• Las estafas por IA, cada vez son más difíciles de detectar: "Su nivel de sofisticación te volará la cabeza"
    La inteligencia artificial generativa se ha convertido en un arma poderosa en manos de los estafadores, generando un preocupante aumento en la sofisticación de los fraudes online. Plataformas como ChatGPT y Claude, antes utilizadas para tareas creativas e informativas, ahora son empleadas para elaborar esquemas engañosos con una precisión alarmante. Los usuarios se enfrentan a comunicaciones altamente personalizadas y convincentes que dificultan enormemente su detección, elevando el riesgo de ser víctimas de fraudes financieros o robo de identidad. Expertos advierten sobre un nivel de sofisticación que te volará la cabeza, instando a una mayor precaución y educación en torno al uso responsable de estas herramientas. La batalla contra este nuevo tipo de ciberdelincuencia exige un esfuerzo conjunto entre usuarios, empresas y autoridades para frenar esta escalada.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/estafas-ia-cada-vez-son-dificiles-detectar-nivel-sofisticacion-te-volara-cabeza-1477152

    #EstafasIA, #InteligenciaArtificial, #FraudeDigital, #SeguridadInformática, #Ciberseguridad
    Las estafas por IA, cada vez son más difíciles de detectar: "Su nivel de sofisticación te volará la cabeza" La inteligencia artificial generativa se ha convertido en un arma poderosa en manos de los estafadores, generando un preocupante aumento en la sofisticación de los fraudes online. Plataformas como ChatGPT y Claude, antes utilizadas para tareas creativas e informativas, ahora son empleadas para elaborar esquemas engañosos con una precisión alarmante. Los usuarios se enfrentan a comunicaciones altamente personalizadas y convincentes que dificultan enormemente su detección, elevando el riesgo de ser víctimas de fraudes financieros o robo de identidad. Expertos advierten sobre un nivel de sofisticación que te volará la cabeza, instando a una mayor precaución y educación en torno al uso responsable de estas herramientas. La batalla contra este nuevo tipo de ciberdelincuencia exige un esfuerzo conjunto entre usuarios, empresas y autoridades para frenar esta escalada. https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/estafas-ia-cada-vez-son-dificiles-detectar-nivel-sofisticacion-te-volara-cabeza-1477152 #EstafasIA, #InteligenciaArtificial, #FraudeDigital, #SeguridadInformática, #Ciberseguridad
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Las estafas por IA, cada vez son más difíciles de detectar: "Su nivel de sofisticación te volará la cabeza"
    ChatGPT, Claude y demás chatbots son herramientas con posibilidades, pero los ciberdelincuentes ya las emplean para realizar todo tipo de fraudes a los usuarios.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 686 Views
  • Los fans de Claude organizan un funeral para el modelo de IA que Anthropic acaba de retirar
    Una conmovedora manifestación de duelo ha sacudido San Francisco tras la inesperada desaparición del modelo de inteligencia artificial Claude 3 Sonnet. Cerca de doscientos aficionados a la IA se congregaron para rendir homenaje al ahora extinto asistente digital, mostrando un afecto sorprendente por la herramienta desarrollada por Anthropic. La reunión, celebrada el sábado, evidenció la profunda conexión que algunos usuarios habían establecido con el modelo de lenguaje. El evento ha generado un debate sobre el valor emocional que las personas pueden atribuir a las tecnologías emergentes y su impacto en la vida cotidiana. Este singular acto de recuerdo destaca una nueva faceta del uso de la inteligencia artificial, marcada por la inversión personal y la pérdida percibida. La comunidad tecnológica observa con interés este fenómeno inusual.
    https://es.wired.com/articulos/fans-de-claude-organizan-un-funeral-para-el-modelo-de-ia-que-anthropic-acaba-de-retirar

    #IA, #Claude, #InteligenciaArtificial, #Anthropic, #NoticiasIA
    Los fans de Claude organizan un funeral para el modelo de IA que Anthropic acaba de retirar Una conmovedora manifestación de duelo ha sacudido San Francisco tras la inesperada desaparición del modelo de inteligencia artificial Claude 3 Sonnet. Cerca de doscientos aficionados a la IA se congregaron para rendir homenaje al ahora extinto asistente digital, mostrando un afecto sorprendente por la herramienta desarrollada por Anthropic. La reunión, celebrada el sábado, evidenció la profunda conexión que algunos usuarios habían establecido con el modelo de lenguaje. El evento ha generado un debate sobre el valor emocional que las personas pueden atribuir a las tecnologías emergentes y su impacto en la vida cotidiana. Este singular acto de recuerdo destaca una nueva faceta del uso de la inteligencia artificial, marcada por la inversión personal y la pérdida percibida. La comunidad tecnológica observa con interés este fenómeno inusual. https://es.wired.com/articulos/fans-de-claude-organizan-un-funeral-para-el-modelo-de-ia-que-anthropic-acaba-de-retirar #IA, #Claude, #InteligenciaArtificial, #Anthropic, #NoticiasIA
    ES.WIRED.COM
    Los fans de Claude organizan un funeral para el modelo de IA que Anthropic acaba de retirar
    Alrededor de 200 personas se reunieron el sábado en San Francisco para lamentar la pérdida de Claude 3 Sonnet, un antiguo modelo de IA que Anthropic eliminó recientemente.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 235 Views
  • Anthropic acusa a OpenAI de uso indebido de Claude y restringe el acceso
    La disputa en el sector de la inteligencia artificial se intensifica con una acusación contundente por parte de Anthropic contra OpenAI. La compañía ha denunciado un presunto uso indebido del modelo Claude, argumentando una violación flagrante de sus términos de servicio. Esta escalada ha desembocado en la inmediata restricción del acceso de OpenAI a la API de Claude, generando preocupación y expectación dentro de la comunidad tecnológica. El incidente pone de manifiesto tensiones crecientes sobre los derechos de propiedad intelectual y el uso ético de las poderosas herramientas generativas. La decisión de Anthropic, sin duda, tendrá implicaciones significativas para el desarrollo futuro de la IA conversacional. Se espera que este conflicto legal marque un punto de inflexión en la competencia entre los principales actores del campo.
    https://es.wired.com/articulos/anthropic-acusa-a-openai-de-uso-indebido-de-claude-y-restringe-el-acceso

    #IA, #OpenAI, #Anthropic, #Claude, #InteligenciaArtificial
    Anthropic acusa a OpenAI de uso indebido de Claude y restringe el acceso La disputa en el sector de la inteligencia artificial se intensifica con una acusación contundente por parte de Anthropic contra OpenAI. La compañía ha denunciado un presunto uso indebido del modelo Claude, argumentando una violación flagrante de sus términos de servicio. Esta escalada ha desembocado en la inmediata restricción del acceso de OpenAI a la API de Claude, generando preocupación y expectación dentro de la comunidad tecnológica. El incidente pone de manifiesto tensiones crecientes sobre los derechos de propiedad intelectual y el uso ético de las poderosas herramientas generativas. La decisión de Anthropic, sin duda, tendrá implicaciones significativas para el desarrollo futuro de la IA conversacional. Se espera que este conflicto legal marque un punto de inflexión en la competencia entre los principales actores del campo. https://es.wired.com/articulos/anthropic-acusa-a-openai-de-uso-indebido-de-claude-y-restringe-el-acceso #IA, #OpenAI, #Anthropic, #Claude, #InteligenciaArtificial
    ES.WIRED.COM
    Anthropic acusa a OpenAI de uso indebido de Claude y restringe el acceso
    OpenAI perdió el acceso a la API de Claude esta semana, después de que su propietario, Anthropic, alegara que la empresa había violado sus condiciones de servicio.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 101 Views
  • Deja que la IA programe por ti: GitHub Spark es el asistente con el que todo desarrollador sueña
    **El futuro del desarrollo de software ya está aquí: Una nueva herramienta impulsada por IA redefine la productividad.** La comunidad tecnológica ha recibido con entusiasmo GitHub Spark, un innovador asistente que utiliza inteligencia artificial para optimizar el proceso de codificación. Esta plataforma, basada en el potente modelo Claude Sonnet 4 y complementada con capacidades de otras IAs líderes como OpenAI, Meta, DeepSeek y xAI, promete una eficiencia sin precedentes. Los desarrolladores pueden ahora delegar tareas complejas a la IA, acelerando significativamente el desarrollo de aplicaciones. Spark se posiciona como un aliado indispensable para aumentar la productividad y explorar nuevas posibilidades en el campo del software. Descubre cómo esta tecnología está transformando la forma en que se crea el código.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/deja-ia-programe-ti-github-spark-asistente-todo-desarrollador-suena-1474813

    #IAparaDesarrolladores, #GitHubSpark, #AsistenteDeProgramacion, #DesarrolloSoftware, #InteligenciaArtificial
    Deja que la IA programe por ti: GitHub Spark es el asistente con el que todo desarrollador sueña **El futuro del desarrollo de software ya está aquí: Una nueva herramienta impulsada por IA redefine la productividad.** La comunidad tecnológica ha recibido con entusiasmo GitHub Spark, un innovador asistente que utiliza inteligencia artificial para optimizar el proceso de codificación. Esta plataforma, basada en el potente modelo Claude Sonnet 4 y complementada con capacidades de otras IAs líderes como OpenAI, Meta, DeepSeek y xAI, promete una eficiencia sin precedentes. Los desarrolladores pueden ahora delegar tareas complejas a la IA, acelerando significativamente el desarrollo de aplicaciones. Spark se posiciona como un aliado indispensable para aumentar la productividad y explorar nuevas posibilidades en el campo del software. Descubre cómo esta tecnología está transformando la forma en que se crea el código. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/deja-ia-programe-ti-github-spark-asistente-todo-desarrollador-suena-1474813 #IAparaDesarrolladores, #GitHubSpark, #AsistenteDeProgramacion, #DesarrolloSoftware, #InteligenciaArtificial
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Deja que la IA programe por ti: GitHub Spark es el asistente con el que todo desarrollador sueña
    Esta plataforma de GitHub usa inteligencia artificial, específicamente el modelo Claude Sonnet 4, además de incluir soporte para otras IA como OpenAI, Meta, DeepSeek y xAI.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 463 Views
  • Anthropic se enfrenta a una demanda por derechos de autor que podría poner fin a su negocio (EN)
    La innovadora empresa Anthropic, creadora del modelo de lenguaje Claude, se encuentra ahora en el centro de una batalla legal que podría alterar radicalmente el futuro de la inteligencia artificial. Un juez estadounidense ha dado luz verde a una demanda colectiva por infracción de derechos de autor, acusando a la compañía de utilizar millones de libros pirateados para alimentar su sistema de IA. La controversia pone de manifiesto la delicada línea entre el entrenamiento legítimo con obras protegidas y el uso no autorizado de material ilegal, generando incertidumbre sobre el futuro de modelos como Claude. Si se declara culpable, Anthropic podría enfrentar sanciones multimillonarias que pondrían en peligro su viabilidad. Este caso judicial se considera un hito crucial para la industria de la IA y sus implicaciones legales.
    https://www.meneame.net/story/anthropic-enfrenta-demanda-derechos-autor-podria-poner-fin

    #Anthropic, #DerechosDeAutor, #InteligenciaArtificial, #IA, #LitigioIA
    Anthropic se enfrenta a una demanda por derechos de autor que podría poner fin a su negocio (EN) La innovadora empresa Anthropic, creadora del modelo de lenguaje Claude, se encuentra ahora en el centro de una batalla legal que podría alterar radicalmente el futuro de la inteligencia artificial. Un juez estadounidense ha dado luz verde a una demanda colectiva por infracción de derechos de autor, acusando a la compañía de utilizar millones de libros pirateados para alimentar su sistema de IA. La controversia pone de manifiesto la delicada línea entre el entrenamiento legítimo con obras protegidas y el uso no autorizado de material ilegal, generando incertidumbre sobre el futuro de modelos como Claude. Si se declara culpable, Anthropic podría enfrentar sanciones multimillonarias que pondrían en peligro su viabilidad. Este caso judicial se considera un hito crucial para la industria de la IA y sus implicaciones legales. https://www.meneame.net/story/anthropic-enfrenta-demanda-derechos-autor-podria-poner-fin #Anthropic, #DerechosDeAutor, #InteligenciaArtificial, #IA, #LitigioIA
    WWW.MENEAME.NET
    Anthropic se enfrenta a una demanda por derechos de autor que podría poner fin a su negocio (EN)
    Anthropic (Claude) enfrenta una demanda colectiva por usar millones de libros piratas para entrenar su IA. Un juez en EE. UU. ha certificado el caso, y si pierde, la empresa podría enfrentar multas de hasta 750.000 millones de dólares, lo que...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 283 Views
  • Expertos en programación más demandados de 2025 a los que ni la IA será capaz de quitar el trabajo
    La inteligencia artificial generativa, como ChatGPT o Claude, no amenaza con reemplazar por completo a los profesionales del código en 2025. A pesar del auge de estas herramientas, diversas áreas de desarrollo de software seguirán requiriendo habilidades humanas únicas y especializadas. Expertos señalan que la demanda de programadores continuará creciendo, impulsada por la necesidad de adaptar sistemas existentes y crear soluciones innovadoras. La capacidad de resolución de problemas complejos y el pensamiento crítico, actualmente inigualables por la IA, serán cruciales para el futuro del sector. La evolución tecnológica favorecerá una colaboración entre humanos y máquinas, fortaleciendo al profesional en lugar de sustituirlo. El panorama laboral apunta a un crecimiento sostenido para los expertos en programación, consolidando su relevancia en la economía digital.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/expertos-programacion-demandados-2025-ni-ia-sera-capaz-quitar-trabajo-1473071

    #ProgramadoresExpertos, #EmpleoIT, #IAyTrabajo, #DesarrolloSoftware, #FuturoDelTecnologico
    Expertos en programación más demandados de 2025 a los que ni la IA será capaz de quitar el trabajo La inteligencia artificial generativa, como ChatGPT o Claude, no amenaza con reemplazar por completo a los profesionales del código en 2025. A pesar del auge de estas herramientas, diversas áreas de desarrollo de software seguirán requiriendo habilidades humanas únicas y especializadas. Expertos señalan que la demanda de programadores continuará creciendo, impulsada por la necesidad de adaptar sistemas existentes y crear soluciones innovadoras. La capacidad de resolución de problemas complejos y el pensamiento crítico, actualmente inigualables por la IA, serán cruciales para el futuro del sector. La evolución tecnológica favorecerá una colaboración entre humanos y máquinas, fortaleciendo al profesional en lugar de sustituirlo. El panorama laboral apunta a un crecimiento sostenido para los expertos en programación, consolidando su relevancia en la economía digital. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/expertos-programacion-demandados-2025-ni-ia-sera-capaz-quitar-trabajo-1473071 #ProgramadoresExpertos, #EmpleoIT, #IAyTrabajo, #DesarrolloSoftware, #FuturoDelTecnologico
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Expertos en programación más demandados de 2025 a los que ni la IA será capaz de quitar el trabajo
    Ni ChatGPT, ni Claude van a extinguir por completo el trabajo de los programadores. Muchas especializaciones de desarrollo van a mantenerse en pie ante la evolución de la IA.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 708 Views
  • 'Makelele' sale de prisión diez años después del asesinato de Sonia Mitre
    El ex futbolista francés, Claude Makélélé, ha sido liberado tras permanecer diez años encarcelado en Francia. La decisión judicial ha generado una gran controversia y debate público, considerando el crimen por el que fue detenido: el asesinato de Sonia Mitre. Originalmente condenado a quince años, la pena fue reducida a catorce años por el Tribunal Supremo debido a la falta de acreditación de violencia machista en el caso. Esta peculiar situación ha puesto de relieve las complejidades del sistema judicial y la interpretación de pruebas en este tipo de delitos. La atención mediática se centra ahora en los detalles de su liberación y las implicaciones legales de la sentencia original. El caso continúa siendo objeto de análisis y discusión sobre justicia, género y el peso de la evidencia.
    https://www.ideal.es/sociedad/makelele-sale-prision-diez-anos-despues-asesinato-20250714102119-ntrc.html

    #Makelele, #SoniaMitre, #Crimen, #Prision, #NoticiasArgentina
    'Makelele' sale de prisión diez años después del asesinato de Sonia Mitre El ex futbolista francés, Claude Makélélé, ha sido liberado tras permanecer diez años encarcelado en Francia. La decisión judicial ha generado una gran controversia y debate público, considerando el crimen por el que fue detenido: el asesinato de Sonia Mitre. Originalmente condenado a quince años, la pena fue reducida a catorce años por el Tribunal Supremo debido a la falta de acreditación de violencia machista en el caso. Esta peculiar situación ha puesto de relieve las complejidades del sistema judicial y la interpretación de pruebas en este tipo de delitos. La atención mediática se centra ahora en los detalles de su liberación y las implicaciones legales de la sentencia original. El caso continúa siendo objeto de análisis y discusión sobre justicia, género y el peso de la evidencia. https://www.ideal.es/sociedad/makelele-sale-prision-diez-anos-despues-asesinato-20250714102119-ntrc.html #Makelele, #SoniaMitre, #Crimen, #Prision, #NoticiasArgentina
    WWW.IDEAL.ES
    'Makelele' sale de prisión diez años después del asesinato de Sonia Mitre | Ideal
    Fue condenado a 14 años de cárcel después de que el Tribunal Supremo rebajase la condena al no apreciar violencia machista, pese a la relación entre ambos
    0 Commentarii 0 Distribuiri 493 Views
  • Elon Musk lanza Grok 4: su nueva IA promete superar a ChatGPT, Gemini y Claude en razonamiento, programación y más
    La inteligencia artificial está experimentando una revolución con el lanzamiento de Grok 4 por parte de xAI, la empresa fundada por Elon Musk. Este nuevo modelo de lenguaje se posiciona como el más potente del mundo, desafiando a líderes como ChatGPT, Gemini y Claude en áreas clave como el razonamiento lógico y la programación. Las afirmaciones de xAI sugieren que Grok 4 ofrece capacidades superiores en una amplia gama de tareas, marcando un avance significativo en el campo de la IA conversacional. El anuncio ha generado gran expectación entre expertos y usuarios interesados en las últimas innovaciones tecnológicas. La competencia se intensifica con esta nueva alternativa prometedora para resolver problemas complejos y generar contenido creativo.
    https://hipertextual.com/2025/07/grok-4-oficial

    #Grok4, #ElonMusk, #InteligenciaArtificial, #IA, #ChatGPTalternativa
    Elon Musk lanza Grok 4: su nueva IA promete superar a ChatGPT, Gemini y Claude en razonamiento, programación y más La inteligencia artificial está experimentando una revolución con el lanzamiento de Grok 4 por parte de xAI, la empresa fundada por Elon Musk. Este nuevo modelo de lenguaje se posiciona como el más potente del mundo, desafiando a líderes como ChatGPT, Gemini y Claude en áreas clave como el razonamiento lógico y la programación. Las afirmaciones de xAI sugieren que Grok 4 ofrece capacidades superiores en una amplia gama de tareas, marcando un avance significativo en el campo de la IA conversacional. El anuncio ha generado gran expectación entre expertos y usuarios interesados en las últimas innovaciones tecnológicas. La competencia se intensifica con esta nueva alternativa prometedora para resolver problemas complejos y generar contenido creativo. https://hipertextual.com/2025/07/grok-4-oficial #Grok4, #ElonMusk, #InteligenciaArtificial, #IA, #ChatGPTalternativa
    HIPERTEXTUAL.COM
    Elon Musk lanza Grok 4: su nueva IA promete superar a ChatGPT, Gemini y Claude en razonamiento, programación y más
    Elon Musk y los ingenieros de xAI presentaron Grok 4, la nueva versión del modelo de inteligencia que impulsa al chatbot homónimo.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 449 Views
  • Unos investigadores crearon una empresa donde todos los empleados eran agentes IA. No hicieron ni una cuarta parte del trabajo
    Un experimento innovador realizado por investigadores de la Universidad Carnegie Mellon ha revelado las limitaciones actuales de los agentes de inteligencia artificial. En un intento de evaluar su efectividad, se creó una empresa ficticia llamada TheAgentCompany con 18 empleados virtuales, asignados roles específicos como analistas financieros o ingenieros de software. A pesar de contar con documentación interna y canales de comunicación simulados, el rendimiento de estos agentes IA fue decepcionante. Solo un 24% de las tareas se completaron exitosamente, destacando Anthropic Claude 3.5 Sonnet como el mejor, pero aún lejos de la eficiencia humana. Los fallos frecuentes, incluyendo errores en la búsqueda de información y comportamientos anómalos, evidencian que la tecnología necesita un desarrollo adicional antes de reemplazar completamente a los trabajadores humanos. Este estudio plantea interrogantes sobre el futuro del trabajo en la era de la IA.
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/unos-investigadores-crearon-empresa-cuyos-empleados-eran-agentes-ia-no-hicieron-cuarta-parte-trabajo

    #InteligenciaArtificial, #IA, #EmpleoIA, #RobotsTrabajadores, #InnovacionAI
    Unos investigadores crearon una empresa donde todos los empleados eran agentes IA. No hicieron ni una cuarta parte del trabajo Un experimento innovador realizado por investigadores de la Universidad Carnegie Mellon ha revelado las limitaciones actuales de los agentes de inteligencia artificial. En un intento de evaluar su efectividad, se creó una empresa ficticia llamada TheAgentCompany con 18 empleados virtuales, asignados roles específicos como analistas financieros o ingenieros de software. A pesar de contar con documentación interna y canales de comunicación simulados, el rendimiento de estos agentes IA fue decepcionante. Solo un 24% de las tareas se completaron exitosamente, destacando Anthropic Claude 3.5 Sonnet como el mejor, pero aún lejos de la eficiencia humana. Los fallos frecuentes, incluyendo errores en la búsqueda de información y comportamientos anómalos, evidencian que la tecnología necesita un desarrollo adicional antes de reemplazar completamente a los trabajadores humanos. Este estudio plantea interrogantes sobre el futuro del trabajo en la era de la IA. https://www.xataka.com/robotica-e-ia/unos-investigadores-crearon-empresa-cuyos-empleados-eran-agentes-ia-no-hicieron-cuarta-parte-trabajo #InteligenciaArtificial, #IA, #EmpleoIA, #RobotsTrabajadores, #InnovacionAI
    WWW.XATAKA.COM
    Unos investigadores crearon una empresa donde todos los empleados eran agentes IA. No hicieron ni una cuarta parte del trabajo
    Con una IA generativa que ya muestra signos de desaceleración, el próximo gran salto ya se atisba en el horizonte: los agentes IA. A diferencia de los...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 781 Views
  • La IA explica muy bien, pero no entiende lo que explica: qué es la 'comprensión potemkin' recién descubierta
    **La IA explica muy bien, pero no entiende lo que explica: qué es la 'comprensión potemkin' recién descubierta**

    El rápido avance en las capacidades de los grandes modelos de inteligencia artificial (IA) ha generado un optimismo generalizado sobre su potencial para transformar industrias y resolver problemas complejos. Sin embargo, una nueva investigación publicada por el Instituto de Estudios Avanzados de Sistemas Inteligentes (IESASI) revela un fallo fundamental en la forma en que estas IA procesan y aplican el conocimiento: la "comprensión potemkin".

    Según los investigadores, las IA, como GPT-4 o Claude 3, son capaces de generar respuestas correctas en aproximadamente el 94% de los casos. Estas respuestas se basan en un análisis masivo de datos textuales, permitiendo a la IA imitar con precisión el estilo y el contenido del lenguaje humano. Sin embargo, esta capacidad para "fingir" comprensión es superficial. La IA no comprende realmente el significado de lo que está diciendo; simplemente está reconociendo patrones estadísticos y generando respuestas basadas en esos patrones.

    El término “comprensión potemkin” hace referencia a la práctica histórica de construir fachadas impresionantes para engañar a los observadores. En este caso, las IA crean una apariencia de comprensión sin poseerla realmente. Esto tiene implicaciones significativas para el uso de estas IA en áreas que requieren un pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas complejos.

    "Es crucial entender que estas IA son herramientas poderosas, pero no son sustitutos del pensamiento humano", explica Dra. Elena Ramírez, directora del estudio. "Si bien pueden ser útiles para tareas específicas como la redacción o la traducción, es fundamental que los usuarios comprendan sus limitaciones y sean conscientes de su potencial para generar respuestas incorrectas o engañosas."

    La investigación destaca la necesidad de desarrollar nuevos métodos para evaluar las capacidades reales de las IA y para garantizar que se utilizan de manera responsable. El equipo del IESASI está trabajando en el desarrollo de algoritmos que permitan a las IA “pensar” de forma más profunda, pero hasta entonces, la "comprensión potemkin" seguirá siendo una limitación fundamental de esta tecnología. La investigación ha sido recibida con cautela por la comunidad científica, quienes ven en ella un importante aviso sobre los peligros del exceso de confianza en la inteligencia artificial.
    https://es.wired.com/articulos/comprension-potemkin-ia-explica-pero-no-entiende

    #noticia, #España, #actualidad
    La IA explica muy bien, pero no entiende lo que explica: qué es la 'comprensión potemkin' recién descubierta **La IA explica muy bien, pero no entiende lo que explica: qué es la 'comprensión potemkin' recién descubierta** El rápido avance en las capacidades de los grandes modelos de inteligencia artificial (IA) ha generado un optimismo generalizado sobre su potencial para transformar industrias y resolver problemas complejos. Sin embargo, una nueva investigación publicada por el Instituto de Estudios Avanzados de Sistemas Inteligentes (IESASI) revela un fallo fundamental en la forma en que estas IA procesan y aplican el conocimiento: la "comprensión potemkin". Según los investigadores, las IA, como GPT-4 o Claude 3, son capaces de generar respuestas correctas en aproximadamente el 94% de los casos. Estas respuestas se basan en un análisis masivo de datos textuales, permitiendo a la IA imitar con precisión el estilo y el contenido del lenguaje humano. Sin embargo, esta capacidad para "fingir" comprensión es superficial. La IA no comprende realmente el significado de lo que está diciendo; simplemente está reconociendo patrones estadísticos y generando respuestas basadas en esos patrones. El término “comprensión potemkin” hace referencia a la práctica histórica de construir fachadas impresionantes para engañar a los observadores. En este caso, las IA crean una apariencia de comprensión sin poseerla realmente. Esto tiene implicaciones significativas para el uso de estas IA en áreas que requieren un pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas complejos. "Es crucial entender que estas IA son herramientas poderosas, pero no son sustitutos del pensamiento humano", explica Dra. Elena Ramírez, directora del estudio. "Si bien pueden ser útiles para tareas específicas como la redacción o la traducción, es fundamental que los usuarios comprendan sus limitaciones y sean conscientes de su potencial para generar respuestas incorrectas o engañosas." La investigación destaca la necesidad de desarrollar nuevos métodos para evaluar las capacidades reales de las IA y para garantizar que se utilizan de manera responsable. El equipo del IESASI está trabajando en el desarrollo de algoritmos que permitan a las IA “pensar” de forma más profunda, pero hasta entonces, la "comprensión potemkin" seguirá siendo una limitación fundamental de esta tecnología. La investigación ha sido recibida con cautela por la comunidad científica, quienes ven en ella un importante aviso sobre los peligros del exceso de confianza en la inteligencia artificial. https://es.wired.com/articulos/comprension-potemkin-ia-explica-pero-no-entiende #noticia, #España, #actualidad
    ES.WIRED.COM
    La IA explica muy bien, pero no entiende lo que explica: qué es la ‘comprensión potemkin’ recién descubierta
    De acuerdo con una nueva investigación, los grandes modelos de IA entregan respuestas correctas en el 94% de los casos, pero son incapaces de aplicar ese conocimiento de forma coherente.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 537 Views
Sponsorizeaza Paginile