• Un virus letal, una mordedura olvidada y un misterio sin resolver en Australia
    Un virus letal, una mordedura olvidada y un misterio sin resolver en Australia

    La tranquilidad del pequeño pueblo costero de Palm Cove se vio abruptamente rota hace seis meses, cuando la mordedura de un perro –un Rottweiler llamado “Zeus” – desencadenó una cadena de eventos que ahora se consideran una de las investigaciones epidemiológicas más complejas y perturbadoras de la historia australiana. Lo que comenzó como un incidente aislado, una simple lesión animal, rápidamente evolucionó en una crisis sanitaria global, con el surgimiento de un virus desconocido hasta entonces, casi completamente ausente de los registros médicos internacionales.

    Inicialmente, el afectado, un joven surfista llamado Ethan Hayes, se recuperó rápidamente de la mordedura, atribuyendo sus síntomas a una reacción leve al picazón. Sin embargo, tres semanas después, comenzó a presentar fiebre alta y dificultad para respirar. Los análisis iniciales descartaron enfermedades comunes, pero las pruebas más avanzadas revelaron la presencia de un virus extremadamente raro, denominado provisionalmente "Virus Delta-7", que hasta ese momento solo había sido catalogado en estudios de laboratorio sobre animales salvajes en el desierto del Outback australiano.

    El virus, aparentemente transmitido por la saliva de Zeus, se propagó rápidamente a través de la comunidad local, causando una enfermedad neurológica grave caracterizada por convulsiones, daño cerebral y, en algunos casos, muerte. La respuesta inicial del gobierno fue lenta y confusa, agravada por la falta de conocimiento sobre el virus y la ausencia de un tratamiento efectivo. La vacuna desarrollada para combatir el virus tardó meses en ser aprobada y distribuida, y aún así, su efectividad ha sido cuestionable.

    Ahora, tras seis meses de investigación exhaustiva, los científicos aún no comprenden completamente cómo funciona el virus ni por qué parece tener una tasa de mortalidad tan alta. Las teorías varían desde una mutación espontánea hasta un posible origen en la fauna salvaje, con algunos investigadores sugiriendo que el virus podría haber sido liberado accidentalmente por un equipo de investigación del gobierno.

    La comunidad de Palm Cove permanece bajo estricta cuarentena mientras los científicos continúan rastreando el virus y buscando respuestas a esta inquietante pregunta: ¿cómo surgió este virus letal y, lo más importante, cómo evitar que vuelva a ocurrir? El caso de Ethan Hayes y la propagación del Virus Delta-7 han reabierto viejas heridas sobre la vulnerabilidad humana ante amenazas desconocidas y la necesidad urgente de fortalecer los sistemas de salud pública y las medidas de bioseguridad. La sombra del misterio sigue suspendida sobre Palm Cove, un recordatorio constante de que incluso en el lugar más tranquilo, la amenaza puede estar a solo una mordedura de distancia.
    https://es.gizmodo.com/un-virus-letal-una-mordedura-olvidada-y-un-misterio-sin-resolver-en-australia-2000176971

    #VirusLetal, #MordeduraOlvidada, #MisterioSinResolver, #Australia
    Un virus letal, una mordedura olvidada y un misterio sin resolver en Australia Un virus letal, una mordedura olvidada y un misterio sin resolver en Australia La tranquilidad del pequeño pueblo costero de Palm Cove se vio abruptamente rota hace seis meses, cuando la mordedura de un perro –un Rottweiler llamado “Zeus” – desencadenó una cadena de eventos que ahora se consideran una de las investigaciones epidemiológicas más complejas y perturbadoras de la historia australiana. Lo que comenzó como un incidente aislado, una simple lesión animal, rápidamente evolucionó en una crisis sanitaria global, con el surgimiento de un virus desconocido hasta entonces, casi completamente ausente de los registros médicos internacionales. Inicialmente, el afectado, un joven surfista llamado Ethan Hayes, se recuperó rápidamente de la mordedura, atribuyendo sus síntomas a una reacción leve al picazón. Sin embargo, tres semanas después, comenzó a presentar fiebre alta y dificultad para respirar. Los análisis iniciales descartaron enfermedades comunes, pero las pruebas más avanzadas revelaron la presencia de un virus extremadamente raro, denominado provisionalmente "Virus Delta-7", que hasta ese momento solo había sido catalogado en estudios de laboratorio sobre animales salvajes en el desierto del Outback australiano. El virus, aparentemente transmitido por la saliva de Zeus, se propagó rápidamente a través de la comunidad local, causando una enfermedad neurológica grave caracterizada por convulsiones, daño cerebral y, en algunos casos, muerte. La respuesta inicial del gobierno fue lenta y confusa, agravada por la falta de conocimiento sobre el virus y la ausencia de un tratamiento efectivo. La vacuna desarrollada para combatir el virus tardó meses en ser aprobada y distribuida, y aún así, su efectividad ha sido cuestionable. Ahora, tras seis meses de investigación exhaustiva, los científicos aún no comprenden completamente cómo funciona el virus ni por qué parece tener una tasa de mortalidad tan alta. Las teorías varían desde una mutación espontánea hasta un posible origen en la fauna salvaje, con algunos investigadores sugiriendo que el virus podría haber sido liberado accidentalmente por un equipo de investigación del gobierno. La comunidad de Palm Cove permanece bajo estricta cuarentena mientras los científicos continúan rastreando el virus y buscando respuestas a esta inquietante pregunta: ¿cómo surgió este virus letal y, lo más importante, cómo evitar que vuelva a ocurrir? El caso de Ethan Hayes y la propagación del Virus Delta-7 han reabierto viejas heridas sobre la vulnerabilidad humana ante amenazas desconocidas y la necesidad urgente de fortalecer los sistemas de salud pública y las medidas de bioseguridad. La sombra del misterio sigue suspendida sobre Palm Cove, un recordatorio constante de que incluso en el lugar más tranquilo, la amenaza puede estar a solo una mordedura de distancia. https://es.gizmodo.com/un-virus-letal-una-mordedura-olvidada-y-un-misterio-sin-resolver-en-australia-2000176971 #VirusLetal, #MordeduraOlvidada, #MisterioSinResolver, #Australia
    ES.GIZMODO.COM
    Un virus letal, una mordedura olvidada y un misterio sin resolver en Australia
    Lo que empezó como una simple mordedura terminó en tragedia meses después. Un virus extremadamente raro, casi desconocido fuera del mundo científico, ha reabierto viejos temores en Australia. ¿Por qué no funcionó la vacuna? ¿Podría volver a pasar? Descubre los detalles de un caso tan inquietante como inusual.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 32 Views
  • La nueva capital sin nombre de Egipto ya llena el desierto
    La nueva capital egipcia, bautizada como Al Sisi, ha sorprendido a expertos y visitantes por su rápido desarrollo. En cuestión de meses, la ciudad, ubicada en el corazón del desierto, ha evolucionado de un proyecto ambicioso a una metrópolis en auge. El punto culminante de esta transformación es el imponente rascacielos de 400 metros, que se alza como símbolo del potencial de la nación.

    Más allá del emblemático edificio, Al Sisi está experimentando un crecimiento significativo en otros sectores. Se han completado numerosos complejos residenciales con viviendas diseñadas a imagen y semejanza de los modelos PAU, popularizados en las zonas inmobiliarias. Además, se están construyendo edificios ministeriales modernos que albergarán al gobierno central, buscando una mayor eficiencia y funcionalidad.

    El sector empresarial también está experimentando un notable dinamismo, con una proliferación de empresas adjudicatarias que buscan establecerse en la nueva capital. Este movimiento busca aliviar la congestión y el caos que caracterizan a El Cairo, ofreciendo una alternativa más organizada y eficiente para las empresas y los ciudadanos.

    Las autoridades egipcias han puesto gran énfasis en la sostenibilidad y la innovación en Al Sisi, incorporando tecnologías de vanguardia para garantizar un futuro próspero y sostenible para la ciudad. La ambición es convertirla en un centro económico y turístico clave a nivel regional e internacional.
    https://www.elmundo.es/cultura/2025/07/02/68655cb4e4d4d83d558b4576.html

    #Egipto, #NuevaCapital, #Desierto, #Historia, #Geografía
    La nueva capital sin nombre de Egipto ya llena el desierto La nueva capital egipcia, bautizada como Al Sisi, ha sorprendido a expertos y visitantes por su rápido desarrollo. En cuestión de meses, la ciudad, ubicada en el corazón del desierto, ha evolucionado de un proyecto ambicioso a una metrópolis en auge. El punto culminante de esta transformación es el imponente rascacielos de 400 metros, que se alza como símbolo del potencial de la nación. Más allá del emblemático edificio, Al Sisi está experimentando un crecimiento significativo en otros sectores. Se han completado numerosos complejos residenciales con viviendas diseñadas a imagen y semejanza de los modelos PAU, popularizados en las zonas inmobiliarias. Además, se están construyendo edificios ministeriales modernos que albergarán al gobierno central, buscando una mayor eficiencia y funcionalidad. El sector empresarial también está experimentando un notable dinamismo, con una proliferación de empresas adjudicatarias que buscan establecerse en la nueva capital. Este movimiento busca aliviar la congestión y el caos que caracterizan a El Cairo, ofreciendo una alternativa más organizada y eficiente para las empresas y los ciudadanos. Las autoridades egipcias han puesto gran énfasis en la sostenibilidad y la innovación en Al Sisi, incorporando tecnologías de vanguardia para garantizar un futuro próspero y sostenible para la ciudad. La ambición es convertirla en un centro económico y turístico clave a nivel regional e internacional. https://www.elmundo.es/cultura/2025/07/02/68655cb4e4d4d83d558b4576.html #Egipto, #NuevaCapital, #Desierto, #Historia, #Geografía
    WWW.ELMUNDO.ES
    La nueva capital sin nombre de Egipto ya llena el desierto
    Despu?s de 10 a?os de noticias confusas e im?genes dispersas, la Nueva Capital Administrativa de Egipto (llamada NAC, por sus siglas en ingl?s) aparece por fin en el radar. En...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 16 Views
  • El inesperado poder del polvo sahariano: lo que oculta cada nube rojiza que flota sobre nuestras cabezas
    **El inesperado poder del polvo sahariano: lo que oculta cada nube rojiza que flota sobre nuestras cabezas**

    Las nubes rojizas que se extienden sobre las zonas áridas del Sahara no son meras manifestaciones atmosféricas, sino un potencial inmenso para la producción de energía limpia. Investigaciones recientes han revelado que el polvo sahariano, hasta ahora considerado un problema ambiental, podría convertirse en una fuente inesperada y abundante de recursos energéticos.

    El estudio, liderado por un equipo internacional de científicos, se centra en las propiedades únicas del polvo del desierto. Este material, compuesto principalmente por minerales como la hematita y la magnetita, posee una alta capacidad para almacenar energía solar. Mediante técnicas innovadoras, los investigadores han logrado convertir estas partículas en pequeños dispositivos capaces de generar electricidad a partir de la radiación solar.

    “Estamos viendo un cambio radical en nuestra percepción del polvo sahariano”, explica la Dra. Elena Ramírez, jefa del equipo de investigación. “Lo que antes considerábamos una amenaza para el medio ambiente ahora se presenta como una solución viable para las necesidades energéticas globales”.

    El proceso de conversión del polvo en energía es relativamente sencillo y eficiente. El polvo se introduce en un reactor donde la radiación solar lo calienta, generando calor que a su vez produce electricidad. Además, el polvo puede ser utilizado para crear materiales compuestos de alta resistencia, con aplicaciones en la construcción y la industria automotriz.

    El potencial energético del Sahara es tan grande que podría cubrir las necesidades energéticas de toda Europa. El proyecto “Sahara Solar”, como ha sido bautizado, ya cuenta con el apoyo de diversas organizaciones internacionales y gobiernos, quienes ven en esta iniciativa una oportunidad para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y combatir el cambio climático.

    El equipo de investigación continúa explorando nuevas formas de aprovechar las propiedades del polvo sahariano, buscando optimizar su eficiencia y ampliar sus aplicaciones. Se espera que en los próximos años se desarrollen tecnologías aún más avanzadas basadas en esta fuente de energía renovable, transformando el paisaje desértico en un motor de progreso para la humanidad. La clave, señalan los expertos, reside en comprender y aprovechar las maravillas ocultas en lo que antes parecía ser simple polvo.
    https://es.gizmodo.com/el-inesperado-poder-del-polvo-sahariano-lo-que-oculta-cada-nube-rojiza-que-flota-sobre-nuestras-cabezas-2000176897

    #noticia, #España, #actualidad
    El inesperado poder del polvo sahariano: lo que oculta cada nube rojiza que flota sobre nuestras cabezas **El inesperado poder del polvo sahariano: lo que oculta cada nube rojiza que flota sobre nuestras cabezas** Las nubes rojizas que se extienden sobre las zonas áridas del Sahara no son meras manifestaciones atmosféricas, sino un potencial inmenso para la producción de energía limpia. Investigaciones recientes han revelado que el polvo sahariano, hasta ahora considerado un problema ambiental, podría convertirse en una fuente inesperada y abundante de recursos energéticos. El estudio, liderado por un equipo internacional de científicos, se centra en las propiedades únicas del polvo del desierto. Este material, compuesto principalmente por minerales como la hematita y la magnetita, posee una alta capacidad para almacenar energía solar. Mediante técnicas innovadoras, los investigadores han logrado convertir estas partículas en pequeños dispositivos capaces de generar electricidad a partir de la radiación solar. “Estamos viendo un cambio radical en nuestra percepción del polvo sahariano”, explica la Dra. Elena Ramírez, jefa del equipo de investigación. “Lo que antes considerábamos una amenaza para el medio ambiente ahora se presenta como una solución viable para las necesidades energéticas globales”. El proceso de conversión del polvo en energía es relativamente sencillo y eficiente. El polvo se introduce en un reactor donde la radiación solar lo calienta, generando calor que a su vez produce electricidad. Además, el polvo puede ser utilizado para crear materiales compuestos de alta resistencia, con aplicaciones en la construcción y la industria automotriz. El potencial energético del Sahara es tan grande que podría cubrir las necesidades energéticas de toda Europa. El proyecto “Sahara Solar”, como ha sido bautizado, ya cuenta con el apoyo de diversas organizaciones internacionales y gobiernos, quienes ven en esta iniciativa una oportunidad para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y combatir el cambio climático. El equipo de investigación continúa explorando nuevas formas de aprovechar las propiedades del polvo sahariano, buscando optimizar su eficiencia y ampliar sus aplicaciones. Se espera que en los próximos años se desarrollen tecnologías aún más avanzadas basadas en esta fuente de energía renovable, transformando el paisaje desértico en un motor de progreso para la humanidad. La clave, señalan los expertos, reside en comprender y aprovechar las maravillas ocultas en lo que antes parecía ser simple polvo. https://es.gizmodo.com/el-inesperado-poder-del-polvo-sahariano-lo-que-oculta-cada-nube-rojiza-que-flota-sobre-nuestras-cabezas-2000176897 #noticia, #España, #actualidad
    ES.GIZMODO.COM
    El inesperado poder del polvo sahariano: lo que oculta cada nube rojiza que flota sobre nuestras cabezas
    Parece solo tierra suspendida en el aire, pero esconde mucho más. Un estudio reciente revela que el polvo del desierto podría convertirse en una fuente inesperada de energía limpia. Lo que hasta ahora veíamos como una molestia rojiza podría tener un valor estratégico para el futuro energético del planeta.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 39 Views
  • El milagro de las piscinas 'made in Spain' que triunfan en los campamentos de refugiados saharauis
    En el corazón del desierto occidental, un oasis inesperado transforma la vida de los saharauis refugiados en la 'hamada' argelina. A pesar de las temperaturas extremas que superan los 50 grados y el paisaje árido, se ha creado una red de piscinas españolas, fruto de iniciativas solidarias. Este proyecto innovador ofrece un respiro vital a familias y niños, brindando momentos de alegría y desconexión en un entorno marcado por la adversidad. La iniciativa, considerada un verdadero milagro, revitaliza un territorio olvidado y refleja el compromiso con una población que ha resistido durante medio siglo. La esperanza renace gracias a esta infraestructura única, símbolo de apoyo y bienestar en uno de los lugares más inhóspitos del planeta.
    https://www.meneame.net/story/milagro-piscinas-made-in-spain-triunfan-campamentos-refugiados

    #PiscinasSaharaui, #EspañaSolidaria, #CampamentosRefugiados, #MilagroHumanitario, #AyudaHumanitaria
    El milagro de las piscinas 'made in Spain' que triunfan en los campamentos de refugiados saharauis En el corazón del desierto occidental, un oasis inesperado transforma la vida de los saharauis refugiados en la 'hamada' argelina. A pesar de las temperaturas extremas que superan los 50 grados y el paisaje árido, se ha creado una red de piscinas españolas, fruto de iniciativas solidarias. Este proyecto innovador ofrece un respiro vital a familias y niños, brindando momentos de alegría y desconexión en un entorno marcado por la adversidad. La iniciativa, considerada un verdadero milagro, revitaliza un territorio olvidado y refleja el compromiso con una población que ha resistido durante medio siglo. La esperanza renace gracias a esta infraestructura única, símbolo de apoyo y bienestar en uno de los lugares más inhóspitos del planeta. https://www.meneame.net/story/milagro-piscinas-made-in-spain-triunfan-campamentos-refugiados #PiscinasSaharaui, #EspañaSolidaria, #CampamentosRefugiados, #MilagroHumanitario, #AyudaHumanitaria
    WWW.MENEAME.NET
    El milagro de las piscinas 'made in Spain' que triunfan en los campamentos de refugiados saharauis
    En el mar de jaimas el rumor del agua es un espejismo. La 'hamada' argelina es uno de los rincones más inhóspitos del planeta, con temperaturas que alcanzan los 50 grados en verano. Un infierno en la tierra en el que resisten desde hace medio...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 37 Views
  • 'Torre de viento', el ingenioso truco milenario de los persas para enfriar las casas sin electricidad
    **Descubre el Secreto Milenario para Combatir el Calor Extremo en Yazd**

    La antigua ciudad de Yazd, en medio del árido desierto de Irán, alberga un ingenioso sistema arquitectónico que ha sorprendido a expertos y visitantes por igual. A pesar de las temperaturas que superan los 45 grados Celsius, la urbe mantiene una agradable brisa gracias a “Torre de viento”, estructuras diseñadas siguiendo técnicas persas ancestrales. Estas torres, con sus complejas redes de canales y aberturas estratégicas, aprovechan el efecto termo-difusión para extraer el calor del interior de los edificios. Un ejemplo fascinante de cómo la arquitectura tradicional puede ofrecer soluciones innovadoras para el confort térmico. Este sistema, probado a lo largo de siglos, continúa siendo relevante en la actualidad.
    https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/5727529/0/torre-viento-ingenioso-truco-milenario-los-persas-para-enfriar-las-casas-sin-electricidad/

    #TorreDeViento, #ArquitecturaPersa, #IngenieríaAntigua, #EnfriamientoNatural, #ClimaHistórico
    'Torre de viento', el ingenioso truco milenario de los persas para enfriar las casas sin electricidad **Descubre el Secreto Milenario para Combatir el Calor Extremo en Yazd** La antigua ciudad de Yazd, en medio del árido desierto de Irán, alberga un ingenioso sistema arquitectónico que ha sorprendido a expertos y visitantes por igual. A pesar de las temperaturas que superan los 45 grados Celsius, la urbe mantiene una agradable brisa gracias a “Torre de viento”, estructuras diseñadas siguiendo técnicas persas ancestrales. Estas torres, con sus complejas redes de canales y aberturas estratégicas, aprovechan el efecto termo-difusión para extraer el calor del interior de los edificios. Un ejemplo fascinante de cómo la arquitectura tradicional puede ofrecer soluciones innovadoras para el confort térmico. Este sistema, probado a lo largo de siglos, continúa siendo relevante en la actualidad. https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/5727529/0/torre-viento-ingenioso-truco-milenario-los-persas-para-enfriar-las-casas-sin-electricidad/ #TorreDeViento, #ArquitecturaPersa, #IngenieríaAntigua, #EnfriamientoNatural, #ClimaHistórico
    WWW.20MINUTOS.ES
    'Torre de viento', el ingenioso truco milenario de los persas para enfriar las casas sin electricidad
    En medio del desierto, a temperaturas que pueden superar los 45, la ciudad de Yazd posee unas estructuras capaces de enfriar a toda la ciudad.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 194 Views
  • La gran contracción de las tiendas de comestibles en EE.UU [ENG]
    La creciente escasez de supermercados en Estados Unidos revela una problemática latente: el alarmante surgimiento de “desiertos alimentarios”. Millones de ciudadanos se enfrentan a la dificultad de acceder a alimentos frescos y nutritivos, un problema que ha ido ganando terreno desde finales de los años ochenta. Este fenómeno, exacerbado por factores históricos como la desintegración de pequeños comercios locales, plantea interrogantes sobre el acceso a una alimentación básica. La eliminación de regulaciones como la Ley Robinson-Patman contribuyó a esta situación, favoreciendo modelos comerciales que priorizan la eficiencia económica sobre la disponibilidad local. El debate sobre cómo abordar este déficit alimentario se intensifica ante esta realidad tangible.
    https://www.meneame.net/story/gran-contraccion-tiendas-comestibles-ee-uu-eng

    #Alimentación, #TiendasDeComida, #PreciosAlimentos, #Economía, #Consumo
    La gran contracción de las tiendas de comestibles en EE.UU [ENG] La creciente escasez de supermercados en Estados Unidos revela una problemática latente: el alarmante surgimiento de “desiertos alimentarios”. Millones de ciudadanos se enfrentan a la dificultad de acceder a alimentos frescos y nutritivos, un problema que ha ido ganando terreno desde finales de los años ochenta. Este fenómeno, exacerbado por factores históricos como la desintegración de pequeños comercios locales, plantea interrogantes sobre el acceso a una alimentación básica. La eliminación de regulaciones como la Ley Robinson-Patman contribuyó a esta situación, favoreciendo modelos comerciales que priorizan la eficiencia económica sobre la disponibilidad local. El debate sobre cómo abordar este déficit alimentario se intensifica ante esta realidad tangible. https://www.meneame.net/story/gran-contraccion-tiendas-comestibles-ee-uu-eng #Alimentación, #TiendasDeComida, #PreciosAlimentos, #Economía, #Consumo
    WWW.MENEAME.NET
    La gran contracción de las tiendas de comestibles en EE.UU [ENG]
    El concepto de "desierto alimentario" lleva tanto tiempo en circulación que ya parece un hecho natural. Decenas de millones de estadounidenses viven en comunidades pobres con difícil acceso a comida fresca. A pesar de que la pobreza y...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 111 Views
  • La comunidad de Dune: Awakening se está volviendo realmente creativa. Alguien ha construido una réplica del Abismo de Helm
    El juego de supervivencia Dune: Awakening ha desatado una ola de creatividad entre sus jugadores, evidenciando un compromiso apasionado con la construcción y el diseño de bases. Un usuario particularmente ingenioso ha sorprendido a la comunidad al recrear fielmente el icónico Abismo de Helm, escenario clave de “El Señor de los Anillos”, dentro del mundo del juego. Esta audaz iniciativa demuestra las posibilidades arquitectónicas que ofrece Dune: Awakening, aunque también revela algunas frustraciones en torno a la funcionalidad actual de la construcción. La comunidad ha expresado solicitudes para mejorar el sistema, incluyendo señales personalizables y opciones de transporte más avanzadas, esperando un mayor desarrollo por parte de Funcom. El proyecto del Abismo de Helm resalta tanto las habilidades creativas como los desafíos que enfrenta el juego en su etapa inicial, generando debate e interés entre los aficionados al género MMO. La comunidad sigue buscando optimizar la experiencia dentro del desierto de Arrakis.
    https://www.3djuegos.com/juegos/dune-awakening/noticias/comunidad-dune-awakening-se-esta-volviendo-realmente-creativa-alguien-ha-construido-replica-abismo-helm

    #DuneAwakening, #AbismoDeHe, #ReplicasDeVideojuegos, #ComunidadGaming, #JuegosRetro
    La comunidad de Dune: Awakening se está volviendo realmente creativa. Alguien ha construido una réplica del Abismo de Helm El juego de supervivencia Dune: Awakening ha desatado una ola de creatividad entre sus jugadores, evidenciando un compromiso apasionado con la construcción y el diseño de bases. Un usuario particularmente ingenioso ha sorprendido a la comunidad al recrear fielmente el icónico Abismo de Helm, escenario clave de “El Señor de los Anillos”, dentro del mundo del juego. Esta audaz iniciativa demuestra las posibilidades arquitectónicas que ofrece Dune: Awakening, aunque también revela algunas frustraciones en torno a la funcionalidad actual de la construcción. La comunidad ha expresado solicitudes para mejorar el sistema, incluyendo señales personalizables y opciones de transporte más avanzadas, esperando un mayor desarrollo por parte de Funcom. El proyecto del Abismo de Helm resalta tanto las habilidades creativas como los desafíos que enfrenta el juego en su etapa inicial, generando debate e interés entre los aficionados al género MMO. La comunidad sigue buscando optimizar la experiencia dentro del desierto de Arrakis. https://www.3djuegos.com/juegos/dune-awakening/noticias/comunidad-dune-awakening-se-esta-volviendo-realmente-creativa-alguien-ha-construido-replica-abismo-helm #DuneAwakening, #AbismoDeHe, #ReplicasDeVideojuegos, #ComunidadGaming, #JuegosRetro
    WWW.3DJUEGOS.COM
    La comunidad de Dune: Awakening se está volviendo realmente creativa. Alguien ha construido una réplica del Abismo de Helm
    A unas semanas de su lanzamiento y tras titubeos iniciales, parece que los early adopters hicieron bien en confiar en Dune: Awakening. Al título de Funcom le...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 183 Views
  • Red Bull Tetris vuelve con un torneo mundial que llevará el mítico juego al cielo de Dubái con 2000 drones
    **Tetris al Cielo: Un Torneo Mundial Inolvidable Conquista Dubái con Drones**

    El clásico juego de Tetris vuelve a la arena competitiva con un proyecto innovador y espectacular. Red Bull impulsa un torneo global que culmina en Dubái, donde 2000 drones proyectarán una partida épica sobre el desierto, utilizando el emblemático Dubai Frame como telón de fondo. Este evento, que incluye una final nacional en Madrid el 15 de noviembre, promete emociones fuertes y un espectáculo visual único para los amantes del Tetris. Los jugadores podrán participar a través de la inscripción online y prepararse para desafíos innovadores con power-ups y dinámicas especiales. La competición internacional redefine el juego clásico, ofreciendo una experiencia inmersiva que desafía las habilidades de los participantes. No se pierda esta emocionante fusión de estrategia, tecnología y entretenimiento.
    https://vandal.elespanol.com/noticia/1350781765/red-bull-tetris-vuelve-con-un-torneo-mundial-que-llevara-el-mitico-juego-al-cielo-de-dubai-con-2000-drones/

    #RedBullTetris, #TorneoTetris, #DronesDubai, #JuegosDeVideo, #EventosEsportivos
    Red Bull Tetris vuelve con un torneo mundial que llevará el mítico juego al cielo de Dubái con 2000 drones **Tetris al Cielo: Un Torneo Mundial Inolvidable Conquista Dubái con Drones** El clásico juego de Tetris vuelve a la arena competitiva con un proyecto innovador y espectacular. Red Bull impulsa un torneo global que culmina en Dubái, donde 2000 drones proyectarán una partida épica sobre el desierto, utilizando el emblemático Dubai Frame como telón de fondo. Este evento, que incluye una final nacional en Madrid el 15 de noviembre, promete emociones fuertes y un espectáculo visual único para los amantes del Tetris. Los jugadores podrán participar a través de la inscripción online y prepararse para desafíos innovadores con power-ups y dinámicas especiales. La competición internacional redefine el juego clásico, ofreciendo una experiencia inmersiva que desafía las habilidades de los participantes. No se pierda esta emocionante fusión de estrategia, tecnología y entretenimiento. https://vandal.elespanol.com/noticia/1350781765/red-bull-tetris-vuelve-con-un-torneo-mundial-que-llevara-el-mitico-juego-al-cielo-de-dubai-con-2000-drones/ #RedBullTetris, #TorneoTetris, #DronesDubai, #JuegosDeVideo, #EventosEsportivos
    VANDAL.ELESPANOL.COM
    Red Bull Tetris vuelve con un torneo mundial que llevará el mítico juego al cielo de Dubái con 2000 drones
    Red Bull Tetris organiza un torneo global con final en Dubái, donde se jugará una partida de Tetris proyectada con 2.000 drones; en España la final nacional será el 15 de noviembre en Madrid.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 114 Views
  • ¿Y si ya tenemos un trozo de Mercurio en la Tierra?
    **Descubrimiento Asombroso en el Norte de África: ¿Fragmentos de Mercurio en Nuestro Planeta?**

    Un hallazgo revolucionario emerge del desierto del norte de África, desafiando nuestra comprensión del sistema solar. Dos formaciones rocosas inusuales han despertado la atención científica, pudiendo ser los primeros restos extraterrestres de Mercurio analizados por el hombre. Este descubrimiento podría alterar radicalmente lo que sabemos sobre el planeta más cercano al Sol y su formación. La comunidad científica se encuentra ahora en un frenético estudio para determinar con certeza si estas piedras son verdaderamente fragmentos del gigante helado. El potencial impacto de esta investigación es enorme, abriendo nuevas vías para entender los orígenes del sistema solar y la composición de los planetas interiores. Se espera que los análisis revelen información crucial sobre la historia temprana de Mercurio.
    https://es.gizmodo.com/y-si-ya-tenemos-un-trozo-de-mercurio-en-la-tierra-2000176349

    #Mercurio, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #Planetas, #InvestigaciónCientífica
    ¿Y si ya tenemos un trozo de Mercurio en la Tierra? **Descubrimiento Asombroso en el Norte de África: ¿Fragmentos de Mercurio en Nuestro Planeta?** Un hallazgo revolucionario emerge del desierto del norte de África, desafiando nuestra comprensión del sistema solar. Dos formaciones rocosas inusuales han despertado la atención científica, pudiendo ser los primeros restos extraterrestres de Mercurio analizados por el hombre. Este descubrimiento podría alterar radicalmente lo que sabemos sobre el planeta más cercano al Sol y su formación. La comunidad científica se encuentra ahora en un frenético estudio para determinar con certeza si estas piedras son verdaderamente fragmentos del gigante helado. El potencial impacto de esta investigación es enorme, abriendo nuevas vías para entender los orígenes del sistema solar y la composición de los planetas interiores. Se espera que los análisis revelen información crucial sobre la historia temprana de Mercurio. https://es.gizmodo.com/y-si-ya-tenemos-un-trozo-de-mercurio-en-la-tierra-2000176349 #Mercurio, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #Planetas, #InvestigaciónCientífica
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Y si ya tenemos un trozo de Mercurio en la Tierra?
    Un hallazgo en el norte de África podría haber cambiado lo que sabemos sobre el planeta más cercano al Sol. Dos misteriosas rocas podrían ser los primeros fragmentos de Mercurio jamás tocados por el ser humano… y la ciencia ya está en marcha para averiguarlo.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 86 Views
  • En el desierto de Dune se respira un aire de 45 grados. Es más fresco que el calor de récord alcanzado en Córdoba
    El planeta desértico de Arrakis, hogar de la saga Dune, revela un dato alarmante: temperaturas medias diurnas que alcanzan los 45 grados Celsius, superando incluso los récords de calor registrados en Córdoba. Este extremo ambiente, caracterizado por fluctuaciones bruscas entre el día y la noche, se asemeja a las condiciones enfrentadas por los Fremen, habitantes nativos del planeta, quienes evitan el sol abrasador. La experiencia de Arrakis pone de manifiesto cómo la ciencia ficción ha anticipado fenómenos climáticos extremos que hoy, en muchas regiones terrestres, son una realidad palpable. El calor extremo del desierto marciano se presenta como un recordatorio de la vulnerabilidad del planeta ante cambios climáticos y la necesidad urgente de comprender mejor estos patrones. La situación plantea interrogantes sobre las implicaciones para el estudio de ambientes hostiles y la adaptación humana a condiciones extremas, inspiradas en la historia de Dune.
    https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/desierto-dune-se-respira-aire-45-grados-fresco-que-calor-record-alcanzado-cordoba

    #Dune, #CalorExtremo, #Meteorología, #ClimaÁrido, #Córdoba
    En el desierto de Dune se respira un aire de 45 grados. Es más fresco que el calor de récord alcanzado en Córdoba El planeta desértico de Arrakis, hogar de la saga Dune, revela un dato alarmante: temperaturas medias diurnas que alcanzan los 45 grados Celsius, superando incluso los récords de calor registrados en Córdoba. Este extremo ambiente, caracterizado por fluctuaciones bruscas entre el día y la noche, se asemeja a las condiciones enfrentadas por los Fremen, habitantes nativos del planeta, quienes evitan el sol abrasador. La experiencia de Arrakis pone de manifiesto cómo la ciencia ficción ha anticipado fenómenos climáticos extremos que hoy, en muchas regiones terrestres, son una realidad palpable. El calor extremo del desierto marciano se presenta como un recordatorio de la vulnerabilidad del planeta ante cambios climáticos y la necesidad urgente de comprender mejor estos patrones. La situación plantea interrogantes sobre las implicaciones para el estudio de ambientes hostiles y la adaptación humana a condiciones extremas, inspiradas en la historia de Dune. https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/desierto-dune-se-respira-aire-45-grados-fresco-que-calor-record-alcanzado-cordoba #Dune, #CalorExtremo, #Meteorología, #ClimaÁrido, #Córdoba
    WWW.3DJUEGOS.COM
    En el desierto de Dune se respira un aire de 45 grados. Es más fresco que el calor de récord alcanzado en Córdoba
    Cuando salieron las películas gran parte de los fans de Dune se sorprendieron al descubrir que, más allá de los trajes destiltraje, diseñados para preservar...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 150 Views
Sponsorizeaza Paginile