Unos investigadores crearon una empresa donde todos los empleados eran agentes IA. No hicieron ni una cuarta parte del trabajo
Un experimento innovador realizado por investigadores de la Universidad Carnegie Mellon ha revelado las limitaciones actuales de los agentes de inteligencia artificial. En un intento de evaluar su efectividad, se creó una empresa ficticia llamada TheAgentCompany con 18 empleados virtuales, asignados roles específicos como analistas financieros o ingenieros de software. A pesar de contar con documentación interna y canales de comunicación simulados, el rendimiento de estos agentes IA fue decepcionante. Solo un 24% de las tareas se completaron exitosamente, destacando Anthropic Claude 3.5 Sonnet como el mejor, pero aún lejos de la eficiencia humana. Los fallos frecuentes, incluyendo errores en la búsqueda de información y comportamientos anómalos, evidencian que la tecnología necesita un desarrollo adicional antes de reemplazar completamente a los trabajadores humanos. Este estudio plantea interrogantes sobre el futuro del trabajo en la era de la IA.
https://www.xataka.com/robotica-e-ia/unos-investigadores-crearon-empresa-cuyos-empleados-eran-agentes-ia-no-hicieron-cuarta-parte-trabajo
#InteligenciaArtificial, #IA, #EmpleoIA, #RobotsTrabajadores, #InnovacionAI
Un experimento innovador realizado por investigadores de la Universidad Carnegie Mellon ha revelado las limitaciones actuales de los agentes de inteligencia artificial. En un intento de evaluar su efectividad, se creó una empresa ficticia llamada TheAgentCompany con 18 empleados virtuales, asignados roles específicos como analistas financieros o ingenieros de software. A pesar de contar con documentación interna y canales de comunicación simulados, el rendimiento de estos agentes IA fue decepcionante. Solo un 24% de las tareas se completaron exitosamente, destacando Anthropic Claude 3.5 Sonnet como el mejor, pero aún lejos de la eficiencia humana. Los fallos frecuentes, incluyendo errores en la búsqueda de información y comportamientos anómalos, evidencian que la tecnología necesita un desarrollo adicional antes de reemplazar completamente a los trabajadores humanos. Este estudio plantea interrogantes sobre el futuro del trabajo en la era de la IA.
https://www.xataka.com/robotica-e-ia/unos-investigadores-crearon-empresa-cuyos-empleados-eran-agentes-ia-no-hicieron-cuarta-parte-trabajo
#InteligenciaArtificial, #IA, #EmpleoIA, #RobotsTrabajadores, #InnovacionAI
Unos investigadores crearon una empresa donde todos los empleados eran agentes IA. No hicieron ni una cuarta parte del trabajo
Un experimento innovador realizado por investigadores de la Universidad Carnegie Mellon ha revelado las limitaciones actuales de los agentes de inteligencia artificial. En un intento de evaluar su efectividad, se creó una empresa ficticia llamada TheAgentCompany con 18 empleados virtuales, asignados roles específicos como analistas financieros o ingenieros de software. A pesar de contar con documentación interna y canales de comunicación simulados, el rendimiento de estos agentes IA fue decepcionante. Solo un 24% de las tareas se completaron exitosamente, destacando Anthropic Claude 3.5 Sonnet como el mejor, pero aún lejos de la eficiencia humana. Los fallos frecuentes, incluyendo errores en la búsqueda de información y comportamientos anómalos, evidencian que la tecnología necesita un desarrollo adicional antes de reemplazar completamente a los trabajadores humanos. Este estudio plantea interrogantes sobre el futuro del trabajo en la era de la IA.
https://www.xataka.com/robotica-e-ia/unos-investigadores-crearon-empresa-cuyos-empleados-eran-agentes-ia-no-hicieron-cuarta-parte-trabajo
#InteligenciaArtificial, #IA, #EmpleoIA, #RobotsTrabajadores, #InnovacionAI
0 Comments
0 Shares
21 Views