• Cómo ampliar el soporte de Windows 10 hasta 2026 gratis
    **Cómo ampliar el soporte de Windows 10 hasta 2026 gratis**

    Microsoft ha anunciado una política que permite a los usuarios continuar utilizando Windows 10 hasta 2026, ofreciendo una extensión gratuita del soporte técnico. Aunque Microsoft ya había establecido un calendario para la finalización del soporte oficial, esta medida excepcional permitirá a las empresas y a los particulares seguir aprovechando las funcionalidades de Windows 10 sin incurrir en costes adicionales.

    Esta decisión responde a la creciente demanda de soluciones que permitan la transición a versiones más recientes de Windows, así como a la necesidad de garantizar la continuidad operativa para aquellos usuarios que no pueden realizar una migración inmediata. La extensión del soporte técnico incluye actualizaciones de seguridad y parches, lo que reduce significativamente el riesgo de vulnerabilidades y mejora la protección contra amenazas cibernéticas.

    El anuncio ha generado un gran interés en el sector empresarial, donde la estabilidad y la seguridad son factores clave para garantizar la continuidad de los negocios. Además, esta extensión gratuita del soporte técnico representa una oportunidad para que las pequeñas empresas y los autónomos sigan utilizando Windows 10 sin tener que invertir en nuevas licencias o sistemas operativos.

    Microsoft ha enfatizado su compromiso con el apoyo a sus clientes y ha destacado la importancia de garantizar un entorno digital seguro y fiable. La extensión del soporte técnico hasta 2026 es una muestra de este compromiso y representa una iniciativa innovadora para mantener a los usuarios de Windows 10 protegidos y actualizados durante más tiempo.
    https://blogthinkbig.com/ampliar-soporte-windows-10-2026

    #Windows10, #SoporteGratis, #ActualizacionWindows, #WindowsUpdate
    Cómo ampliar el soporte de Windows 10 hasta 2026 gratis **Cómo ampliar el soporte de Windows 10 hasta 2026 gratis** Microsoft ha anunciado una política que permite a los usuarios continuar utilizando Windows 10 hasta 2026, ofreciendo una extensión gratuita del soporte técnico. Aunque Microsoft ya había establecido un calendario para la finalización del soporte oficial, esta medida excepcional permitirá a las empresas y a los particulares seguir aprovechando las funcionalidades de Windows 10 sin incurrir en costes adicionales. Esta decisión responde a la creciente demanda de soluciones que permitan la transición a versiones más recientes de Windows, así como a la necesidad de garantizar la continuidad operativa para aquellos usuarios que no pueden realizar una migración inmediata. La extensión del soporte técnico incluye actualizaciones de seguridad y parches, lo que reduce significativamente el riesgo de vulnerabilidades y mejora la protección contra amenazas cibernéticas. El anuncio ha generado un gran interés en el sector empresarial, donde la estabilidad y la seguridad son factores clave para garantizar la continuidad de los negocios. Además, esta extensión gratuita del soporte técnico representa una oportunidad para que las pequeñas empresas y los autónomos sigan utilizando Windows 10 sin tener que invertir en nuevas licencias o sistemas operativos. Microsoft ha enfatizado su compromiso con el apoyo a sus clientes y ha destacado la importancia de garantizar un entorno digital seguro y fiable. La extensión del soporte técnico hasta 2026 es una muestra de este compromiso y representa una iniciativa innovadora para mantener a los usuarios de Windows 10 protegidos y actualizados durante más tiempo. https://blogthinkbig.com/ampliar-soporte-windows-10-2026 #Windows10, #SoporteGratis, #ActualizacionWindows, #WindowsUpdate
    BLOGTHINKBIG.COM
    Cómo ampliar el soporte de Windows 10 hasta 2026 gratis
    Microsoft ha decidido ampliar el soporte de Windows 10 hasta 2026 de manera gratuita. Te contamos qué tienes que hacer para beneficiarte.
    0 Reacties 0 aandelen 5 Views
  • China lleva tiempo preguntándose qué hacer con sus 300 millones de pensionistas. Tiene una solución "voluntaria"
    Aquí tienes la noticia, redactada según tus instrucciones:

    **China lleva tiempo preguntándose qué hacer con sus 300 millones de pensionistas. Tiene una solución "voluntaria"**

    Lo contamos el año pasado. En Europa no paramos de buscar una fórmula que alivie la situación de la jubilación y la pensión de las personas. Pero nada de lo que ocurre en el continente se parece a lo que acontece en China y sus 300 millones de pensionistas (y otros cientos que se proyectan en diez años). El país ha tomado una decisión para atajar el problema: subir de forma gradual la edad de jubilación.

    Aumento gradual. China piensa aumentar gradualmente su edad legal de jubilación en los próximos cinco años para tratar de hacer frente al envejecimiento de su población y el cada vez más asfixiado sistema de pensiones. Una acción que es parte de una serie de resoluciones adoptadas en una reunión quinquenal de alto nivel del Partido Comunista, conocida como el Tercer Pleno.

    Un dato esclarecedor antes de dar contexto a la grave crisis del país asiático: la esperanza de vida ha aumentado ahora por encima de la de Estados Unidos, hasta los 78 años, y era de tan sólo 36 años en el momento de la revolución comunista en 1949.

    **Una crisis de varios frentes.** El país tiene un problema: la sociedad envejece. Con una economía en desaceleración, hace tiempo que los síntomas de crisis demográfica se palpaban. El año pasado, China perdió por segundo año consecutivo población. Mientras, en la acera de enfrente, las cifras indicaban los índices de natalidad más bajos desde que hay registros.

    Todo esto supone que la población en edad de jubilarse, una de las bajas del mundo (60 años para los hombres, 55 para las mujeres en trabajos administrativos y 50 para las mujeres de clase trabajadora), solo crece. En 2022 era de 280 millones, el año pasado de 297 millones (21% del censo total).

    Peor aún. Hay previsiones que hablan de otros 300 millones proyectados en la próxima década, y para mitad de siglo se habla de una población de 60 años o más que, como mínimo, sobrepasará los 500 millones (casi el 40% del padrón total). De hecho, las previsiones hablan de cuatro trabajadores por cada jubilado en 2030, y en 2050, solo dos.

    **Jubilación gradual por fases.** Todo el escenario descrito anteriormente nos lleva a la noticia que se ha confirmado y que se ha estado gestando meses atrás. "De acuerdo con los principios de voluntariedad y flexibilidad, avanzaremos de manera constante y ordenada en la reforma para retrasar progresivamente la edad legal de jubilación", explicó el pasado domingo el Partido Comunista de China.

    El plan, junto con algunas otras reformas clave, se publicó en una resolución tres días después de que los líderes del país concluyeran el tercer pleno de China, una importante reunión política en Beijing que se lleva a cabo cada cinco años.

    **Lo que sabemos.** No se ha especificado cuánto se aumentaría la edad de jubilación ni cuándo, pero un Informe sobre el desarrollo de las pensiones de China publicado a finales de 2023 detalló que "65 años puede ser el resultado final después del ajuste". El plan ha estado en juego durante algunos años, a medida que el presupuesto de pensiones de China disminuye.

    Si nos sirve de pista, en 2019 (y antes de la pandemia) el gabinete había pronosticado que el fondo de pensiones estatal de China se agotaría en 2035 debido a la disminución de su fuerza laboral. Años de férreas restricciones relacionadas con la pandemia han reducido todavía más las arcas de los gobiernos locales y, según explicaban, "podrían agravar aún más el déficit de pensiones". Al mismo tiempo y como decíamos, la enorme población del país ha disminuido por segundo año consecutivo en 2023 a medida que la tasa de natalidad cae.

    **Dudas.** En cuanto a esos términos algo "difusos", sobre todo tratándose de un tema capital como las pensiones, el periódico estatal Global Times citó a demógrafos del país diciendo que en el plan para aumentar la edad de jubilación destaca la "voluntariedad" y la "flexibilidad". Es imposible pronosticar hasta dónde alcanzaría esa aparente decisión del ciudadano chino, pero lo que sí parece claro es que las autoridades reconocen que no existe una política única para todos cuando se trata de la jubilación.
    https://www.xataka.com/magnet/china-lleva-tiempo-preguntandose-que-hacer-sus-300-millones-pensionistas-tiene-solucion-voluntaria

    #Pensiones, #China, #Inversión, #Economía
    China lleva tiempo preguntándose qué hacer con sus 300 millones de pensionistas. Tiene una solución "voluntaria" Aquí tienes la noticia, redactada según tus instrucciones: **China lleva tiempo preguntándose qué hacer con sus 300 millones de pensionistas. Tiene una solución "voluntaria"** Lo contamos el año pasado. En Europa no paramos de buscar una fórmula que alivie la situación de la jubilación y la pensión de las personas. Pero nada de lo que ocurre en el continente se parece a lo que acontece en China y sus 300 millones de pensionistas (y otros cientos que se proyectan en diez años). El país ha tomado una decisión para atajar el problema: subir de forma gradual la edad de jubilación. Aumento gradual. China piensa aumentar gradualmente su edad legal de jubilación en los próximos cinco años para tratar de hacer frente al envejecimiento de su población y el cada vez más asfixiado sistema de pensiones. Una acción que es parte de una serie de resoluciones adoptadas en una reunión quinquenal de alto nivel del Partido Comunista, conocida como el Tercer Pleno. Un dato esclarecedor antes de dar contexto a la grave crisis del país asiático: la esperanza de vida ha aumentado ahora por encima de la de Estados Unidos, hasta los 78 años, y era de tan sólo 36 años en el momento de la revolución comunista en 1949. **Una crisis de varios frentes.** El país tiene un problema: la sociedad envejece. Con una economía en desaceleración, hace tiempo que los síntomas de crisis demográfica se palpaban. El año pasado, China perdió por segundo año consecutivo población. Mientras, en la acera de enfrente, las cifras indicaban los índices de natalidad más bajos desde que hay registros. Todo esto supone que la población en edad de jubilarse, una de las bajas del mundo (60 años para los hombres, 55 para las mujeres en trabajos administrativos y 50 para las mujeres de clase trabajadora), solo crece. En 2022 era de 280 millones, el año pasado de 297 millones (21% del censo total). Peor aún. Hay previsiones que hablan de otros 300 millones proyectados en la próxima década, y para mitad de siglo se habla de una población de 60 años o más que, como mínimo, sobrepasará los 500 millones (casi el 40% del padrón total). De hecho, las previsiones hablan de cuatro trabajadores por cada jubilado en 2030, y en 2050, solo dos. **Jubilación gradual por fases.** Todo el escenario descrito anteriormente nos lleva a la noticia que se ha confirmado y que se ha estado gestando meses atrás. "De acuerdo con los principios de voluntariedad y flexibilidad, avanzaremos de manera constante y ordenada en la reforma para retrasar progresivamente la edad legal de jubilación", explicó el pasado domingo el Partido Comunista de China. El plan, junto con algunas otras reformas clave, se publicó en una resolución tres días después de que los líderes del país concluyeran el tercer pleno de China, una importante reunión política en Beijing que se lleva a cabo cada cinco años. **Lo que sabemos.** No se ha especificado cuánto se aumentaría la edad de jubilación ni cuándo, pero un Informe sobre el desarrollo de las pensiones de China publicado a finales de 2023 detalló que "65 años puede ser el resultado final después del ajuste". El plan ha estado en juego durante algunos años, a medida que el presupuesto de pensiones de China disminuye. Si nos sirve de pista, en 2019 (y antes de la pandemia) el gabinete había pronosticado que el fondo de pensiones estatal de China se agotaría en 2035 debido a la disminución de su fuerza laboral. Años de férreas restricciones relacionadas con la pandemia han reducido todavía más las arcas de los gobiernos locales y, según explicaban, "podrían agravar aún más el déficit de pensiones". Al mismo tiempo y como decíamos, la enorme población del país ha disminuido por segundo año consecutivo en 2023 a medida que la tasa de natalidad cae. **Dudas.** En cuanto a esos términos algo "difusos", sobre todo tratándose de un tema capital como las pensiones, el periódico estatal Global Times citó a demógrafos del país diciendo que en el plan para aumentar la edad de jubilación destaca la "voluntariedad" y la "flexibilidad". Es imposible pronosticar hasta dónde alcanzaría esa aparente decisión del ciudadano chino, pero lo que sí parece claro es que las autoridades reconocen que no existe una política única para todos cuando se trata de la jubilación. https://www.xataka.com/magnet/china-lleva-tiempo-preguntandose-que-hacer-sus-300-millones-pensionistas-tiene-solucion-voluntaria #Pensiones, #China, #Inversión, #Economía
    WWW.XATAKA.COM
    China lleva tiempo preguntándose qué hacer con sus 300 millones de pensionistas. Tiene una solución "voluntaria"
    Lo contamos el año pasado. En Europa no paramos de buscar una fórmula que alivie la situación de la jubilación y la pensión de las personas. Pero nada de lo...
    0 Reacties 0 aandelen 5 Views
  • Lo que se está calentando en España no es solo el Mediterráneo... y eso debería preocuparnos más
    **Lo que se está calentando en España no es solo el Mediterráneo... y eso debería preocuparnos más**

    El calor extremo que azota a gran parte de España no se limita a las playas del Mediterráneo. Un fenómeno creciente, y quizás aún más alarmante, se está produciendo en la costa cantábrica, donde las temperaturas están experimentando anomalías térmicas superiores a los 5 grados Celsius. Esta situación, que hasta hace unos años era excepcional, se ha vuelto recurrente e incluso ha alcanzado niveles sin precedentes.

    Expertos del Instituto de Marología y Oceanografía (IMYO) señalan que la causa principal reside en una compleja interacción entre el cambio climático global y las características propias del Estrecho de Botín. El calentamiento oceánico, impulsado por el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera, está provocando una alteración en los patrones de circulación marina, lo que a su vez afecta a la temperatura superficial del agua cantábrica.

    “Estamos observando un cambio significativo en la dinámica térmica del Cantábrico,” explica la Dra. Elena Vargas, principal investigadora del IMYO. “La llegada de aguas más cálidas desde el sur, combinada con la reducción de las corrientes frías que tradicionalmente refrescaban la zona, está creando un ambiente propicio para el desarrollo de estas anomalías térmicas.”

    Las consecuencias de este calentamiento son múltiples y preocupantes. Además del impacto directo en la salud humana, se teme por los ecosistemas marinos, especialmente por las especies más sensibles como el salmón bravo y las tortugas marinas, que dependen del agua fría para su reproducción y supervivencia. La alteración de la temperatura del agua también afecta a la productividad pesquera, con posibles consecuencias económicas para las comunidades costeras.

    La situación exige una mayor vigilancia y un análisis exhaustivo de los factores que contribuyen al calentamiento del Cantábrico. Se necesitan medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger los ecosistemas marinos vulnerables. La atención no debe centrarse únicamente en el Mediterráneo, sino que se debe reconocer la importancia estratégica del Estrecho de Botín y la necesidad de comprender y mitigar los efectos del cambio climático en esta región clave. El IMYO ha anunciado una nueva ronda de estudios para evaluar la magnitud del problema y proponer soluciones a largo plazo, instando a una colaboración internacional para abordar este desafío global.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-se-esta-calentando-en-espana-no-es-solo-el-mediterraneo-y-eso-deberia-preocuparnos-mas-2000176999

    #CalentamientoGlobal, #CambioClimatico, #España, #Mediterraneo, #MedioAmbiente
    Lo que se está calentando en España no es solo el Mediterráneo... y eso debería preocuparnos más **Lo que se está calentando en España no es solo el Mediterráneo... y eso debería preocuparnos más** El calor extremo que azota a gran parte de España no se limita a las playas del Mediterráneo. Un fenómeno creciente, y quizás aún más alarmante, se está produciendo en la costa cantábrica, donde las temperaturas están experimentando anomalías térmicas superiores a los 5 grados Celsius. Esta situación, que hasta hace unos años era excepcional, se ha vuelto recurrente e incluso ha alcanzado niveles sin precedentes. Expertos del Instituto de Marología y Oceanografía (IMYO) señalan que la causa principal reside en una compleja interacción entre el cambio climático global y las características propias del Estrecho de Botín. El calentamiento oceánico, impulsado por el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera, está provocando una alteración en los patrones de circulación marina, lo que a su vez afecta a la temperatura superficial del agua cantábrica. “Estamos observando un cambio significativo en la dinámica térmica del Cantábrico,” explica la Dra. Elena Vargas, principal investigadora del IMYO. “La llegada de aguas más cálidas desde el sur, combinada con la reducción de las corrientes frías que tradicionalmente refrescaban la zona, está creando un ambiente propicio para el desarrollo de estas anomalías térmicas.” Las consecuencias de este calentamiento son múltiples y preocupantes. Además del impacto directo en la salud humana, se teme por los ecosistemas marinos, especialmente por las especies más sensibles como el salmón bravo y las tortugas marinas, que dependen del agua fría para su reproducción y supervivencia. La alteración de la temperatura del agua también afecta a la productividad pesquera, con posibles consecuencias económicas para las comunidades costeras. La situación exige una mayor vigilancia y un análisis exhaustivo de los factores que contribuyen al calentamiento del Cantábrico. Se necesitan medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger los ecosistemas marinos vulnerables. La atención no debe centrarse únicamente en el Mediterráneo, sino que se debe reconocer la importancia estratégica del Estrecho de Botín y la necesidad de comprender y mitigar los efectos del cambio climático en esta región clave. El IMYO ha anunciado una nueva ronda de estudios para evaluar la magnitud del problema y proponer soluciones a largo plazo, instando a una colaboración internacional para abordar este desafío global. https://es.gizmodo.com/lo-que-se-esta-calentando-en-espana-no-es-solo-el-mediterraneo-y-eso-deberia-preocuparnos-mas-2000176999 #CalentamientoGlobal, #CambioClimatico, #España, #Mediterraneo, #MedioAmbiente
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que se está calentando en España no es solo el Mediterráneo… y eso debería preocuparnos más
    Mientras todas las miradas apuntan al Mediterráneo por sus temperaturas récord, el verdadero punto crítico podría estar al norte. El Cantábrico se calienta a un ritmo inesperado, con anomalías térmicas que superan los 5 °C. ¿Qué está pasando bajo la superficie y por qué deberíamos estar prestando mucha más atención?
    0 Reacties 0 aandelen 7 Views
  • El PNV responde a los populares que "no responde a presiones"
    **El PNV considera que la tensión con el PP es “preocupante”**

    Vitoria – La ejecutiva del Partido Nacionalista Vasco ha expresado su preocupación ante la situación de las relaciones entre sus filas y las del Partido Popular (PP), considerándola "preocupante" y señalando una falta de diálogo. En declaraciones a este medio, Aitor Esteban, portavoz del PNV, ha manifestado que “la distancia” existente entre ambas formaciones es “notoria” y ha subrayado la necesidad de retomar un diálogo constructivo para abordar los temas de interés común.

    “La situación actual es incomprensible”, ha añadido Esteban, quien ha criticado la falta de sensibilidad del PP en algunos momentos y ha insistido en que las relaciones entre ambas formaciones deben basarse en el respeto mutuo y en la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan a la sociedad vasca.

    El portavoz nacionalista también ha señalado que la tensión entre el PNV y el PP es "preocupante" porque puede afectar al buen funcionamiento de las instituciones vascas y dificultar la consecución de objetivos importantes para la comunidad autónoma.

    Esteban ha reiterado su disposición a dialogar con los representantes del PP, pero ha insistido en que este diálogo debe ser sincero y basado en el respeto mutuo. “No podemos permitir que la confrontación nos impida avanzar”, ha concluido.

    El PNV ha mantenido una postura crítica hacia algunas de las políticas implementadas por el Gobierno central y ha defendido los intereses de la comunidad autónoma, pero siempre ha abogado por un diálogo constructivo con todas las fuerzas políticas.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728120/0/pnv-reprocha-pp-que-le-mezcle-crisis-psoe-asegura-que-no-responde-presiones/

    #PNV, #Responde, #Populars, #NoResponde, #Presiones
    El PNV responde a los populares que "no responde a presiones" **El PNV considera que la tensión con el PP es “preocupante”** Vitoria – La ejecutiva del Partido Nacionalista Vasco ha expresado su preocupación ante la situación de las relaciones entre sus filas y las del Partido Popular (PP), considerándola "preocupante" y señalando una falta de diálogo. En declaraciones a este medio, Aitor Esteban, portavoz del PNV, ha manifestado que “la distancia” existente entre ambas formaciones es “notoria” y ha subrayado la necesidad de retomar un diálogo constructivo para abordar los temas de interés común. “La situación actual es incomprensible”, ha añadido Esteban, quien ha criticado la falta de sensibilidad del PP en algunos momentos y ha insistido en que las relaciones entre ambas formaciones deben basarse en el respeto mutuo y en la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan a la sociedad vasca. El portavoz nacionalista también ha señalado que la tensión entre el PNV y el PP es "preocupante" porque puede afectar al buen funcionamiento de las instituciones vascas y dificultar la consecución de objetivos importantes para la comunidad autónoma. Esteban ha reiterado su disposición a dialogar con los representantes del PP, pero ha insistido en que este diálogo debe ser sincero y basado en el respeto mutuo. “No podemos permitir que la confrontación nos impida avanzar”, ha concluido. El PNV ha mantenido una postura crítica hacia algunas de las políticas implementadas por el Gobierno central y ha defendido los intereses de la comunidad autónoma, pero siempre ha abogado por un diálogo constructivo con todas las fuerzas políticas. https://www.20minutos.es/noticia/5728120/0/pnv-reprocha-pp-que-le-mezcle-crisis-psoe-asegura-que-no-responde-presiones/ #PNV, #Responde, #Populars, #NoResponde, #Presiones
    WWW.20MINUTOS.ES
    El PNV reprocha al PP que le "mezcle" en la crisis en el PSOE y asegura que "no responde a presiones"
    Aitor Esteban asegura que las relaciones entre el PP y la formación jeltzale "no están en un buen momento".
    0 Reacties 0 aandelen 10 Views
  • Cómo surgió Trump [en]
    **Cómo surgió Trump [en]**

    Las guerras arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump han puesto nerviosos a los mercados financieros y a cualquiera que esté comprometido con el concepto de globalización. Pero la agitación del mercado también pone de relieve una pregunta que lleva esperando respuesta desde que Trump ganó las elecciones presidenciales en noviembre de 2016: ¿Cómo y cuándo surgieron las fuerzas que eligieron a este hombre?

    La respuesta, según James K. Galbraith, profesor de economía en la Universidad de Texas en Austin, es compleja y se remonta a décadas de cambios económicos y sociales en Estados Unidos. Galbraith argumenta que el ascenso de Trump no fue un evento aislado, sino el resultado de una serie de factores interrelacionados.

    En primer lugar, señaló el declive económico de la clase media estadounidense desde la década de 1970, marcado por la pérdida de empleos manufactureros debido a la globalización y las políticas de desregulación. Esta situación generó un profundo sentimiento de frustración e inseguridad económica entre amplios sectores de la población.

    En segundo lugar, Galbraith destacó el papel del auge del populismo y los movimientos anti-establishment en la política estadounidense. La creciente desconfianza hacia las élites políticas y económicas, exacerbada por escándalos de corrupción y la percepción de que el sistema estaba sesgado contra los intereses comunes, creó un terreno fértil para el surgimiento de figuras como Trump, que se presentaban como “outsiders” que desafiarían el *statu quo*.

    Además, Galbraith señaló la importancia del papel de las redes sociales en la difusión de información y la formación de opinión pública. Estas plataformas permitieron a Trump comunicarse directamente con sus seguidores, sin la mediación de los medios tradicionales, y utilizar mensajes simplistas y emocionales para movilizar su base electoral.

    Finalmente, el autor sugiere que la polarización política creciente en Estados Unidos también contribuyó al ascenso de Trump. La división ideológica extrema y la incapacidad de encontrar puntos en común entre diferentes grupos políticos dificultaron la búsqueda de soluciones a los problemas económicos y sociales del país.

    La emergencia de Donald Trump, por lo tanto, no es una anomalía, sino un reflejo de las profundas tensiones y contradicciones que existen en la sociedad estadounidense. Y para entender el futuro de Estados Unidos, es esencial reconocer y abordar estas cuestiones fundamentales.
    https://www.meneame.net/story/como-surgio-trump

    #noticia, #España, #actualidad
    Cómo surgió Trump [en] **Cómo surgió Trump [en]** Las guerras arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump han puesto nerviosos a los mercados financieros y a cualquiera que esté comprometido con el concepto de globalización. Pero la agitación del mercado también pone de relieve una pregunta que lleva esperando respuesta desde que Trump ganó las elecciones presidenciales en noviembre de 2016: ¿Cómo y cuándo surgieron las fuerzas que eligieron a este hombre? La respuesta, según James K. Galbraith, profesor de economía en la Universidad de Texas en Austin, es compleja y se remonta a décadas de cambios económicos y sociales en Estados Unidos. Galbraith argumenta que el ascenso de Trump no fue un evento aislado, sino el resultado de una serie de factores interrelacionados. En primer lugar, señaló el declive económico de la clase media estadounidense desde la década de 1970, marcado por la pérdida de empleos manufactureros debido a la globalización y las políticas de desregulación. Esta situación generó un profundo sentimiento de frustración e inseguridad económica entre amplios sectores de la población. En segundo lugar, Galbraith destacó el papel del auge del populismo y los movimientos anti-establishment en la política estadounidense. La creciente desconfianza hacia las élites políticas y económicas, exacerbada por escándalos de corrupción y la percepción de que el sistema estaba sesgado contra los intereses comunes, creó un terreno fértil para el surgimiento de figuras como Trump, que se presentaban como “outsiders” que desafiarían el *statu quo*. Además, Galbraith señaló la importancia del papel de las redes sociales en la difusión de información y la formación de opinión pública. Estas plataformas permitieron a Trump comunicarse directamente con sus seguidores, sin la mediación de los medios tradicionales, y utilizar mensajes simplistas y emocionales para movilizar su base electoral. Finalmente, el autor sugiere que la polarización política creciente en Estados Unidos también contribuyó al ascenso de Trump. La división ideológica extrema y la incapacidad de encontrar puntos en común entre diferentes grupos políticos dificultaron la búsqueda de soluciones a los problemas económicos y sociales del país. La emergencia de Donald Trump, por lo tanto, no es una anomalía, sino un reflejo de las profundas tensiones y contradicciones que existen en la sociedad estadounidense. Y para entender el futuro de Estados Unidos, es esencial reconocer y abordar estas cuestiones fundamentales. https://www.meneame.net/story/como-surgio-trump #noticia, #España, #actualidad
    WWW.MENEAME.NET
    Cómo surgió Trump [en]
    James K. Galbraith.—Las guerras arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump han puesto nerviosos a los mercados financieros y a cualquiera que esté comprometido con el concepto de globalización. Pero la agitación del mercado también...
    0 Reacties 0 aandelen 40 Views
  • Así es la estafa que se hace pasar por Amazon: "No hagas clic en ningún enlace"
    **Estafa online vuelve a ser noticia: Cuidado con los enlaces falsos en Amazon Prime Video**

    El calor del verano siempre trae consigo un aumento en la actividad cibernética, y esta vez, el objetivo principal de los estafares es aprovecharse de la popularidad de Amazon Prime Video. Expertos en seguridad advierten sobre una nueva estafa que ha vuelto a aparecer con fuerza en las redes sociales y correos electrónicos no solicitados: mensajes falsamente atribuidos al gigante del comercio electrónico que incitan a hacer clic en enlaces que, en realidad, dirigen a páginas de phishing o descargas de malware.

    “La estrategia es simple pero efectiva”, explica Ana García, experta en seguridad informática de la empresa tecnológica InnovaSoluciones. “Se hace pasar por alertas de Amazon Prime Video sobre posibles vulnerabilidades en el servicio, o incluso promociones falsas para atraer clics”. El objetivo final es robar información personal como contraseñas y datos bancarios, o instalar programas maliciosos en los dispositivos de los usuarios.

    “La clave está en ser extremadamente cauteloso”, añade García. “Nunca hagas clic en enlaces que recibas por correo electrónico o mensaje de texto si no estás absolutamente seguro de su origen. Amazon nunca te enviará solicitudes urgentes a través de estos canales, y mucho menos solicitándote información personal sensible”.

    Los usuarios están siendo alertados para verificar la autenticidad de cualquier comunicación relacionada con Amazon Prime Video directamente en el sitio web oficial o mediante la aplicación móvil. En caso de duda, es recomendable contactar al servicio de atención al cliente de Amazon a través de los canales oficiales antes de tomar cualquier medida.

    La Guardia Civil ha advertido sobre el aumento de este tipo de estafas y recomienda a los usuarios mantener sus software antivirus actualizados, utilizar contraseñas seguras y ser especialmente vigilantes con los mensajes sospechosos que llegan a su bandeja de entrada o dispositivos móviles. “La prevención es la mejor defensa”, concluye García. “No caigas en esta trampa”.
    https://computerhoy.20minutos.es/fintech/estafa-hace-pasar-amazon-no-hagas-clic-ningun-enlace-1470769

    #noticia, #España, #actualidad
    Así es la estafa que se hace pasar por Amazon: "No hagas clic en ningún enlace" **Estafa online vuelve a ser noticia: Cuidado con los enlaces falsos en Amazon Prime Video** El calor del verano siempre trae consigo un aumento en la actividad cibernética, y esta vez, el objetivo principal de los estafares es aprovecharse de la popularidad de Amazon Prime Video. Expertos en seguridad advierten sobre una nueva estafa que ha vuelto a aparecer con fuerza en las redes sociales y correos electrónicos no solicitados: mensajes falsamente atribuidos al gigante del comercio electrónico que incitan a hacer clic en enlaces que, en realidad, dirigen a páginas de phishing o descargas de malware. “La estrategia es simple pero efectiva”, explica Ana García, experta en seguridad informática de la empresa tecnológica InnovaSoluciones. “Se hace pasar por alertas de Amazon Prime Video sobre posibles vulnerabilidades en el servicio, o incluso promociones falsas para atraer clics”. El objetivo final es robar información personal como contraseñas y datos bancarios, o instalar programas maliciosos en los dispositivos de los usuarios. “La clave está en ser extremadamente cauteloso”, añade García. “Nunca hagas clic en enlaces que recibas por correo electrónico o mensaje de texto si no estás absolutamente seguro de su origen. Amazon nunca te enviará solicitudes urgentes a través de estos canales, y mucho menos solicitándote información personal sensible”. Los usuarios están siendo alertados para verificar la autenticidad de cualquier comunicación relacionada con Amazon Prime Video directamente en el sitio web oficial o mediante la aplicación móvil. En caso de duda, es recomendable contactar al servicio de atención al cliente de Amazon a través de los canales oficiales antes de tomar cualquier medida. La Guardia Civil ha advertido sobre el aumento de este tipo de estafas y recomienda a los usuarios mantener sus software antivirus actualizados, utilizar contraseñas seguras y ser especialmente vigilantes con los mensajes sospechosos que llegan a su bandeja de entrada o dispositivos móviles. “La prevención es la mejor defensa”, concluye García. “No caigas en esta trampa”. https://computerhoy.20minutos.es/fintech/estafa-hace-pasar-amazon-no-hagas-clic-ningun-enlace-1470769 #noticia, #España, #actualidad
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Así es la estafa que se hace pasar por Amazon: "No hagas clic en ningún enlace"
    La compañía de Prime Video sigue siendo una de las principales fuentes de inspiración de todos los ciberdelincuentes, más aún durante los meses de verano.
    0 Reacties 0 aandelen 39 Views
  • Ramón Tamames, el candidato ególatra
    **Tamames acusa a la clase política de desvarío y previsible desencadenamiento de crisis**

    El veterano diputado por el Izquierda Unida, Ramón Tamames, ha lanzado una crítica contundente sobre la situación política española, acusando a la clase dirigente de un “desvarío” y del “previsible desencadenamiento de crisis”. En declaraciones recogidas tras una reunión con representantes sindicales, Tamames analizó los acontecimientos que culminaron en 2023 con la última moción de censura contra el presidente Pedro Sánchez, calificándolos de resultado lógico de una trayectoria marcada por la inestabilidad y la falta de soluciones.

    El economista, conocido por su discurso provocador y su visión crítica del sistema, argumentó que las sucesivas crisis políticas y económicas no han servido para aprender lecciones ni para implementar reformas estructurales capaces de garantizar el bienestar social. “Hemos visto cómo se repiten los mismos errores, cómo se alimentan las tensiones sociales y cómo se manipula la opinión pública”, afirmó Tamames, quien instó a una reflexión profunda sobre el futuro del país.

    El diputado también criticó la polarización política y la incapacidad de diálogo entre los diferentes partidos políticos, acusando al gobierno de Sánchez de utilizar la moción de censura como un mero ejercicio de poder y de no abordar los problemas reales que afectan a la ciudadanía. “La moción de censura era una farsa”, declaró Tamames, “un intento de desviar la atención del problema real: la crisis económica y social”.

    Tamames concluyó su intervención con un llamado a la unidad nacional y al diálogo constructivo entre todos los actores políticos, instando a los responsables a poner el interés general por encima de sus intereses partidistas. “Es hora de dejar atrás las rencillas y trabajar juntos para construir un futuro mejor”, afirmó el diputado.
    https://elpais.com/espana/2025-07-03/ramon-tamames-el-candidato-egolatra.html

    #Guerrero, #Reyes, #EspadaLarga, #PerroDeCaza, #Azafuturo
    Ramón Tamames, el candidato ególatra **Tamames acusa a la clase política de desvarío y previsible desencadenamiento de crisis** El veterano diputado por el Izquierda Unida, Ramón Tamames, ha lanzado una crítica contundente sobre la situación política española, acusando a la clase dirigente de un “desvarío” y del “previsible desencadenamiento de crisis”. En declaraciones recogidas tras una reunión con representantes sindicales, Tamames analizó los acontecimientos que culminaron en 2023 con la última moción de censura contra el presidente Pedro Sánchez, calificándolos de resultado lógico de una trayectoria marcada por la inestabilidad y la falta de soluciones. El economista, conocido por su discurso provocador y su visión crítica del sistema, argumentó que las sucesivas crisis políticas y económicas no han servido para aprender lecciones ni para implementar reformas estructurales capaces de garantizar el bienestar social. “Hemos visto cómo se repiten los mismos errores, cómo se alimentan las tensiones sociales y cómo se manipula la opinión pública”, afirmó Tamames, quien instó a una reflexión profunda sobre el futuro del país. El diputado también criticó la polarización política y la incapacidad de diálogo entre los diferentes partidos políticos, acusando al gobierno de Sánchez de utilizar la moción de censura como un mero ejercicio de poder y de no abordar los problemas reales que afectan a la ciudadanía. “La moción de censura era una farsa”, declaró Tamames, “un intento de desviar la atención del problema real: la crisis económica y social”. Tamames concluyó su intervención con un llamado a la unidad nacional y al diálogo constructivo entre todos los actores políticos, instando a los responsables a poner el interés general por encima de sus intereses partidistas. “Es hora de dejar atrás las rencillas y trabajar juntos para construir un futuro mejor”, afirmó el diputado. https://elpais.com/espana/2025-07-03/ramon-tamames-el-candidato-egolatra.html #Guerrero, #Reyes, #EspadaLarga, #PerroDeCaza, #Azafuturo
    ELPAIS.COM
    Ramón Tamames, el candidato ególatra
    El economista novela los trances que culminaron en 2023 con la última moción de censura contra Pedro Sánchez
    0 Reacties 0 aandelen 28 Views
  • Juanma Moreno sufre en primera persona el retraso del AVE después del caos ferroviario: "Es inaceptable"
    **Traséreo del AVE causa caos en la Juan Pablo II y obliga a detener trenes en la Constitución**

    Málaga – La habitual aglomeración de viajeros en la estación María Zambrano, conocida como “La Juan Pablo II”, se vio alterada esta mañana por un nuevo y prolongado retraso que afectó a numerosos trenes de Cercanías. El caos, provocado por una incidencia técnica imprevista en las instalaciones ferroviarias, obligó al Operador Andaluz del Ferrocarril (OAE) a detener varios convoyes, generando importantes demoras para miles de pasajeros procedentes de toda Andalucía.

    Según testigos presenciales y declaraciones oficiales del OAE, la incidencia se produjo debido a un fallo en el sistema de señalización, lo que provocó errores en la programación de los trenes y una cadena de retrasos que se extendió por varias horas. La estación, ya de por sí con alta demanda, se vio saturada por el flujo de pasajeros, generando largas colas de espera y considerable malestar entre los viajeros.

    “Es inaceptable”, declaró el presidente-ministro del Transporte, Juanma Moreno, tras presenciar de primera mano la magnitud del problema. “El retraso del AVE es un reflejo de la falta de planificación y de la mala gestión que ha caracterizado a esta administración durante años”. El mandatario andalucitano criticó la incapacidad del gobierno central para garantizar la seguridad y eficiencia del servicio ferroviario, incidiendo en el caos generalizado que ha generado este nuevo retraso.

    La situación ha provocado la movilización de personal técnico y operativo del OAE, así como del Servicio Andaluz de Emergencia (SAE), para intentar solucionar el problema lo antes posible. Se estima que las líneas se normalizarán gradualmente durante la tarde, aunque se prevén más demoras en los servicios habituales.

    La Consejería de Transportes y Movilidad de la Junta de Andalucía ha habilitado un punto de información y asistencia para los usuarios afectados, ofreciendo alternativas de transporte y asesoramiento. Se recomienda a los viajeros consultar la página web del OAE para obtener información actualizada sobre las incidencias y retrasos en el servicio.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728088/0/moreno-sufre-primera-persona-retraso-ave-tras-caos-ferroviario-es-inaceptable/

    #AVE, #Retraso, #CaosFerroviario, #JuanmaMoreno, #Inaceptable
    Juanma Moreno sufre en primera persona el retraso del AVE después del caos ferroviario: "Es inaceptable" **Traséreo del AVE causa caos en la Juan Pablo II y obliga a detener trenes en la Constitución** Málaga – La habitual aglomeración de viajeros en la estación María Zambrano, conocida como “La Juan Pablo II”, se vio alterada esta mañana por un nuevo y prolongado retraso que afectó a numerosos trenes de Cercanías. El caos, provocado por una incidencia técnica imprevista en las instalaciones ferroviarias, obligó al Operador Andaluz del Ferrocarril (OAE) a detener varios convoyes, generando importantes demoras para miles de pasajeros procedentes de toda Andalucía. Según testigos presenciales y declaraciones oficiales del OAE, la incidencia se produjo debido a un fallo en el sistema de señalización, lo que provocó errores en la programación de los trenes y una cadena de retrasos que se extendió por varias horas. La estación, ya de por sí con alta demanda, se vio saturada por el flujo de pasajeros, generando largas colas de espera y considerable malestar entre los viajeros. “Es inaceptable”, declaró el presidente-ministro del Transporte, Juanma Moreno, tras presenciar de primera mano la magnitud del problema. “El retraso del AVE es un reflejo de la falta de planificación y de la mala gestión que ha caracterizado a esta administración durante años”. El mandatario andalucitano criticó la incapacidad del gobierno central para garantizar la seguridad y eficiencia del servicio ferroviario, incidiendo en el caos generalizado que ha generado este nuevo retraso. La situación ha provocado la movilización de personal técnico y operativo del OAE, así como del Servicio Andaluz de Emergencia (SAE), para intentar solucionar el problema lo antes posible. Se estima que las líneas se normalizarán gradualmente durante la tarde, aunque se prevén más demoras en los servicios habituales. La Consejería de Transportes y Movilidad de la Junta de Andalucía ha habilitado un punto de información y asistencia para los usuarios afectados, ofreciendo alternativas de transporte y asesoramiento. Se recomienda a los viajeros consultar la página web del OAE para obtener información actualizada sobre las incidencias y retrasos en el servicio. https://www.20minutos.es/noticia/5728088/0/moreno-sufre-primera-persona-retraso-ave-tras-caos-ferroviario-es-inaceptable/ #AVE, #Retraso, #CaosFerroviario, #JuanmaMoreno, #Inaceptable
    WWW.20MINUTOS.ES
    Moreno sufre en primera persona el retraso del AVE tras el caos ferroviario: "Es inaceptable"
    El presidente de la Junta de Andalucía ha sido uno de los cientos de pasajeros afectados este jueves por un nuevo retraso en la estación María Zambrano de Málaga.
    0 Reacties 0 aandelen 22 Views
  • La peligrosa moda de sustituir a tu psicólogo por una IA: "Mucha gente no puede pagarse la terapia convencional"
    **La peligrosa moda de sustituir a tu psicólogo por una IA: “Mucha gente no puede pagarse la terapia convencional”**

    El auge de la inteligencia artificial como herramienta terapéutica ha generado un debate acalorado en el ámbito de la salud mental. Lo que comenzó como una curiosidad tecnológica se ha convertido en una tendencia masiva, impulsada por la promesa de soluciones rápidas y accesibles a un público amplio. “La gente quiere soluciones, pero no preguntas incómodas”, afirma la Dra. Elena Ramírez, especialista en neurociencia conductual.

    Sin embargo, expertos advierten sobre las posibles consecuencias de esta dinámica. La facilidad con la que las aplicaciones y plataformas basadas en IA ofrecen diagnósticos y recomendaciones terapéuticas podría llevar a una desensibilización ante la importancia de la conexión humana y el proceso profundo de la terapia tradicional. “Existe el riesgo de que la gente se acostumbre a conexiones de menor calidad, incluso a eludir las relaciones reales y la introspección”, señala el psicólogo clínico Marcos López.

    La creciente demanda de servicios de salud mental, combinada con los altos costos asociados a la terapia convencional, ha creado un vacío que la tecnología intenta llenar. “Mucha gente no puede pagarse la terapia convencional”, explica Sofía Pérez, investigadora del Instituto de Estudios en Salud Mental. “La IA ofrece una alternativa asequible y accesible, pero es fundamental entender que no reemplaza el trabajo de un profesional cualificado”.

    El debate se centra en si las herramientas basadas en IA pueden realmente abordar las complejidades de la salud mental humana o si simplemente ofrecen respuestas superficiales y soluciones simplificadas. La preocupación principal radica en la falta de empatía, intuición y capacidad de adaptación que caracterizan al proceso terapéutico con un profesional humano.

    Mientras tanto, el mercado continúa expandiéndose, impulsado por la creciente demanda de soluciones tecnológicas para problemas emocionales y psicológicos. Sin embargo, la reflexión sobre los límites y responsabilidades de esta nueva herramienta es crucial para evitar que se convierta en una amenaza para la salud mental real.
    https://www.elmundo.es/papel/lideres/2025/07/01/6863d402fc6c8384238b45af.html

    #SaludMental, #BienestarEmocional, #TerapiaIA, #AccesoALaTerapia, #PsicologiaDigital
    La peligrosa moda de sustituir a tu psicólogo por una IA: "Mucha gente no puede pagarse la terapia convencional" **La peligrosa moda de sustituir a tu psicólogo por una IA: “Mucha gente no puede pagarse la terapia convencional”** El auge de la inteligencia artificial como herramienta terapéutica ha generado un debate acalorado en el ámbito de la salud mental. Lo que comenzó como una curiosidad tecnológica se ha convertido en una tendencia masiva, impulsada por la promesa de soluciones rápidas y accesibles a un público amplio. “La gente quiere soluciones, pero no preguntas incómodas”, afirma la Dra. Elena Ramírez, especialista en neurociencia conductual. Sin embargo, expertos advierten sobre las posibles consecuencias de esta dinámica. La facilidad con la que las aplicaciones y plataformas basadas en IA ofrecen diagnósticos y recomendaciones terapéuticas podría llevar a una desensibilización ante la importancia de la conexión humana y el proceso profundo de la terapia tradicional. “Existe el riesgo de que la gente se acostumbre a conexiones de menor calidad, incluso a eludir las relaciones reales y la introspección”, señala el psicólogo clínico Marcos López. La creciente demanda de servicios de salud mental, combinada con los altos costos asociados a la terapia convencional, ha creado un vacío que la tecnología intenta llenar. “Mucha gente no puede pagarse la terapia convencional”, explica Sofía Pérez, investigadora del Instituto de Estudios en Salud Mental. “La IA ofrece una alternativa asequible y accesible, pero es fundamental entender que no reemplaza el trabajo de un profesional cualificado”. El debate se centra en si las herramientas basadas en IA pueden realmente abordar las complejidades de la salud mental humana o si simplemente ofrecen respuestas superficiales y soluciones simplificadas. La preocupación principal radica en la falta de empatía, intuición y capacidad de adaptación que caracterizan al proceso terapéutico con un profesional humano. Mientras tanto, el mercado continúa expandiéndose, impulsado por la creciente demanda de soluciones tecnológicas para problemas emocionales y psicológicos. Sin embargo, la reflexión sobre los límites y responsabilidades de esta nueva herramienta es crucial para evitar que se convierta en una amenaza para la salud mental real. https://www.elmundo.es/papel/lideres/2025/07/01/6863d402fc6c8384238b45af.html #SaludMental, #BienestarEmocional, #TerapiaIA, #AccesoALaTerapia, #PsicologiaDigital
    WWW.ELMUNDO.ES
    La peligrosa moda de sustituir a tu psic?logo por una IA: "Mucha gente no puede pagarse la terapia convencional"
    En la pel?cula Her (Spike Jonze, 2013), el protagonista comienza una relaci?n rom?ntica con un sistema operativo con voz de mujer, Samantha. Por aquel entonces, m?s de 10 a?os...
    0 Reacties 0 aandelen 31 Views
  • Europa asume su nueva realidad con olas de calor: "Ya no son una excepción"
    **Europa asume su nueva realidad con olas de calor: “Ya no son una excepción”**

    El impacto de las olas de calor sobre la salud pública en Europa se ha disparado, alcanzando estimaciones que apuntan a más de 44.000 muertes relacionadas durante el año 2024. La tendencia, ya considerada “no excepcional” por expertos del Observatorio Español de Meteorología, señala un incremento significativo en comparación con años anteriores y evidencia una escalada preocupante en la vulnerabilidad de la población ante los efectos directos del cambio climático.

    La crisis climática ha intensificado las temperaturas máximas y mínimas, extendiendo las periodos de calor extremo y generando condiciones peligrosas para personas mayores, niños pequeños y aquellos con enfermedades preexistentes. Los servicios sanitarios se encuentran saturados por el aumento en la demanda de atención médica debido a golpes de calor, deshidratación severa y otras complicaciones relacionadas con el calor.

    Organizaciones no gubernamentales y agencias internacionales han instado al gobierno a tomar medidas urgentes para mitigar los riesgos, incluyendo campañas de concienciación sobre prevención del calor, mejora del acceso a agua potable y la implementación de sistemas de alerta temprana más eficaces. Se ha destacado la necesidad de abordar las desigualdades socioeconómicas que amplifican la vulnerabilidad de ciertos grupos poblacionales ante los efectos del calor extremo.

    Investigaciones recientes sugieren que el aumento en la frecuencia e intensidad de las olas de calor está directamente relacionado con la aceleración del calentamiento global, lo que exige una acción inmediata y coordinada a nivel europeo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger la salud pública. La situación se ha convertido en un punto crítico en el debate sobre la adaptación al cambio climático y la necesidad de invertir en soluciones sostenibles.
    https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2025/07/03/68654646e9cf4a7d2d8b45b1.html

    #Europa, #asume, #su, #nueva, #realidad
    Europa asume su nueva realidad con olas de calor: "Ya no son una excepción" **Europa asume su nueva realidad con olas de calor: “Ya no son una excepción”** El impacto de las olas de calor sobre la salud pública en Europa se ha disparado, alcanzando estimaciones que apuntan a más de 44.000 muertes relacionadas durante el año 2024. La tendencia, ya considerada “no excepcional” por expertos del Observatorio Español de Meteorología, señala un incremento significativo en comparación con años anteriores y evidencia una escalada preocupante en la vulnerabilidad de la población ante los efectos directos del cambio climático. La crisis climática ha intensificado las temperaturas máximas y mínimas, extendiendo las periodos de calor extremo y generando condiciones peligrosas para personas mayores, niños pequeños y aquellos con enfermedades preexistentes. Los servicios sanitarios se encuentran saturados por el aumento en la demanda de atención médica debido a golpes de calor, deshidratación severa y otras complicaciones relacionadas con el calor. Organizaciones no gubernamentales y agencias internacionales han instado al gobierno a tomar medidas urgentes para mitigar los riesgos, incluyendo campañas de concienciación sobre prevención del calor, mejora del acceso a agua potable y la implementación de sistemas de alerta temprana más eficaces. Se ha destacado la necesidad de abordar las desigualdades socioeconómicas que amplifican la vulnerabilidad de ciertos grupos poblacionales ante los efectos del calor extremo. Investigaciones recientes sugieren que el aumento en la frecuencia e intensidad de las olas de calor está directamente relacionado con la aceleración del calentamiento global, lo que exige una acción inmediata y coordinada a nivel europeo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger la salud pública. La situación se ha convertido en un punto crítico en el debate sobre la adaptación al cambio climático y la necesidad de invertir en soluciones sostenibles. https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2025/07/03/68654646e9cf4a7d2d8b45b1.html #Europa, #asume, #su, #nueva, #realidad
    WWW.ELMUNDO.ES
    Europa asume su nueva realidad con olas de calor: "Ya no son una excepci?n"
    Las olas de calor en el sur Europa son cada vez m?s precoces e intensas, y afectan a zonas geogr?ficas m?s amplias. Francia, con el 90% de su territorio en alerta roja o...
    0 Reacties 0 aandelen 17 Views
Zoekresultaten