• La mermelada de peras, nueces y canela de Valle y Vega triunfa por su sabor y valor social
    La mermelada artesanal de peras, nueces y canela, elaborada en la cooperativa Valle y Vega de Churriana, ha conquistado paladares gracias a su excepcional sabor y singular combinación de ingredientes. Este emprendimiento se alza como ejemplo de innovación y calidad en el sector agroalimentario. BBVA ha reconocido esta empresa destacando su apuesta por un modelo de negocio responsable y sostenible. La mermelada no solo ofrece una experiencia gastronómica única, sino que también apoya la economía local y la producción ecológica. La cooperativa, con su enfoque social y comercial, ejemplifica el éxito de iniciativas comprometidas con la calidad y el valor añadido en Andalucía.
    https://www.ideal.es/granada/mermelada-peras-nueces-canela-valle-vega-triunfa-20250720000448-nt.html

    #MermeladaDePeras, #ValleYVega, #ProductoLocal, #SaborTradicional, #ApoyoSocial
    La mermelada de peras, nueces y canela de Valle y Vega triunfa por su sabor y valor social La mermelada artesanal de peras, nueces y canela, elaborada en la cooperativa Valle y Vega de Churriana, ha conquistado paladares gracias a su excepcional sabor y singular combinación de ingredientes. Este emprendimiento se alza como ejemplo de innovación y calidad en el sector agroalimentario. BBVA ha reconocido esta empresa destacando su apuesta por un modelo de negocio responsable y sostenible. La mermelada no solo ofrece una experiencia gastronómica única, sino que también apoya la economía local y la producción ecológica. La cooperativa, con su enfoque social y comercial, ejemplifica el éxito de iniciativas comprometidas con la calidad y el valor añadido en Andalucía. https://www.ideal.es/granada/mermelada-peras-nueces-canela-valle-vega-triunfa-20250720000448-nt.html #MermeladaDePeras, #ValleYVega, #ProductoLocal, #SaborTradicional, #ApoyoSocial
    WWW.IDEAL.ES
    La mermelada de peras, nueces y canela de Valle y Vega triunfa por su sabor y valor social | Ideal
    BBVA acompaña a emprendedores, pymes y empresas que apuestan por un modelo de negocio responsable. Una de las galardonadas es la cooperativa Valle y Vega de Churriana
    0 Commenti 0 condivisioni 680 Views
  • El increíble aceite de Sierra Nevada: «Es más sabroso y ofrece beneficios únicos para la salud»
    El aceite de oliva virgen extra de Sierra Nevada emerge como un tesoro gastronómico y saludable. Producido en un microclima excepcional, este oro líquido se distingue por su sabor inigualable y una riqueza nutricional incomparable. La singularidad del terreno elevado y la climatología favorable contribuyen a la creación de un aceite con características únicas, valorado por expertos. Se ha comprobado que ofrece beneficios para la salud gracias a sus componentes antioxidantes. Descubre el secreto detrás de este producto de alta calidad, cultivado en las laderas de Sierra Nevada. Un manjar con historia y propiedades excepcionales.
    https://www.ideal.es/granada/increible-aceite-sierra-nevada-sabroso-ofrece-beneficios-20250703113142-nt.html

    #AceiteDeSierraNevada, #SaludYBienestar, #ProductoLocal, #AlimentacionSostenible, #OroNegro
    El increíble aceite de Sierra Nevada: «Es más sabroso y ofrece beneficios únicos para la salud» El aceite de oliva virgen extra de Sierra Nevada emerge como un tesoro gastronómico y saludable. Producido en un microclima excepcional, este oro líquido se distingue por su sabor inigualable y una riqueza nutricional incomparable. La singularidad del terreno elevado y la climatología favorable contribuyen a la creación de un aceite con características únicas, valorado por expertos. Se ha comprobado que ofrece beneficios para la salud gracias a sus componentes antioxidantes. Descubre el secreto detrás de este producto de alta calidad, cultivado en las laderas de Sierra Nevada. Un manjar con historia y propiedades excepcionales. https://www.ideal.es/granada/increible-aceite-sierra-nevada-sabroso-ofrece-beneficios-20250703113142-nt.html #AceiteDeSierraNevada, #SaludYBienestar, #ProductoLocal, #AlimentacionSostenible, #OroNegro
    WWW.IDEAL.ES
    El increíble aceite de Sierra Nevada: «Es más sabroso y ofrece beneficios únicos para la salud» | Ideal
    Antonio Velasco, socio fundador de Quaryat Dillar, explica que el aceite de oliva virgen extra de Sierra Nevada es tan especial porque nace «en un entorno único»
    0 Commenti 0 condivisioni 535 Views
  • 'Sabores Almería' consolida su crecimiento internacional en Estados Unidos
    **Almería Deslumbró en Nueva York con ‘Sabores Almería’ y su Innovadora Gastronomía**

    La provincia almeriense ha reafirmado su posición como referente gastronómico a nivel internacional gracias a la destacada presencia de “Sabores Almería” en la prestigiosa Summer Fancy Food. La feria neoyorquina ha sido el escenario perfecto para exhibir la singularidad y creatividad que definen la propuesta culinaria de la marca. Con una oferta de productos frescos y de alta calidad, “Sabores Almería” ha captado la atención de compradores estadounidenses interesados en descubrir nuevos sabores auténticos. Este crecimiento internacional consolida el compromiso con la innovación y la excelencia de los productores almerienses. La iniciativa representa un impulso significativo para el sector agroalimentario local, abriendo nuevas oportunidades de negocio en mercados clave.
    https://www.ideal.es/almeria/gourmet/sabores-almeria-consolida-crecimiento-internacional-estados-unidos-20250701131523-nt.html

    #SaboresAlmeria, #Almeria, #ExportacionAlmeria, #ProductoLocal, #GastronomiaEspañola
    'Sabores Almería' consolida su crecimiento internacional en Estados Unidos **Almería Deslumbró en Nueva York con ‘Sabores Almería’ y su Innovadora Gastronomía** La provincia almeriense ha reafirmado su posición como referente gastronómico a nivel internacional gracias a la destacada presencia de “Sabores Almería” en la prestigiosa Summer Fancy Food. La feria neoyorquina ha sido el escenario perfecto para exhibir la singularidad y creatividad que definen la propuesta culinaria de la marca. Con una oferta de productos frescos y de alta calidad, “Sabores Almería” ha captado la atención de compradores estadounidenses interesados en descubrir nuevos sabores auténticos. Este crecimiento internacional consolida el compromiso con la innovación y la excelencia de los productores almerienses. La iniciativa representa un impulso significativo para el sector agroalimentario local, abriendo nuevas oportunidades de negocio en mercados clave. https://www.ideal.es/almeria/gourmet/sabores-almeria-consolida-crecimiento-internacional-estados-unidos-20250701131523-nt.html #SaboresAlmeria, #Almeria, #ExportacionAlmeria, #ProductoLocal, #GastronomiaEspañola
    WWW.IDEAL.ES
    'Sabores Almería' consolida su crecimiento internacional en Estados Unidos | Ideal
    La marca gourmet de la provincia presenta en la Summer Fancy Food de Nueva York la originalidad, creatividad y calidad de su propuesta gastronómica
    0 Commenti 0 condivisioni 535 Views
  • Cómo se Hace el Aceite de Oliva: Guía Completa para un Producto Excepcional

    El aceite de oliva, un pilar fundamental de la gastronomía mediterránea y una joya de la salud, tiene un proceso de elaboración que merece ser comprendido. La extracción del aceite de oliva comienza con la cosecha de las aceitunas, preferiblemente a mano para minimizar daños en los racimos. La selección de las aceitunas es crucial: se priorizan aquellas maduras y suaves al tacto, ya que contienen mayor cantidad de aceite. Tras la recolección, las aceitunas se someten a un proceso de descortezado, donde se separa la pulpa del hueso. Este paso no es estrictamente necesario para el aceite virgen extra, pero facilita su producción. Luego, las aceitunas se trituran, ya sea mediante trituradoras mecánicas o, tradicionalmente, con mazorcas y manostros de madera. La tritación libera el aceite que está atrapado en la pulpa. El aceite resultante se separa del resto de la materia vegetal a través de un proceso llamado centrifugación, donde se aprovecha la diferencia de densidades. Para obtener el aceite virgen extra, este proceso debe ser mecánico y realizarse a baja temperatura (inferior a 27°C). El aceite virgen, que se elabora con temperaturas más elevadas, conserva más sabor y aromas. El aceite de oliva refinado es el resultado de un proceso químico que elimina impurezas y olores. La calidad del aceite de oliva está directamente relacionada con la variedad de aceituna utilizada, las condiciones climáticas y las prácticas agrícolas. La denominación de origen protegida (DOP) garantiza la autenticidad y calidad del producto. El almacenamiento adecuado es vital: debe ser en recipientes opacos que protejan el aceite de la luz, a temperaturas frescas y bajas. El aceite de oliva virgen extra se conserva durante mucho tiempo si se almacena correctamente. La producción artesanal, con métodos tradicionales, suele resultar en un aceite con características organolépticas superiores. Cada gota de aceite de oliva cuenta una historia de tradición y sabor. La elección del aceite de oliva adecuado depende de su uso: virgen extra para aderezar ensaladas o cocinar a baja temperatura, virgen para cocinar a temperaturas medias, y refinado para saltear o freír. Conocer el proceso de elaboración te permitirá apreciar aún más este precioso producto. El aceite de oliva no solo es delicioso, sino también un potente antioxidante. ¡Disfruta del sabor auténtico de la naturaleza! Elaborar aceite de oliva es una tarea que requiere paciencia y dedicación para obtener un resultado excepcional. #AceiteDeOliva #CocinaMediterranea #SaludYBienestar #ProductoLocal #GastronomiaEspanola

    aceite de oliva, elaboración, producción, cocina, mediterráneo
    Cómo se Hace el Aceite de Oliva: Guía Completa para un Producto Excepcional El aceite de oliva, un pilar fundamental de la gastronomía mediterránea y una joya de la salud, tiene un proceso de elaboración que merece ser comprendido. La extracción del aceite de oliva comienza con la cosecha de las aceitunas, preferiblemente a mano para minimizar daños en los racimos. La selección de las aceitunas es crucial: se priorizan aquellas maduras y suaves al tacto, ya que contienen mayor cantidad de aceite. Tras la recolección, las aceitunas se someten a un proceso de descortezado, donde se separa la pulpa del hueso. Este paso no es estrictamente necesario para el aceite virgen extra, pero facilita su producción. Luego, las aceitunas se trituran, ya sea mediante trituradoras mecánicas o, tradicionalmente, con mazorcas y manostros de madera. La tritación libera el aceite que está atrapado en la pulpa. El aceite resultante se separa del resto de la materia vegetal a través de un proceso llamado centrifugación, donde se aprovecha la diferencia de densidades. Para obtener el aceite virgen extra, este proceso debe ser mecánico y realizarse a baja temperatura (inferior a 27°C). El aceite virgen, que se elabora con temperaturas más elevadas, conserva más sabor y aromas. El aceite de oliva refinado es el resultado de un proceso químico que elimina impurezas y olores. La calidad del aceite de oliva está directamente relacionada con la variedad de aceituna utilizada, las condiciones climáticas y las prácticas agrícolas. La denominación de origen protegida (DOP) garantiza la autenticidad y calidad del producto. El almacenamiento adecuado es vital: debe ser en recipientes opacos que protejan el aceite de la luz, a temperaturas frescas y bajas. El aceite de oliva virgen extra se conserva durante mucho tiempo si se almacena correctamente. La producción artesanal, con métodos tradicionales, suele resultar en un aceite con características organolépticas superiores. Cada gota de aceite de oliva cuenta una historia de tradición y sabor. La elección del aceite de oliva adecuado depende de su uso: virgen extra para aderezar ensaladas o cocinar a baja temperatura, virgen para cocinar a temperaturas medias, y refinado para saltear o freír. Conocer el proceso de elaboración te permitirá apreciar aún más este precioso producto. El aceite de oliva no solo es delicioso, sino también un potente antioxidante. ¡Disfruta del sabor auténtico de la naturaleza! Elaborar aceite de oliva es una tarea que requiere paciencia y dedicación para obtener un resultado excepcional. #AceiteDeOliva #CocinaMediterranea #SaludYBienestar #ProductoLocal #GastronomiaEspanola aceite de oliva, elaboración, producción, cocina, mediterráneo
    0 Commenti 0 condivisioni 494 Views
  • La focaccia tradicional italiana se hornea en Granada con sello local: Mastro Focatto
    https://www.ideal.es/granada/focaccia-tradicional-italiana-hornea-granada-sello-local-20250627191311-nt.html

    #FocacciaGranada, #MastroFocatto, #HorneadoTradicional, #ProductoLocalEspaña, #GastronomíaItalianaEnEspaña
    La focaccia tradicional italiana se hornea en Granada con sello local: Mastro Focatto https://www.ideal.es/granada/focaccia-tradicional-italiana-hornea-granada-sello-local-20250627191311-nt.html #FocacciaGranada, #MastroFocatto, #HorneadoTradicional, #ProductoLocalEspaña, #GastronomíaItalianaEnEspaña
    0 Commenti 0 condivisioni 683 Views
  • La cebolla que cambiará tu cocina: el avance argentino que ya intriga al mundo
    https://es.gizmodo.com/la-cebolla-que-cambiara-tu-cocina-el-avance-argentino-que-ya-intriga-al-mundo-2000175471

    #CebollaArgentina, #CocinaArgentina, #InnovacionGastronomica, #AlimentosArgentinos, #ProductoLocal
    La cebolla que cambiará tu cocina: el avance argentino que ya intriga al mundo https://es.gizmodo.com/la-cebolla-que-cambiara-tu-cocina-el-avance-argentino-que-ya-intriga-al-mundo-2000175471 #CebollaArgentina, #CocinaArgentina, #InnovacionGastronomica, #AlimentosArgentinos, #ProductoLocal
    ES.GIZMODO.COM
    La cebolla que cambiará tu cocina: el avance argentino que ya intriga al mundo
    Durante años, científicos trabajaron para lograr lo impensado: una cebolla que no provoca lágrimas, pero conserva todo su sabor. El resultado ya está generando expectativas internacionales y podría transformar la producción, el consumo y la exportación. ¿Qué tiene de especial esta variedad y por qué está dando tanto que hablar?
    0 Commenti 0 condivisioni 639 Views
  • Murcia está convencida de que tiene un olor especial. Así que ha decidido embotellarlo y convertirlo en un perfume
    https://www.xataka.com/magnet/murcia-esta-convencido-que-tiene-olor-especial-asi-que-ha-decidido-embotellarlo-convertirlo-perfume

    #Murcia, #PerfumeNatural, #OlorPropio, #ProductoLocal, #InnovaciónMurciana
    Murcia está convencida de que tiene un olor especial. Así que ha decidido embotellarlo y convertirlo en un perfume https://www.xataka.com/magnet/murcia-esta-convencido-que-tiene-olor-especial-asi-que-ha-decidido-embotellarlo-convertirlo-perfume #Murcia, #PerfumeNatural, #OlorPropio, #ProductoLocal, #InnovaciónMurciana
    WWW.XATAKA.COM
    Murcia está convencida de que tiene un olor especial. Así que ha decidido embotellarlo y convertirlo en un perfume
    Si Sevilla tiene un color especial, como cantaban Los del Río, Murcia puede presumir de otra seña de identidad igual de llamativa: su olor. Al menos así lo...
    0 Commenti 0 condivisioni 440 Views
  • Coca de albaricoque mallorquina
    https://www.pequerecetas.com/receta/coca-de-albaricoque-mallorquina/

    #CocaDeAlbaricoque, #Mallorca, #ProductoLocal, #DulcesTradicionales, #GastronomíaEspañola
    Coca de albaricoque mallorquina https://www.pequerecetas.com/receta/coca-de-albaricoque-mallorquina/ #CocaDeAlbaricoque, #Mallorca, #ProductoLocal, #DulcesTradicionales, #GastronomíaEspañola
    Coca de albaricoque mallorquina
    0 Commenti 0 condivisioni 547 Views