• Los glaciares rusos revelan un misterio prehistórico que desconcierta a los científicos
    El reciente deshielo en la isla Wilczek, en las regiones árticas rusas, ha desenterrado un hallazgo extraordinario: una colección de huesos de ballenas prehistóricas de extrema antigüedad. Estos restos, notablemente bien conservados, están generando gran interés científico y sugieren la existencia de un ecosistema marino mucho más diverso en el pasado. Los investigadores creen que estos fósiles podrían ser la pieza clave para comprender un cambio climático abrupto y significativo, caracterizado por una subida repentina del nivel del mar. El descubrimiento desafía las teorías existentes sobre los procesos naturales que han moldeado nuestro planeta y abre nuevas vías de investigación sobre la evolución de la vida marina en el Ártico. La importancia de este hallazgo reside en su potencial para arrojar luz sobre un misterio prehistórico que desconcierta a los científicos.
    https://es.gizmodo.com/los-glaciares-rusos-revelan-un-misterio-prehistorico-que-desconcierta-a-los-cientificos-2000183505

    #GlaciarRuso, #MisterioPrehistorico, #Ciencia, #Paleontologia, #DescubrimientoCientifico
    Los glaciares rusos revelan un misterio prehistórico que desconcierta a los científicos El reciente deshielo en la isla Wilczek, en las regiones árticas rusas, ha desenterrado un hallazgo extraordinario: una colección de huesos de ballenas prehistóricas de extrema antigüedad. Estos restos, notablemente bien conservados, están generando gran interés científico y sugieren la existencia de un ecosistema marino mucho más diverso en el pasado. Los investigadores creen que estos fósiles podrían ser la pieza clave para comprender un cambio climático abrupto y significativo, caracterizado por una subida repentina del nivel del mar. El descubrimiento desafía las teorías existentes sobre los procesos naturales que han moldeado nuestro planeta y abre nuevas vías de investigación sobre la evolución de la vida marina en el Ártico. La importancia de este hallazgo reside en su potencial para arrojar luz sobre un misterio prehistórico que desconcierta a los científicos. https://es.gizmodo.com/los-glaciares-rusos-revelan-un-misterio-prehistorico-que-desconcierta-a-los-cientificos-2000183505 #GlaciarRuso, #MisterioPrehistorico, #Ciencia, #Paleontologia, #DescubrimientoCientifico
    ES.GIZMODO.COM
    Los glaciares rusos revelan un misterio prehistórico que desconcierta a los científicos
    El deshielo en la isla Wilczek, en el Ártico ruso, ha dejado al descubierto huesos de ballenas de miles de años de antigüedad. Los restos, sorprendentemente bien conservados, podrían ser la clave para entender un cambio abrupto en el nivel del mar que hasta ahora permanecía sin explicación.
    0 Comments 0 Shares 96 Views
  • El móvil más caro de Samsung cuesta 2.099 euros y un youtuber ha creído que quemarlo era una gran idea
    El nuevo Galaxy Z Fold 7 de Samsung, con un precio de 2.099 euros, ha sido sometido a una exhaustiva prueba por el popular youtuber JerryRigEverything, buscando determinar sus límites físicos y resistencia. La bisagra Armor FlexHinge, prometiendo hasta 500.000 pliegues, fue puesta a prueba con herramientas de rayado, mostrando una notable resistencia similar a otros smartphones premium. Sin embargo, la pantalla interna plegable resultó ser más vulnerable, susceptible a arañazos por objetos pequeños como uñas o arena. Sorprendentemente, el dispositivo resistió bien la exposición al fuego y la prueba de polvo, aunque con limitaciones en su certificación IP. Tras la prueba de torsión, se confirmó la solidez del smartphone, evidenciando que, pese a su diseño delgado, el Galaxy Z Fold 7 demuestra una robustez destacada, especialmente en su bisagra innovadora. La investigación ha generado debate sobre los materiales y la fragilidad inherente a dispositivos de alta gama con precios elevados.
    https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/movil-caro-samsung-cuesta-2-099-euros-youtuber-ha-creido-que-quemarlo-era-gran-idea

    #SamsungGalaxy, #MóvilCaro, #Youtuber, #Tecnología, #NoticiasTech
    El móvil más caro de Samsung cuesta 2.099 euros y un youtuber ha creído que quemarlo era una gran idea El nuevo Galaxy Z Fold 7 de Samsung, con un precio de 2.099 euros, ha sido sometido a una exhaustiva prueba por el popular youtuber JerryRigEverything, buscando determinar sus límites físicos y resistencia. La bisagra Armor FlexHinge, prometiendo hasta 500.000 pliegues, fue puesta a prueba con herramientas de rayado, mostrando una notable resistencia similar a otros smartphones premium. Sin embargo, la pantalla interna plegable resultó ser más vulnerable, susceptible a arañazos por objetos pequeños como uñas o arena. Sorprendentemente, el dispositivo resistió bien la exposición al fuego y la prueba de polvo, aunque con limitaciones en su certificación IP. Tras la prueba de torsión, se confirmó la solidez del smartphone, evidenciando que, pese a su diseño delgado, el Galaxy Z Fold 7 demuestra una robustez destacada, especialmente en su bisagra innovadora. La investigación ha generado debate sobre los materiales y la fragilidad inherente a dispositivos de alta gama con precios elevados. https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/movil-caro-samsung-cuesta-2-099-euros-youtuber-ha-creido-que-quemarlo-era-gran-idea #SamsungGalaxy, #MóvilCaro, #Youtuber, #Tecnología, #NoticiasTech
    WWW.3DJUEGOS.COM
    El móvil más caro de Samsung cuesta 2.099 euros y un youtuber ha creído que quemarlo era una gran idea
    ¿Cuánto cuesta el móvil más caro que has comprado? Para muchos usuarios, los smartphones no son una prioridad y, por ello, ni siquiera se plantean llegar a...
    0 Comments 0 Shares 229 Views
  • El PP de Madrid admite que su número 3, Ana Millán, no es licenciada en Políticas
    El Partido Popular de Madrid ha reconocido que la candidatura a concejal Ana Millán no posee el título universitario en Ciencias Políticas y Sociales que aparecía reflejado en los materiales electorales de sus campañas. La información, que figuraba en folletos utilizados durante las elecciones municipales de Arroyomolinos en 2003 y 2007, ha generado controversia tras ser revelada públicamente. Esta admisión obliga al partido a revisar la información proporcionada en futuras campañas y genera interrogantes sobre los procesos de verificación de credenciales. La noticia reviste interés por la transparencia electoral y el control de datos utilizados por las formaciones políticas. Se analiza ahora cómo esta irregularidad podría afectar la imagen del PP en Madrid.
    https://www.20minutos.es/madrid/pp-madrid-admite-numero-3-ana-millan-licenciada-politicas_6233997_0.html

    #PPMadrid, #AnaMillán, #PolíticaMadrid, #LicenciaProfesional, #EleccionesMadrid
    El PP de Madrid admite que su número 3, Ana Millán, no es licenciada en Políticas El Partido Popular de Madrid ha reconocido que la candidatura a concejal Ana Millán no posee el título universitario en Ciencias Políticas y Sociales que aparecía reflejado en los materiales electorales de sus campañas. La información, que figuraba en folletos utilizados durante las elecciones municipales de Arroyomolinos en 2003 y 2007, ha generado controversia tras ser revelada públicamente. Esta admisión obliga al partido a revisar la información proporcionada en futuras campañas y genera interrogantes sobre los procesos de verificación de credenciales. La noticia reviste interés por la transparencia electoral y el control de datos utilizados por las formaciones políticas. Se analiza ahora cómo esta irregularidad podría afectar la imagen del PP en Madrid. https://www.20minutos.es/madrid/pp-madrid-admite-numero-3-ana-millan-licenciada-politicas_6233997_0.html #PPMadrid, #AnaMillán, #PolíticaMadrid, #LicenciaProfesional, #EleccionesMadrid
    WWW.20MINUTOS.ES
    El PP de Madrid admite que su número 3, Ana Millán, no es licenciada en Políticas
    La titulación figuraba en los folletos electorales de las campañas para las elecciones de Arroyomolinos en 2003 y 2007.
    0 Comments 0 Shares 204 Views
  • Marc Márquez y Gemma Pinto lucen cuerpazo en Menorca durante sus segundas vacaciones juntos
    La isla de Menorca se convierte en el escenario idílico para las segundas vacaciones de Marc Márquez y Gemma Pinto, consolidando su romance tras una intensa temporada deportiva. La pareja ha sido vista disfrutando del sol y el mar en Mahón, la vibrante capital de la isla, mostrando un ambiente relajado y feliz. Entre sus actividades se encuentra un paseo por el puerto y, por supuesto, un delicioso bocado de ensaimadas locales. Las fotografías capturadas revelan una conexión evidente entre ambos, generando expectación entre los aficionados al deporte y al corazón. Menorca, con su belleza natural y encanto mediterráneo, parece ser el lugar perfecto para este joven novio y novia.
    https://www.20minutos.es/gente/marc-marquez-gemma-pinto-lucen-cuerpazo-menorca-segundas-vacaciones_6234014_0.html

    #MarquezPinto, #Menorca, #VacacionesMares, #ParejaCelebridad, #GemmaPinto
    Marc Márquez y Gemma Pinto lucen cuerpazo en Menorca durante sus segundas vacaciones juntos La isla de Menorca se convierte en el escenario idílico para las segundas vacaciones de Marc Márquez y Gemma Pinto, consolidando su romance tras una intensa temporada deportiva. La pareja ha sido vista disfrutando del sol y el mar en Mahón, la vibrante capital de la isla, mostrando un ambiente relajado y feliz. Entre sus actividades se encuentra un paseo por el puerto y, por supuesto, un delicioso bocado de ensaimadas locales. Las fotografías capturadas revelan una conexión evidente entre ambos, generando expectación entre los aficionados al deporte y al corazón. Menorca, con su belleza natural y encanto mediterráneo, parece ser el lugar perfecto para este joven novio y novia. https://www.20minutos.es/gente/marc-marquez-gemma-pinto-lucen-cuerpazo-menorca-segundas-vacaciones_6234014_0.html #MarquezPinto, #Menorca, #VacacionesMares, #ParejaCelebridad, #GemmaPinto
    WWW.20MINUTOS.ES
    Marc Márquez y Gemma Pinto lucen cuerpazo en Menorca durante sus segundas vacaciones juntos
    La pareja, que se conoció en 2023, ha paseado por Mahón, la capital de la isla, y ha disfrutado de unas ensaimadas.
    0 Comments 0 Shares 97 Views
  • La Antártida se llena de turistas: ¿un privilegio con fecha de caducidad?
    La creciente popularidad de la Antártida como destino turístico ha generado preocupación entre la comunidad científica y las autoridades internacionales. Un número alarmante de visitantes explora este continente helado, impulsando un crecimiento sin precedentes en el sector. Sin embargo, esta expansión turística plantea serias dudas sobre la sostenibilidad del ecosistema antártico, extremadamente frágil y vulnerable. La evidencia científica indica que la actividad humana está alterando significativamente su delicado equilibrio natural. Se debate si este “privilegio” de acceder a uno de los lugares más remotos del mundo tiene una fecha de caducidad inminente. La protección de la Antártida se ha convertido, por tanto, en un tema crucial para el futuro del planeta.
    https://es.gizmodo.com/la-antartida-se-llena-de-turistas-un-privilegio-con-fecha-de-caducidad-2000183497

    #Antártida, #TurismoEnLaAntártida, #Ecoturismo, #ViajesSostenibles, #ConservaciónAntártica
    La Antártida se llena de turistas: ¿un privilegio con fecha de caducidad? La creciente popularidad de la Antártida como destino turístico ha generado preocupación entre la comunidad científica y las autoridades internacionales. Un número alarmante de visitantes explora este continente helado, impulsando un crecimiento sin precedentes en el sector. Sin embargo, esta expansión turística plantea serias dudas sobre la sostenibilidad del ecosistema antártico, extremadamente frágil y vulnerable. La evidencia científica indica que la actividad humana está alterando significativamente su delicado equilibrio natural. Se debate si este “privilegio” de acceder a uno de los lugares más remotos del mundo tiene una fecha de caducidad inminente. La protección de la Antártida se ha convertido, por tanto, en un tema crucial para el futuro del planeta. https://es.gizmodo.com/la-antartida-se-llena-de-turistas-un-privilegio-con-fecha-de-caducidad-2000183497 #Antártida, #TurismoEnLaAntártida, #Ecoturismo, #ViajesSostenibles, #ConservaciónAntártica
    ES.GIZMODO.COM
    La Antártida se llena de turistas: ¿un privilegio con fecha de caducidad?
    El turismo hacia el rincón más remoto del planeta no deja de crecer, pero científicos y autoridades alertan sobre las consecuencias de esta fascinación global
    0 Comments 0 Shares 94 Views
  • "Exigir a 17 compañías que bajen los precios de los medicamentos en EEUU plantea problemas jurídicos, éticos y económicos"
    La propuesta de reducir drásticamente los costes de los fármacos en Estados Unidos, impulsada por el ex-presidente Donald Trump, ha desatado una intensa controversia y genera serias interrogantes a nivel legal, ético y económico. El llamado a 17 grandes farmacéuticas para que moderen sus precios ha provocado un debate sobre la responsabilidad social de las empresas y el acceso universal a tratamientos esenciales. Analistas como David Cantarero señalan los posibles problemas jurídicos derivados de una intervención gubernamental tan directa en la fijación de precios, así como las consideraciones éticas relacionadas con la innovación farmacéutica. Además, se cuestiona el impacto económico que esta medida podría tener en la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos. La propuesta ha polarizado la opinión pública estadounidense y abre un nuevo frente en la batalla por el control de los costes sanitarios.
    https://elglobalfarma.com/industria/exigir-companias-bajen-precios-medicamentos-eeuu-problemas/

    #PreciosMedicamentosUS, #SaludYEconomía, #ÉticaMédica, #FarmacéuticasUS, #DerechoSanitario
    "Exigir a 17 compañías que bajen los precios de los medicamentos en EEUU plantea problemas jurídicos, éticos y económicos" La propuesta de reducir drásticamente los costes de los fármacos en Estados Unidos, impulsada por el ex-presidente Donald Trump, ha desatado una intensa controversia y genera serias interrogantes a nivel legal, ético y económico. El llamado a 17 grandes farmacéuticas para que moderen sus precios ha provocado un debate sobre la responsabilidad social de las empresas y el acceso universal a tratamientos esenciales. Analistas como David Cantarero señalan los posibles problemas jurídicos derivados de una intervención gubernamental tan directa en la fijación de precios, así como las consideraciones éticas relacionadas con la innovación farmacéutica. Además, se cuestiona el impacto económico que esta medida podría tener en la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos. La propuesta ha polarizado la opinión pública estadounidense y abre un nuevo frente en la batalla por el control de los costes sanitarios. https://elglobalfarma.com/industria/exigir-companias-bajen-precios-medicamentos-eeuu-problemas/ #PreciosMedicamentosUS, #SaludYEconomía, #ÉticaMédica, #FarmacéuticasUS, #DerechoSanitario
    “Exigir a 17 compañías que bajen los precios de los medicamentos en EEUU plantea problemas jurídicos, éticos y económicos”
    0 Comments 0 Shares 329 Views
  • Microsoft admite que no puede garantizar a la UE su "soberanía de datos", porque ellos se deben al gobierno estadounidense
    La tensión entre la Unión Europea y Microsoft se intensifica tras una sorprendente admisión en el Senado francés. La gigante tecnológica reconoció que no puede asegurar la total soberanía de los datos de sus clientes europeos, dejando claro que la empresa está sujeta a las leyes y posibles solicitudes del gobierno estadounidense. Esta revelación pone de manifiesto preocupaciones crecientes sobre el almacenamiento y procesamiento de información sensible fuera del territorio europeo. El debate sobre la protección de datos se agudiza aún más con la implicación de Azure, la plataforma en la nube de Microsoft, y sus implicaciones para la seguridad jurídica de las empresas europeas. La noticia genera interrogantes sobre el futuro de la confianza entre la empresa y los estados miembros de la UE. Se busca ahora una solución que garantice el cumplimiento normativo sin comprometer la competitividad del sector tecnológico.
    https://www.meneame.net/story/microsoft-admite-no-puede-garantizar-ue-soberania-datos-porque

    #SoberaniaDeDatos, #Microsoft, #UE, #DatosPersonales, #PrivacidadDigital
    Microsoft admite que no puede garantizar a la UE su "soberanía de datos", porque ellos se deben al gobierno estadounidense La tensión entre la Unión Europea y Microsoft se intensifica tras una sorprendente admisión en el Senado francés. La gigante tecnológica reconoció que no puede asegurar la total soberanía de los datos de sus clientes europeos, dejando claro que la empresa está sujeta a las leyes y posibles solicitudes del gobierno estadounidense. Esta revelación pone de manifiesto preocupaciones crecientes sobre el almacenamiento y procesamiento de información sensible fuera del territorio europeo. El debate sobre la protección de datos se agudiza aún más con la implicación de Azure, la plataforma en la nube de Microsoft, y sus implicaciones para la seguridad jurídica de las empresas europeas. La noticia genera interrogantes sobre el futuro de la confianza entre la empresa y los estados miembros de la UE. Se busca ahora una solución que garantice el cumplimiento normativo sin comprometer la competitividad del sector tecnológico. https://www.meneame.net/story/microsoft-admite-no-puede-garantizar-ue-soberania-datos-porque #SoberaniaDeDatos, #Microsoft, #UE, #DatosPersonales, #PrivacidadDigital
    WWW.MENEAME.NET
    Microsoft admite que no puede garantizar a la UE su "soberanía de datos", porque ellos se deben al gobierno estadounidense
    Ahora, la polémica vuelve a estar sobre la mesa tras la reciente comparecencia de directivos de Microsoft ante el Senado francés, en la que admitieron abiertamente que la empresa no puede garantizar la soberanía de datos de sus clientes...
    0 Comments 0 Shares 231 Views
  • Agosto se calienta: el modelo ECMWF anticipa un brote de ciclones tropicales en el Atlántico
    El Atlántico vuelve a alertar: un cambio climático radical anuncia una explosión de tormentas. Los modelos meteorológicos líderes, como ECMWF, revelan un escenario preocupante para la segunda mitad de agosto, donde se espera una notable intensificación de las condiciones favorables para el desarrollo de ciclones tropicales. Este incremento en la actividad climática podría significar el inicio de la fase más crítica de la temporada de huracanes. Los expertos advierten que la atmósfera se preparará para generar estas poderosas tormentas, aumentando el riesgo en las regiones afectadas. La comunidad científica observa con atención este cambio brusco, anticipando un posible brote significativo.
    https://es.gizmodo.com/agosto-se-calienta-el-modelo-ecmwf-anticipa-un-brote-de-ciclones-tropicales-en-el-atlantico-2000183509

    #CiclonesTropicales, #AgostoCaliente, #ECMwf, #ClimaAtlántico, #PredicciónMeteorológica
    Agosto se calienta: el modelo ECMWF anticipa un brote de ciclones tropicales en el Atlántico El Atlántico vuelve a alertar: un cambio climático radical anuncia una explosión de tormentas. Los modelos meteorológicos líderes, como ECMWF, revelan un escenario preocupante para la segunda mitad de agosto, donde se espera una notable intensificación de las condiciones favorables para el desarrollo de ciclones tropicales. Este incremento en la actividad climática podría significar el inicio de la fase más crítica de la temporada de huracanes. Los expertos advierten que la atmósfera se preparará para generar estas poderosas tormentas, aumentando el riesgo en las regiones afectadas. La comunidad científica observa con atención este cambio brusco, anticipando un posible brote significativo. https://es.gizmodo.com/agosto-se-calienta-el-modelo-ecmwf-anticipa-un-brote-de-ciclones-tropicales-en-el-atlantico-2000183509 #CiclonesTropicales, #AgostoCaliente, #ECMwf, #ClimaAtlántico, #PredicciónMeteorológica
    ES.GIZMODO.COM
    Agosto se calienta: el modelo ECMWF anticipa un brote de ciclones tropicales en el Atlántico
    Aunque el inicio de agosto ha sido tranquilo, los principales modelos climáticos advierten que la segunda mitad del mes será mucho más activa en el Atlántico. Las condiciones atmosféricas se tornarán ideales para la formación de ciclones tropicales, lo que podría marcar el inicio del periodo más peligroso de la temporada.
    0 Comments 0 Shares 127 Views
  • Ecos desde las profundidades: El hallazgo submarino que desconcierta a la arqueología
    Un misterio ancestral emerge del lecho marino cubano, generando un debate apasionante entre los expertos en arqueología. Hace veinte años, se detectaron estructuras submarinas de una complejidad sorprendente, levantando sospechas sobre su edad y origen. Estas formaciones podrían preexistir a las emblemáticas pirámides egipcias, desafiando la cronología tradicional de la civilización humana. La naturaleza exacta de estas “estructuras de Bisagra” sigue siendo objeto de intensa investigación, con hipótesis que van desde una avanzada ciudad perdida hasta un fenómeno geológico aún no explicado. El hallazgo plantea interrogantes fundamentales sobre el conocimiento del pasado y la posibilidad de que nuestra comprensión de la historia antigua necesite una revisión profunda. La comunidad científica aguarda ansiosamente los nuevos datos que puedan arrojar luz sobre este enigma subacuático.
    https://es.gizmodo.com/ecos-desde-las-profundidades-el-hallazgo-submarino-que-desconcierta-a-la-arqueologia-2000183513

    #ArqueologiaSubmarina, #DescubrimientosArqueologicos, #HallazgosSubmarinos, #EcosDelOcéano, #HistoriaSubacuática
    Ecos desde las profundidades: El hallazgo submarino que desconcierta a la arqueología Un misterio ancestral emerge del lecho marino cubano, generando un debate apasionante entre los expertos en arqueología. Hace veinte años, se detectaron estructuras submarinas de una complejidad sorprendente, levantando sospechas sobre su edad y origen. Estas formaciones podrían preexistir a las emblemáticas pirámides egipcias, desafiando la cronología tradicional de la civilización humana. La naturaleza exacta de estas “estructuras de Bisagra” sigue siendo objeto de intensa investigación, con hipótesis que van desde una avanzada ciudad perdida hasta un fenómeno geológico aún no explicado. El hallazgo plantea interrogantes fundamentales sobre el conocimiento del pasado y la posibilidad de que nuestra comprensión de la historia antigua necesite una revisión profunda. La comunidad científica aguarda ansiosamente los nuevos datos que puedan arrojar luz sobre este enigma subacuático. https://es.gizmodo.com/ecos-desde-las-profundidades-el-hallazgo-submarino-que-desconcierta-a-la-arqueologia-2000183513 #ArqueologiaSubmarina, #DescubrimientosArqueologicos, #HallazgosSubmarinos, #EcosDelOcéano, #HistoriaSubacuática
    ES.GIZMODO.COM
    Ecos desde las profundidades: El hallazgo submarino que desconcierta a la arqueología
    Un descubrimiento realizado hace dos décadas en el mar de Cuba sigue desafiando lo que sabemos sobre la historia antigua. Las estructuras sumergidas podrían ser más antiguas que las pirámides egipcias, pero aún no hay respuestas definitivas. ¿Ciudad perdida o capricho de la naturaleza?
    0 Comments 0 Shares 108 Views
  • Es casi imposible que uno de los mejores RPG de fantasía vuelva con el remaster que todo fan espera y su legendario autor explica por qué
    El futuro de *Arcanum: Of Steamworks and Magick Obscura*, un RPG de fantasía y steampunk considerado una joya por sus fans, se ve ahora aún más incierto. Tim Cain, su creador, ha revelado las complejas barreras legales que impiden cualquier intento de remasterización del juego, debido a la propiedad intelectual controlada por Activision Blizzard/Microsoft tras el cierre de Troika Games. A pesar de tener acceso al código fuente original junto a sus antiguos socios, obtener los derechos necesarios implica un acuerdo formal y vinculante con todas las partes involucradas, una tarea que Cain considera extremadamente difícil. El desarrollador enfatiza que no basta con la simple disponibilidad del código, sino que se requiere el consentimiento explícito de todos los titulares de derechos para cualquier modificación o distribución. Aunque Cain ha esbozado ideas sobre cómo podría ser un remaster ideal, la realidad jurídica hace que su regreso sea improbable en el corto plazo, dejando a los aficionados con la esperanza de que algún día las circunstancias cambien y este clásico renazca.
    https://www.3djuegos.com/pc/noticias/casi-imposible-que-uno-mejores-rpg-fantasia-vuelva-remaster-que-todo-fan-espera-su-legendario-autor-explica-que

    #RPGdeFantasía, #RemasterLegendario, #JuegosDeFantasia, #FanDeRPG, #VideojuegosEspaña
    Es casi imposible que uno de los mejores RPG de fantasía vuelva con el remaster que todo fan espera y su legendario autor explica por qué El futuro de *Arcanum: Of Steamworks and Magick Obscura*, un RPG de fantasía y steampunk considerado una joya por sus fans, se ve ahora aún más incierto. Tim Cain, su creador, ha revelado las complejas barreras legales que impiden cualquier intento de remasterización del juego, debido a la propiedad intelectual controlada por Activision Blizzard/Microsoft tras el cierre de Troika Games. A pesar de tener acceso al código fuente original junto a sus antiguos socios, obtener los derechos necesarios implica un acuerdo formal y vinculante con todas las partes involucradas, una tarea que Cain considera extremadamente difícil. El desarrollador enfatiza que no basta con la simple disponibilidad del código, sino que se requiere el consentimiento explícito de todos los titulares de derechos para cualquier modificación o distribución. Aunque Cain ha esbozado ideas sobre cómo podría ser un remaster ideal, la realidad jurídica hace que su regreso sea improbable en el corto plazo, dejando a los aficionados con la esperanza de que algún día las circunstancias cambien y este clásico renazca. https://www.3djuegos.com/pc/noticias/casi-imposible-que-uno-mejores-rpg-fantasia-vuelva-remaster-que-todo-fan-espera-su-legendario-autor-explica-que #RPGdeFantasía, #RemasterLegendario, #JuegosDeFantasia, #FanDeRPG, #VideojuegosEspaña
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Es casi imposible que uno de los mejores RPG de fantasía vuelva con el remaster que todo fan espera y su legendario autor explica por qué
    Aunque Arcanum: Of Steamworks and Magick Obscura no goza del mismo reconocimiento masivo que otros RPG de su época como Baldur's Gate o Fallout, sigue siendo...
    0 Comments 0 Shares 286 Views