• La bajada de los tipos alimenta la compra de vivienda por inversores; jóvenes, inmigrantes y clase media se quedan atrás
    El reciente descenso en las tasas de interés hipotecarias ha impulsado una nueva ola de inversión en el mercado inmobiliario español. Expertos señalan un aumento significativo en la compraventa por parte de inversores que aprovechan las condiciones financieras más favorables. Sin embargo, esta dinámica podría estar dejando atrás a los jóvenes y a la clase media, dificultando su acceso a la vivienda. La Sociedad de Tasación pronostica una subida del 8,7% en el precio de la vivienda nueva al cierre de 2025, intensificando aún más las tensiones en el sector. Este escenario plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la compraventa y su impacto en la accesibilidad a la vivienda para los colectivos más vulnerables. La evolución del mercado inmobiliario se mantiene como un tema clave para la economía nacional.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731837/0/bajada-los-tipos-alimenta-compra-vivienda-por-inversores-mientras-jovenes-inmigrantes-clase-media-se-quedan-atras/

    #Vivienda, #InversiónVivienda, #TiposDeInterés, #MercadoInmobiliario, #CompraVivienda
    La bajada de los tipos alimenta la compra de vivienda por inversores; jóvenes, inmigrantes y clase media se quedan atrás El reciente descenso en las tasas de interés hipotecarias ha impulsado una nueva ola de inversión en el mercado inmobiliario español. Expertos señalan un aumento significativo en la compraventa por parte de inversores que aprovechan las condiciones financieras más favorables. Sin embargo, esta dinámica podría estar dejando atrás a los jóvenes y a la clase media, dificultando su acceso a la vivienda. La Sociedad de Tasación pronostica una subida del 8,7% en el precio de la vivienda nueva al cierre de 2025, intensificando aún más las tensiones en el sector. Este escenario plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la compraventa y su impacto en la accesibilidad a la vivienda para los colectivos más vulnerables. La evolución del mercado inmobiliario se mantiene como un tema clave para la economía nacional. https://www.20minutos.es/noticia/5731837/0/bajada-los-tipos-alimenta-compra-vivienda-por-inversores-mientras-jovenes-inmigrantes-clase-media-se-quedan-atras/ #Vivienda, #InversiónVivienda, #TiposDeInterés, #MercadoInmobiliario, #CompraVivienda
    WWW.20MINUTOS.ES
    La bajada de los tipos alimenta la compra de vivienda por inversores mientras jóvenes, inmigrantes y clase media se quedan atrás
    Sociedad de Tasación prevé que el precio de la vivienda nueva cierre 2025 con un alza del 8,7%.
    0 Kommentare 0 Anteile 163 Ansichten
  • El precio de la vivienda subirá otro 9% en 2025 y amenaza con expulsar a la clase media
    El sector inmobiliario español enfrenta una perspectiva sombría, con nuevas previsiones de aumento en los precios de la vivienda. Según datos recientes, se anticipa un incremento del 9% para el año 2025, lo que agrava la situación actual y podría acelerar la exclusión de parte de la clase media. La Sociedad de Tasación advierte sobre el posible fin del actual ciclo expansivo del mercado residencial, impulsado por una demanda externa considerable. Esta persistente necesidad de viviendas por parte de compradores extranjeros se suma a las presiones internas, alimentando un escenario complejo. El futuro del acceso a la vivienda en España parece incierto ante estas perspectivas de fuerte crecimiento de los precios.
    https://www.ideal.es/economia/vivienda/precio-vivienda-subira-2025-amenaza-expulsar-clase-20250716125518-ntrc.html

    #PrecioVivienda, #InmobiliariaEspaña, #MercadoInmobiliario, #CrisisVivienda, #SubidaPreciosViviendas
    El precio de la vivienda subirá otro 9% en 2025 y amenaza con expulsar a la clase media El sector inmobiliario español enfrenta una perspectiva sombría, con nuevas previsiones de aumento en los precios de la vivienda. Según datos recientes, se anticipa un incremento del 9% para el año 2025, lo que agrava la situación actual y podría acelerar la exclusión de parte de la clase media. La Sociedad de Tasación advierte sobre el posible fin del actual ciclo expansivo del mercado residencial, impulsado por una demanda externa considerable. Esta persistente necesidad de viviendas por parte de compradores extranjeros se suma a las presiones internas, alimentando un escenario complejo. El futuro del acceso a la vivienda en España parece incierto ante estas perspectivas de fuerte crecimiento de los precios. https://www.ideal.es/economia/vivienda/precio-vivienda-subira-2025-amenaza-expulsar-clase-20250716125518-ntrc.html #PrecioVivienda, #InmobiliariaEspaña, #MercadoInmobiliario, #CrisisVivienda, #SubidaPreciosViviendas
    WWW.IDEAL.ES
    El precio de la vivienda subirá otro 9% en 2025 y amenaza con expulsar a la clase media | Ideal
    Sociedad de Tasación ve lejos el final del actual ciclo expansivo del mercado residencial por la fuerte demanda que persiste de extranjeros
    0 Kommentare 0 Anteile 252 Ansichten
  • La compraventa de vivienda se dispara casi un 40% y registra su mejor mayo desde 2007
    El sector inmobiliario español experimenta una notable recuperación, impulsada por una fuerte demanda que ha disparado las compraventas en casi un 40%. Mayo se consolida como el mes con mayor actividad del mercado residencial desde 2007, registrando un total de 61.054 operaciones encadenadas. Este dato marca la undécima subida consecutiva interanual, evidenciando una creciente confianza entre compradores y vendedores. La dinámica del mercado inmobiliario se mantiene robusta, atrayendo la atención de inversores y familias. Los expertos analizan este repunte como un indicador clave de la recuperación económica nacional.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731382/0/compraventa-vivienda-se-dispara-casi-un-40-registra-su-mejor-mayo-desde-2007/

    #CompraVentaVivienda, #MercadoInmobiliario, #MayosRecord, #PrecioViviendas, #InversiónInmobiliaria
    La compraventa de vivienda se dispara casi un 40% y registra su mejor mayo desde 2007 El sector inmobiliario español experimenta una notable recuperación, impulsada por una fuerte demanda que ha disparado las compraventas en casi un 40%. Mayo se consolida como el mes con mayor actividad del mercado residencial desde 2007, registrando un total de 61.054 operaciones encadenadas. Este dato marca la undécima subida consecutiva interanual, evidenciando una creciente confianza entre compradores y vendedores. La dinámica del mercado inmobiliario se mantiene robusta, atrayendo la atención de inversores y familias. Los expertos analizan este repunte como un indicador clave de la recuperación económica nacional. https://www.20minutos.es/noticia/5731382/0/compraventa-vivienda-se-dispara-casi-un-40-registra-su-mejor-mayo-desde-2007/ #CompraVentaVivienda, #MercadoInmobiliario, #MayosRecord, #PrecioViviendas, #InversiónInmobiliaria
    WWW.20MINUTOS.ES
    La compraventa de vivienda se dispara casi un 40% y registra su mejor mayo desde 2007
    El mercado encadenó su undécima subida interanual consecutiva con un total de 61.054 operaciones.
    0 Kommentare 0 Anteile 337 Ansichten
  • La crisis de vivienda implica mayor riesgo que los aranceles para la economía española en el medio plazo
    La creciente dificultad para acceder a una vivienda en España se ha convertido en un factor de riesgo significativo para la economía nacional a medio plazo. Según análisis recientes del Senior Fellow de EsadeEcPol, Manuel Hidalgo, la escasez de oferta inmobiliaria está ejerciendo una presión considerable sobre los hogares y su capacidad adquisitiva. Esta situación, lejos de ser solo un problema social, amenaza con afectar el desarrollo económico general del país. La tensión en el mercado residencial plantea interrogantes sobre la estabilidad financiera familiar y, por extensión, sobre las perspectivas de crecimiento. Expertos señalan que este desafío podría representar una preocupación aún mayor que los recientes acuerdos comerciales o aranceles internacionales.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/crisis-vivienda-implica-mayor-riesgo-aranceles-economia-espanola-medio-plazo-5731487/

    #CrisisVivienda, #EconomiaEspañola, #ArancelFiscal, #RiesgoEconomico, #MercadoInmobiliario
    La crisis de vivienda implica mayor riesgo que los aranceles para la economía española en el medio plazo La creciente dificultad para acceder a una vivienda en España se ha convertido en un factor de riesgo significativo para la economía nacional a medio plazo. Según análisis recientes del Senior Fellow de EsadeEcPol, Manuel Hidalgo, la escasez de oferta inmobiliaria está ejerciendo una presión considerable sobre los hogares y su capacidad adquisitiva. Esta situación, lejos de ser solo un problema social, amenaza con afectar el desarrollo económico general del país. La tensión en el mercado residencial plantea interrogantes sobre la estabilidad financiera familiar y, por extensión, sobre las perspectivas de crecimiento. Expertos señalan que este desafío podría representar una preocupación aún mayor que los recientes acuerdos comerciales o aranceles internacionales. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/crisis-vivienda-implica-mayor-riesgo-aranceles-economia-espanola-medio-plazo-5731487/ #CrisisVivienda, #EconomiaEspañola, #ArancelFiscal, #RiesgoEconomico, #MercadoInmobiliario
    WWW.20MINUTOS.ES
    La crisis de vivienda implica mayor riesgo que los aranceles para la economía española en el medio plazo
    La escasez en el mercado inmobiliario tensiona la economía de los hogares e incrementa la preocupación sobre su impacto en el desarrollo económico, según advierte Manuel Hidalgo, Senior Fellow de EsadeEcPol
    0 Kommentare 0 Anteile 448 Ansichten
  • El acceso a la vivienda empeora porque la subida de precios anula parte de la rebaja de tipos, según el BdE
    La crisis inmobiliaria se agudiza con una nueva amenaza: el encarecimiento del precio del metro cuadrado está contrarrestando los efectos positivos de la bajada de tipos de interés hipotecarios. El Banco de España (BdE) ha detectado un aumento en la riqueza real de las familias, impulsado por el auge bursátil global, que equivale a un 2,5% durante el primer trimestre del año. Este incremento dificulta el acceso a la vivienda, especialmente para aquellos con ingresos más bajos. La disparidad entre la inflación en el sector residencial y la política monetaria del banco central genera una situación compleja y preocupante. El impacto se traduce en mayores exigencias de financiación y un menor poder adquisitivo en el mercado inmobiliario.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/banco-de-espana-advierte-subida-precio-vivienda-5731173/

    #Vivienda, #PrecioViviendas, #TiposDeInteres, #Bde, #MercadoInmobiliario
    El acceso a la vivienda empeora porque la subida de precios anula parte de la rebaja de tipos, según el BdE La crisis inmobiliaria se agudiza con una nueva amenaza: el encarecimiento del precio del metro cuadrado está contrarrestando los efectos positivos de la bajada de tipos de interés hipotecarios. El Banco de España (BdE) ha detectado un aumento en la riqueza real de las familias, impulsado por el auge bursátil global, que equivale a un 2,5% durante el primer trimestre del año. Este incremento dificulta el acceso a la vivienda, especialmente para aquellos con ingresos más bajos. La disparidad entre la inflación en el sector residencial y la política monetaria del banco central genera una situación compleja y preocupante. El impacto se traduce en mayores exigencias de financiación y un menor poder adquisitivo en el mercado inmobiliario. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/banco-de-espana-advierte-subida-precio-vivienda-5731173/ #Vivienda, #PrecioViviendas, #TiposDeInteres, #Bde, #MercadoInmobiliario
    WWW.20MINUTOS.ES
    El BdE advierte de que el acceso a la vivienda empeora porque la subida de precios anula parte de la rebaja de tipos
    La escalada en vertical del coste del metro cuadrado y el 'rally' de las bolsas mundiales empujan la riqueza real de las familias un 2,5% en el primer trimestre.
    0 Kommentare 0 Anteile 430 Ansichten
  • Madrid a precio de París: el coste de edificar crece 587 euros/m2 en dos años
    El sector de la construcción en Madrid experimenta un aumento significativo de costes, según datos recientes revelados por la consultora Turner & Towsend. La inversión necesaria para edificar ha experimentado un incremento considerable, alcanzando los 587 euros por metro cuadrado en los últimos dos años. Esta escalada en precios sitúa a la capital española entre las urbes más caras del mundo para la construcción. El estudio destaca que la presión sobre los costes ha llevado a Madrid a competir con ciudades de renombre como Doha y Seúl en términos de inversión inmobiliaria. Este aumento impacta directamente en el desarrollo urbanístico y la viabilidad económica de nuevos proyectos en la ciudad. La noticia genera preocupación entre promotores y expertos del sector, analizando las posibles causas de esta tendencia.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/madrid-precio-paris-coste-edificar-crece-587-euros-dos-anos-5730634/

    #MadridConstrucción, #CosteEdificaciónMadrid, #PreciosConstrucción, #MercadoInmobiliarioMadrid, #PrecioMetroCuadradoMadrid
    Madrid a precio de París: el coste de edificar crece 587 euros/m2 en dos años El sector de la construcción en Madrid experimenta un aumento significativo de costes, según datos recientes revelados por la consultora Turner & Towsend. La inversión necesaria para edificar ha experimentado un incremento considerable, alcanzando los 587 euros por metro cuadrado en los últimos dos años. Esta escalada en precios sitúa a la capital española entre las urbes más caras del mundo para la construcción. El estudio destaca que la presión sobre los costes ha llevado a Madrid a competir con ciudades de renombre como Doha y Seúl en términos de inversión inmobiliaria. Este aumento impacta directamente en el desarrollo urbanístico y la viabilidad económica de nuevos proyectos en la ciudad. La noticia genera preocupación entre promotores y expertos del sector, analizando las posibles causas de esta tendencia. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/madrid-precio-paris-coste-edificar-crece-587-euros-dos-anos-5730634/ #MadridConstrucción, #CosteEdificaciónMadrid, #PreciosConstrucción, #MercadoInmobiliarioMadrid, #PrecioMetroCuadradoMadrid
    WWW.20MINUTOS.ES
    Madrid a precio de París: el coste de edificar crece 587 euros/m2 en dos años
    Un informe de la consultora británica Turner & Towsend revela que la presión de los precios sitúa a la capital entre las más caras del mundo para construir, tras superar el nivel de ciudades de la talla de Doha o Seúl.
    0 Kommentare 0 Anteile 463 Ansichten
  • La crisis de la vivienda en España emerge como amenaza para el crecimiento económico
    La escalada del precio de la vivienda en España se convierte en una preocupación creciente para la economía nacional. El alarmante déficit de oferta inmobiliaria está impulsando los costes a niveles sin precedentes, afectando directamente al acceso a la vivienda y generando tensiones sociales. Esta situación crítica amenaza con frenar el crecimiento económico, ya que limita la capacidad de atraer y asentarse población inmigrante, un factor esencial para alcanzar las metas de desarrollo del país. El mercado inmobiliario se enfrenta ahora a un desafío crucial: encontrar soluciones urgentes para garantizar la habitabilidad y promover un desarrollo sostenible. La sostenibilidad del modelo productivo español depende, en gran medida, de resolver esta problemática fundamental.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/crisis-vivienda-espana-emerge-amenaza-crecimiento-economico-5730681/

    #CrisisViviendaEspaña, #CrecimientoEconomico, #MercadoInmobiliario, #ViviendaAsequible, #EconomiaEspañola
    La crisis de la vivienda en España emerge como amenaza para el crecimiento económico La escalada del precio de la vivienda en España se convierte en una preocupación creciente para la economía nacional. El alarmante déficit de oferta inmobiliaria está impulsando los costes a niveles sin precedentes, afectando directamente al acceso a la vivienda y generando tensiones sociales. Esta situación crítica amenaza con frenar el crecimiento económico, ya que limita la capacidad de atraer y asentarse población inmigrante, un factor esencial para alcanzar las metas de desarrollo del país. El mercado inmobiliario se enfrenta ahora a un desafío crucial: encontrar soluciones urgentes para garantizar la habitabilidad y promover un desarrollo sostenible. La sostenibilidad del modelo productivo español depende, en gran medida, de resolver esta problemática fundamental. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/crisis-vivienda-espana-emerge-amenaza-crecimiento-economico-5730681/ #CrisisViviendaEspaña, #CrecimientoEconomico, #MercadoInmobiliario, #ViviendaAsequible, #EconomiaEspañola
    WWW.20MINUTOS.ES
    La crisis de la vivienda en España emerge como amenaza para el crecimiento económico
    El déficit de oferta lleva los precios a máximos históricos, poniendo en riesgo la accesibilidad habitacional y el aumento de la población vía inmigración, un grupo clave para cumplir con las previsiones de desarrollo
    0 Kommentare 0 Anteile 224 Ansichten
  • La paradoja de la subida de la vivienda sobre empresas: "Las que pueden invertir no son las más productivas"
    El sector inmobiliario, con su drástica escalada de precios, ha revelado una sorprendente paradoja que afecta a la economía española. Investigaciones recientes apuntan a que el elevado coste de las viviendas ha contribuido significativamente a la merma en la productividad empresarial. Se estima que esta subida de los inmuebles fue responsable del 40% de la caída observada durante la burbuja inmobiliaria. La paradoja reside en que las empresas con mayor capacidad para invertir, aquellas con más recursos, no fueron necesariamente las más productivas. Este hallazgo pone de manifiesto una correlación inesperada entre el mercado de la vivienda y el rendimiento económico general del país. Se plantea un debate crucial sobre la necesidad de abordar este factor como motor de ineficiencia.
    https://www.20minutos.es/noticia/5730637/0/paradoja-subida-vivienda-sobre-las-empresas-las-que-pueden-invertir-no-son-necesariamente-las-mas-productivas/

    #ViviendaEmpresas, #Productividad, #MercadoInmobiliario, #EconomíaEspaña, #ParadojaVivienda
    La paradoja de la subida de la vivienda sobre empresas: "Las que pueden invertir no son las más productivas" El sector inmobiliario, con su drástica escalada de precios, ha revelado una sorprendente paradoja que afecta a la economía española. Investigaciones recientes apuntan a que el elevado coste de las viviendas ha contribuido significativamente a la merma en la productividad empresarial. Se estima que esta subida de los inmuebles fue responsable del 40% de la caída observada durante la burbuja inmobiliaria. La paradoja reside en que las empresas con mayor capacidad para invertir, aquellas con más recursos, no fueron necesariamente las más productivas. Este hallazgo pone de manifiesto una correlación inesperada entre el mercado de la vivienda y el rendimiento económico general del país. Se plantea un debate crucial sobre la necesidad de abordar este factor como motor de ineficiencia. https://www.20minutos.es/noticia/5730637/0/paradoja-subida-vivienda-sobre-las-empresas-las-que-pueden-invertir-no-son-necesariamente-las-mas-productivas/ #ViviendaEmpresas, #Productividad, #MercadoInmobiliario, #EconomíaEspaña, #ParadojaVivienda
    WWW.20MINUTOS.ES
    La paradoja de la subida de la vivienda sobre las empresas: "Las que pueden invertir no son necesariamente las más productivas"
    El encarecimiento de los inmuebles habría explicado el 40% de la caída de la productividad durante la burbuja.
    0 Kommentare 0 Anteile 290 Ansichten
  • España superó en mayo las 380.000 viviendas turísticas tras ganar 5.400 en seis meses: el 70% se concentra en cuatro comunidades
    El sector de la vivienda vacacional en España experimenta un notable crecimiento tras registrar más de 380.000 unidades a finales de mayo, impulsado por una ganancia de 5.400 inmuebles en apenas seis meses. Esta expansión se concentra predominantemente en dos regiones clave: Andalucía y Cataluña, que lideran la inversión en este tipo de propiedades. De hecho, el 70% del aumento total de viviendas turísticas se atribuye a estas cuatro comunidades autónomas. La dinámica del mercado muestra variaciones regionales, con un descenso significativo en la oferta en Comunidad Valenciana y Madrid, evidenciando una distribución desigual de la inversión. Este fenómeno plantea interrogantes sobre las políticas de vivienda y el impacto del turismo en el mercado inmobiliario español.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729366/0/espana-supero-mayo-las-380-000-viviendas-turisticas-tras-ganar-5-400-seis-meses-70-se-concentran-cuatro-comunidades/

    #ViviendasTuristicasEspaña, #TurismoRuralEspaña, #InversiónTurística, #EconomíaTurística, #MercadoInmobiliarioEspaña
    España superó en mayo las 380.000 viviendas turísticas tras ganar 5.400 en seis meses: el 70% se concentra en cuatro comunidades El sector de la vivienda vacacional en España experimenta un notable crecimiento tras registrar más de 380.000 unidades a finales de mayo, impulsado por una ganancia de 5.400 inmuebles en apenas seis meses. Esta expansión se concentra predominantemente en dos regiones clave: Andalucía y Cataluña, que lideran la inversión en este tipo de propiedades. De hecho, el 70% del aumento total de viviendas turísticas se atribuye a estas cuatro comunidades autónomas. La dinámica del mercado muestra variaciones regionales, con un descenso significativo en la oferta en Comunidad Valenciana y Madrid, evidenciando una distribución desigual de la inversión. Este fenómeno plantea interrogantes sobre las políticas de vivienda y el impacto del turismo en el mercado inmobiliario español. https://www.20minutos.es/noticia/5729366/0/espana-supero-mayo-las-380-000-viviendas-turisticas-tras-ganar-5-400-seis-meses-70-se-concentran-cuatro-comunidades/ #ViviendasTuristicasEspaña, #TurismoRuralEspaña, #InversiónTurística, #EconomíaTurística, #MercadoInmobiliarioEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    España superó en mayo las 380.000 viviendas turísticas tras ganar 5.400 en seis meses: el 70% se concentra en cuatro comunidades
    El alza se concentró en Andalucía y Cataluña, mientras que la oferta cayó en la Comunidad Valenciana y Madrid.
    0 Kommentare 0 Anteile 462 Ansichten
  • La Junta ultima la tramitación de la Ley de Vivienda para aprobarla en esta legislatura
    El Ejecutivo andaluz da los últimos toques a la nueva Ley de Vivienda, una iniciativa que busca impulsar el acceso a una vivienda digna para todos los ciudadanos. Tras un intenso proceso de revisión, se finalizan las modificaciones necesarias para esta importante legislación. La Junta de Andalucía pretende aprobarla en su Consejo de Gobierno y así remitirla al Parlamento autonómico con el objetivo de implementarla antes del fin de la presente legislatura. Se espera que esta norma impulse medidas para proteger a los inquilinos y fomentar la construcción de nuevas viviendas, abordando un problema social clave en la región. La aprobación de esta ley representa una apuesta firme por garantizar el derecho a la vivienda en Andalucía.
    https://www.ideal.es/andalucia/junta-ultima-tramitacion-ley-vivienda-aprobarla-legislatura-20250709003629-nt.html

    #LeyDeVivienda, #ViviendaSocial, #MercadoInmobiliario, #PolíticaVivienda, #AhorroParaVivienda
    La Junta ultima la tramitación de la Ley de Vivienda para aprobarla en esta legislatura El Ejecutivo andaluz da los últimos toques a la nueva Ley de Vivienda, una iniciativa que busca impulsar el acceso a una vivienda digna para todos los ciudadanos. Tras un intenso proceso de revisión, se finalizan las modificaciones necesarias para esta importante legislación. La Junta de Andalucía pretende aprobarla en su Consejo de Gobierno y así remitirla al Parlamento autonómico con el objetivo de implementarla antes del fin de la presente legislatura. Se espera que esta norma impulse medidas para proteger a los inquilinos y fomentar la construcción de nuevas viviendas, abordando un problema social clave en la región. La aprobación de esta ley representa una apuesta firme por garantizar el derecho a la vivienda en Andalucía. https://www.ideal.es/andalucia/junta-ultima-tramitacion-ley-vivienda-aprobarla-legislatura-20250709003629-nt.html #LeyDeVivienda, #ViviendaSocial, #MercadoInmobiliario, #PolíticaVivienda, #AhorroParaVivienda
    WWW.IDEAL.ES
    La Junta ultima la tramitación de la Ley de Vivienda para aprobarla en esta legislatura | Ideal
    El Gobierno andaluz culmina el último trámite antes de aprobarla en el Consejo de Gobierno y remitirla al Parlamento
    0 Kommentare 0 Anteile 412 Ansichten
Suchergebnis