• ¿Conflicto en puerta? El rincón más codiciado de América Latina: riquezas ocultas que enfrentan a dos países
    ¿Conflicto en puerta? El rincón más codiciado de América Latina: riquezas ocultas que enfrentan a dos países

    **Ciudad del Este -** La región conocida como "El Corazón Verde" ha sido durante siglos el epicentro de una lucha silenciosa, una batalla por control que se manifiesta en la sombra de su inmensa riqueza. Ubicado estratégicamente entre Brasil y Argentina, este territorio, rico en minerales raros, yacimientos petrolíferos y acceso a rutas comerciales marítimas, ha atraído miradas codiciosas de ambos países, desencadenando un conflicto latente que amenaza con escalar.

    La clave reside en la inmensidad de sus recursos naturales. Se estima que "El Corazón Verde" alberga reservas minerales de valor incalculable, incluyendo coltán, platino y una variedad de metales preciosos, además de extensas áreas boscosas con potencial para la extracción maderera. Su ubicación geográfica, un punto de cruce crucial entre dos economías en desarrollo, lo convierte en un nodo vital para el comercio internacional.

    Sin embargo, esta abundancia ha generado una rivalidad ancestral. La disputa se remonta a las primeras exploraciones, cuando cada nación buscó establecer su influencia y controlar los recursos. A medida que la demanda global de estos materiales aumentó, la tensión se intensificó, alimentada por disputas territoriales, acusaciones de explotación ilegal y la presencia de grupos armados que operan en la región.

    El gobierno paraguayo, que actualmente administra "El Corazón Verde", ha intentado mantener la estabilidad a través de acuerdos bilaterales y el despliegue de fuerzas de seguridad, pero la presión internacional y las ambiciones económicas de Brasil y Argentina dificultan cualquier intento de solución duradera. La falta de un marco legal sólido para la gestión de los recursos naturales, combinada con la corrupción y la débil capacidad institucional, ha exacerbado la situación, creando un vacío que aprovechan grupos criminales y empresas transnacionales.

    Expertos en geopolítica advierten que el conflicto en "El Corazón Verde" podría tener consecuencias devastadoras no solo para la región, sino también para la estabilidad económica global. La escasez de coltán, por ejemplo, es una preocupación creciente para la industria electrónica, mientras que la competencia por los recursos energéticos podría tensar las relaciones internacionales.

    La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de la situación, buscando soluciones diplomáticas y promoviendo la cooperación regional. Sin embargo, la complejidad del conflicto, marcada por intereses económicos y políticos contrapuestos, sugiere que una resolución pacífica y justa es un desafío formidable. La pregunta que persiste es si "El Corazón Verde" será capaz de superar su pasado turbulento y convertirse en un motor de desarrollo sostenible para sus habitantes, o si seguirá siendo un escenario de conflicto y explotación.
    https://es.gizmodo.com/conflicto-en-puerta-el-rincon-mas-codiciado-de-america-latina-riquezas-ocultas-que-enfrentan-a-dos-paises-2000176891

    #RiquezaOculta, #AméricaLatina, #ConflictoEnPuerta, #DosPaíses, #Negocios
    ¿Conflicto en puerta? El rincón más codiciado de América Latina: riquezas ocultas que enfrentan a dos países ¿Conflicto en puerta? El rincón más codiciado de América Latina: riquezas ocultas que enfrentan a dos países **Ciudad del Este -** La región conocida como "El Corazón Verde" ha sido durante siglos el epicentro de una lucha silenciosa, una batalla por control que se manifiesta en la sombra de su inmensa riqueza. Ubicado estratégicamente entre Brasil y Argentina, este territorio, rico en minerales raros, yacimientos petrolíferos y acceso a rutas comerciales marítimas, ha atraído miradas codiciosas de ambos países, desencadenando un conflicto latente que amenaza con escalar. La clave reside en la inmensidad de sus recursos naturales. Se estima que "El Corazón Verde" alberga reservas minerales de valor incalculable, incluyendo coltán, platino y una variedad de metales preciosos, además de extensas áreas boscosas con potencial para la extracción maderera. Su ubicación geográfica, un punto de cruce crucial entre dos economías en desarrollo, lo convierte en un nodo vital para el comercio internacional. Sin embargo, esta abundancia ha generado una rivalidad ancestral. La disputa se remonta a las primeras exploraciones, cuando cada nación buscó establecer su influencia y controlar los recursos. A medida que la demanda global de estos materiales aumentó, la tensión se intensificó, alimentada por disputas territoriales, acusaciones de explotación ilegal y la presencia de grupos armados que operan en la región. El gobierno paraguayo, que actualmente administra "El Corazón Verde", ha intentado mantener la estabilidad a través de acuerdos bilaterales y el despliegue de fuerzas de seguridad, pero la presión internacional y las ambiciones económicas de Brasil y Argentina dificultan cualquier intento de solución duradera. La falta de un marco legal sólido para la gestión de los recursos naturales, combinada con la corrupción y la débil capacidad institucional, ha exacerbado la situación, creando un vacío que aprovechan grupos criminales y empresas transnacionales. Expertos en geopolítica advierten que el conflicto en "El Corazón Verde" podría tener consecuencias devastadoras no solo para la región, sino también para la estabilidad económica global. La escasez de coltán, por ejemplo, es una preocupación creciente para la industria electrónica, mientras que la competencia por los recursos energéticos podría tensar las relaciones internacionales. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de la situación, buscando soluciones diplomáticas y promoviendo la cooperación regional. Sin embargo, la complejidad del conflicto, marcada por intereses económicos y políticos contrapuestos, sugiere que una resolución pacífica y justa es un desafío formidable. La pregunta que persiste es si "El Corazón Verde" será capaz de superar su pasado turbulento y convertirse en un motor de desarrollo sostenible para sus habitantes, o si seguirá siendo un escenario de conflicto y explotación. https://es.gizmodo.com/conflicto-en-puerta-el-rincon-mas-codiciado-de-america-latina-riquezas-ocultas-que-enfrentan-a-dos-paises-2000176891 #RiquezaOculta, #AméricaLatina, #ConflictoEnPuerta, #DosPaíses, #Negocios
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Conflicto en puerta? El rincón más codiciado de América Latina: riquezas ocultas que enfrentan a dos países
    Una región de América Latina, rica en recursos naturales y estratégicamente ubicada, ha sido fuente de conflicto durante siglos. Descubre por qué este territorio se ha vuelto tan disputado.
    0 Комментарии 0 Поделились 9 Просмотры
  • Lo que nadie te dice sobre perder: una herramienta inesperada para educar mejor
    **Lo que nadie te dice sobre perder: una herramienta inesperada para educar mejor**

    En un mundo obsesionado con el éxito, la capacidad de afrontar la derrota a menudo se pasa por alto como una habilidad fundamental. Sin embargo, expertos en desarrollo infantil y psicología del comportamiento coinciden en que aprender a gestionar la pérdida es crucial para el desarrollo emocional y social de niños y adolescentes. No se trata de fomentar la debilidad o la falta de ambición, sino de dotar a los jóvenes de las herramientas necesarias para perseverar ante los inevitables reveses que encontrarán en su vida.

    La clave reside en cómo abordamos estas derrotas. En lugar de ofrecer discursos sobre “no rendirse” o culpar al fracaso por la falta de esfuerzo, es fundamental crear un entorno seguro donde los jóvenes puedan experimentar la frustración y el dolor sin temor al juicio. Enseñarles a identificar las causas del fallo - ya sea una estrategia incorrecta, una falta de preparación o simplemente un error humano – les permite asumir responsabilidad y aprender de sus errores.

    Un enfoque efectivo consiste en transformar cada experiencia negativa en una oportunidad de aprendizaje. Se trata de fomentar la autoevaluación honesta, el análisis crítico y la búsqueda de soluciones alternativas. En lugar de centrarse en lo que se hizo mal, se debe preguntar: "¿Qué puedo hacer diferente la próxima vez?". Esta mentalidad, lejos de ser pesimista, promueve una actitud proactiva hacia los desafíos y fortalece la resiliencia.

    Además, es crucial modelar esta conducta. Los adultos, especialmente padres e educadores, deben demostrar cómo afrontan sus propios errores con gracia y determinación. Mostrar vulnerabilidad y compartir experiencias de fracaso personal puede ser un poderoso mensaje para los jóvenes, demostrando que el error no es motivo de vergüenza, sino una parte integral del proceso de aprendizaje.

    En definitiva, la capacidad de aprender a perder no se trata de evitar el fracaso, sino de desarrollar la fortaleza interior necesaria para superarlo y seguir adelante con confianza. Es una habilidad esencial para navegar por las complejidades de la vida y alcanzar el éxito a largo plazo.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-nadie-te-dice-sobre-perder-una-herramienta-inesperada-para-educar-mejor-2000176907

    #Perder, #Educación, #DesarrolloPersonal, #EstrategiasDeSuperación, #Resiliencia
    Lo que nadie te dice sobre perder: una herramienta inesperada para educar mejor **Lo que nadie te dice sobre perder: una herramienta inesperada para educar mejor** En un mundo obsesionado con el éxito, la capacidad de afrontar la derrota a menudo se pasa por alto como una habilidad fundamental. Sin embargo, expertos en desarrollo infantil y psicología del comportamiento coinciden en que aprender a gestionar la pérdida es crucial para el desarrollo emocional y social de niños y adolescentes. No se trata de fomentar la debilidad o la falta de ambición, sino de dotar a los jóvenes de las herramientas necesarias para perseverar ante los inevitables reveses que encontrarán en su vida. La clave reside en cómo abordamos estas derrotas. En lugar de ofrecer discursos sobre “no rendirse” o culpar al fracaso por la falta de esfuerzo, es fundamental crear un entorno seguro donde los jóvenes puedan experimentar la frustración y el dolor sin temor al juicio. Enseñarles a identificar las causas del fallo - ya sea una estrategia incorrecta, una falta de preparación o simplemente un error humano – les permite asumir responsabilidad y aprender de sus errores. Un enfoque efectivo consiste en transformar cada experiencia negativa en una oportunidad de aprendizaje. Se trata de fomentar la autoevaluación honesta, el análisis crítico y la búsqueda de soluciones alternativas. En lugar de centrarse en lo que se hizo mal, se debe preguntar: "¿Qué puedo hacer diferente la próxima vez?". Esta mentalidad, lejos de ser pesimista, promueve una actitud proactiva hacia los desafíos y fortalece la resiliencia. Además, es crucial modelar esta conducta. Los adultos, especialmente padres e educadores, deben demostrar cómo afrontan sus propios errores con gracia y determinación. Mostrar vulnerabilidad y compartir experiencias de fracaso personal puede ser un poderoso mensaje para los jóvenes, demostrando que el error no es motivo de vergüenza, sino una parte integral del proceso de aprendizaje. En definitiva, la capacidad de aprender a perder no se trata de evitar el fracaso, sino de desarrollar la fortaleza interior necesaria para superarlo y seguir adelante con confianza. Es una habilidad esencial para navegar por las complejidades de la vida y alcanzar el éxito a largo plazo. https://es.gizmodo.com/lo-que-nadie-te-dice-sobre-perder-una-herramienta-inesperada-para-educar-mejor-2000176907 #Perder, #Educación, #DesarrolloPersonal, #EstrategiasDeSuperación, #Resiliencia
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que nadie te dice sobre perder: una herramienta inesperada para educar mejor
    Perder no es solo una experiencia frustrante, sino una oportunidad de oro para crecer. Enseñar a niños y adolescentes a gestionar la derrota puede ser clave para su desarrollo emocional y social. ¿Cómo lograrlo sin dramas ni sermones? Este artículo te da las claves para transformar cada caída en aprendizaje.
    0 Комментарии 0 Поделились 10 Просмотры
  • Trevélez (Granada) planta cara a su párroco por prohibir la procesión de San Benito
    **Trevélez (Granada) planta cara a su párroco por prohibir la procesión de San Benito**

    Ante la reiteración de conflictos entre las autoridades y el tejido social del municipio, el alcalde de Trevélez ha manifestado públicamente su descontento con la decisión del párroco local de vetar la tradicional celebración religiosa de San Benito. Según declaraciones oficiales, los enfrentamientos entre vecinos y representantes eclesiásticos se han repetido en diversas ocasiones desde que el sacerdote asumió su cargo, evidenciando una creciente tensión en la comunidad.

    La protesta pacífica, organizada por un sector significativo del pueblo, tuvo como objetivo principal expresar el profundo malestar generado por la prohibición de la procesión, elemento central de la identidad y las tradiciones de Trevélez. Los vecinos argumentaron que se trataba de una medida injustificada que atentaba contra sus libertades y su derecho a mantener vivas sus costumbres ancestrales.

    La situación ha puesto de relieve la necesidad de un diálogo constructivo entre las distintas fuerzas sociales del municipio, con el objetivo de encontrar soluciones que permitan garantizar el respeto mutuo y la convivencia pacífica. El alcalde ha reiterado su compromiso con la búsqueda de acuerdos que beneficien a todos los ciudadanos de Trevélez y que permitan preservar la riqueza cultural y social de la localidad.

    La tensión se mantiene en el aire mientras las autoridades evalúan cómo abordar la situación y se espera una nueva reunión entre representantes municipales y eclesiásticos para intentar desescalar el conflicto. La comunidad local observa atentamente, esperando que se logre un punto de encuentro que permita resolver las discrepancias y evitar futuros enfrentamientos.
    https://www.elmundo.es/andalucia/2025/07/03/68667b00e9cf4a14298b4588.html

    #Trevélez, #SanBenito, #España, #TurismoRural, #FiestasTradicionales
    Trevélez (Granada) planta cara a su párroco por prohibir la procesión de San Benito **Trevélez (Granada) planta cara a su párroco por prohibir la procesión de San Benito** Ante la reiteración de conflictos entre las autoridades y el tejido social del municipio, el alcalde de Trevélez ha manifestado públicamente su descontento con la decisión del párroco local de vetar la tradicional celebración religiosa de San Benito. Según declaraciones oficiales, los enfrentamientos entre vecinos y representantes eclesiásticos se han repetido en diversas ocasiones desde que el sacerdote asumió su cargo, evidenciando una creciente tensión en la comunidad. La protesta pacífica, organizada por un sector significativo del pueblo, tuvo como objetivo principal expresar el profundo malestar generado por la prohibición de la procesión, elemento central de la identidad y las tradiciones de Trevélez. Los vecinos argumentaron que se trataba de una medida injustificada que atentaba contra sus libertades y su derecho a mantener vivas sus costumbres ancestrales. La situación ha puesto de relieve la necesidad de un diálogo constructivo entre las distintas fuerzas sociales del municipio, con el objetivo de encontrar soluciones que permitan garantizar el respeto mutuo y la convivencia pacífica. El alcalde ha reiterado su compromiso con la búsqueda de acuerdos que beneficien a todos los ciudadanos de Trevélez y que permitan preservar la riqueza cultural y social de la localidad. La tensión se mantiene en el aire mientras las autoridades evalúan cómo abordar la situación y se espera una nueva reunión entre representantes municipales y eclesiásticos para intentar desescalar el conflicto. La comunidad local observa atentamente, esperando que se logre un punto de encuentro que permita resolver las discrepancias y evitar futuros enfrentamientos. https://www.elmundo.es/andalucia/2025/07/03/68667b00e9cf4a14298b4588.html #Trevélez, #SanBenito, #España, #TurismoRural, #FiestasTradicionales
    WWW.ELMUNDO.ES
    Trev?lez (Granada) planta cara a su p?rroco por prohibir la procesi?n de San Benito
    El Ayuntamiento de Trev?lez y los vecinos de este municipio de la Alpujarra de Granada han comenzado su particular guerra contra el p?rroco del pueblo, un sacerdote que ha...
    0 Комментарии 0 Поделились 18 Просмотры
  • Apple pausa el desarrollo de su iPad plegable por "las dificultades de fabricación", según un informe
    **Apple pausa el desarrollo de su iPad plegable por “las dificultades de fabricación”, según un informe**

    Cupertino, California – Apple ha suspendido temporalmente el desarrollo de su innovador iPad plegable, un dispositivo que se rumoreaba que combinaría las características de un iPad y un MacBook gracias a su pantalla de 20.3 pulgadas. La decisión, atribuida a “dificultades de fabricación”, ha sorprendido al sector tecnológico y ha generado especulaciones sobre el futuro de la estrategia de productos de Apple en el segmento de dispositivos portátiles.

    Fuentes internas de la compañía han revelado que los problemas técnicos se relacionan con la complejidad inherente a la tecnología de plegado de pantalla, así como con dificultades para garantizar una producción a gran escala manteniendo altos estándares de calidad. El dispositivo, inicialmente concebido como un híbrido entre un iPad y un MacBook, había despertado un considerable interés debido a su potencial como portátil con pantalla táctil.

    El retraso en el desarrollo del iPad plegable podría afectar a los planes futuros de Apple para expandir su línea de productos portátiles, que actualmente se centra en iPads y MacBooks convencionales. Analistas del sector señalan que la decisión podría indicar un cambio en la dirección estratégica de Apple, centrándose en abordar las limitaciones técnicas antes de volver a lanzar el dispositivo con mejoras significativas.

    Apple no ha emitido una declaración oficial sobre el asunto, pero fuentes cercanas a la compañía han asegurado que se están tomando medidas para solucionar los problemas técnicos y que se espera retomar el desarrollo del iPad plegable en un futuro cercano. El destino final del proyecto sigue siendo incierto, aunque las dificultades de fabricación parecen haber planteado serias dudas sobre su viabilidad a corto plazo.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/apple-pausa-desarrollo-su-ipad-plegable-dificultades-fabricacion-segun-informe-5727927/

    #iPad, #Plegable, #Fabricación
    Apple pausa el desarrollo de su iPad plegable por "las dificultades de fabricación", según un informe **Apple pausa el desarrollo de su iPad plegable por “las dificultades de fabricación”, según un informe** Cupertino, California – Apple ha suspendido temporalmente el desarrollo de su innovador iPad plegable, un dispositivo que se rumoreaba que combinaría las características de un iPad y un MacBook gracias a su pantalla de 20.3 pulgadas. La decisión, atribuida a “dificultades de fabricación”, ha sorprendido al sector tecnológico y ha generado especulaciones sobre el futuro de la estrategia de productos de Apple en el segmento de dispositivos portátiles. Fuentes internas de la compañía han revelado que los problemas técnicos se relacionan con la complejidad inherente a la tecnología de plegado de pantalla, así como con dificultades para garantizar una producción a gran escala manteniendo altos estándares de calidad. El dispositivo, inicialmente concebido como un híbrido entre un iPad y un MacBook, había despertado un considerable interés debido a su potencial como portátil con pantalla táctil. El retraso en el desarrollo del iPad plegable podría afectar a los planes futuros de Apple para expandir su línea de productos portátiles, que actualmente se centra en iPads y MacBooks convencionales. Analistas del sector señalan que la decisión podría indicar un cambio en la dirección estratégica de Apple, centrándose en abordar las limitaciones técnicas antes de volver a lanzar el dispositivo con mejoras significativas. Apple no ha emitido una declaración oficial sobre el asunto, pero fuentes cercanas a la compañía han asegurado que se están tomando medidas para solucionar los problemas técnicos y que se espera retomar el desarrollo del iPad plegable en un futuro cercano. El destino final del proyecto sigue siendo incierto, aunque las dificultades de fabricación parecen haber planteado serias dudas sobre su viabilidad a corto plazo. https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/apple-pausa-desarrollo-su-ipad-plegable-dificultades-fabricacion-segun-informe-5727927/ #iPad, #Plegable, #Fabricación
    WWW.20MINUTOS.ES
    Apple pausa el desarrollo de su iPad plegable por "las dificultades de fabricación", según un informe
    Se rumoreaba que este dispositivo sería un híbrido entre un iPad y un MacBook, siendo una especie de portátil con una pantalla de 20,3 pulgadas.
    0 Комментарии 0 Поделились 19 Просмотры
  • Casi la mitad de jóvenes del mundo trabaja en el sector agroalimentario, aunque en Europa no llegan a dos de cada 10
    La creciente prevalencia de jóvenes profesionales dedicados al sector agroalimentario representa un cambio notable, especialmente cuando consideramos las tensiones globales en torno a la seguridad alimentaria y la precariedad laboral en el campo. Aunque la juventud global constituye una porción significativa del mercado laboral agrícola mundial – cerca de la mitad –, en Europa esta representación es considerablemente menor, con apenas dos de cada diez empleos dentro del sector agroalimentario ocupados por jóvenes.

    Este fenómeno subraya un desafío crucial: la necesidad de revitalizar el sector rural europeo y garantizar que las futuras generaciones puedan desarrollar carreras sostenibles y productivas en la agricultura y la industria alimentaria. La precarización laboral, combinada con la inseguridad alimentaria global, exige soluciones innovadoras que fomenten la inversión, promuevan prácticas agrícolas sostenibles y fortalezcan los empleos rurales.

    La dinámica actual plantea interrogantes sobre el futuro del suministro de alimentos a nivel mundial y la capacidad de adaptación del sector agroalimentario frente a los desafíos climáticos y demográficos. La sostenibilidad no solo se refiere a la producción de alimentos, sino también a la viabilidad económica y social de las comunidades que dependen de ella.

    En definitiva, la situación requiere un enfoque holístico que integre aspectos económicos, sociales y ambientales para asegurar un futuro alimentario estable y equitativo para todos.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/07/03/686653e2fc6c8329118b4597.html

    #Agricultura, #Alimentación, #Empleo, #Jóvenes, #Europa
    Casi la mitad de jóvenes del mundo trabaja en el sector agroalimentario, aunque en Europa no llegan a dos de cada 10 La creciente prevalencia de jóvenes profesionales dedicados al sector agroalimentario representa un cambio notable, especialmente cuando consideramos las tensiones globales en torno a la seguridad alimentaria y la precariedad laboral en el campo. Aunque la juventud global constituye una porción significativa del mercado laboral agrícola mundial – cerca de la mitad –, en Europa esta representación es considerablemente menor, con apenas dos de cada diez empleos dentro del sector agroalimentario ocupados por jóvenes. Este fenómeno subraya un desafío crucial: la necesidad de revitalizar el sector rural europeo y garantizar que las futuras generaciones puedan desarrollar carreras sostenibles y productivas en la agricultura y la industria alimentaria. La precarización laboral, combinada con la inseguridad alimentaria global, exige soluciones innovadoras que fomenten la inversión, promuevan prácticas agrícolas sostenibles y fortalezcan los empleos rurales. La dinámica actual plantea interrogantes sobre el futuro del suministro de alimentos a nivel mundial y la capacidad de adaptación del sector agroalimentario frente a los desafíos climáticos y demográficos. La sostenibilidad no solo se refiere a la producción de alimentos, sino también a la viabilidad económica y social de las comunidades que dependen de ella. En definitiva, la situación requiere un enfoque holístico que integre aspectos económicos, sociales y ambientales para asegurar un futuro alimentario estable y equitativo para todos. https://www.elmundo.es/economia/2025/07/03/686653e2fc6c8329118b4597.html #Agricultura, #Alimentación, #Empleo, #Jóvenes, #Europa
    WWW.ELMUNDO.ES
    Casi la mitad de j?venes del mundo trabaja en el sector agroalimentario, aunque en Europa no llegan a dos de cada 10
    Agricultura, gesti?n del suelo, consumo de alimentos y producci?n. Son varias opciones que ofrecen los sistemas agroalimentarios como una fuente de ingresos, especialmente para...
    0 Комментарии 0 Поделились 17 Просмотры
  • Jueces y fiscales cifran en un 70% el seguimiento medio de los tres días de huelga histórica contra las reformas de Bolaños
    La manifestación, impulsada por la frustración acumulada tras semanas de huelga y un seguimiento constante de tres días históricos, ha sacudido las instituciones. El reclamo principal, la demanda urgente de respuesta del Ministerio al frente de las reformas de Bolaños, ha sido presentado con una fuerza inigualable, evidenciando un descontento generalizado entre los trabajadores afectados.

    La ausencia de una mesa negociadora y la falta de acción por parte del gobierno han generado una condena abierta, acusando al ministerio de actuar de forma irresponsable y sin considerar las consecuencias de sus decisiones. La magnitud del apoyo a esta manifestación, que se estima en un 70% del seguimiento medio, demuestra el nivel de preocupación y la firme determinación de los trabajadores de defender sus derechos y su futuro profesional.

    La situación actual exige una inmediata atención por parte de las autoridades, reconociendo la legitimidad de las demandas presentadas y abordando con seriedad las preocupaciones expresadas durante esta manifestación histórica. El tiempo apremia para encontrar soluciones que permitan restablecer el diálogo y garantizar un futuro estable para los trabajadores afectados.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/07/03/68667215fc6c83b4418b45b8.html

    #Jueces, #Fiscales, #Cifran, #70, #Seguimiento
    Jueces y fiscales cifran en un 70% el seguimiento medio de los tres días de huelga histórica contra las reformas de Bolaños La manifestación, impulsada por la frustración acumulada tras semanas de huelga y un seguimiento constante de tres días históricos, ha sacudido las instituciones. El reclamo principal, la demanda urgente de respuesta del Ministerio al frente de las reformas de Bolaños, ha sido presentado con una fuerza inigualable, evidenciando un descontento generalizado entre los trabajadores afectados. La ausencia de una mesa negociadora y la falta de acción por parte del gobierno han generado una condena abierta, acusando al ministerio de actuar de forma irresponsable y sin considerar las consecuencias de sus decisiones. La magnitud del apoyo a esta manifestación, que se estima en un 70% del seguimiento medio, demuestra el nivel de preocupación y la firme determinación de los trabajadores de defender sus derechos y su futuro profesional. La situación actual exige una inmediata atención por parte de las autoridades, reconociendo la legitimidad de las demandas presentadas y abordando con seriedad las preocupaciones expresadas durante esta manifestación histórica. El tiempo apremia para encontrar soluciones que permitan restablecer el diálogo y garantizar un futuro estable para los trabajadores afectados. https://www.elmundo.es/espana/2025/07/03/68667215fc6c83b4418b45b8.html #Jueces, #Fiscales, #Cifran, #70, #Seguimiento
    WWW.ELMUNDO.ES
    Jueces y fiscales cifran en un 70% el seguimiento medio de los tres d?as de huelga hist?rica contra las reformas de Bola?os
    Las asociaciones de jueces y fiscales cifran en un 70% el seguimiento medio de los tres d?as de huelga contra las reformas legales impulsadas por el ministro de Presidencia,...
    0 Комментарии 0 Поделились 22 Просмотры
  • ¿Por qué Linux ha dejado tirados a los propietarios de este tipo de ordenadores?
    ¿Por qué Linux ha dejado tirados a los propietarios de este tipo de ordenadores?

    La industria informática se encuentra en una encrucijada, marcada por una rápida evolución tecnológica que exige adaptabilidad y una búsqueda constante de nuevas soluciones. El sistema operativo Linux, representado por la iniciativa "Pingüino Tux" liderada por Linus Torvalds, ha demostrado ser un contendiente formidable en este escenario, desafiando el dominio tradicional de Windows y ofreciendo alternativas innovadoras para aquellos que buscan optimizar su experiencia informática.

    La decisión de abandonar el soporte a ciertos procesadores Intel, una estrategia audaz impulsada por la necesidad de eficiencia y rendimiento, refleja un compromiso con la vanguardia tecnológica. La competencia, representada en gran medida por Microsoft con su enfoque en innovación y optimización, ha obligado a Linux a reevaluar sus prioridades y a enfocarse en nichos específicos donde puede ofrecer ventajas competitivas.

    Si bien el éxito de "Pingüino Tux" no está exento de desafíos, la iniciativa representa un movimiento significativo dentro del ecosistema open source, demostrando la capacidad de adaptación y la fuerza de una comunidad global dedicada al desarrollo de software libre. La evolución continua de Linux, impulsada por la innovación y el compromiso de sus desarrolladores, promete seguir desafiando los paradigmas establecidos y ofreciendo nuevas oportunidades para aquellos que buscan explorar las posibilidades del mundo digital.
    https://computerhoy.20minutos.es/pc/linux-ha-dejado-tirados-propietarios-tipo-ordenadores-1470847

    #noticia, #España, #actualidad
    ¿Por qué Linux ha dejado tirados a los propietarios de este tipo de ordenadores? ¿Por qué Linux ha dejado tirados a los propietarios de este tipo de ordenadores? La industria informática se encuentra en una encrucijada, marcada por una rápida evolución tecnológica que exige adaptabilidad y una búsqueda constante de nuevas soluciones. El sistema operativo Linux, representado por la iniciativa "Pingüino Tux" liderada por Linus Torvalds, ha demostrado ser un contendiente formidable en este escenario, desafiando el dominio tradicional de Windows y ofreciendo alternativas innovadoras para aquellos que buscan optimizar su experiencia informática. La decisión de abandonar el soporte a ciertos procesadores Intel, una estrategia audaz impulsada por la necesidad de eficiencia y rendimiento, refleja un compromiso con la vanguardia tecnológica. La competencia, representada en gran medida por Microsoft con su enfoque en innovación y optimización, ha obligado a Linux a reevaluar sus prioridades y a enfocarse en nichos específicos donde puede ofrecer ventajas competitivas. Si bien el éxito de "Pingüino Tux" no está exento de desafíos, la iniciativa representa un movimiento significativo dentro del ecosistema open source, demostrando la capacidad de adaptación y la fuerza de una comunidad global dedicada al desarrollo de software libre. La evolución continua de Linux, impulsada por la innovación y el compromiso de sus desarrolladores, promete seguir desafiando los paradigmas establecidos y ofreciendo nuevas oportunidades para aquellos que buscan explorar las posibilidades del mundo digital. https://computerhoy.20minutos.es/pc/linux-ha-dejado-tirados-propietarios-tipo-ordenadores-1470847 #noticia, #España, #actualidad
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    ¿Por qué Linux ha dejado tirados a los propietarios de este tipo de ordenadores?
    Linus Torvalds le dice “adiós” a algunos de los chips de Intel para su kernel del Pingüino Tux. La competencia de Windows opta por un paso a la innovación y optimización.
    0 Комментарии 0 Поделились 39 Просмотры
  • El barrio madrileño de Orcasitas renovará el pavimento y plantará árboles en dos interbloques degradados
    La alcaldía de Madrid ha anunciado una importante intervención en el barrio madrileño de Orcasitas, concretamente en dos bloques que han sufrido un deterioro significativo durante años. El proyecto, que ya está en marcha, contempla la renovación completa del pavimento en los huecos que conectan el Camino Viejo de Villaverde con Rafael Ybarra y la Avenida Poblados con Unidad.

    Además de la renovación asfáltica, se ha previsto una importante inversión en verde, con la plantación de nuevos árboles para mejorar la calidad del aire y crear un entorno más agradable para los vecinos. La iniciativa busca no solo solucionar el problema del deterioro, sino también revitalizar esta zona del barrio, mejorando su imagen y fomentando el uso por parte de los residentes.

    Se espera que estas obras, que ya han comenzado, se completen en un plazo estimado de dos meses, minimizando las molestias para los vecinos. La administración local ha asegurado un seguimiento constante del proyecto para garantizar su correcta ejecución y cumplir con los plazos establecidos.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728023/0/orcasitas-renovara-el-pavimento-y-plantara-arboles-en-dos-interbloques-degradados/

    #Orcasitas, #Renovación, #Madrid, #Barrio, #Pavimento
    El barrio madrileño de Orcasitas renovará el pavimento y plantará árboles en dos interbloques degradados La alcaldía de Madrid ha anunciado una importante intervención en el barrio madrileño de Orcasitas, concretamente en dos bloques que han sufrido un deterioro significativo durante años. El proyecto, que ya está en marcha, contempla la renovación completa del pavimento en los huecos que conectan el Camino Viejo de Villaverde con Rafael Ybarra y la Avenida Poblados con Unidad. Además de la renovación asfáltica, se ha previsto una importante inversión en verde, con la plantación de nuevos árboles para mejorar la calidad del aire y crear un entorno más agradable para los vecinos. La iniciativa busca no solo solucionar el problema del deterioro, sino también revitalizar esta zona del barrio, mejorando su imagen y fomentando el uso por parte de los residentes. Se espera que estas obras, que ya han comenzado, se completen en un plazo estimado de dos meses, minimizando las molestias para los vecinos. La administración local ha asegurado un seguimiento constante del proyecto para garantizar su correcta ejecución y cumplir con los plazos establecidos. https://www.20minutos.es/noticia/5728023/0/orcasitas-renovara-el-pavimento-y-plantara-arboles-en-dos-interbloques-degradados/ #Orcasitas, #Renovación, #Madrid, #Barrio, #Pavimento
    WWW.20MINUTOS.ES
    Orcasitas renovará el pavimento y plantará árboles en dos interbloques degradados
    Se reformarán los huecos entre el Camino Viejo de Villaverde y Rafael Ybarra y de la Avenida Poblados y Unidad.
    0 Комментарии 0 Поделились 19 Просмотры
  • Marlaska se disculpa por las colas en Barajas y el Gobierno promete reforzar el control de pasaportes
    **Marlaska se disculpa por las colas en Barajas y el Gobierno promete reforzar el control de pasaportes**

    La ministra del Interior ha expresado su consternación ante los retrasos y colas que afectaron al aeropuerto Adolfo Suárez - Barajas, atribuyéndolos a un fallo informático que interrumpió la comunicación entre las distintas áreas de gestión. El Gobierno ha anunciado medidas para reforzar el control de pasaportes y mejorar la eficiencia en las operaciones aeroportuarias.

    La situación se agravó tras una incidencia técnica que afectó al sistema informático encargado de gestionar los trámites de seguridad, lo que provocó un aumento significativo del tiempo de espera para los pasajeros. Las autoridades han reconocido la gravedad del problema y se han movilizado recursos adicionales para agilizar el proceso de control y minimizar las molestias a los viajeros.

    El Ministerio del Interior ha subrayado su compromiso con la mejora continua de los servicios públicos y ha anunciado que se llevarán a cabo evaluaciones exhaustivas para identificar las causas raíz del fallo informático y adoptar medidas preventivas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. Asimismo, se han incrementado los efectivos policiales encargados de supervisar el control de pasaportes y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.

    La ministra ha instado a los ciudadanos a mantener la calma y a colaborar con las autoridades durante este período de transición, mientras se implementan las nuevas medidas de control. El Gobierno ha reiterado su disposición a trabajar en colaboración con la empresa gestora del aeropuerto para encontrar soluciones efectivas y garantizar el correcto funcionamiento de las operaciones aeroportuarias.

    Se espera que estas acciones contribuyan a mejorar la experiencia de los pasajeros y a reducir los tiempos de espera en el aeropuerto Adolfo Suárez - Barajas, así como a fortalecer la seguridad aérea. La prioridad del Gobierno es garantizar la eficiencia y la transparencia en la gestión de los servicios públicos y proteger los intereses de los ciudadanos.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/07/03/686669aefc6c839d328b45ae.html

    #Barajas, #Colas, #Marlaska, #Gobierno, #Pasaportes
    Marlaska se disculpa por las colas en Barajas y el Gobierno promete reforzar el control de pasaportes **Marlaska se disculpa por las colas en Barajas y el Gobierno promete reforzar el control de pasaportes** La ministra del Interior ha expresado su consternación ante los retrasos y colas que afectaron al aeropuerto Adolfo Suárez - Barajas, atribuyéndolos a un fallo informático que interrumpió la comunicación entre las distintas áreas de gestión. El Gobierno ha anunciado medidas para reforzar el control de pasaportes y mejorar la eficiencia en las operaciones aeroportuarias. La situación se agravó tras una incidencia técnica que afectó al sistema informático encargado de gestionar los trámites de seguridad, lo que provocó un aumento significativo del tiempo de espera para los pasajeros. Las autoridades han reconocido la gravedad del problema y se han movilizado recursos adicionales para agilizar el proceso de control y minimizar las molestias a los viajeros. El Ministerio del Interior ha subrayado su compromiso con la mejora continua de los servicios públicos y ha anunciado que se llevarán a cabo evaluaciones exhaustivas para identificar las causas raíz del fallo informático y adoptar medidas preventivas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. Asimismo, se han incrementado los efectivos policiales encargados de supervisar el control de pasaportes y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. La ministra ha instado a los ciudadanos a mantener la calma y a colaborar con las autoridades durante este período de transición, mientras se implementan las nuevas medidas de control. El Gobierno ha reiterado su disposición a trabajar en colaboración con la empresa gestora del aeropuerto para encontrar soluciones efectivas y garantizar el correcto funcionamiento de las operaciones aeroportuarias. Se espera que estas acciones contribuyan a mejorar la experiencia de los pasajeros y a reducir los tiempos de espera en el aeropuerto Adolfo Suárez - Barajas, así como a fortalecer la seguridad aérea. La prioridad del Gobierno es garantizar la eficiencia y la transparencia en la gestión de los servicios públicos y proteger los intereses de los ciudadanos. https://www.elmundo.es/economia/2025/07/03/686669aefc6c839d328b45ae.html #Barajas, #Colas, #Marlaska, #Gobierno, #Pasaportes
    WWW.ELMUNDO.ES
    Marlaska se disculpa por las colas en Barajas y el Gobierno promete reforzar el control de pasaportes
    Sin ?nimos de "entrar en ning?n tipo de controversia", el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha disculpado por el caos en el Aeropuerto de...
    0 Комментарии 0 Поделились 31 Просмотры
  • Moreno denuncia nuevos retrasos en los trenes por el «caos ferroviario»: «Esto daña la marca Andalucía»
    **Moreno denuncia nuevos retrasos en los trenes por el “caos ferroviario”: “Esto daña la marca Andalucía”**

    La espera se alarga, y las voces críticas se multiplican. La situación en la red ferroviaria andaluza ha generado una nueva ola de reproches hacia la administración, acusada de no abordar con eficacia los continuos retrasos que afectan a cientos de usuarios diarios. El presidente de la Junta de Andalucía, tras horas de espera en el servicio de trenes entre Sevilla y Málaga, se pronunció ante las cámaras y redes sociales, exponiendo una frustración palpable por un “caos ferroviario” que, según sus palabras, “daña la marca Andalucía”.

    “Una hora de retraso y es inaceptable que sea algo habitual”, declaró el presidente, visiblemente afectado por la situación. “Esta es una clara muestra de falta de planificación y gestión en los servicios públicos.” El incidente, que ha sido ampliamente difundido a través de las redes sociales bajo el hashtag #CaosFerroviarioAndaluz, ha generado un debate sobre la eficiencia del sistema ferroviario andaluz.

    “Esto no solo afecta al tiempo de nuestros ciudadanos, sino también a la imagen turística de nuestra región”, añadió el presidente, visiblemente afectado por la situación. “Es fundamental que se tomen medidas urgentes para solucionar este problema y evitar que se repitan situaciones como esta.” La Junta ha anunciado una reunión extraordinaria con representantes de Renfe y del Ministerio de Transportes para tratar de encontrar soluciones a corto y largo plazo. El debate sobre el futuro de la red ferroviaria andaluz, ya en marcha, se intensifica ante una evidente falta de respuesta por parte de las administraciones competentes.
    https://www.ideal.es/andalucia/moreno-denuncia-nuevos-retrasos-trenes-caos-ferroviario-20250703133921-nt.html

    #CaosFerroviario, #RetrasosTrenes, #Andalucía, #TransportePúblico
    Moreno denuncia nuevos retrasos en los trenes por el «caos ferroviario»: «Esto daña la marca Andalucía» **Moreno denuncia nuevos retrasos en los trenes por el “caos ferroviario”: “Esto daña la marca Andalucía”** La espera se alarga, y las voces críticas se multiplican. La situación en la red ferroviaria andaluza ha generado una nueva ola de reproches hacia la administración, acusada de no abordar con eficacia los continuos retrasos que afectan a cientos de usuarios diarios. El presidente de la Junta de Andalucía, tras horas de espera en el servicio de trenes entre Sevilla y Málaga, se pronunció ante las cámaras y redes sociales, exponiendo una frustración palpable por un “caos ferroviario” que, según sus palabras, “daña la marca Andalucía”. “Una hora de retraso y es inaceptable que sea algo habitual”, declaró el presidente, visiblemente afectado por la situación. “Esta es una clara muestra de falta de planificación y gestión en los servicios públicos.” El incidente, que ha sido ampliamente difundido a través de las redes sociales bajo el hashtag #CaosFerroviarioAndaluz, ha generado un debate sobre la eficiencia del sistema ferroviario andaluz. “Esto no solo afecta al tiempo de nuestros ciudadanos, sino también a la imagen turística de nuestra región”, añadió el presidente, visiblemente afectado por la situación. “Es fundamental que se tomen medidas urgentes para solucionar este problema y evitar que se repitan situaciones como esta.” La Junta ha anunciado una reunión extraordinaria con representantes de Renfe y del Ministerio de Transportes para tratar de encontrar soluciones a corto y largo plazo. El debate sobre el futuro de la red ferroviaria andaluz, ya en marcha, se intensifica ante una evidente falta de respuesta por parte de las administraciones competentes. https://www.ideal.es/andalucia/moreno-denuncia-nuevos-retrasos-trenes-caos-ferroviario-20250703133921-nt.html #CaosFerroviario, #RetrasosTrenes, #Andalucía, #TransportePúblico
    WWW.IDEAL.ES
    Moreno denuncia nuevos retrasos en los trenes por el «caos ferroviario»: «Esto daña la marca Andalucía» | Ideal
    «Una hora de retraso y es inaceptable que sea algo habitual», ha expuesto el presidente de la Junta en sus redes sociales
    0 Комментарии 0 Поделились 13 Просмотры
Расширенные страницы