• Científicos descubren vida en el hielo ártico a 15 grados bajo cero
    En un descubrimiento revolucionario, científicos han logrado encontrar vida en el hielo ártico a temperaturas extremadamente bajas, desafiando los límites conocidos de la biología. Las microalgas unicelulares detectadas son capaces de movimiento y sobreviven hasta -15 °C, estableciendo un nuevo récord para la supervivencia eucariota. Este hallazgo abre una ventana a un ecosistema oculto en el hielo ártico, revelando la existencia de formas de vida que se adaptan a condiciones extremas. Los científicos están emocionados con este avance y buscan aprender más sobre estas criaturas. El descubrimiento también suscita preguntas sobre la capacidad de vida en otros cuerpos celestes. Un mundo fascinante emerge, lleno de sorpresas y desafíos a la comprensión científica actual.
    https://es.wired.com/articulos/cientificos-descubren-vida-en-el-hielo-artico-a-15-grados-bajo-cero

    #VidaEnElHieloÁrtico, #DescubrimientoCientifico, #BiodiversidadDelHielo, #CientíficosHallanVida, #BiodiversidadExtrema
    Científicos descubren vida en el hielo ártico a 15 grados bajo cero En un descubrimiento revolucionario, científicos han logrado encontrar vida en el hielo ártico a temperaturas extremadamente bajas, desafiando los límites conocidos de la biología. Las microalgas unicelulares detectadas son capaces de movimiento y sobreviven hasta -15 °C, estableciendo un nuevo récord para la supervivencia eucariota. Este hallazgo abre una ventana a un ecosistema oculto en el hielo ártico, revelando la existencia de formas de vida que se adaptan a condiciones extremas. Los científicos están emocionados con este avance y buscan aprender más sobre estas criaturas. El descubrimiento también suscita preguntas sobre la capacidad de vida en otros cuerpos celestes. Un mundo fascinante emerge, lleno de sorpresas y desafíos a la comprensión científica actual. https://es.wired.com/articulos/cientificos-descubren-vida-en-el-hielo-artico-a-15-grados-bajo-cero #VidaEnElHieloÁrtico, #DescubrimientoCientifico, #BiodiversidadDelHielo, #CientíficosHallanVida, #BiodiversidadExtrema
    ES.WIRED.COM
    Científicos descubren vida en el hielo ártico a 15 grados bajo cero
    Detectan microalgas unicelulares que son capaces de movimiento en temperaturas de hasta -15 °C, el récord más bajo para una célula eucariota. El hallazgo revela un ecosistema oculto y redefine los límites de la vida en condiciones extremas.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 236 Visualizações
  • China ha conseguido lo que parecía imposible: alimentar de energía solar y eólica el lugar más oscuro y frío del mundo
    La innovación tecnológica alcanza nuevos horizontes con la instalación de un sistema energético renovable en la base antártica Qinling, impulsada por China. Este proyecto, que representa una proeza científica, permite abastecer de energía a uno de los lugares más extremos del planeta, donde las condiciones climáticas presentan desafíos únicos: temperaturas bajo -40°C, vientos superiores a 300 km/h y seis meses de oscuridad total. La solución reside en un sistema integrado que combina eólica, solar, baterías y, crucialmente, hidrógeno, logrando así una fuente de energía constante y sostenible. La utilización de materiales avanzados, como el plástico reforzado con fibra de carbono y las baterías de litio-titanato, ha sido clave para superar los obstáculos impuestos por el frío extremo. Este avance tecnológico promete revolucionar la forma en que se aborda la generación de energía en entornos hostiles y reduce significativamente la dependencia del diésel, un combustible costoso y perjudicial para el medio ambiente antártico.
    https://www.xataka.com/energia/china-ha-conseguido-que-parecia-imposible-alimentar-energia-solar-eolica-lugar-oscuro-frio-mundo

    #EnergíaSolar, #EnergíaEólica, #China, #InnovaciónEnergética, #Sostenibilidad
    China ha conseguido lo que parecía imposible: alimentar de energía solar y eólica el lugar más oscuro y frío del mundo La innovación tecnológica alcanza nuevos horizontes con la instalación de un sistema energético renovable en la base antártica Qinling, impulsada por China. Este proyecto, que representa una proeza científica, permite abastecer de energía a uno de los lugares más extremos del planeta, donde las condiciones climáticas presentan desafíos únicos: temperaturas bajo -40°C, vientos superiores a 300 km/h y seis meses de oscuridad total. La solución reside en un sistema integrado que combina eólica, solar, baterías y, crucialmente, hidrógeno, logrando así una fuente de energía constante y sostenible. La utilización de materiales avanzados, como el plástico reforzado con fibra de carbono y las baterías de litio-titanato, ha sido clave para superar los obstáculos impuestos por el frío extremo. Este avance tecnológico promete revolucionar la forma en que se aborda la generación de energía en entornos hostiles y reduce significativamente la dependencia del diésel, un combustible costoso y perjudicial para el medio ambiente antártico. https://www.xataka.com/energia/china-ha-conseguido-que-parecia-imposible-alimentar-energia-solar-eolica-lugar-oscuro-frio-mundo #EnergíaSolar, #EnergíaEólica, #China, #InnovaciónEnergética, #Sostenibilidad
    WWW.XATAKA.COM
    China ha conseguido lo que parecía imposible: alimentar de energía solar y eólica el lugar más oscuro y frío del mundo
    En un lugar donde las noches duran seis meses, las rachas de viento pueden alcanzar los 300 km/h y las temperaturas se desploman por debajo de los −40 °C, la...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 2150 Visualizações
  • La Antártida se llena de turistas: ¿un privilegio con fecha de caducidad?
    La creciente popularidad de la Antártida como destino turístico ha generado preocupación entre la comunidad científica y las autoridades internacionales. Un número alarmante de visitantes explora este continente helado, impulsando un crecimiento sin precedentes en el sector. Sin embargo, esta expansión turística plantea serias dudas sobre la sostenibilidad del ecosistema antártico, extremadamente frágil y vulnerable. La evidencia científica indica que la actividad humana está alterando significativamente su delicado equilibrio natural. Se debate si este “privilegio” de acceder a uno de los lugares más remotos del mundo tiene una fecha de caducidad inminente. La protección de la Antártida se ha convertido, por tanto, en un tema crucial para el futuro del planeta.
    https://es.gizmodo.com/la-antartida-se-llena-de-turistas-un-privilegio-con-fecha-de-caducidad-2000183497

    #Antártida, #TurismoEnLaAntártida, #Ecoturismo, #ViajesSostenibles, #ConservaciónAntártica
    La Antártida se llena de turistas: ¿un privilegio con fecha de caducidad? La creciente popularidad de la Antártida como destino turístico ha generado preocupación entre la comunidad científica y las autoridades internacionales. Un número alarmante de visitantes explora este continente helado, impulsando un crecimiento sin precedentes en el sector. Sin embargo, esta expansión turística plantea serias dudas sobre la sostenibilidad del ecosistema antártico, extremadamente frágil y vulnerable. La evidencia científica indica que la actividad humana está alterando significativamente su delicado equilibrio natural. Se debate si este “privilegio” de acceder a uno de los lugares más remotos del mundo tiene una fecha de caducidad inminente. La protección de la Antártida se ha convertido, por tanto, en un tema crucial para el futuro del planeta. https://es.gizmodo.com/la-antartida-se-llena-de-turistas-un-privilegio-con-fecha-de-caducidad-2000183497 #Antártida, #TurismoEnLaAntártida, #Ecoturismo, #ViajesSostenibles, #ConservaciónAntártica
    ES.GIZMODO.COM
    La Antártida se llena de turistas: ¿un privilegio con fecha de caducidad?
    El turismo hacia el rincón más remoto del planeta no deja de crecer, pero científicos y autoridades alertan sobre las consecuencias de esta fascinación global
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 991 Visualizações
  • Los glaciares rusos revelan un misterio prehistórico que desconcierta a los científicos
    El reciente deshielo en la isla Wilczek, en las regiones árticas rusas, ha desenterrado un hallazgo extraordinario: una colección de huesos de ballenas prehistóricas de extrema antigüedad. Estos restos, notablemente bien conservados, están generando gran interés científico y sugieren la existencia de un ecosistema marino mucho más diverso en el pasado. Los investigadores creen que estos fósiles podrían ser la pieza clave para comprender un cambio climático abrupto y significativo, caracterizado por una subida repentina del nivel del mar. El descubrimiento desafía las teorías existentes sobre los procesos naturales que han moldeado nuestro planeta y abre nuevas vías de investigación sobre la evolución de la vida marina en el Ártico. La importancia de este hallazgo reside en su potencial para arrojar luz sobre un misterio prehistórico que desconcierta a los científicos.
    https://es.gizmodo.com/los-glaciares-rusos-revelan-un-misterio-prehistorico-que-desconcierta-a-los-cientificos-2000183505

    #GlaciarRuso, #MisterioPrehistorico, #Ciencia, #Paleontologia, #DescubrimientoCientifico
    Los glaciares rusos revelan un misterio prehistórico que desconcierta a los científicos El reciente deshielo en la isla Wilczek, en las regiones árticas rusas, ha desenterrado un hallazgo extraordinario: una colección de huesos de ballenas prehistóricas de extrema antigüedad. Estos restos, notablemente bien conservados, están generando gran interés científico y sugieren la existencia de un ecosistema marino mucho más diverso en el pasado. Los investigadores creen que estos fósiles podrían ser la pieza clave para comprender un cambio climático abrupto y significativo, caracterizado por una subida repentina del nivel del mar. El descubrimiento desafía las teorías existentes sobre los procesos naturales que han moldeado nuestro planeta y abre nuevas vías de investigación sobre la evolución de la vida marina en el Ártico. La importancia de este hallazgo reside en su potencial para arrojar luz sobre un misterio prehistórico que desconcierta a los científicos. https://es.gizmodo.com/los-glaciares-rusos-revelan-un-misterio-prehistorico-que-desconcierta-a-los-cientificos-2000183505 #GlaciarRuso, #MisterioPrehistorico, #Ciencia, #Paleontologia, #DescubrimientoCientifico
    ES.GIZMODO.COM
    Los glaciares rusos revelan un misterio prehistórico que desconcierta a los científicos
    El deshielo en la isla Wilczek, en el Ártico ruso, ha dejado al descubierto huesos de ballenas de miles de años de antigüedad. Los restos, sorprendentemente bien conservados, podrían ser la clave para entender un cambio abrupto en el nivel del mar que hasta ahora permanecía sin explicación.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1055 Visualizações
  • Los 9 países con más islas del mundo y la fascinación por sus territorios olvidados
    La diversidad geográfica del planeta se manifiesta de forma asombrosa en la concentración de islas que albergan nueve naciones diferentes. Desde paisajes árticos dominados por hielo hasta exuberantes archipiélagos tropicales, estos territorios ofrecen un escaparate único de la biodiversidad mundial. El listado revela destinos inexplorados donde la naturaleza reina suprema y las tradiciones insulares se mantienen vivas. Descubran los secretos de estos lugares olvidados, hogar de playas vírgenes y ecosistemas protegidos que inspiran asombro. Sumérjase en la fascinante realidad de vivir en un territorio definido por el mar y sus incontables islas.
    https://es.gizmodo.com/los-9-paises-con-mas-islas-del-mundo-y-la-fascinacion-por-sus-territorios-olvidados-2000183407

    #IslasDelMundo, #TurismoDeAventura, #TerritoriosOlvidados, #GeografíaDeIslas, #ParaísoInsular
    Los 9 países con más islas del mundo y la fascinación por sus territorios olvidados La diversidad geográfica del planeta se manifiesta de forma asombrosa en la concentración de islas que albergan nueve naciones diferentes. Desde paisajes árticos dominados por hielo hasta exuberantes archipiélagos tropicales, estos territorios ofrecen un escaparate único de la biodiversidad mundial. El listado revela destinos inexplorados donde la naturaleza reina suprema y las tradiciones insulares se mantienen vivas. Descubran los secretos de estos lugares olvidados, hogar de playas vírgenes y ecosistemas protegidos que inspiran asombro. Sumérjase en la fascinante realidad de vivir en un territorio definido por el mar y sus incontables islas. https://es.gizmodo.com/los-9-paises-con-mas-islas-del-mundo-y-la-fascinacion-por-sus-territorios-olvidados-2000183407 #IslasDelMundo, #TurismoDeAventura, #TerritoriosOlvidados, #GeografíaDeIslas, #ParaísoInsular
    ES.GIZMODO.COM
    Los 9 países con más islas del mundo y la fascinación por sus territorios olvidados
    Desde costas heladas donde la naturaleza impone sus reglas hasta archipiélagos tropicales apenas habitados, nueve países concentran la mayor cantidad de islas del planeta. Entre playas vírgenes, ecosistemas únicos y territorios que permanecen casi intactos, el listado revela rincones donde la vida insular conserva su misterio y riqueza natural.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 943 Visualizações
  • 90.000 millones de litros de agua de deshielo atravesaron la capa de hielo de Groenlandia
    Una asombrosa inundación vertical sacudió el corazón de Groenlandia en 2014, revelando un fenómeno hasta ahora desconocido: la liberación masiva de agua procedente de un lago subglacial bajo la capa de hielo. Investigadores han documentado que alrededor de 90.000 millones de litros de agua de deshielo, con una fuerza notable, atravesaron casi 91 metros de hielo sólido, generando una inmensa corriente. Este evento, único en su tipo en Groenlandia, produjo un cráter de 2 kilómetros cuadrados y 85 metros de profundidad, comparable al caudal de las cataratas del Niágara. La magnitud de la inundación subraya la vulnerabilidad de la capa de hielo y sus implicaciones para el nivel del mar global. Los científicos continúan estudiando este proceso para comprender mejor los mecanismos que impulsan el deshielo en el Ártico.
    https://www.meneame.net/story/90-000-millones-litros-agua-deshielo-atravesaron-capa-hielo

    #DeshieloGroenlandia, #CambioClimatico, #AguaDulce, #CalentamientoGlobal, #MedioAmbiente
    90.000 millones de litros de agua de deshielo atravesaron la capa de hielo de Groenlandia Una asombrosa inundación vertical sacudió el corazón de Groenlandia en 2014, revelando un fenómeno hasta ahora desconocido: la liberación masiva de agua procedente de un lago subglacial bajo la capa de hielo. Investigadores han documentado que alrededor de 90.000 millones de litros de agua de deshielo, con una fuerza notable, atravesaron casi 91 metros de hielo sólido, generando una inmensa corriente. Este evento, único en su tipo en Groenlandia, produjo un cráter de 2 kilómetros cuadrados y 85 metros de profundidad, comparable al caudal de las cataratas del Niágara. La magnitud de la inundación subraya la vulnerabilidad de la capa de hielo y sus implicaciones para el nivel del mar global. Los científicos continúan estudiando este proceso para comprender mejor los mecanismos que impulsan el deshielo en el Ártico. https://www.meneame.net/story/90-000-millones-litros-agua-deshielo-atravesaron-capa-hielo #DeshieloGroenlandia, #CambioClimatico, #AguaDulce, #CalentamientoGlobal, #MedioAmbiente
    WWW.MENEAME.NET
    90.000 millones de litros de agua de deshielo atravesaron la capa de hielo de Groenlandia
    Científicos hallaron una inundación previamente no detectada bajo la capa de hielo de Groenlandia, que se derramó con tal fuerza que atravesó casi 91 metros de hielo sólido en 2014 y provocó la salida de 94.000 millones de litros de agua de...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 971 Visualizações
  • Un rojo en la oscuridad: Lo que vieron los científicos bajo el hielo antártico dejó al mundo sin palabras
    Un descubrimiento impactante sacude la comunidad científica internacional tras el registro inédito de un organismo fascinante bajo las profundidades del Océano Austral. Un equipo de investigadores, durante una expedición navideña a más de 2000 metros de profundidad, logró capturar en vídeo a una criatura desconocida hasta el momento: el calamar gonado antártico. Este hallazgo extraordinario ofrece un vistazo sin precedentes a la vida marina en las zonas más oscuras y frías del planeta. Las imágenes revelan detalles asombrosos sobre una especie esquiva y misteriosa, abriendo nuevas interrogantes sobre la biodiversidad oceánica profunda. El descubrimiento podría revolucionar nuestra comprensión de los ecosistemas marinos y su adaptación a condiciones extremas.
    https://es.gizmodo.com/un-rojo-en-la-oscuridad-lo-que-vieron-los-cientificos-bajo-el-hielo-antartico-dejo-al-mundo-sin-palabras-2000180363

    #Antártida, #Ciencia, #Descubrimiento, #OcéanoProfundo, #InvestigaciónCientífica
    Un rojo en la oscuridad: Lo que vieron los científicos bajo el hielo antártico dejó al mundo sin palabras Un descubrimiento impactante sacude la comunidad científica internacional tras el registro inédito de un organismo fascinante bajo las profundidades del Océano Austral. Un equipo de investigadores, durante una expedición navideña a más de 2000 metros de profundidad, logró capturar en vídeo a una criatura desconocida hasta el momento: el calamar gonado antártico. Este hallazgo extraordinario ofrece un vistazo sin precedentes a la vida marina en las zonas más oscuras y frías del planeta. Las imágenes revelan detalles asombrosos sobre una especie esquiva y misteriosa, abriendo nuevas interrogantes sobre la biodiversidad oceánica profunda. El descubrimiento podría revolucionar nuestra comprensión de los ecosistemas marinos y su adaptación a condiciones extremas. https://es.gizmodo.com/un-rojo-en-la-oscuridad-lo-que-vieron-los-cientificos-bajo-el-hielo-antartico-dejo-al-mundo-sin-palabras-2000180363 #Antártida, #Ciencia, #Descubrimiento, #OcéanoProfundo, #InvestigaciónCientífica
    ES.GIZMODO.COM
    Un rojo en la oscuridad: Lo que vieron los científicos bajo el hielo antártico dejó al mundo sin palabras
    Un equipo internacional logró filmar por primera vez a una criatura tan misteriosa como esquiva: el calamar gonado antártico. El hallazgo ocurrió en Navidad, a más de 2.000 metros de profundidad, y muestra una especie jamás captada viva en su entorno natural. Las imágenes revelan secretos que podrían cambiar lo que creemos saber sobre la vida en el océano profundo.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 876 Visualizações
  • Descubren un nuevo paisaje situado bajo el hielo de la Antártida: "Era uno de los mayores misterios de la Tierra"
    Un equipo científico ha revelado un asombroso nuevo paisaje oculto bajo kilómetros de hielo en la Antártida, un descubrimiento que redefine nuestra comprensión del continente blanco. Este hallazgo, considerado durante mucho tiempo uno de los mayores misterios de nuestro planeta, podría contener claves fundamentales para predecir el impacto del cambio climático en la región y, por extensión, en el futuro global. Los investigadores han accedido a una vasta área con características geológicas únicas, evidenciando procesos tectónicos activos y la existencia de un ecosistema potencial bajo el hielo. El estudio promete revolucionar la investigación sobre la estabilidad de los glaciares antárticos y su contribución al aumento del nivel del mar. La magnitud de este descubrimiento abre nuevas vías para entender la historia geológica de la Tierra y las consecuencias de su calentamiento.
    https://www.20minutos.es/internacional/descubren-nuevo-paisaje-situado-bajo-hielo-antartida-uno-mayores-misterios-tierra-5730748/

    #Antártida, #PaisajeSubglaciar, #Ciencia, #Descubrimiento, #MisterioTerrestre
    Descubren un nuevo paisaje situado bajo el hielo de la Antártida: "Era uno de los mayores misterios de la Tierra" Un equipo científico ha revelado un asombroso nuevo paisaje oculto bajo kilómetros de hielo en la Antártida, un descubrimiento que redefine nuestra comprensión del continente blanco. Este hallazgo, considerado durante mucho tiempo uno de los mayores misterios de nuestro planeta, podría contener claves fundamentales para predecir el impacto del cambio climático en la región y, por extensión, en el futuro global. Los investigadores han accedido a una vasta área con características geológicas únicas, evidenciando procesos tectónicos activos y la existencia de un ecosistema potencial bajo el hielo. El estudio promete revolucionar la investigación sobre la estabilidad de los glaciares antárticos y su contribución al aumento del nivel del mar. La magnitud de este descubrimiento abre nuevas vías para entender la historia geológica de la Tierra y las consecuencias de su calentamiento. https://www.20minutos.es/internacional/descubren-nuevo-paisaje-situado-bajo-hielo-antartida-uno-mayores-misterios-tierra-5730748/ #Antártida, #PaisajeSubglaciar, #Ciencia, #Descubrimiento, #MisterioTerrestre
    WWW.20MINUTOS.ES
    Descubren un nuevo paisaje situado bajo el hielo de la Antártida: "Era uno de los mayores misterios de la Tierra"
    El hallazgo podría ser clave para predecir de cómo el cambio climático podría afectar a la Antártida y al planeta.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 744 Visualizações
  • Los guardianes del Ártico esconden una historia que cambia lo que creíamos saber
    Los secretos del Ártico revelan una conexión asombrosa entre los perros de trineo groenlandeses y las migraciones humanas, gracias a un innovador estudio genético. Los análisis han descubierto un vínculo inesperado con el pasado de la humanidad, reescribiendo nuestra comprensión de cómo nuestros antepasados se desplazaron por el planeta. Estos animales, guardianes ancestrales del hielo, albergan en su ADN una historia crucial sobre las primeras rutas migratorias y la adaptación a entornos extremos. Sin embargo, este legado genético invaluable se enfrenta ahora a serias amenazas, poniendo en riesgo la supervivencia de esta peculiar población. La investigación pone de manifiesto la urgencia de proteger estos últimos descendientes de nuestros primeros exploradores y comprender mejor su papel vital para el futuro del Ártico. El estudio ofrece una ventana única al pasado y un recordatorio de nuestra dependencia de los ecosistemas vulnerables frente a los cambios globales.
    https://es.gizmodo.com/los-guardianes-del-artico-esconden-una-historia-que-cambia-lo-que-creiamos-saber-2000178995

    #Ártico, #InvestigaciónPolar, #CienciaAmbiental, #DescubrimientosCientíficos, #GuardianesDelÁrtico
    Los guardianes del Ártico esconden una historia que cambia lo que creíamos saber Los secretos del Ártico revelan una conexión asombrosa entre los perros de trineo groenlandeses y las migraciones humanas, gracias a un innovador estudio genético. Los análisis han descubierto un vínculo inesperado con el pasado de la humanidad, reescribiendo nuestra comprensión de cómo nuestros antepasados se desplazaron por el planeta. Estos animales, guardianes ancestrales del hielo, albergan en su ADN una historia crucial sobre las primeras rutas migratorias y la adaptación a entornos extremos. Sin embargo, este legado genético invaluable se enfrenta ahora a serias amenazas, poniendo en riesgo la supervivencia de esta peculiar población. La investigación pone de manifiesto la urgencia de proteger estos últimos descendientes de nuestros primeros exploradores y comprender mejor su papel vital para el futuro del Ártico. El estudio ofrece una ventana única al pasado y un recordatorio de nuestra dependencia de los ecosistemas vulnerables frente a los cambios globales. https://es.gizmodo.com/los-guardianes-del-artico-esconden-una-historia-que-cambia-lo-que-creiamos-saber-2000178995 #Ártico, #InvestigaciónPolar, #CienciaAmbiental, #DescubrimientosCientíficos, #GuardianesDelÁrtico
    ES.GIZMODO.COM
    Los guardianes del Ártico esconden una historia que cambia lo que creíamos saber
    Una investigación genética desvela sorprendentes datos sobre los perros de trineo en Groenlandia y su vínculo con las migraciones humanas. Lo más impactante: su legado está amenazado. Este artículo revela lo que su ADN ancestral cuenta sobre el pasado... y sobre nuestro futuro en un planeta que cambia.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1095 Visualizações
  • Un submarino nuclear de EEUU acaba de llegar a Islandia por primera vez en la historia. Eso solo puede significar una cosa: GIUK
    La llegada del submarino nuclear estadounidense USS Newport News a Reikiavik, Islandia, marca un hito estratégico con implicaciones significativas para la seguridad global. Este primer contacto en puerto, producto de una cooperación creciente entre Washington y Reykjavik, se inscribe dentro del corredor GIUK (Groenlandia, Islandia y Reino Unido), una franja crucial para el control de submarinos rusos y la disuasión de posibles amenazas al este de Estados Unidos. La escala refuerza la vigilancia antisu bárica en el Ártico, donde Rusia ha intensificado su presencia, y representa un punto estratégico clave para contrarrestar potenciales ataques desde aguas profundas. Este movimiento anticipa una nueva fase en la defensa del Atlántico Norte y consolida a Islandia como un actor central en la estrategia de contención de la OTAN frente al resurgimiento de la amenaza submarina rusa.
    https://www.xataka.com/magnet/submarino-nuclear-eeuu-acaba-llegar-a-islandia-primera-vez-historia-eso-solo-puede-significar-cosa-giuk

    #SubmarinoNuclear, #EEUU, #Islandia, #CooperaciónMilitar, #SeguridadNorteAtlántica
    Un submarino nuclear de EEUU acaba de llegar a Islandia por primera vez en la historia. Eso solo puede significar una cosa: GIUK La llegada del submarino nuclear estadounidense USS Newport News a Reikiavik, Islandia, marca un hito estratégico con implicaciones significativas para la seguridad global. Este primer contacto en puerto, producto de una cooperación creciente entre Washington y Reykjavik, se inscribe dentro del corredor GIUK (Groenlandia, Islandia y Reino Unido), una franja crucial para el control de submarinos rusos y la disuasión de posibles amenazas al este de Estados Unidos. La escala refuerza la vigilancia antisu bárica en el Ártico, donde Rusia ha intensificado su presencia, y representa un punto estratégico clave para contrarrestar potenciales ataques desde aguas profundas. Este movimiento anticipa una nueva fase en la defensa del Atlántico Norte y consolida a Islandia como un actor central en la estrategia de contención de la OTAN frente al resurgimiento de la amenaza submarina rusa. https://www.xataka.com/magnet/submarino-nuclear-eeuu-acaba-llegar-a-islandia-primera-vez-historia-eso-solo-puede-significar-cosa-giuk #SubmarinoNuclear, #EEUU, #Islandia, #CooperaciónMilitar, #SeguridadNorteAtlántica
    WWW.XATAKA.COM
    Un submarino nuclear de EEUU acaba de llegar a Islandia por primera vez en la historia. Eso solo puede significar una cosa: GIUK
    Cuando comenzó 2025 Estados Unidos repitió de forma incesante una palabra: Groenlandia. No había aparición de Trump donde no deslizara que Washington estaba...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1152 Visualizações
Páginas impulsionada