• Madrid inicia obras en 222 colegios para aislarlos del frío o calor, cambiar cubiertas y plantar árboles
    El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado una ambiciosa iniciativa que transformará 222 colegios públicos en un oasis de confort. La inversión, considerada la mayor desde 2019, busca garantizar un ambiente escolar óptimo durante todo el año. Se llevarán a cabo obras cruciales como el aislamiento térmico para proteger contra las temperaturas extremas, la renovación completa de las cubiertas y la plantación de árboles en los espacios exteriores. Esta estrategia innovadora no solo mejorará la eficiencia energética de las instituciones educativas, sino que también contribuirá al bienestar de estudiantes y profesores. El proyecto se centra en preservar y modernizar este importante patrimonio educativo para las futuras generaciones.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731615/0/madrid-inicia-obras-en-222-colegios-para-aislarlos-del-frio-o-calor-cambiar-cubiertas-y-plantar-arboles/

    #Madrid, #ObrasEducativas, #AislamientoTermico, #EficienciaEnergetica, #ClimaMadrileño
    Madrid inicia obras en 222 colegios para aislarlos del frío o calor, cambiar cubiertas y plantar árboles El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado una ambiciosa iniciativa que transformará 222 colegios públicos en un oasis de confort. La inversión, considerada la mayor desde 2019, busca garantizar un ambiente escolar óptimo durante todo el año. Se llevarán a cabo obras cruciales como el aislamiento térmico para proteger contra las temperaturas extremas, la renovación completa de las cubiertas y la plantación de árboles en los espacios exteriores. Esta estrategia innovadora no solo mejorará la eficiencia energética de las instituciones educativas, sino que también contribuirá al bienestar de estudiantes y profesores. El proyecto se centra en preservar y modernizar este importante patrimonio educativo para las futuras generaciones. https://www.20minutos.es/noticia/5731615/0/madrid-inicia-obras-en-222-colegios-para-aislarlos-del-frio-o-calor-cambiar-cubiertas-y-plantar-arboles/ #Madrid, #ObrasEducativas, #AislamientoTermico, #EficienciaEnergetica, #ClimaMadrileño
    WWW.20MINUTOS.ES
    Madrid inicia obras en 222 colegios para aislarlos del frío o calor, cambiar cubiertas y plantar árboles
    El Ayuntamiento destina la inversión "máxima desde 2019" para conservar y mejorar escuelas durante el verano.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 263 Visualizações
  • Ocho personas fueron encerradas dos años en una mini-Tierra. Las únicas que prosperaron fueron las cucarachas
    El experimento Biosphere 2, un ambicioso proyecto de simulación ecológica, reveló desafíos inesperados y dramáticos para sus ocho participantes. Aislados durante dos años en una réplica a gran escala del planeta Tierra, lucharon contra la escasez de oxígeno, exacerbada por una proliferación incontrolable de microorganismos. Mientras tanto, las cucarachas y otras especies invertebradas prosperaron en el entorno artificial, evidenciando un fallo crucial en el control del ecosistema. Este fracaso, aunque controvertido, ha impulsado investigaciones científicas vitales sobre el cambio climático y la sostenibilidad, convirtiéndose hoy en un laboratorio invaluable para estudiar fenómenos como sequías, olas de calor y la fragilidad de los arrecifes de coral. La historia de Biosphere 2 sirve como una advertencia sobre la complejidad intrínseca de los ecosistemas y la importancia de comprender las interacciones invisibles que definen la vida en nuestro planeta.
    https://www.xataka.com/espacio/ocho-personas-fueron-encerradas-dos-anos-mini-tierra-unicas-que-prosperaron-fueron-cucarachas

    #MiniTierra, #Encerrados, #Sobrevivencia, #Cucarachas, #Aislamiento
    Ocho personas fueron encerradas dos años en una mini-Tierra. Las únicas que prosperaron fueron las cucarachas El experimento Biosphere 2, un ambicioso proyecto de simulación ecológica, reveló desafíos inesperados y dramáticos para sus ocho participantes. Aislados durante dos años en una réplica a gran escala del planeta Tierra, lucharon contra la escasez de oxígeno, exacerbada por una proliferación incontrolable de microorganismos. Mientras tanto, las cucarachas y otras especies invertebradas prosperaron en el entorno artificial, evidenciando un fallo crucial en el control del ecosistema. Este fracaso, aunque controvertido, ha impulsado investigaciones científicas vitales sobre el cambio climático y la sostenibilidad, convirtiéndose hoy en un laboratorio invaluable para estudiar fenómenos como sequías, olas de calor y la fragilidad de los arrecifes de coral. La historia de Biosphere 2 sirve como una advertencia sobre la complejidad intrínseca de los ecosistemas y la importancia de comprender las interacciones invisibles que definen la vida en nuestro planeta. https://www.xataka.com/espacio/ocho-personas-fueron-encerradas-dos-anos-mini-tierra-unicas-que-prosperaron-fueron-cucarachas #MiniTierra, #Encerrados, #Sobrevivencia, #Cucarachas, #Aislamiento
    WWW.XATAKA.COM
    Ocho personas fueron encerradas dos años en una mini-Tierra. Las únicas que prosperaron fueron las cucarachas
    En pleno desierto de Sonora, del lado estadounidense de la frontera, se erige un gran edificio de cristal que parece el escenario de una novela de ciencia...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 173 Visualizações
  • Marlaska culpa a Vox de los enfrentamientos por fomentar discursos de odio y alentar "acciones fuera de la ley"
    El Ministro del Interior ha intensificado su crítica hacia la formación política de ultraderecha, Vox, acusándola directamente de ser responsable de los recientes altercados. Se argumenta que el partido promueve discursos de odio y alienta acciones que operan fuera del marco legal establecido. Esta postura se ve reforzada por una percepción de aislamiento del Partido Popular, considerado un socio únicamente viable para Vox. La controversia subraya la tensión política actual en España y pone de relieve las preocupaciones sobre la radicalización de sectores de la oposición. El debate se centra en el papel que juega la retórica incendiaria en el aumento de la conflictividad social.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731047/0/marlaska-culpa-vox-los-disturbios-torre-pacheco-por-cree-que-detras-hay-grupos-organizados/

    #MarlaskaVox, #DiscursoDeOdio, #SeguridadPublica, #Vox, #Enfrentamientos
    Marlaska culpa a Vox de los enfrentamientos por fomentar discursos de odio y alentar "acciones fuera de la ley" El Ministro del Interior ha intensificado su crítica hacia la formación política de ultraderecha, Vox, acusándola directamente de ser responsable de los recientes altercados. Se argumenta que el partido promueve discursos de odio y alienta acciones que operan fuera del marco legal establecido. Esta postura se ve reforzada por una percepción de aislamiento del Partido Popular, considerado un socio únicamente viable para Vox. La controversia subraya la tensión política actual en España y pone de relieve las preocupaciones sobre la radicalización de sectores de la oposición. El debate se centra en el papel que juega la retórica incendiaria en el aumento de la conflictividad social. https://www.20minutos.es/noticia/5731047/0/marlaska-culpa-vox-los-disturbios-torre-pacheco-por-cree-que-detras-hay-grupos-organizados/ #MarlaskaVox, #DiscursoDeOdio, #SeguridadPublica, #Vox, #Enfrentamientos
    WWW.20MINUTOS.ES
    Marlaska culpa a Vox de los enfrentamientos en Torre Pacheco por fomentar discursos de odio y alentar "acciones fuera de la ley"
    El ministro también ha cargado contra el PP, al que ve "aislado" y solo ve como socio factible a Vox.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 158 Visualizações
  • Este sería el pueblo más seguro de Castilla y León si estallase la Tercera Guerra Mundial, según la IA
    En un análisis sorprendente, una inteligencia artificial ha identificado un municipio castellano como el refugio más viable en Europa ante un conflicto global a gran escala. La localidad, situada en las cercanías de Galicia, destaca por su aislamiento geográfico y demográfico, factores clave para garantizar la supervivencia. Su ubicación remota y baja densidad de población ofrecen una ventaja significativa frente a posibles zonas de impacto. Además, se señalan abundantes recursos naturales como un elemento fundamental para el sustento. El estudio revela que este enclave podría convertirse en un punto estratégico crucial para la seguridad durante una hipotética Tercera Guerra Mundial. La investigación ha generado gran interés por las implicaciones de esta predicción y su potencial valor práctico.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728338/0/pueblo-mas-seguro-castilla-leon-tercera-guerra-mundial-ia/

    #PueblosSeguros, #CastillaYLéon, #GuerraMundial, #IA, #PlanificaciónEstratégica
    Este sería el pueblo más seguro de Castilla y León si estallase la Tercera Guerra Mundial, según la IA En un análisis sorprendente, una inteligencia artificial ha identificado un municipio castellano como el refugio más viable en Europa ante un conflicto global a gran escala. La localidad, situada en las cercanías de Galicia, destaca por su aislamiento geográfico y demográfico, factores clave para garantizar la supervivencia. Su ubicación remota y baja densidad de población ofrecen una ventaja significativa frente a posibles zonas de impacto. Además, se señalan abundantes recursos naturales como un elemento fundamental para el sustento. El estudio revela que este enclave podría convertirse en un punto estratégico crucial para la seguridad durante una hipotética Tercera Guerra Mundial. La investigación ha generado gran interés por las implicaciones de esta predicción y su potencial valor práctico. https://www.20minutos.es/noticia/5728338/0/pueblo-mas-seguro-castilla-leon-tercera-guerra-mundial-ia/ #PueblosSeguros, #CastillaYLéon, #GuerraMundial, #IA, #PlanificaciónEstratégica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Este sería el pueblo más seguro de Castilla y León si estallase la Tercera Guerra Mundial, según la IA
    Este municipio cerca de Galicia ofrecería seguridad por su remota ubicación, baja población y grandes recursos.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 188 Visualizações
  • Cuando comer se convierte en jaula: el lado oculto del autocuidado masculino
    El creciente interés por el bienestar personal entre los hombres esconde una realidad compleja y a menudo dolorosa. Una preocupante tendencia revela cómo el “autocuidado” se convierte en una forma de control, alimentando obsesiones alimentarias y un ciclo constante de culpa. Bajo la fachada de disciplina física, muchos varones experimentan una batalla interna con su cuerpo y sus hábitos, generando rigidez y aislamiento. Esta epidemia invisible de ansiedad y autoexigencia es cada vez más frecuente y plantea interrogantes sobre las presiones sociales y masculinas que impulsan este comportamiento. La dificultad para hablar abiertamente de estas luchas subyacentes exige una mayor comprensión y un debate necesario sobre la salud mental masculina. Descubre los secretos detrás de esta silenciosa lucha por el bienestar.
    https://es.gizmodo.com/cuando-comer-se-convierte-en-jaula-el-lado-oculto-del-autocuidado-masculino-2000179176

    #AutocuidadoMasculino, #BienestarMasculino, #SaludMentalMasculina, #JaulaEmocional, #CuidadoPersonalMasculino
    Cuando comer se convierte en jaula: el lado oculto del autocuidado masculino El creciente interés por el bienestar personal entre los hombres esconde una realidad compleja y a menudo dolorosa. Una preocupante tendencia revela cómo el “autocuidado” se convierte en una forma de control, alimentando obsesiones alimentarias y un ciclo constante de culpa. Bajo la fachada de disciplina física, muchos varones experimentan una batalla interna con su cuerpo y sus hábitos, generando rigidez y aislamiento. Esta epidemia invisible de ansiedad y autoexigencia es cada vez más frecuente y plantea interrogantes sobre las presiones sociales y masculinas que impulsan este comportamiento. La dificultad para hablar abiertamente de estas luchas subyacentes exige una mayor comprensión y un debate necesario sobre la salud mental masculina. Descubre los secretos detrás de esta silenciosa lucha por el bienestar. https://es.gizmodo.com/cuando-comer-se-convierte-en-jaula-el-lado-oculto-del-autocuidado-masculino-2000179176 #AutocuidadoMasculino, #BienestarMasculino, #SaludMentalMasculina, #JaulaEmocional, #CuidadoPersonalMasculino
    ES.GIZMODO.COM
    Cuando comer se convierte en jaula: el lado oculto del autocuidado masculino
    Tras la apariencia de fuerza y disciplina, muchos hombres libran en silencio una batalla contra su cuerpo y su alimentación. Una epidemia invisible de obsesiones, culpa y rigidez crece bajo la máscara del autocuidado. ¿Por qué no lo vemos? ¿Y por qué cuesta tanto hablar de ello?
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 485 Visualizações
  • Un plan para combatir el aislamiento y reforzar la identidad
    El gobierno ha anunciado una ambiciosa iniciativa destinada a erradicar el sentimiento de soledad y fortalecer los lazos comunitarios en todo el país. La estrategia se centra en el impulso de actividades sociales, programas intergeneracionales y el fomento del voluntariado para conectar a individuos de todas las edades. Se busca abordar las causas subyacentes del aislamiento social, como el envejecimiento demográfico y la falta de espacios de encuentro. Expertos coinciden en que esta medida es crucial para mejorar el bienestar general de la población y promover una sociedad más cohesionada. La inversión pública se destinará a crear nuevos puntos de encuentro locales y apoyar proyectos que promuevan la integración social. El objetivo final es construir un tejido social más resistente y empático, reconociendo la importancia del contacto humano en la vida cotidiana.
    https://www.ideal.es/sociedad/plan-combatir-aislamiento-reforzar-identidad-20250713130053-ntrc.html

    #AislamientoSocial, #IdentidadCultural, #EnvejecimientoActivo, #ComunidadLocal, #BienestarSocial
    Un plan para combatir el aislamiento y reforzar la identidad El gobierno ha anunciado una ambiciosa iniciativa destinada a erradicar el sentimiento de soledad y fortalecer los lazos comunitarios en todo el país. La estrategia se centra en el impulso de actividades sociales, programas intergeneracionales y el fomento del voluntariado para conectar a individuos de todas las edades. Se busca abordar las causas subyacentes del aislamiento social, como el envejecimiento demográfico y la falta de espacios de encuentro. Expertos coinciden en que esta medida es crucial para mejorar el bienestar general de la población y promover una sociedad más cohesionada. La inversión pública se destinará a crear nuevos puntos de encuentro locales y apoyar proyectos que promuevan la integración social. El objetivo final es construir un tejido social más resistente y empático, reconociendo la importancia del contacto humano en la vida cotidiana. https://www.ideal.es/sociedad/plan-combatir-aislamiento-reforzar-identidad-20250713130053-ntrc.html #AislamientoSocial, #IdentidadCultural, #EnvejecimientoActivo, #ComunidadLocal, #BienestarSocial
    WWW.IDEAL.ES
    Un plan para combatir el aislamiento y reforzar la identidad | Ideal
    Los viajes organizados para el colectivo LGTBI pueden ser una excelente herramienta de sociabilización, empoderamiento y bienestar emocional, «siempre que estén bien dise
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 166 Visualizações
  • Creíamos que las sujeciones de los mandos de Switch 2 terminarían rotas, pero Nintendo encontró la solución en el mayor miedo de Japón
    La innovadora estrategia de Nintendo para el diseño del conector Joy-Con de su nueva consola Switch 2 revela un profundo conocimiento de la ingeniería y una inesperada inspiración: Japón. El temor ancestral a los terremotos, que ha moldeado la arquitectura japonesa durante siglos, es la clave detrás de esta solución aparentemente frágil. La consola incorpora un sistema de amortiguación similar al utilizado en la construcción civil japonesa, inspirado en el baile controlado de las estructuras para disipar fuerzas y evitar el colapso. Esta técnica, perfeccionada a lo largo de décadas y que se manifiesta en sistemas de aislamiento avanzados como los aisladores de goma laminados, demuestra un enfoque pragmático ante la vulnerabilidad sísmica, una característica fundamental en la cultura japonesa. El resultado es un diseño robusto y resistente, que supera las primeras preocupaciones del público y refleja la sabiduría milenaria del país.
    https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/creiamos-que-sujeciones-mandos-switch-2-terminarian-rotas-nintendo-encontro-solucion-mayor-miedo-japon

    #NintendoSwitch2, #JoyCon, #ReparaciónMandos, #AccesoriosSwitch, #SoluciónNintendo
    Creíamos que las sujeciones de los mandos de Switch 2 terminarían rotas, pero Nintendo encontró la solución en el mayor miedo de Japón La innovadora estrategia de Nintendo para el diseño del conector Joy-Con de su nueva consola Switch 2 revela un profundo conocimiento de la ingeniería y una inesperada inspiración: Japón. El temor ancestral a los terremotos, que ha moldeado la arquitectura japonesa durante siglos, es la clave detrás de esta solución aparentemente frágil. La consola incorpora un sistema de amortiguación similar al utilizado en la construcción civil japonesa, inspirado en el baile controlado de las estructuras para disipar fuerzas y evitar el colapso. Esta técnica, perfeccionada a lo largo de décadas y que se manifiesta en sistemas de aislamiento avanzados como los aisladores de goma laminados, demuestra un enfoque pragmático ante la vulnerabilidad sísmica, una característica fundamental en la cultura japonesa. El resultado es un diseño robusto y resistente, que supera las primeras preocupaciones del público y refleja la sabiduría milenaria del país. https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/creiamos-que-sujeciones-mandos-switch-2-terminarian-rotas-nintendo-encontro-solucion-mayor-miedo-japon #NintendoSwitch2, #JoyCon, #ReparaciónMandos, #AccesoriosSwitch, #SoluciónNintendo
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Creíamos que las sujeciones de los mandos de Switch 2 terminarían rotas, pero Nintendo encontró la solución en el mayor miedo de Japón
    Cuando salieron a la luz los primeros vídeos e imágenes de Nintendo Switch 2 hubo un pequeño trozo de plástico que se convirtió en protagonista. Los...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 369 Visualizações
  • "A los hombres les cuesta más pedir ayuda porque sienten que eso los hace débiles": el auge de los TCA masculinos
    El silencio masculino rodea un problema creciente: trastornos alimentarios en hombres. Durante décadas, la atención se ha centrado en las mujeres, perpetuando una visión de género que asocia el sufrimiento emocional con la feminidad. Investigaciones recientes revelan que la prevalencia de estos trastornos es considerablemente mayor entre hombres, a menudo disfrazada de obsesión por el rendimiento físico o el control del cuerpo. La dificultad para expresar vulnerabilidad y buscar ayuda contribuye a que los síntomas pasen desapercibidos, manifestándose en conductas como dietas restrictivas, uso excesivo de suplementos y aislamiento social. Las señales suelen ser sutiles: la preocupación constante por el peso, la rigidez en las rutinas alimentarias o la culpa asociada al consumo de alimentos. Este fenómeno se alimenta de una cultura que idealiza el cuerpo masculino a través de influencers y productos deportivos, generando presión y obsesión. Ante esta situación, es crucial romper con estereotipos arraigados, fomentar un diálogo abierto sobre salud mental y reconocer que pedir ayuda no es signo de debilidad, sino un acto de valentía y responsabilidad. La clave reside en una comprensión profunda y sensible de las necesidades emocionales subyacentes a estos comportamientos.
    https://www.xataka.com/medicina-y-salud/a-hombres-les-cuesta-pedir-ayuda-porque-sienten-que-eso-hace-debiles-auge-tca-masculinos

    #TCAmasculinos, #SaludMentalMasculina, #HombreAyuda, #DebilidadMasculina, #BienestarMasculino
    "A los hombres les cuesta más pedir ayuda porque sienten que eso los hace débiles": el auge de los TCA masculinos El silencio masculino rodea un problema creciente: trastornos alimentarios en hombres. Durante décadas, la atención se ha centrado en las mujeres, perpetuando una visión de género que asocia el sufrimiento emocional con la feminidad. Investigaciones recientes revelan que la prevalencia de estos trastornos es considerablemente mayor entre hombres, a menudo disfrazada de obsesión por el rendimiento físico o el control del cuerpo. La dificultad para expresar vulnerabilidad y buscar ayuda contribuye a que los síntomas pasen desapercibidos, manifestándose en conductas como dietas restrictivas, uso excesivo de suplementos y aislamiento social. Las señales suelen ser sutiles: la preocupación constante por el peso, la rigidez en las rutinas alimentarias o la culpa asociada al consumo de alimentos. Este fenómeno se alimenta de una cultura que idealiza el cuerpo masculino a través de influencers y productos deportivos, generando presión y obsesión. Ante esta situación, es crucial romper con estereotipos arraigados, fomentar un diálogo abierto sobre salud mental y reconocer que pedir ayuda no es signo de debilidad, sino un acto de valentía y responsabilidad. La clave reside en una comprensión profunda y sensible de las necesidades emocionales subyacentes a estos comportamientos. https://www.xataka.com/medicina-y-salud/a-hombres-les-cuesta-pedir-ayuda-porque-sienten-que-eso-hace-debiles-auge-tca-masculinos #TCAmasculinos, #SaludMentalMasculina, #HombreAyuda, #DebilidadMasculina, #BienestarMasculino
    WWW.XATAKA.COM
    "A los hombres les cuesta más pedir ayuda porque sienten que eso los hace débiles": el auge de los TCA masculinos
    Toni Mejías, cantante del grupo Los Chikos del Maíz, subía cada noche al escenario cargando con un problema más grande que cualquier gira: contar calorías,...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 471 Visualizações
  • Suecia está invirtiendo millones de euros en una guerra silenciosa. El enemigo a batir: una epidemia de soledad
    La creciente preocupación por la soledad ha llevado a Suecia a declarar una batalla contra el aislamiento, un problema que afecta significativamente a su población y con implicaciones para su seguridad nacional. El gobierno ha movilizado una inversión de más de 27 millones de euros anuales en iniciativas destinadas a combatir este fenómeno, reconociéndolo como un “problema de salud pública”. Este esfuerzo se centra en apoyar proyectos que fomentan la socialización, especialmente entre grupos vulnerables como adultos mayores y jóvenes. La magnitud del problema es alarmante: casi dos millones de suecos mayores de 16 años sufren aislamiento, con porcentajes elevados de personas sintiendo soledad a diario o ocasionalmente. Ante esta situación, Suecia está implementando estrategias innovadoras, desde programas comunitarios hasta el apoyo de empresas en la lucha contra la marginación, buscando fortalecer así tanto el bienestar social como su capacidad de respuesta ante posibles emergencias. La inversión se alinea con una creciente conciencia de que la soledad representa un obstáculo para la cohesión y la seguridad del país.
    https://www.xataka.com/magnet/suecia-esta-invirtiendo-millones-euros-guerra-silenciosa-enemigo-a-batir-epidemia-soledad

    #Soledad, #SaludMental, #BienestarEmocional, #EpidemiaDeSoledad, #Suecia
    Suecia está invirtiendo millones de euros en una guerra silenciosa. El enemigo a batir: una epidemia de soledad La creciente preocupación por la soledad ha llevado a Suecia a declarar una batalla contra el aislamiento, un problema que afecta significativamente a su población y con implicaciones para su seguridad nacional. El gobierno ha movilizado una inversión de más de 27 millones de euros anuales en iniciativas destinadas a combatir este fenómeno, reconociéndolo como un “problema de salud pública”. Este esfuerzo se centra en apoyar proyectos que fomentan la socialización, especialmente entre grupos vulnerables como adultos mayores y jóvenes. La magnitud del problema es alarmante: casi dos millones de suecos mayores de 16 años sufren aislamiento, con porcentajes elevados de personas sintiendo soledad a diario o ocasionalmente. Ante esta situación, Suecia está implementando estrategias innovadoras, desde programas comunitarios hasta el apoyo de empresas en la lucha contra la marginación, buscando fortalecer así tanto el bienestar social como su capacidad de respuesta ante posibles emergencias. La inversión se alinea con una creciente conciencia de que la soledad representa un obstáculo para la cohesión y la seguridad del país. https://www.xataka.com/magnet/suecia-esta-invirtiendo-millones-euros-guerra-silenciosa-enemigo-a-batir-epidemia-soledad #Soledad, #SaludMental, #BienestarEmocional, #EpidemiaDeSoledad, #Suecia
    WWW.XATAKA.COM
    Suecia está invirtiendo millones de euros en una guerra silenciosa. El enemigo a batir: una epidemia de soledad
    Suecia ha declarado una guerra, una que parece preocupar especialmente a sus autoridades, de la que lleva hablando desde hace años y en la que está dispuesta...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 261 Visualizações
  • Cuando el silencio educa con daño: lo que nadie te cuenta sobre esta forma de castigo emocional
    El silencio impuesto a un niño como castigo puede resultar una estrategia aparentemente discreta, pero sus efectos en el desarrollo emocional son significativamente más profundos de lo que se suele considerar. Este tipo de sanción, al privar al menor de la atención y validación, puede generar sentimientos de aislamiento, baja autoestima e inseguridad. La falta de comunicación y reconocimiento contribuye a un daño invisible, afectando negativamente la confianza en sí mismo y su capacidad para expresar sus necesidades. Expertos señalan que el silencio prolongado puede alterar la percepción del niño sobre su valía, exacerbando problemas emocionales preexistentes. Ante esta situación, es crucial comprender las señales de angustia silenciosa y establecer canales de diálogo abiertos para abordar conflictos sin dañar la relación paterno-filial. El bienestar emocional infantil depende en gran medida de una comunicación afectiva y respetuosa.
    https://es.gizmodo.com/cuando-el-silencio-educa-con-dano-lo-que-nadie-te-cuenta-sobre-esta-forma-de-castigo-emocional-2000178691

    #CastigoEmocional, #SilencioEducativo, #BienestarPsicologico, #SaludMental, #AbusoEmocional
    Cuando el silencio educa con daño: lo que nadie te cuenta sobre esta forma de castigo emocional El silencio impuesto a un niño como castigo puede resultar una estrategia aparentemente discreta, pero sus efectos en el desarrollo emocional son significativamente más profundos de lo que se suele considerar. Este tipo de sanción, al privar al menor de la atención y validación, puede generar sentimientos de aislamiento, baja autoestima e inseguridad. La falta de comunicación y reconocimiento contribuye a un daño invisible, afectando negativamente la confianza en sí mismo y su capacidad para expresar sus necesidades. Expertos señalan que el silencio prolongado puede alterar la percepción del niño sobre su valía, exacerbando problemas emocionales preexistentes. Ante esta situación, es crucial comprender las señales de angustia silenciosa y establecer canales de diálogo abiertos para abordar conflictos sin dañar la relación paterno-filial. El bienestar emocional infantil depende en gran medida de una comunicación afectiva y respetuosa. https://es.gizmodo.com/cuando-el-silencio-educa-con-dano-lo-que-nadie-te-cuenta-sobre-esta-forma-de-castigo-emocional-2000178691 #CastigoEmocional, #SilencioEducativo, #BienestarPsicologico, #SaludMental, #AbusoEmocional
    ES.GIZMODO.COM
    Cuando el silencio educa con daño: lo que nadie te cuenta sobre esta forma de castigo emocional
    Ignorar a un niño como forma de castigo puede parecer inofensivo, pero sus consecuencias emocionales son profundas y duraderas. Descubre por qué el silencio no es una herramienta educativa, qué señales alertan del daño invisible y cómo puedes afrontar los conflictos sin romper el vínculo con tus hijos.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 361 Visualizações
Páginas impulsionada