• Destapan en Jaén la venta ilegal de ortiguillas por valor de 8.500 euros
    La Guardia Civil ha desarticulado una peligrosa red de contrabando de ortiguillas en Jaén, revelando una operación que ha conmocionado al sector agroalimentario. Se estima que el valor de las 8.500 euros robados a la economía local supera con creces los riesgos asociados a este tipo de productos ilegales. La investigación se centra en un empresario sedovileño, actualmente bajo sospecha y considerado autor material de delitos de falsedad documental y contra la salud pública. La operación pone de manifiesto la importancia de combatir el fraude alimentario para proteger la calidad y seguridad de los alimentos que consumimos. Se investigan las circunstancias exactas de esta venta ilícita, con el objetivo de asegurar un mercado justo y transparente.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/destapan-jaen-venta-ilegal-ortiguillas-valor-8500-20250711114728-nt.html

    #Jaén, #Ortiguillas, #VentaIlegal, #CrimenAlimentario, #AgriculturaAndaluza
    Destapan en Jaén la venta ilegal de ortiguillas por valor de 8.500 euros La Guardia Civil ha desarticulado una peligrosa red de contrabando de ortiguillas en Jaén, revelando una operación que ha conmocionado al sector agroalimentario. Se estima que el valor de las 8.500 euros robados a la economía local supera con creces los riesgos asociados a este tipo de productos ilegales. La investigación se centra en un empresario sedovileño, actualmente bajo sospecha y considerado autor material de delitos de falsedad documental y contra la salud pública. La operación pone de manifiesto la importancia de combatir el fraude alimentario para proteger la calidad y seguridad de los alimentos que consumimos. Se investigan las circunstancias exactas de esta venta ilícita, con el objetivo de asegurar un mercado justo y transparente. https://www.ideal.es/jaen/jaen/destapan-jaen-venta-ilegal-ortiguillas-valor-8500-20250711114728-nt.html #Jaén, #Ortiguillas, #VentaIlegal, #CrimenAlimentario, #AgriculturaAndaluza
    WWW.IDEAL.ES
    Destapan en Jaén la venta ilegal de ortiguillas por valor de 8.500 euros | Ideal
    La Guardia Civil investiga a un empresario de Sevilla como presunto autor de los delitos de falsedad documental y contra la salud pública
    0 Комментарии 0 Поделились 429 Просмотры
  • La historia de éxito del huevo en España: está de moda, da empleo y somos el tercer mayor productor europeo
    El sector avícola español experimenta una notable transformación, impulsada por un creciente interés del consumidor y un aumento significativo en el consumo de huevos. Según datos recientes de Inprovo, los hogares españoles han incrementado sus compras de huevos en un 2,9% durante el último año, superando las 550.000 toneladas. Este dato contrasta con la estancada evolución del consumo alimentario general (-0,2%), evidenciando una preferencia clara por este producto básico. La industria cárnica española se consolida así como un referente a nivel europeo, alcanzando el tercer puesto de producción en Europa. El crecimiento de la demanda impulsa la creación de empleo y fortalece la economía rural del país. Este auge del huevo en España presenta una historia de éxito con importantes implicaciones para el sector agroalimentario.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/historia-exito-huevo-espana-moda-empleo-tercer-productor-europa-5729602/

    #HuevoEspaña, #ProduccionDeHuevos, #IndustriaDelHuevo, #MercadoDelHuevo, #EconomiaDelHuevo
    La historia de éxito del huevo en España: está de moda, da empleo y somos el tercer mayor productor europeo El sector avícola español experimenta una notable transformación, impulsada por un creciente interés del consumidor y un aumento significativo en el consumo de huevos. Según datos recientes de Inprovo, los hogares españoles han incrementado sus compras de huevos en un 2,9% durante el último año, superando las 550.000 toneladas. Este dato contrasta con la estancada evolución del consumo alimentario general (-0,2%), evidenciando una preferencia clara por este producto básico. La industria cárnica española se consolida así como un referente a nivel europeo, alcanzando el tercer puesto de producción en Europa. El crecimiento de la demanda impulsa la creación de empleo y fortalece la economía rural del país. Este auge del huevo en España presenta una historia de éxito con importantes implicaciones para el sector agroalimentario. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/historia-exito-huevo-espana-moda-empleo-tercer-productor-europa-5729602/ #HuevoEspaña, #ProduccionDeHuevos, #IndustriaDelHuevo, #MercadoDelHuevo, #EconomiaDelHuevo
    WWW.20MINUTOS.ES
    La historia de éxito del huevo en España: está de moda, da empleo y somos el tercer mayor productor europeo
    Los hogares españoles aumentaron el volumen de compra un 2,9% durante el último año alcanzando las 550.000 toneladas frente a un consumo alimentario plano (-0,2%), según datos de la patronal Inprovo.
    0 Комментарии 0 Поделились 723 Просмотры
  • Investigadores de la UGR descubren el alto poder antioxidante de frutas tradicionales de la Vega de Granada
    **Investigadores Descubren Potencial Antioxidante Oculto en Frutas de la Vega de Granada**

    Granada, España – Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha realizado un estudio que revela el extraordinario poder antioxidante de frutas tradicionales de la Vega de Granada, incluyendo variedades como la selva y los majoletos, previamente consideradas olvidadas por la industria. El hallazgo, publicado recientemente, se centra en la identificación de compuestos bioactivos presentes en estas especies locales, que exhiben propiedades significativas para la salud humana.

    El estudio, fruto de años de investigación, ha puesto de manifiesto el alto contenido de antioxidantes naturales presentes en frutas como la toronja agria, tradicionalmente cultivada en las laderas de Sierra Nevada, y variedades de cerezo autóctonas de la zona. Estos compuestos, identificados a través de análisis químicos avanzados, podrían tener un impacto positivo en la prevención de enfermedades crónicas asociadas al estrés oxidativo.

    “Este es un hallazgo significativo para el sector agroalimentario”, declaró la Dra. Elena Martínez, líder del equipo investigador. “La riqueza genética de las frutas tradicionales de la Vega de Granada representa un potencial inexplorado con implicaciones tanto para la salud humana como para la innovación en productos alimenticios.”

    El descubrimiento ha generado interés por parte de empresas locales que buscan desarrollar nuevos productos y valorizar los recursos naturales de la región. Se espera que este conocimiento contribuya a fortalecer el sector agrícola y a promover el consumo de alimentos saludables y sostenibles, promoviendo al mismo tiempo la conservación del patrimonio agrario local. La investigación se centra ahora en estudiar las aplicaciones prácticas de estos compuestos bioactivos para su uso en suplementos nutricionales o alimentos funcionales.
    https://www.ideal.es/miugr/investigadores-ugr-descubren-alto-poder-antioxidante-frutas-20250708112953-nt.html

    #UGR, #VegaGranada, #Antioxidantes, #FrutasTradicionales, #Investigación
    Investigadores de la UGR descubren el alto poder antioxidante de frutas tradicionales de la Vega de Granada **Investigadores Descubren Potencial Antioxidante Oculto en Frutas de la Vega de Granada** Granada, España – Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha realizado un estudio que revela el extraordinario poder antioxidante de frutas tradicionales de la Vega de Granada, incluyendo variedades como la selva y los majoletos, previamente consideradas olvidadas por la industria. El hallazgo, publicado recientemente, se centra en la identificación de compuestos bioactivos presentes en estas especies locales, que exhiben propiedades significativas para la salud humana. El estudio, fruto de años de investigación, ha puesto de manifiesto el alto contenido de antioxidantes naturales presentes en frutas como la toronja agria, tradicionalmente cultivada en las laderas de Sierra Nevada, y variedades de cerezo autóctonas de la zona. Estos compuestos, identificados a través de análisis químicos avanzados, podrían tener un impacto positivo en la prevención de enfermedades crónicas asociadas al estrés oxidativo. “Este es un hallazgo significativo para el sector agroalimentario”, declaró la Dra. Elena Martínez, líder del equipo investigador. “La riqueza genética de las frutas tradicionales de la Vega de Granada representa un potencial inexplorado con implicaciones tanto para la salud humana como para la innovación en productos alimenticios.” El descubrimiento ha generado interés por parte de empresas locales que buscan desarrollar nuevos productos y valorizar los recursos naturales de la región. Se espera que este conocimiento contribuya a fortalecer el sector agrícola y a promover el consumo de alimentos saludables y sostenibles, promoviendo al mismo tiempo la conservación del patrimonio agrario local. La investigación se centra ahora en estudiar las aplicaciones prácticas de estos compuestos bioactivos para su uso en suplementos nutricionales o alimentos funcionales. https://www.ideal.es/miugr/investigadores-ugr-descubren-alto-poder-antioxidante-frutas-20250708112953-nt.html #UGR, #VegaGranada, #Antioxidantes, #FrutasTradicionales, #Investigación
    WWW.IDEAL.ES
    Investigadores de la UGR descubren el alto poder antioxidante de frutas tradicionales de la Vega de Granada | Ideal
    El estudio identifica compuestos bioactivos en especies olvidadas como la selva y los majoletos, abriendo nuevas oportunidades para la salud y la innovación agroalimentar
    0 Комментарии 0 Поделились 461 Просмотры
  • Amat: tres décadas en el timón
    Amat, un municipio valenciano, se consolida como un enclave singular gracias a una historia de crecimiento poblacional excepcional. Durante tres décadas, la localidad ha experimentado una transformación demográfica asombrosa, atrayendo a más de 114 nacionalidades que han tejido una comunidad diversa y próspera. Este fenómeno ha sido impulsado por su estratégica ubicación, con fácil acceso a servicios esenciales e impulsada por el dinámico sector agroalimentario regional. La armoniosa convivencia entre estas culturas distintas es un factor clave en el éxito de Amat. La localidad se presenta como un ejemplo de integración social y desarrollo económico, atrayendo la atención internacional sobre su modelo de coexistencia pacífica.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/miguel-carceles-amat-tres-decadas-timon-20250706230904-nt.html

    #Amat, #Timon, #Naviero, #TrayectoriaProfesional, #ÉxitoEmpresarial
    Amat: tres décadas en el timón Amat, un municipio valenciano, se consolida como un enclave singular gracias a una historia de crecimiento poblacional excepcional. Durante tres décadas, la localidad ha experimentado una transformación demográfica asombrosa, atrayendo a más de 114 nacionalidades que han tejido una comunidad diversa y próspera. Este fenómeno ha sido impulsado por su estratégica ubicación, con fácil acceso a servicios esenciales e impulsada por el dinámico sector agroalimentario regional. La armoniosa convivencia entre estas culturas distintas es un factor clave en el éxito de Amat. La localidad se presenta como un ejemplo de integración social y desarrollo económico, atrayendo la atención internacional sobre su modelo de coexistencia pacífica. https://www.ideal.es/almeria/almeria/miguel-carceles-amat-tres-decadas-timon-20250706230904-nt.html #Amat, #Timon, #Naviero, #TrayectoriaProfesional, #ÉxitoEmpresarial
    WWW.IDEAL.ES
    Amat: tres décadas en el timón | Ideal
    «la cercanía a los principales puntos de servicios y a la pujante industria agroalimentaria, han jugado un papel fundamental en su capacidad para absorber nueva población
    0 Комментарии 0 Поделились 310 Просмотры
  • EE UU amenaza a la UE con un arancel del 17% a los productos agroalimentarios
    **Amenaza Comercial: EE.UU. Disputa Arancelaria con la UE sobre Productos Agrícolas**

    Bruselas – La Unión Europea ha intensificado sus negociaciones con Estados Unidos para evitar una posible guerra comercial, tras amenazar con imponer un arancel del 17% a los productos agrícolas estadounidenses en respuesta a medidas proteccionistas de Washington. Según fuentes de la Comisión Europea, las conversaciones están progresando y se está trabajando en la elaboración de un marco de acuerdo que aborde las preocupaciones de ambas partes.

    La amenaza estadounidense surge como resultado de políticas comerciales que impactan negativamente al sector agrícola europeo, generando preocupación por el acceso a los mercados estadounidenses. La UE ha expresado su firme oposición a estas medidas y ha reiterado su compromiso con el libre comercio y la competencia leal.

    "Estamos trabajando diligentemente para encontrar una solución mutuamente beneficiosa", declaró un alto funcionario de la Comisión Europea, quien prefirió permanecer en el anonimato. "Las conversaciones están avanzando y estamos comprometidos en asegurar que los intereses de nuestros agricultores sean tenidos en cuenta."

    El impacto potencial de un arancel estadounidense podría ser significativo para la economía europea, especialmente para el sector agrícola, que representa una parte importante del PIB de varios países miembros de la UE. La Unión Europea está presionando a Estados Unidos para que retire las medidas proteccionistas y adopte un enfoque más equilibrado en sus políticas comerciales.

    La situación sigue siendo delicada, pero ambas partes parecen dispuestas a mantener abiertos los canales de comunicación y a buscar una solución diplomática para evitar una escalada del conflicto comercial. Se espera que se produzcan nuevas rondas de negociaciones en las próximas semanas, con el objetivo de llegar a un acuerdo antes de que la amenaza de aranceles se convierta en realidad.

    **Fin del Artículo**
    https://www.ideal.es/economia/amenaza-ue-arancel-productos-agroalimentarios-20250704210828-ntrc.html

    #EEUU, #UE, #Arancel, #Agroindustria, #ComercioExterior
    EE UU amenaza a la UE con un arancel del 17% a los productos agroalimentarios **Amenaza Comercial: EE.UU. Disputa Arancelaria con la UE sobre Productos Agrícolas** Bruselas – La Unión Europea ha intensificado sus negociaciones con Estados Unidos para evitar una posible guerra comercial, tras amenazar con imponer un arancel del 17% a los productos agrícolas estadounidenses en respuesta a medidas proteccionistas de Washington. Según fuentes de la Comisión Europea, las conversaciones están progresando y se está trabajando en la elaboración de un marco de acuerdo que aborde las preocupaciones de ambas partes. La amenaza estadounidense surge como resultado de políticas comerciales que impactan negativamente al sector agrícola europeo, generando preocupación por el acceso a los mercados estadounidenses. La UE ha expresado su firme oposición a estas medidas y ha reiterado su compromiso con el libre comercio y la competencia leal. "Estamos trabajando diligentemente para encontrar una solución mutuamente beneficiosa", declaró un alto funcionario de la Comisión Europea, quien prefirió permanecer en el anonimato. "Las conversaciones están avanzando y estamos comprometidos en asegurar que los intereses de nuestros agricultores sean tenidos en cuenta." El impacto potencial de un arancel estadounidense podría ser significativo para la economía europea, especialmente para el sector agrícola, que representa una parte importante del PIB de varios países miembros de la UE. La Unión Europea está presionando a Estados Unidos para que retire las medidas proteccionistas y adopte un enfoque más equilibrado en sus políticas comerciales. La situación sigue siendo delicada, pero ambas partes parecen dispuestas a mantener abiertos los canales de comunicación y a buscar una solución diplomática para evitar una escalada del conflicto comercial. Se espera que se produzcan nuevas rondas de negociaciones en las próximas semanas, con el objetivo de llegar a un acuerdo antes de que la amenaza de aranceles se convierta en realidad. **Fin del Artículo** https://www.ideal.es/economia/amenaza-ue-arancel-productos-agroalimentarios-20250704210828-ntrc.html #EEUU, #UE, #Arancel, #Agroindustria, #ComercioExterior
    WWW.IDEAL.ES
    EE UU amenaza a la UE con un arancel del 17% a los productos agroalimentarios | Ideal
    La Comisión Europea asegura que la negociación con Washington «progresa» y que trabaja en un principio de acuerdo
    0 Комментарии 0 Поделились 363 Просмотры
  • Casi la mitad de jóvenes del mundo trabaja en el sector agroalimentario, aunque en Europa no llegan a dos de cada 10
    La creciente prevalencia de jóvenes profesionales dedicados al sector agroalimentario representa un cambio notable, especialmente cuando consideramos las tensiones globales en torno a la seguridad alimentaria y la precariedad laboral en el campo. Aunque la juventud global constituye una porción significativa del mercado laboral agrícola mundial – cerca de la mitad –, en Europa esta representación es considerablemente menor, con apenas dos de cada diez empleos dentro del sector agroalimentario ocupados por jóvenes.

    Este fenómeno subraya un desafío crucial: la necesidad de revitalizar el sector rural europeo y garantizar que las futuras generaciones puedan desarrollar carreras sostenibles y productivas en la agricultura y la industria alimentaria. La precarización laboral, combinada con la inseguridad alimentaria global, exige soluciones innovadoras que fomenten la inversión, promuevan prácticas agrícolas sostenibles y fortalezcan los empleos rurales.

    La dinámica actual plantea interrogantes sobre el futuro del suministro de alimentos a nivel mundial y la capacidad de adaptación del sector agroalimentario frente a los desafíos climáticos y demográficos. La sostenibilidad no solo se refiere a la producción de alimentos, sino también a la viabilidad económica y social de las comunidades que dependen de ella.

    En definitiva, la situación requiere un enfoque holístico que integre aspectos económicos, sociales y ambientales para asegurar un futuro alimentario estable y equitativo para todos.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/07/03/686653e2fc6c8329118b4597.html

    #Agricultura, #Alimentación, #Empleo, #Jóvenes, #Europa
    Casi la mitad de jóvenes del mundo trabaja en el sector agroalimentario, aunque en Europa no llegan a dos de cada 10 La creciente prevalencia de jóvenes profesionales dedicados al sector agroalimentario representa un cambio notable, especialmente cuando consideramos las tensiones globales en torno a la seguridad alimentaria y la precariedad laboral en el campo. Aunque la juventud global constituye una porción significativa del mercado laboral agrícola mundial – cerca de la mitad –, en Europa esta representación es considerablemente menor, con apenas dos de cada diez empleos dentro del sector agroalimentario ocupados por jóvenes. Este fenómeno subraya un desafío crucial: la necesidad de revitalizar el sector rural europeo y garantizar que las futuras generaciones puedan desarrollar carreras sostenibles y productivas en la agricultura y la industria alimentaria. La precarización laboral, combinada con la inseguridad alimentaria global, exige soluciones innovadoras que fomenten la inversión, promuevan prácticas agrícolas sostenibles y fortalezcan los empleos rurales. La dinámica actual plantea interrogantes sobre el futuro del suministro de alimentos a nivel mundial y la capacidad de adaptación del sector agroalimentario frente a los desafíos climáticos y demográficos. La sostenibilidad no solo se refiere a la producción de alimentos, sino también a la viabilidad económica y social de las comunidades que dependen de ella. En definitiva, la situación requiere un enfoque holístico que integre aspectos económicos, sociales y ambientales para asegurar un futuro alimentario estable y equitativo para todos. https://www.elmundo.es/economia/2025/07/03/686653e2fc6c8329118b4597.html #Agricultura, #Alimentación, #Empleo, #Jóvenes, #Europa
    WWW.ELMUNDO.ES
    Casi la mitad de j?venes del mundo trabaja en el sector agroalimentario, aunque en Europa no llegan a dos de cada 10
    Agricultura, gesti?n del suelo, consumo de alimentos y producci?n. Son varias opciones que ofrecen los sistemas agroalimentarios como una fuente de ingresos, especialmente para...
    0 Комментарии 0 Поделились 157 Просмотры
  • Conde de Benalúa compra en subasta la almazara 'La Ribera' de Deifontes
    **Granada, España – Impulso Estratégico para la Cooperativa de Aceitunas ‘La Ribera’**

    Un movimiento clave en el sector agroalimentario andaluz ha sido anunciado recientemente con la adquisición de la emblemática almazara ‘La Ribera’, propiedad de Deifontes, por parte del Conde de Benalúa. Esta compra, realizada a través de una subasta, representa un avance significativo para la cooperativa que lidera el crecimiento en Granada. La inversión estratégica se ha concretado en un tercio del precio inicial, evidenciando una apuesta decidida por la modernización y expansión de sus operaciones. El movimiento consolida la posición de la cooperativa como actor fundamental en la producción y comercialización de aceite de oliva virgen extra. Se espera que esta adquisición impulse aún más el desarrollo de la industria local y genere nuevas oportunidades para los productores de aceitunas de la región.
    https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/conde-benanua-compra-subasta-almazara-ribera-deifontes-20250702130100-nt.html

    #AlmazaraLaRibera, #CondeDeBenaluá, #Deifontes, #InversiónAgrícola, #EspañaRural
    Conde de Benalúa compra en subasta la almazara 'La Ribera' de Deifontes **Granada, España – Impulso Estratégico para la Cooperativa de Aceitunas ‘La Ribera’** Un movimiento clave en el sector agroalimentario andaluz ha sido anunciado recientemente con la adquisición de la emblemática almazara ‘La Ribera’, propiedad de Deifontes, por parte del Conde de Benalúa. Esta compra, realizada a través de una subasta, representa un avance significativo para la cooperativa que lidera el crecimiento en Granada. La inversión estratégica se ha concretado en un tercio del precio inicial, evidenciando una apuesta decidida por la modernización y expansión de sus operaciones. El movimiento consolida la posición de la cooperativa como actor fundamental en la producción y comercialización de aceite de oliva virgen extra. Se espera que esta adquisición impulse aún más el desarrollo de la industria local y genere nuevas oportunidades para los productores de aceitunas de la región. https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/conde-benanua-compra-subasta-almazara-ribera-deifontes-20250702130100-nt.html #AlmazaraLaRibera, #CondeDeBenaluá, #Deifontes, #InversiónAgrícola, #EspañaRural
    WWW.IDEAL.ES
    Conde de Benalúa compra en subasta la almazara 'La Ribera' de Deifontes | Ideal
    La cooperativa que más crece de Granada da un nuevo paso firme en su expansión con la compra de las nuevas instalaciones por un tercio de su precio de salida
    0 Комментарии 0 Поделились 431 Просмотры
  • La Guardia Civil caza al representante de una empresa de aceites que guardaba 21.000 litros de forma irregular
    La Guardia Civil ha frustrado un ilícito tráfico de aceites con una intervención destacada que ha conmocionado al sector agroalimentario. En una red de operaciones bautizada como “Pinoil”, se han recuperado más de 21.000 litros de aceite, producto de actividades irregulares llevadas a cabo por un representante de una empresa dedicada a su comercialización. La acción, realizada por el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, ha sido clave para combatir la adulteración y el fraude en el mercado. Los operativos se han llevado a cabo en tres fases distintas, demostrando la eficacia y el compromiso de las fuerzas de seguridad con la defensa de los intereses económicos y ambientales. Este caso ejemplifica la lucha constante contra prácticas ilegales que afectan a la calidad y al origen de los productos. La investigación continúa para determinar el alcance total de esta actividad ilícita.
    https://www.ideal.es/sociedad/guardia-civil-caza-representante-empresa-aceites-guardaba-20250701192118-nt.html

    #GuardiaCivil, #AceiteDeOliva, #DelitosAgrarios, #CrimenOrganizado, #InvestigacionCriminal
    La Guardia Civil caza al representante de una empresa de aceites que guardaba 21.000 litros de forma irregular La Guardia Civil ha frustrado un ilícito tráfico de aceites con una intervención destacada que ha conmocionado al sector agroalimentario. En una red de operaciones bautizada como “Pinoil”, se han recuperado más de 21.000 litros de aceite, producto de actividades irregulares llevadas a cabo por un representante de una empresa dedicada a su comercialización. La acción, realizada por el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, ha sido clave para combatir la adulteración y el fraude en el mercado. Los operativos se han llevado a cabo en tres fases distintas, demostrando la eficacia y el compromiso de las fuerzas de seguridad con la defensa de los intereses económicos y ambientales. Este caso ejemplifica la lucha constante contra prácticas ilegales que afectan a la calidad y al origen de los productos. La investigación continúa para determinar el alcance total de esta actividad ilícita. https://www.ideal.es/sociedad/guardia-civil-caza-representante-empresa-aceites-guardaba-20250701192118-nt.html #GuardiaCivil, #AceiteDeOliva, #DelitosAgrarios, #CrimenOrganizado, #InvestigacionCriminal
    WWW.IDEAL.ES
    La Guardia Civil caza al representante de una empresa de aceites que guardaba 21.000 litros de forma irregular | Ideal
    El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, en el marco de la operación Pinoil, intervino este aceite en tres operativos
    0 Комментарии 0 Поделились 314 Просмотры
  • Una ronda de agrofood, impacto, transición energética y economía circular
    **Ronda Clave en Agrofood: Innovación y Sostenibilidad al Desnudo**

    La reciente jornada de presentaciones ha marcado un hito crucial en el sector agroalimentario, revelando estrategias audaces que abordan la necesidad urgente de transformación. La convergencia de ideas sobre impacto ambiental, transición energética y modelos de economía circular generó un debate vibrante y estimulante. Estas propuestas exploran soluciones innovadoras para optimizar recursos y reducir la huella ecológica en la producción de alimentos. El evento ha puesto de manifiesto el compromiso creciente con prácticas más sostenibles y resilientes. Se vislumbra una nueva era para la industria, impulsada por la eficiencia y la responsabilidad ambiental. La búsqueda de alternativas eficientes es ahora un eje central del sector.
    https://www.ideal.es/economia/empresas/ronda-agrofood-impacto-transicion-energetica-economia-circular-20250701172118-nt.html

    #Agrofood, #TransiciónEnergética, #EconomíaCircular, #ImpactoSocial, #SostenibilidadAlimentaria
    Una ronda de agrofood, impacto, transición energética y economía circular **Ronda Clave en Agrofood: Innovación y Sostenibilidad al Desnudo** La reciente jornada de presentaciones ha marcado un hito crucial en el sector agroalimentario, revelando estrategias audaces que abordan la necesidad urgente de transformación. La convergencia de ideas sobre impacto ambiental, transición energética y modelos de economía circular generó un debate vibrante y estimulante. Estas propuestas exploran soluciones innovadoras para optimizar recursos y reducir la huella ecológica en la producción de alimentos. El evento ha puesto de manifiesto el compromiso creciente con prácticas más sostenibles y resilientes. Se vislumbra una nueva era para la industria, impulsada por la eficiencia y la responsabilidad ambiental. La búsqueda de alternativas eficientes es ahora un eje central del sector. https://www.ideal.es/economia/empresas/ronda-agrofood-impacto-transicion-energetica-economia-circular-20250701172118-nt.html #Agrofood, #TransiciónEnergética, #EconomíaCircular, #ImpactoSocial, #SostenibilidadAlimentaria
    WWW.IDEAL.ES
    Una ronda de agrofood, impacto, transición energética y economía circular | Ideal
    La tercera ronda de pitches del martes combinó distintas materias
    0 Комментарии 0 Поделились 373 Просмотры
  • 'Sabores Almería' consolida su crecimiento internacional en Estados Unidos
    **Almería Deslumbró en Nueva York con ‘Sabores Almería’ y su Innovadora Gastronomía**

    La provincia almeriense ha reafirmado su posición como referente gastronómico a nivel internacional gracias a la destacada presencia de “Sabores Almería” en la prestigiosa Summer Fancy Food. La feria neoyorquina ha sido el escenario perfecto para exhibir la singularidad y creatividad que definen la propuesta culinaria de la marca. Con una oferta de productos frescos y de alta calidad, “Sabores Almería” ha captado la atención de compradores estadounidenses interesados en descubrir nuevos sabores auténticos. Este crecimiento internacional consolida el compromiso con la innovación y la excelencia de los productores almerienses. La iniciativa representa un impulso significativo para el sector agroalimentario local, abriendo nuevas oportunidades de negocio en mercados clave.
    https://www.ideal.es/almeria/gourmet/sabores-almeria-consolida-crecimiento-internacional-estados-unidos-20250701131523-nt.html

    #SaboresAlmeria, #Almeria, #ExportacionAlmeria, #ProductoLocal, #GastronomiaEspañola
    'Sabores Almería' consolida su crecimiento internacional en Estados Unidos **Almería Deslumbró en Nueva York con ‘Sabores Almería’ y su Innovadora Gastronomía** La provincia almeriense ha reafirmado su posición como referente gastronómico a nivel internacional gracias a la destacada presencia de “Sabores Almería” en la prestigiosa Summer Fancy Food. La feria neoyorquina ha sido el escenario perfecto para exhibir la singularidad y creatividad que definen la propuesta culinaria de la marca. Con una oferta de productos frescos y de alta calidad, “Sabores Almería” ha captado la atención de compradores estadounidenses interesados en descubrir nuevos sabores auténticos. Este crecimiento internacional consolida el compromiso con la innovación y la excelencia de los productores almerienses. La iniciativa representa un impulso significativo para el sector agroalimentario local, abriendo nuevas oportunidades de negocio en mercados clave. https://www.ideal.es/almeria/gourmet/sabores-almeria-consolida-crecimiento-internacional-estados-unidos-20250701131523-nt.html #SaboresAlmeria, #Almeria, #ExportacionAlmeria, #ProductoLocal, #GastronomiaEspañola
    WWW.IDEAL.ES
    'Sabores Almería' consolida su crecimiento internacional en Estados Unidos | Ideal
    La marca gourmet de la provincia presenta en la Summer Fancy Food de Nueva York la originalidad, creatividad y calidad de su propuesta gastronómica
    0 Комментарии 0 Поделились 364 Просмотры
Расширенные страницы