• Los datos sintéticos en América Latina: ¿estamos a las puertas de una sociedad basada en simulaciones?
    En América Latina, un cambio silencioso pero profundo está en marcha. Los datos sintéticos están revolucionando la forma en que se toman decisiones comerciales, sanitarias y políticas. Estos simulacros digitales están siendo utilizados a gran escala para alimentar algoritmos que guían las acciones de gobiernos, empresas y organizaciones. Con el aumento de su uso, se plantea la pregunta sobre si estamos en camino de crear una sociedad basada en simulaciones. La integración de datos sintéticos en nuestra realidad diaria tiene implicaciones significativas para el futuro del continente. ¿Qué impacto tendrá este fenómeno en la vida cotidiana y en las estructuras sociales?
    https://es.wired.com/articulos/los-datos-sinteticos-en-america-latina-estamos-a-las-puertas-de-una-sociedad-basada-en-simulaciones

    #DatosSinteticosEnAméricaLatina, #SociedadDeSimulaciónEnLALatinaAmerica, #TendenciasTech2023, #ÉticaYResponsabilidadConLosDatosSintéticos, #SimulacrosEnLaEraDigital
    Los datos sintéticos en América Latina: ¿estamos a las puertas de una sociedad basada en simulaciones? En América Latina, un cambio silencioso pero profundo está en marcha. Los datos sintéticos están revolucionando la forma en que se toman decisiones comerciales, sanitarias y políticas. Estos simulacros digitales están siendo utilizados a gran escala para alimentar algoritmos que guían las acciones de gobiernos, empresas y organizaciones. Con el aumento de su uso, se plantea la pregunta sobre si estamos en camino de crear una sociedad basada en simulaciones. La integración de datos sintéticos en nuestra realidad diaria tiene implicaciones significativas para el futuro del continente. ¿Qué impacto tendrá este fenómeno en la vida cotidiana y en las estructuras sociales? https://es.wired.com/articulos/los-datos-sinteticos-en-america-latina-estamos-a-las-puertas-de-una-sociedad-basada-en-simulaciones #DatosSinteticosEnAméricaLatina, #SociedadDeSimulaciónEnLALatinaAmerica, #TendenciasTech2023, #ÉticaYResponsabilidadConLosDatosSintéticos, #SimulacrosEnLaEraDigital
    ES.WIRED.COM
    El auge de los datos sintéticos en América Latina: ¿estamos a las puertas de una sociedad basada en simulaciones?
    Un fenómeno silencioso pero revolucionario está tomando cada vez más fuerza: la creación y uso masivo de datos sintéticos para alimentar algoritmos que marcan el camino de decisiones que van desde lo comercial hasta temas de salud y estrategias políticas.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 56 Views
  • AInwater, la startup chilena que usa IA para revolucionar la gestión del agua en América Latina
    La gestión del agua en América Latina enfrenta desafíos crecientes debido a la escasez hídrica y el cambio climático. En este contexto, surge AInwater, una innovadora startup chilena que está revolucionando la forma de abordar esta crisis mediante el uso de inteligencia artificial (IA). Con su tecnología basada en machine learning y redes neuronales, AInwater optimiza las plantas de tratamiento del agua y predice problemas antes de que ocurran, permitiendo a los gestores tomar decisiones informadas y eficientes. Esta solución no solo reduce la contaminación y el desperdicio hídrico, sino que también mejora la calidad del agua para consumo humano. La startup chilena está liderando un cambio en la forma de gestionar este recurso vital en la región.
    https://es.wired.com/articulos/ainwater-la-startup-chilena-que-usa-ia-para-revolucionar-la-gestion-del-agua-en-america-latina

    #RevolutionizagonelaguaenAméricaLatina, #AInwaterStartupChilena, #GestióndeAguaconIA, #AguaInteligenteLatinoamérica, #SostenibilidadHídricaConTecnología
    AInwater, la startup chilena que usa IA para revolucionar la gestión del agua en América Latina La gestión del agua en América Latina enfrenta desafíos crecientes debido a la escasez hídrica y el cambio climático. En este contexto, surge AInwater, una innovadora startup chilena que está revolucionando la forma de abordar esta crisis mediante el uso de inteligencia artificial (IA). Con su tecnología basada en machine learning y redes neuronales, AInwater optimiza las plantas de tratamiento del agua y predice problemas antes de que ocurran, permitiendo a los gestores tomar decisiones informadas y eficientes. Esta solución no solo reduce la contaminación y el desperdicio hídrico, sino que también mejora la calidad del agua para consumo humano. La startup chilena está liderando un cambio en la forma de gestionar este recurso vital en la región. https://es.wired.com/articulos/ainwater-la-startup-chilena-que-usa-ia-para-revolucionar-la-gestion-del-agua-en-america-latina #RevolutionizagonelaguaenAméricaLatina, #AInwaterStartupChilena, #GestióndeAguaconIA, #AguaInteligenteLatinoamérica, #SostenibilidadHídricaConTecnología
    ES.WIRED.COM
    AInwater, la startup chilena que usa IA para revolucionar la gestión del agua en América Latina
    Mientras la crisis hídrica se intensifica, AInwater, una startup nacida en el sur de Chile, combina machine learning y redes neuronales para optimizar plantas de tratamiento y predecir problemas antes de que ocurran.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 22 Views
  • La isla africana que sueña con cruzar el océano y unirse a América Latina
    La pequeña isla africana, hasta ahora anónima en los mapas, ha sorprendido al mundo entero con una iniciativa audaz e inusual. El territorio busca formalmente establecer vínculos diplomáticos y comerciales con América Latina, proponiendo un cambio de continente sin precedentes. Esta inesperada propuesta se nutre de su compleja historia colonial y de las dificultades socioeconómicas que enfrenta actualmente la comunidad local. Expertos analizan este movimiento como una búsqueda de nuevas oportunidades y una reivindicación de su identidad tras siglos de influencia europea. La iniciativa ha generado un intenso debate sobre el futuro de la isla y sus posibles implicaciones geopolíticas, despertando gran interés internacional. El proyecto representa una narrativa fascinante que combina historia, política y desarrollo en un contexto único.
    https://es.gizmodo.com/la-isla-africana-que-suena-con-cruzar-el-oceano-y-unirse-a-america-latina-2000190578

    #IslaAfricana, #AméricaLatina, #Migración, #SueñosDeCruzada, #OcéanoPacifico
    La isla africana que sueña con cruzar el océano y unirse a América Latina La pequeña isla africana, hasta ahora anónima en los mapas, ha sorprendido al mundo entero con una iniciativa audaz e inusual. El territorio busca formalmente establecer vínculos diplomáticos y comerciales con América Latina, proponiendo un cambio de continente sin precedentes. Esta inesperada propuesta se nutre de su compleja historia colonial y de las dificultades socioeconómicas que enfrenta actualmente la comunidad local. Expertos analizan este movimiento como una búsqueda de nuevas oportunidades y una reivindicación de su identidad tras siglos de influencia europea. La iniciativa ha generado un intenso debate sobre el futuro de la isla y sus posibles implicaciones geopolíticas, despertando gran interés internacional. El proyecto representa una narrativa fascinante que combina historia, política y desarrollo en un contexto único. https://es.gizmodo.com/la-isla-africana-que-suena-con-cruzar-el-oceano-y-unirse-a-america-latina-2000190578 #IslaAfricana, #AméricaLatina, #Migración, #SueñosDeCruzada, #OcéanoPacifico
    ES.GIZMODO.COM
    La isla africana que sueña con cruzar el océano y unirse a América Latina
    Una remota isla africana lanzó un pedido inesperado: cambiar de continente y establecer lazos formales con América Latina. Su historia colonial y sus problemas actuales revelan un trasfondo sorprendente.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 292 Views
  • Guadalajara, ciudad inteligente: Cómo se convirtió en pionera de la transformación digital en América Latina
    Guadalajara emerge como un referente innovador en América Latina gracias a su ambiciosa transformación digital. La ciudad mexicana ha consolidado su reputación como un “Silicon Valley mexicano”, impulsada por una infraestructura tecnológica avanzada y una visión estratégica clara. El éxito de Guadalajara se basa en decisiones gubernamentales clave y en sólidas alianzas entre el sector público y empresas privadas. Esta colaboración ha fomentado la creación de un ecosistema emprendedor vibrante, atrayendo talento e inversión. La capital jalisciense se ha convertido, por tanto, en un modelo a seguir para otras urbes que buscan modernizarse y aprovechar las oportunidades del siglo XXI. Descubra cómo Guadalajara lidera el camino hacia una ciudad inteligente.
    https://es.wired.com/articulos/guadalajara-ciudad-inteligente-como-se-convirtio-en-pionera-de-la-transformacion-digital-en-america-latina

    #GuadalajaraCiudadInteligente, #TransformacionDigital, #AméricaLatina, #TecnologíaUrbana, #InnovaciónGuadalajara
    Guadalajara, ciudad inteligente: Cómo se convirtió en pionera de la transformación digital en América Latina Guadalajara emerge como un referente innovador en América Latina gracias a su ambiciosa transformación digital. La ciudad mexicana ha consolidado su reputación como un “Silicon Valley mexicano”, impulsada por una infraestructura tecnológica avanzada y una visión estratégica clara. El éxito de Guadalajara se basa en decisiones gubernamentales clave y en sólidas alianzas entre el sector público y empresas privadas. Esta colaboración ha fomentado la creación de un ecosistema emprendedor vibrante, atrayendo talento e inversión. La capital jalisciense se ha convertido, por tanto, en un modelo a seguir para otras urbes que buscan modernizarse y aprovechar las oportunidades del siglo XXI. Descubra cómo Guadalajara lidera el camino hacia una ciudad inteligente. https://es.wired.com/articulos/guadalajara-ciudad-inteligente-como-se-convirtio-en-pionera-de-la-transformacion-digital-en-america-latina #GuadalajaraCiudadInteligente, #TransformacionDigital, #AméricaLatina, #TecnologíaUrbana, #InnovaciónGuadalajara
    ES.WIRED.COM
    Guadalajara, ciudad inteligente: Cómo se convirtió en pionera de la transformación digital en América Latina
    Más allá del tequila y el mariachi, Guadalajara ha consolidado su posición como el Silicon Valley mexicano. WIRED en Español analiza la infraestructura, las decisiones estratégicas y las alianzas público-privadas que han posicionado a la capital jalisciense como un modelo de urbe inteligente para el resto del continente.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 142 Views
  • El turismo masivo es insostenible y autodestructivo y estos diez antiviajes en América lo comprueban
    El sector turístico en América Latina enfrenta una crisis de sostenibilidad, revelando paisajes y culturas amenazadas por el turismo masivo. Un reciente informe expone escenarios alarmantes en lugares emblemáticos, evidenciando un modelo económico insostenible que pone en peligro su propio futuro. Destinos icónicos sufren la sobreexplotación, con consecuencias devastadoras para ecosistemas frágiles y comunidades locales. La presión turística descontrolada amenaza la autenticidad de experiencias únicas, transformándolas en meras reproducciones comerciales. Este análisis ofrece una visión impactante sobre los riesgos inherentes a un crecimiento turístico sin límites, alertando sobre un futuro incierto para estos rincones del planeta. La situación plantea interrogantes cruciales sobre el equilibrio entre desarrollo y conservación.
    https://es.wired.com/articulos/el-turismo-masivo-es-insostenible-y-autodestructivo-y-estos-diez-antiviajes-en-america-lo-comprueban

    #TurismoSostenible, #ViajesResponsables, #AméricaLatina, #Antiviajes, #TurismoAutodestructivo
    El turismo masivo es insostenible y autodestructivo y estos diez antiviajes en América lo comprueban El sector turístico en América Latina enfrenta una crisis de sostenibilidad, revelando paisajes y culturas amenazadas por el turismo masivo. Un reciente informe expone escenarios alarmantes en lugares emblemáticos, evidenciando un modelo económico insostenible que pone en peligro su propio futuro. Destinos icónicos sufren la sobreexplotación, con consecuencias devastadoras para ecosistemas frágiles y comunidades locales. La presión turística descontrolada amenaza la autenticidad de experiencias únicas, transformándolas en meras reproducciones comerciales. Este análisis ofrece una visión impactante sobre los riesgos inherentes a un crecimiento turístico sin límites, alertando sobre un futuro incierto para estos rincones del planeta. La situación plantea interrogantes cruciales sobre el equilibrio entre desarrollo y conservación. https://es.wired.com/articulos/el-turismo-masivo-es-insostenible-y-autodestructivo-y-estos-diez-antiviajes-en-america-lo-comprueban #TurismoSostenible, #ViajesResponsables, #AméricaLatina, #Antiviajes, #TurismoAutodestructivo
    ES.WIRED.COM
    El turismo masivo es insostenible y autodestructivo y estos diez antiviajes en América lo comprueban
    El autor Andy Robinson nos lleva por un recorrido de "terror" por destinos icónicos de América para revelar el oscuro sistema que se esconde detrás de la industria turística.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 227 Views
  • Trump ordena al Pentágono a utilizar la fuerza militar para atacar a los cárteles de narcotráfico en América Latina
    El gobierno estadounidense ha emitido una instrucción sin precedentes al Departamento de Defensa, otorgando facultades amplias para el uso de la fuerza militar contra los cárteles de narcotráfico operando en América Latina. Esta medida, que busca abordar directamente la amenaza criminal transnacional, establecería un marco legal sólido para operaciones directas y unilaterales por parte de las Fuerzas Armadas en suelo extranjero. La orden ha generado debate sobre el alcance del poder ejecutivo y las implicaciones geopolíticas en la región. Se espera un impacto significativo en la seguridad regional y en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y los países latinoamericanos involucrados. El objetivo principal es desmantelar redes criminales complejas y reducir el flujo de drogas hacia el territorio norteamericano. La decisión ha sido recibida con reacciones diversas, destacando tanto su potencial como su riesgo inherente a la estabilidad regional.
    https://www.20minutos.es/internacional/trump-ordena-pentagono-utilizar-fuerza-militar-atacar-carteles-narcotrafico-america-latina_6235316_0.html

    #Trump, #CártelesDeNarcotrafico, #FuerzaMilitar, #AméricaLatina, #SeguridadInternacional
    Trump ordena al Pentágono a utilizar la fuerza militar para atacar a los cárteles de narcotráfico en América Latina El gobierno estadounidense ha emitido una instrucción sin precedentes al Departamento de Defensa, otorgando facultades amplias para el uso de la fuerza militar contra los cárteles de narcotráfico operando en América Latina. Esta medida, que busca abordar directamente la amenaza criminal transnacional, establecería un marco legal sólido para operaciones directas y unilaterales por parte de las Fuerzas Armadas en suelo extranjero. La orden ha generado debate sobre el alcance del poder ejecutivo y las implicaciones geopolíticas en la región. Se espera un impacto significativo en la seguridad regional y en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y los países latinoamericanos involucrados. El objetivo principal es desmantelar redes criminales complejas y reducir el flujo de drogas hacia el territorio norteamericano. La decisión ha sido recibida con reacciones diversas, destacando tanto su potencial como su riesgo inherente a la estabilidad regional. https://www.20minutos.es/internacional/trump-ordena-pentagono-utilizar-fuerza-militar-atacar-carteles-narcotrafico-america-latina_6235316_0.html #Trump, #CártelesDeNarcotrafico, #FuerzaMilitar, #AméricaLatina, #SeguridadInternacional
    WWW.20MINUTOS.ES
    Trump ordena al Pentágono a utilizar la fuerza militar para atacar a los cárteles de narcotráfico en América Latina
    La orden proporcionaría una base legal para que las Fuerzas Armadas lleven a cabo operaciones directas y unilaterales en territorio extranjero.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 1169 Views
  • Un viajero helado iluminará el cielo: Así podrás ver el cometa más brillante del año en América Latina
    El cielo americano se prepara para un evento astronómico sin precedentes: la aproximación del cometa ATLAS C/2025 K1, considerado el más brillante de este año. Este espectacular fenómeno celeste, visible entre septiembre y octubre, ofrece una oportunidad única para contemplar un espectáculo deslumbrante que promete cautivar a observadores de todo el continente. Se espera que, en sus últimas fases antes de acercarse al Sol, el cometa pueda ser observado a simple vista, representando una experiencia inolvidable. Expertos anticipan que la intensidad del brillo podría sorprender, convirtiendo esta observación en un hito astronómico para América Latina. No se pierda la oportunidad de presenciar este increíble cometa, un regalo celestial que iluminará el firmamento.
    https://es.gizmodo.com/un-viajero-helado-iluminara-el-cielo-asi-podras-ver-el-cometa-mas-brillante-del-ano-en-america-latina-2000180097

    #Cometas, #ObservaciónDeEstrellas, #Astronomia, #ViajesAstronomicos, #AméricaLatina
    Un viajero helado iluminará el cielo: Así podrás ver el cometa más brillante del año en América Latina El cielo americano se prepara para un evento astronómico sin precedentes: la aproximación del cometa ATLAS C/2025 K1, considerado el más brillante de este año. Este espectacular fenómeno celeste, visible entre septiembre y octubre, ofrece una oportunidad única para contemplar un espectáculo deslumbrante que promete cautivar a observadores de todo el continente. Se espera que, en sus últimas fases antes de acercarse al Sol, el cometa pueda ser observado a simple vista, representando una experiencia inolvidable. Expertos anticipan que la intensidad del brillo podría sorprender, convirtiendo esta observación en un hito astronómico para América Latina. No se pierda la oportunidad de presenciar este increíble cometa, un regalo celestial que iluminará el firmamento. https://es.gizmodo.com/un-viajero-helado-iluminara-el-cielo-asi-podras-ver-el-cometa-mas-brillante-del-ano-en-america-latina-2000180097 #Cometas, #ObservaciónDeEstrellas, #Astronomia, #ViajesAstronomicos, #AméricaLatina
    ES.GIZMODO.COM
    Un viajero helado iluminará el cielo: Así podrás ver el cometa más brillante del año en América Latina
    El cometa ATLAS C/2025 K1 se aproxima por primera vez al Sol y promete convertirse en el espectáculo celeste más deslumbrante de 2025. Visible desde América Latina entre septiembre y octubre, podría observarse incluso a simple vista si sobrevive al calor solar.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 660 Views
  • La frontera más peligrosa y transitada del planeta está en América Latina: cruces clandestinos y millones de personas
    La región latinoamericana alberga una frontera única en el mundo, con una actividad migratoria sin precedentes que la convierte en la más transitada del planeta. Con más de 3.200 kilómetros, esta línea divisoria no es solo un límite geográfico, sino también un escenario palpable de historias de búsqueda de oportunidades y, lamentablemente, de riesgos. Observadores señalan un flujo constante de personas, impulsado por diversas circunstancias económicas y sociales, que desafían las fronteras y la estabilidad regional. La complejidad del fenómeno se sumerge en aspectos científicos y sociales, evidenciando una problemática global que exige atención urgente. Este cruce representa un desafío para los países involucrados y una ventana a las realidades de la migración contemporánea.
    https://es.gizmodo.com/la-frontera-mas-peligrosa-y-transitada-del-planeta-esta-en-america-latina-cruces-clandestinos-y-millones-de-personas-2000180079

    #FronteraMigratoria, #AméricaLatina, #Migración, #CrisisMigratoria, #Refugiados
    La frontera más peligrosa y transitada del planeta está en América Latina: cruces clandestinos y millones de personas La región latinoamericana alberga una frontera única en el mundo, con una actividad migratoria sin precedentes que la convierte en la más transitada del planeta. Con más de 3.200 kilómetros, esta línea divisoria no es solo un límite geográfico, sino también un escenario palpable de historias de búsqueda de oportunidades y, lamentablemente, de riesgos. Observadores señalan un flujo constante de personas, impulsado por diversas circunstancias económicas y sociales, que desafían las fronteras y la estabilidad regional. La complejidad del fenómeno se sumerge en aspectos científicos y sociales, evidenciando una problemática global que exige atención urgente. Este cruce representa un desafío para los países involucrados y una ventana a las realidades de la migración contemporánea. https://es.gizmodo.com/la-frontera-mas-peligrosa-y-transitada-del-planeta-esta-en-america-latina-cruces-clandestinos-y-millones-de-personas-2000180079 #FronteraMigratoria, #AméricaLatina, #Migración, #CrisisMigratoria, #Refugiados
    ES.GIZMODO.COM
    La frontera más peligrosa y transitada del planeta está en América Latina: cruces clandestinos y millones de personas
    Ubicada en América Latina, esta frontera no solo ostenta el récord de ser la más transitada del mundo, sino que también está cargada de historia, ciencia y migración. Sus 3.200 kilómetros dividen dos realidades, pero también son testigos de un fenómeno global sin pausa ni tregua.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 670 Views
  • El nuevo frente de Trump: Por qué amenaza a un país latinoamericano con aranceles
    La escalada en las tensiones geopolíticas alcanza nuevas cotas con un anuncio sorprendente del líder estadounidense que amenaza a una nación latinoamericana con un arancel sin precedentes. La medida, justificada inicialmente como económica, se revela ahora como un movimiento puramente político, alimentado por juicios internos y presiones de lobbies internacionales. Esta decisión coincide con el auge de los BRICS y la creciente influencia de estos nuevos bloques económicos en el escenario global. Se especula sobre las motivaciones detrás de esta jugada, que podrían estar ligadas a disputas comerciales latentes y a una estrategia para desestabilizar la región. La incertidumbre crece sobre los efectos reales de esta medida y su impacto en la economía del país afectado.
    https://es.gizmodo.com/el-nuevo-frente-de-trump-por-que-amenaza-a-un-pais-latinoamericano-con-aranceles-2000178927

    #ArancelTrump, #ComercioInternacional, #PolíticaExterior, #AméricaLatina, #EconomíaGlobal
    El nuevo frente de Trump: Por qué amenaza a un país latinoamericano con aranceles La escalada en las tensiones geopolíticas alcanza nuevas cotas con un anuncio sorprendente del líder estadounidense que amenaza a una nación latinoamericana con un arancel sin precedentes. La medida, justificada inicialmente como económica, se revela ahora como un movimiento puramente político, alimentado por juicios internos y presiones de lobbies internacionales. Esta decisión coincide con el auge de los BRICS y la creciente influencia de estos nuevos bloques económicos en el escenario global. Se especula sobre las motivaciones detrás de esta jugada, que podrían estar ligadas a disputas comerciales latentes y a una estrategia para desestabilizar la región. La incertidumbre crece sobre los efectos reales de esta medida y su impacto en la economía del país afectado. https://es.gizmodo.com/el-nuevo-frente-de-trump-por-que-amenaza-a-un-pais-latinoamericano-con-aranceles-2000178927 #ArancelTrump, #ComercioInternacional, #PolíticaExterior, #AméricaLatina, #EconomíaGlobal
    ES.GIZMODO.COM
    El nuevo frente de Trump: Por qué amenaza a un país latinoamericano con aranceles
    Donald Trump anunció un arancel del 50% a un país de América Latina a partir de agosto, no por razones económicas, sino política. El trasfondo incluye juicios, lobby internacional, tensiones comerciales y la creciente influencia de los BRICS. ¿Qué busca realmente el presidente estadounidense?
    0 Commentarii 0 Distribuiri 644 Views
  • Una potencia sobrevolando América Latina: El país que domina los cielos con fuerza global
    La presencia aérea de una potencia latinoamericana ha captado la atención internacional, marcando un cambio significativo en el panorama geopolítico regional. Este país, con una flota de aeronaves de última generación y una inversión bélica considerable, está redefiniendo las capacidades militares de América Latina. Su fuerza aérea se ha convertido en un actor clave, desafiando tradicionalmente el dominio de otras naciones. La concentración de recursos y la modernización tecnológica de su ejército están generando un impacto notable en la seguridad regional. Este desarrollo ha despertado interés global, analizando cómo este nuevo poder está reconfigurando el equilibrio de fuerzas en el continente americano.
    https://es.gizmodo.com/una-potencia-sobrevolando-america-latina-el-pais-que-domina-los-cielos-con-fuerza-global-2000178679

    #Aviones, #AméricaLatina, #FuerzaGlobal, #PotenciaAerea, #DominioCielos
    Una potencia sobrevolando América Latina: El país que domina los cielos con fuerza global La presencia aérea de una potencia latinoamericana ha captado la atención internacional, marcando un cambio significativo en el panorama geopolítico regional. Este país, con una flota de aeronaves de última generación y una inversión bélica considerable, está redefiniendo las capacidades militares de América Latina. Su fuerza aérea se ha convertido en un actor clave, desafiando tradicionalmente el dominio de otras naciones. La concentración de recursos y la modernización tecnológica de su ejército están generando un impacto notable en la seguridad regional. Este desarrollo ha despertado interés global, analizando cómo este nuevo poder está reconfigurando el equilibrio de fuerzas en el continente americano. https://es.gizmodo.com/una-potencia-sobrevolando-america-latina-el-pais-que-domina-los-cielos-con-fuerza-global-2000178679 #Aviones, #AméricaLatina, #FuerzaGlobal, #PotenciaAerea, #DominioCielos
    ES.GIZMODO.COM
    Una potencia sobrevolando América Latina: El país que domina los cielos con fuerza global
    Una nación latinoamericana no solo lidera el poder aéreo de la región, sino que ya rivaliza con grandes potencias mundiales. Con cientos de aeronaves y un presupuesto multimillonario en defensa, su fuerza aérea redefine el equilibrio militar en el continente.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 948 Views
Sponsorizeaza Paginile