultats