• La familia imperial de Japón: entre la prédica pacifista y el recordatorio del horror de Hiroshima y la angustia por la superviviencia de la dinastía
    La Casa Imperial de Japón enfrenta una creciente presión en el Parlamento, donde reformas a su estatus constitucional se ven continuamente bloqueadas. La tensión persiste mientras se busca equilibrar la tradición y la modernidad, con debates acalorados sobre los poderes y responsabilidades del Emperador. Este conflicto resurge en un contexto crucial, marcado por la reiterada prédica pacifista de la monarquía y el constante recordatorio del horror nuclear de Hiroshima. La comunidad internacional observa con angustia la supervivencia de una dinastía que ha sido símbolo de estabilidad durante décadas, mientras se cuestiona su capacidad para adaptarse a los desafíos contemporáneos. La inmovilidad legislativa pone en evidencia las profundas divisiones dentro de la sociedad japonesa y el futuro incierto de esta institución emblemática. El debate sobre el papel del Emperador sigue siendo uno de los asuntos más candentes en la política nacional.
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/08/06/68933944fc6c832e068b45a7.html

    #FamiliaImperialJapón, #Hiroshima, #PacifismoJaponés, #HistoriaJapón, #MonarquíaJapón
    La familia imperial de Japón: entre la prédica pacifista y el recordatorio del horror de Hiroshima y la angustia por la superviviencia de la dinastía La Casa Imperial de Japón enfrenta una creciente presión en el Parlamento, donde reformas a su estatus constitucional se ven continuamente bloqueadas. La tensión persiste mientras se busca equilibrar la tradición y la modernidad, con debates acalorados sobre los poderes y responsabilidades del Emperador. Este conflicto resurge en un contexto crucial, marcado por la reiterada prédica pacifista de la monarquía y el constante recordatorio del horror nuclear de Hiroshima. La comunidad internacional observa con angustia la supervivencia de una dinastía que ha sido símbolo de estabilidad durante décadas, mientras se cuestiona su capacidad para adaptarse a los desafíos contemporáneos. La inmovilidad legislativa pone en evidencia las profundas divisiones dentro de la sociedad japonesa y el futuro incierto de esta institución emblemática. El debate sobre el papel del Emperador sigue siendo uno de los asuntos más candentes en la política nacional. https://www.elmundo.es/internacional/2025/08/06/68933944fc6c832e068b45a7.html #FamiliaImperialJapón, #Hiroshima, #PacifismoJaponés, #HistoriaJapón, #MonarquíaJapón
    WWW.ELMUNDO.ES
    La familia imperial de Jap?n: entre la pr?dica pacifista y el recordatorio del horror de Hiroshima y la angustia por la superviviencia de la dinast?a
    Cuando el pr?ncipe Hisahito, segundo en la l?nea sucesoria del Trono japon?s, concedi? su primera rueda de prensa el pasado mes de marzo tras alcanzar la mayor?a de edad,...
    0 Kommentare 0 Anteile 32 Ansichten
  • Los datos de Hacienda de 2023 demuestran que la Comunidad de Madrid se ha unido al grupo de las regiones infrafinanciadas
    La reciente publicación de los datos de Hacienda del año 2023 revela una preocupante tendencia en España. La Comunidad de Madrid ha sido incorporada a un grupo de cinco regiones que se enfrentan a una situación de infrafinanciación, marcando un cambio significativo en el panorama territorial. Este nuevo escenario, donde la capital española se une a territorios como Cataluña, País Vasco, Galicia y Navarra, pone de manifiesto desafíos importantes en la distribución de recursos. La falta de inversión ajustada por habitante en estas áreas podría afectar al desarrollo social y económico de sus ciudadanos. El debate sobre la equidad en la financiación autonómica se intensifica con esta nueva información crucial para entender el futuro del país. Se espera que esta situación impulse nuevas negociaciones entre el Gobierno central y las comunidades autónomas para abordar este problema estructural.
    https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/08/07/68938112e85ecec1698b45c1.html

    #HaciendaMadrid, #InfrafinanciaciónComunidad, #EconomíaMadrid, #DatosFiscales, #FinanzasPublicas
    Los datos de Hacienda de 2023 demuestran que la Comunidad de Madrid se ha unido al grupo de las regiones infrafinanciadas La reciente publicación de los datos de Hacienda del año 2023 revela una preocupante tendencia en España. La Comunidad de Madrid ha sido incorporada a un grupo de cinco regiones que se enfrentan a una situación de infrafinanciación, marcando un cambio significativo en el panorama territorial. Este nuevo escenario, donde la capital española se une a territorios como Cataluña, País Vasco, Galicia y Navarra, pone de manifiesto desafíos importantes en la distribución de recursos. La falta de inversión ajustada por habitante en estas áreas podría afectar al desarrollo social y económico de sus ciudadanos. El debate sobre la equidad en la financiación autonómica se intensifica con esta nueva información crucial para entender el futuro del país. Se espera que esta situación impulse nuevas negociaciones entre el Gobierno central y las comunidades autónomas para abordar este problema estructural. https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/08/07/68938112e85ecec1698b45c1.html #HaciendaMadrid, #InfrafinanciaciónComunidad, #EconomíaMadrid, #DatosFiscales, #FinanzasPublicas
    WWW.ELMUNDO.ES
    Los datos de Hacienda de 2023 demuestran que la Comunidad de Madrid se ha unido al grupo de las regiones infrafinanciadas
    La Comunidad de Madrid se sum? en el a?o 2023 al grupo de las comunidades aut?nomas que tradicionalmente han estado infrafinanciadas por el sistema de financiaci?n aut?nomica,...
    0 Kommentare 0 Anteile 48 Ansichten
  • Vox redobla la "iniciativa nacional" para vetar ritos islámicos tras prosperar el veto en Jumilla
    La iniciativa de Vox para impedir celebraciones públicas con carácter religioso específico ha ganado impulso tras su éxito en Jumilla, Murcia. El partido continúa desarrollando una “iniciativa nacional” que busca vetar rituales islámicos y otros actos públicos considerados incompatibles con los valores constitucionales. Este veto se considera un hito estratégico para el partido, evidenciando la capacidad de movilizar apoyo a nivel nacional. La decisión ha generado debate sobre la libertad religiosa y el respeto a las minorías en España. Se analiza si esta acción podría inspirar otras iniciativas similares en diferentes regiones del país. El futuro de la iniciativa parece depender de su desarrollo y respuesta ante posibles reacciones.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/08/07/6893b0a9e9cf4adb758b4580.html

    #RitosIslámicos, #Vox, #LeyIslamica, #Jumilla, #DebatePublico
    Vox redobla la "iniciativa nacional" para vetar ritos islámicos tras prosperar el veto en Jumilla La iniciativa de Vox para impedir celebraciones públicas con carácter religioso específico ha ganado impulso tras su éxito en Jumilla, Murcia. El partido continúa desarrollando una “iniciativa nacional” que busca vetar rituales islámicos y otros actos públicos considerados incompatibles con los valores constitucionales. Este veto se considera un hito estratégico para el partido, evidenciando la capacidad de movilizar apoyo a nivel nacional. La decisión ha generado debate sobre la libertad religiosa y el respeto a las minorías en España. Se analiza si esta acción podría inspirar otras iniciativas similares en diferentes regiones del país. El futuro de la iniciativa parece depender de su desarrollo y respuesta ante posibles reacciones. https://www.elmundo.es/espana/2025/08/07/6893b0a9e9cf4adb758b4580.html #RitosIslámicos, #Vox, #LeyIslamica, #Jumilla, #DebatePublico
    WWW.ELMUNDO.ES
    Vox redobla la "iniciativa nacional" para vetar ritos isl?micos tras prosperar el veto en Jumilla
    El veto a la celebraci?n del rito isl?mico en espacios p?blicos promovido por Vox en Jumilla (Murcia), y que sali? adelante el pasado lunes apoyado por el Partido Popular a...
    0 Kommentare 0 Anteile 33 Ansichten
  • Durante las olas de calor se elevan los ictus isquémicos y fallos renales en menores de 65 años
    El aumento drástico de las temperaturas ha desencadenado un preocupante incremento en casos de ictus isquémico y fallos renales entre personas menores de 65 años. La elevación de la temperatura corporal favorece la formación de coágulos sanguíneos, exacerbando el riesgo de sufrir un ictus. Asimismo, la disminución del flujo sanguíneo hacia los órganos, especialmente al riñón, se agrava con las altas temperaturas, contribuyendo a su vulnerabilidad. Expertos médicos advierten sobre la necesidad de tomar precauciones para proteger la salud durante estas olas de calor. La investigación continúa analizando los mecanismos precisos detrás de esta correlación y buscando estrategias preventivas efectivas. Este fenómeno destaca la importancia de la vigilancia sanitaria en épocas de temperaturas extremas.
    https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/08/07/68938710fc6c832e068b45c2.html

    #Ictus, #CalorExtremo, #SaludRenal, #EnfermedadesCardiovasculares, #PrevencionDeLaSalud
    Durante las olas de calor se elevan los ictus isquémicos y fallos renales en menores de 65 años El aumento drástico de las temperaturas ha desencadenado un preocupante incremento en casos de ictus isquémico y fallos renales entre personas menores de 65 años. La elevación de la temperatura corporal favorece la formación de coágulos sanguíneos, exacerbando el riesgo de sufrir un ictus. Asimismo, la disminución del flujo sanguíneo hacia los órganos, especialmente al riñón, se agrava con las altas temperaturas, contribuyendo a su vulnerabilidad. Expertos médicos advierten sobre la necesidad de tomar precauciones para proteger la salud durante estas olas de calor. La investigación continúa analizando los mecanismos precisos detrás de esta correlación y buscando estrategias preventivas efectivas. Este fenómeno destaca la importancia de la vigilancia sanitaria en épocas de temperaturas extremas. https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/08/07/68938710fc6c832e068b45c2.html #Ictus, #CalorExtremo, #SaludRenal, #EnfermedadesCardiovasculares, #PrevencionDeLaSalud
    WWW.ELMUNDO.ES
    Durante las olas de calor se elevan los ictus isqu?micos y fallos renales en menores de 65 a?os
    Las altas temperaturas aumentan las visitas a urgencias y los ingresos en personas menores de 65 a?os. Y no solo por lo que com?nmente se piensa: los golpes de calor, sino...
    0 Kommentare 0 Anteile 38 Ansichten
  • Alquilar una vivienda cuesta hoy 142 euros más al mes que hace un año: en Madrid y Barcelona, vivir ya supera los 1.700 euros al mes
    El mercado inmobiliario español continúa su escalada de precios, registrando un aumento alarmante del alquiler que impacta duramente en los bolsillos de los ciudadanos. En julio, la media nacional ha experimentado un incremento del 14%, traduciéndose en una subida de 142 euros mensuales respecto al mismo periodo del año anterior. Ciudades como Madrid y Barcelona lideran esta tendencia, alcanzando ya cifras superiores a los 1.700 euros al mes para el alquiler de una vivienda. Este repunte se ha convertido en un factor determinante para la planificación económica de muchas familias y profesionales. La búsqueda de soluciones habitacionales se enfrenta ahora a una realidad cada vez más compleja y costosa. El análisis apunta a factores como la demanda y las condiciones económicas actuales como principales responsables de esta evolución del mercado.
    https://www.elmundo.es/economia/vivienda/2025/08/07/68938c8021efa0a5478b45a7.html

    #Alquileres, #PrecioVivienda, #MadridBarcelona, #CosteVida, #MercadoInmobiliario
    Alquilar una vivienda cuesta hoy 142 euros más al mes que hace un año: en Madrid y Barcelona, vivir ya supera los 1.700 euros al mes El mercado inmobiliario español continúa su escalada de precios, registrando un aumento alarmante del alquiler que impacta duramente en los bolsillos de los ciudadanos. En julio, la media nacional ha experimentado un incremento del 14%, traduciéndose en una subida de 142 euros mensuales respecto al mismo periodo del año anterior. Ciudades como Madrid y Barcelona lideran esta tendencia, alcanzando ya cifras superiores a los 1.700 euros al mes para el alquiler de una vivienda. Este repunte se ha convertido en un factor determinante para la planificación económica de muchas familias y profesionales. La búsqueda de soluciones habitacionales se enfrenta ahora a una realidad cada vez más compleja y costosa. El análisis apunta a factores como la demanda y las condiciones económicas actuales como principales responsables de esta evolución del mercado. https://www.elmundo.es/economia/vivienda/2025/08/07/68938c8021efa0a5478b45a7.html #Alquileres, #PrecioVivienda, #MadridBarcelona, #CosteVida, #MercadoInmobiliario
    WWW.ELMUNDO.ES
    Alquilar una vivienda cuesta hoy 142 euros m?s al mes que hace un a?o: en Madrid y Barcelona, vivir ya supera los 1.700 euros al mes
    Aunque entre junio y julio el alquiler en Espa?a experiment? una leve ca?da de apenas un 0,1%, la realidad es que los precios siguen subiendo como la espuma. Cada vez resulta...
    0 Kommentare 0 Anteile 43 Ansichten
  • Desconcierto en las empresas y la Comisión Europea ante la entrada en vigor de los aranceles de Trump: "Ha habido confusión"
    La reciente aplicación de aranceles impuestos por Estados Unidos ha generado un notable desconcierto entre las empresas europeas, especialmente en sectores clave como el aceite de oliva, la producción de aceitunas y la vitivinicultura. La incertidumbre sobre el impacto en las exportaciones hacia el mercado estadounidense ha provocado una reacción rápida por parte de los operadores. La Comisión Europea manifiesta su preocupación ante la situación y confirma que existe una considerable confusión entre los distintos actores involucrados. Se teme un descenso significativo en las ventas a EEUU, lo que podría tener consecuencias económicas palpables para la industria europea. Las negociaciones diplomáticas se intensifican con el objetivo de mitigar los efectos adversos de esta medida comercial. La situación exige respuestas concretas y soluciones urgentes para garantizar la competitividad de los productos europeos.
    https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/08/06/6893302521efa0dd078b459d.html

    #ArancelTrump, #EconomíaInternacional, #ComisiónEuropea, #NegociacionesComerciales, #ImpactoArancelario
    Desconcierto en las empresas y la Comisión Europea ante la entrada en vigor de los aranceles de Trump: "Ha habido confusión" La reciente aplicación de aranceles impuestos por Estados Unidos ha generado un notable desconcierto entre las empresas europeas, especialmente en sectores clave como el aceite de oliva, la producción de aceitunas y la vitivinicultura. La incertidumbre sobre el impacto en las exportaciones hacia el mercado estadounidense ha provocado una reacción rápida por parte de los operadores. La Comisión Europea manifiesta su preocupación ante la situación y confirma que existe una considerable confusión entre los distintos actores involucrados. Se teme un descenso significativo en las ventas a EEUU, lo que podría tener consecuencias económicas palpables para la industria europea. Las negociaciones diplomáticas se intensifican con el objetivo de mitigar los efectos adversos de esta medida comercial. La situación exige respuestas concretas y soluciones urgentes para garantizar la competitividad de los productos europeos. https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/08/06/6893302521efa0dd078b459d.html #ArancelTrump, #EconomíaInternacional, #ComisiónEuropea, #NegociacionesComerciales, #ImpactoArancelario
    WWW.ELMUNDO.ES
    Desconcierto en las empresas y la Comisi?n Europea ante la entrada en vigor de los aranceles de Trump: "Ha habido confusi?n"
    Las empresas europeas que exportan a Estados Unidos -especialmente aquellas cuya proporci?n de las ventas a ese pa?s es especialmente significativa- viven estos d?as con...
    0 Kommentare 0 Anteile 42 Ansichten
  • Ingenio frente a las noches tórridas en Extremadura: "Me tiré en el suelo a dormir y cuando me levanté parecía un inválido"
    La intensa ola de calor que azota Extremadura ha provocado situaciones extremas entre sus habitantes. Durante las noches, las temperaturas no han cedido, impidiendo un descanso reparador para muchos extremeños. “Se congela una botella de agua y la toca con el pie”, relata una testigo, ilustrando la desesperada lucha contra el frío repentino. El calor diurno ha sido intenso, pero la caída brusca de temperatura durante la noche ha dejado a numerosos ciudadanos exhaustos y sintomáticamente afectados. La comunidad local se enfrenta a un reto inesperado: adaptarse a estas noches tórridas para asegurar su bienestar. El ingenio y la resiliencia son clave para superar esta desafiante situación climática.
    https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2025/08/07/68936627fc6c83bc0e8b45ae.html

    #Extremadura, #CalorExtremo, #OlasDeCalor, #FinDeSemana, #VeranoEnEspaña
    Ingenio frente a las noches tórridas en Extremadura: "Me tiré en el suelo a dormir y cuando me levanté parecía un inválido" La intensa ola de calor que azota Extremadura ha provocado situaciones extremas entre sus habitantes. Durante las noches, las temperaturas no han cedido, impidiendo un descanso reparador para muchos extremeños. “Se congela una botella de agua y la toca con el pie”, relata una testigo, ilustrando la desesperada lucha contra el frío repentino. El calor diurno ha sido intenso, pero la caída brusca de temperatura durante la noche ha dejado a numerosos ciudadanos exhaustos y sintomáticamente afectados. La comunidad local se enfrenta a un reto inesperado: adaptarse a estas noches tórridas para asegurar su bienestar. El ingenio y la resiliencia son clave para superar esta desafiante situación climática. https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2025/08/07/68936627fc6c83bc0e8b45ae.html #Extremadura, #CalorExtremo, #OlasDeCalor, #FinDeSemana, #VeranoEnEspaña
    WWW.ELMUNDO.ES
    Ingenio frente a las noches t?rridas en Extremadura: "Me tir? en el suelo a dormir y cuando me levant? parec?a un inv?lido"
    Ya lo auguraba Extremoduro en su canci?n Extremaydura: "Si no puedes irte lejos / te quedar?s sin pellejo". Y sin pellejo se est?n quedando muchas, much?simas...
    0 Kommentare 0 Anteile 53 Ansichten
  • Cuarenta años de MacGyver, el primer galán 'nerd', héroe pacifista e inspiración para Pablo Iglesias: "Maniqueo y buenista, pero funciona"
    La icónica serie “MacGyver” cumple cuarenta años, dejando una huella imborrable en la televisión mundial y un legado sorprendente. El personaje, un brillante ingeniero y experto en supervivencia, cautivó a audiencias por su capacidad para resolver problemas complejos con recursos improvisados, desafiando la lógica convencional. Su éxito reside en la habilidad de crear soluciones ingeniosas, incluso en situaciones extremas como una fuga audaz de Fort Knox. El programa se convirtió en un referente para el público interesado en la ciencia y la resolución de problemas, consolidándose como un héroe pacifista y un pionero del género "nerd". Su impacto trascendió lo televisivo, inspirando figuras políticas e incluso sirviendo como epónimo literario, evidenciando su perdurable influencia. La serie sigue siendo recordada por escenas emblemáticas como la visita a vascos con txapela, demostrando su atractivo universal y su capacidad para generar fascinación.
    https://www.elmundo.es/papel/historias/2025/08/06/68937937e4d4d8cd228b45a7.html

    #MacGyver, #Nerdismo, #HéroePacifista, #PabloIglesias, #Inspiración
    Cuarenta años de MacGyver, el primer galán 'nerd', héroe pacifista e inspiración para Pablo Iglesias: "Maniqueo y buenista, pero funciona" La icónica serie “MacGyver” cumple cuarenta años, dejando una huella imborrable en la televisión mundial y un legado sorprendente. El personaje, un brillante ingeniero y experto en supervivencia, cautivó a audiencias por su capacidad para resolver problemas complejos con recursos improvisados, desafiando la lógica convencional. Su éxito reside en la habilidad de crear soluciones ingeniosas, incluso en situaciones extremas como una fuga audaz de Fort Knox. El programa se convirtió en un referente para el público interesado en la ciencia y la resolución de problemas, consolidándose como un héroe pacifista y un pionero del género "nerd". Su impacto trascendió lo televisivo, inspirando figuras políticas e incluso sirviendo como epónimo literario, evidenciando su perdurable influencia. La serie sigue siendo recordada por escenas emblemáticas como la visita a vascos con txapela, demostrando su atractivo universal y su capacidad para generar fascinación. https://www.elmundo.es/papel/historias/2025/08/06/68937937e4d4d8cd228b45a7.html #MacGyver, #Nerdismo, #HéroePacifista, #PabloIglesias, #Inspiración
    WWW.ELMUNDO.ES
    Cuarenta a?os de MacGyver, el primer gal?n 'nerd', h?roe pacifista e inspiraci?n para Pablo Iglesias: "Maniqueo y buenista, pero funciona"
    En la calle Francisco Guerra de Badajoz hay desde hace 14 a?os una ferreter?a que se identifica con un toldo azul. El negocio tiene en Google una valoraci?n por parte de la...
    0 Kommentare 0 Anteile 38 Ansichten
  • Marlène Mourreau: "He vendido un personaje 'sexy', pero en realidad no soy nada sexual"
    La icónica Marlène Mourreau regresa al foco mediático tras una década de ausencia, redefiniendo su imagen pública con un proyecto que promete sorprender. El musical "Rêve Cabaret", estrenándose el próximo 2 de octubre en Espacio Madriz, explora las profundidades de su trayectoria artística y personal. La ex estrella de la televisión francesa desafía estereotipos al admitir que la percepción de un personaje "sexy" es una construcción, revelando una realidad mucho más compleja. A esta nueva etapa se suma una campaña publicitaria en Ibiza, donde comparte momentos con Roberto Liaño, generando expectación sobre su posible relación amorosa. La artista continúa reescribiendo su historia, demostrando que la seducción y el misterio son elementos clave de su personalidad. Este regreso marca un nuevo capítulo en la carrera de una figura emblemática del entretenimiento.
    https://www.elmundo.es/papel/2025/08/06/6867c7c8e85ece11338b45ab.html

    #MarleneMourreau, #RealityTV, #Entrevistas, #PersonajesTV, #ConfesionesTV
    Marlène Mourreau: "He vendido un personaje 'sexy', pero en realidad no soy nada sexual" La icónica Marlène Mourreau regresa al foco mediático tras una década de ausencia, redefiniendo su imagen pública con un proyecto que promete sorprender. El musical "Rêve Cabaret", estrenándose el próximo 2 de octubre en Espacio Madriz, explora las profundidades de su trayectoria artística y personal. La ex estrella de la televisión francesa desafía estereotipos al admitir que la percepción de un personaje "sexy" es una construcción, revelando una realidad mucho más compleja. A esta nueva etapa se suma una campaña publicitaria en Ibiza, donde comparte momentos con Roberto Liaño, generando expectación sobre su posible relación amorosa. La artista continúa reescribiendo su historia, demostrando que la seducción y el misterio son elementos clave de su personalidad. Este regreso marca un nuevo capítulo en la carrera de una figura emblemática del entretenimiento. https://www.elmundo.es/papel/2025/08/06/6867c7c8e85ece11338b45ab.html #MarleneMourreau, #RealityTV, #Entrevistas, #PersonajesTV, #ConfesionesTV
    0 Kommentare 0 Anteile 44 Ansichten
  • Colas en el Aneto y récord de rescates, el boom del montañismo inunda de aficionados el Pirineo: "Si te gusta la montaña no vas ahí"
    La popularidad de la montaña alcanza niveles sin precedentes este verano, con colas extensas en destinos emblemáticos como el Aneto y un alarmante incremento en los rescates por parte de las fuerzas de seguridad. Las autoridades, tanto Guardia Civil como Bombers de la Generalitat, expresan su preocupación ante la masiva afluencia de aficionados al montañismo, señalando que el principal riesgo radica en la falta de experiencia y preparación de algunos excursionistas. “El peligro no es que haya gente, es que haya gente que no tiene ni idea”, advierte un guardia de refugio. Este fenómeno evidencia una creciente fascinación por las altas cumbres españolas, generando desafíos logísticos y de seguridad para los servicios de emergencia. La situación exige una mayor concienciación sobre los riesgos y la importancia de una planificación cuidadosa antes de emprender cualquier actividad en entornos montañosos.
    https://www.elmundo.es/deportes/mas-deporte/2025/08/06/68922b08e9cf4a7b238b45a3.html

    #Montañismo, #Aneto, #Pirineos, #Senderismo, #RécordRescates
    Colas en el Aneto y récord de rescates, el boom del montañismo inunda de aficionados el Pirineo: "Si te gusta la montaña no vas ahí" La popularidad de la montaña alcanza niveles sin precedentes este verano, con colas extensas en destinos emblemáticos como el Aneto y un alarmante incremento en los rescates por parte de las fuerzas de seguridad. Las autoridades, tanto Guardia Civil como Bombers de la Generalitat, expresan su preocupación ante la masiva afluencia de aficionados al montañismo, señalando que el principal riesgo radica en la falta de experiencia y preparación de algunos excursionistas. “El peligro no es que haya gente, es que haya gente que no tiene ni idea”, advierte un guardia de refugio. Este fenómeno evidencia una creciente fascinación por las altas cumbres españolas, generando desafíos logísticos y de seguridad para los servicios de emergencia. La situación exige una mayor concienciación sobre los riesgos y la importancia de una planificación cuidadosa antes de emprender cualquier actividad en entornos montañosos. https://www.elmundo.es/deportes/mas-deporte/2025/08/06/68922b08e9cf4a7b238b45a3.html #Montañismo, #Aneto, #Pirineos, #Senderismo, #RécordRescates
    WWW.ELMUNDO.ES
    Colas en el Aneto y r?cord de rescates, el boom del monta?ismo inunda de aficionados el Pirineo: "Si te gusta la monta?a no vas ah?"
    A unos metros de la cima esperan en fila india aquellos que ans?an su momento de gloria, la culminaci?n, una foto para el recuerdo, pero el Himalaya queda a much?simos...
    0 Kommentare 0 Anteile 56 Ansichten