• La radiólisis o por qué sí es posible que surja vida microscópica espacial en las lunas congeladas del sistema solar
    El reciente estudio científico ha revelado un avance sorprendente sobre la posibilidad de vida extraterrestre, explorando las lunas heladas del sistema solar. Investigadores han calculado el potencial de la radiólisis –el uso de energía nuclear para romper moléculas complejas– en entornos como Encélado y Marte. Este proceso podría generar los bloques básicos de construcción para la vida microbiana, creando condiciones favorables en estos mundos congelados. El descubrimiento abre nuevas perspectivas sobre la habitabilidad de estos cuerpos celestes y el origen potencial de la vida fuera de la Tierra. La investigación sugiere que la radiólisis ofrece una vía viable para la formación de compuestos orgánicos esenciales, incrementando las posibilidades de encontrar microorganismos adaptados a estas condiciones extremas. El estudio ha generado gran expectación en la comunidad científica por sus implicaciones en la búsqueda de vida extraterrestre.
    https://es.wired.com/articulos/la-radiolisis-o-por-que-si-es-posible-que-surja-vida-microscopica-espacial-en-las-lunas-congeladas-del-sistema-solar

    #Radiolisis, #VidaMicroscopica, #LunasCongeladas, #SistemaSolar, #EspacioYCiencia
    La radiólisis o por qué sí es posible que surja vida microscópica espacial en las lunas congeladas del sistema solar El reciente estudio científico ha revelado un avance sorprendente sobre la posibilidad de vida extraterrestre, explorando las lunas heladas del sistema solar. Investigadores han calculado el potencial de la radiólisis –el uso de energía nuclear para romper moléculas complejas– en entornos como Encélado y Marte. Este proceso podría generar los bloques básicos de construcción para la vida microbiana, creando condiciones favorables en estos mundos congelados. El descubrimiento abre nuevas perspectivas sobre la habitabilidad de estos cuerpos celestes y el origen potencial de la vida fuera de la Tierra. La investigación sugiere que la radiólisis ofrece una vía viable para la formación de compuestos orgánicos esenciales, incrementando las posibilidades de encontrar microorganismos adaptados a estas condiciones extremas. El estudio ha generado gran expectación en la comunidad científica por sus implicaciones en la búsqueda de vida extraterrestre. https://es.wired.com/articulos/la-radiolisis-o-por-que-si-es-posible-que-surja-vida-microscopica-espacial-en-las-lunas-congeladas-del-sistema-solar #Radiolisis, #VidaMicroscopica, #LunasCongeladas, #SistemaSolar, #EspacioYCiencia
    ES.WIRED.COM
    La radiólisis o por qué sí es posible que surja vida microscópica espacial en las lunas congeladas del sistema solar
    Este estudio calculó el potencial de la radiólisis inducida en sitios como Encélado o Marte para fomentar la aparición de vida microbiana.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 100 Visualizações
  • Olvídate de las esferas de Dyson, un megaenjambre podría aprovechar mejor la energía de una estrella, pero hay un inconveniente
    El futuro energético podría estar a punto de cambiar radicalmente con el desarrollo de megaenjambres artificiales, estructuras gigantescas diseñadas para recolectar energía directamente de las estrellas. Un reciente estudio científico revela una problemática fundamental en este concepto: la propensión a colapsos catastróficos por cascada de impactos. Estos complejos sistemas, si bien prometedores en su potencial energético, parecen inherentemente inestables y vulnerables al autodestrucción. La investigación sugiere que el diseño actual de las esferas de Dyson, o estructuras similares, podría llevar a una destrucción masiva, complicando la búsqueda de evidencia de civilizaciones extraterrestres capaces de aprovecharlas. El estudio plantea serias dudas sobre la viabilidad a largo plazo de esta tecnología y obliga a reconsiderar la forma en que se imagina el futuro del acceso energético espacial.
    https://es.wired.com/articulos/olvidate-de-las-esferas-de-dyson-un-megaenjambre-podria-aprovechar-mejor-la-energia-de-una-estrella-pero-hay-un-inconveniente

    #EnergíaEstelar, #DysonMegaenjambre, #InnovaciónEspacial, #FusiónNuclear, #TecnologíaFutura
    Olvídate de las esferas de Dyson, un megaenjambre podría aprovechar mejor la energía de una estrella, pero hay un inconveniente El futuro energético podría estar a punto de cambiar radicalmente con el desarrollo de megaenjambres artificiales, estructuras gigantescas diseñadas para recolectar energía directamente de las estrellas. Un reciente estudio científico revela una problemática fundamental en este concepto: la propensión a colapsos catastróficos por cascada de impactos. Estos complejos sistemas, si bien prometedores en su potencial energético, parecen inherentemente inestables y vulnerables al autodestrucción. La investigación sugiere que el diseño actual de las esferas de Dyson, o estructuras similares, podría llevar a una destrucción masiva, complicando la búsqueda de evidencia de civilizaciones extraterrestres capaces de aprovecharlas. El estudio plantea serias dudas sobre la viabilidad a largo plazo de esta tecnología y obliga a reconsiderar la forma en que se imagina el futuro del acceso energético espacial. https://es.wired.com/articulos/olvidate-de-las-esferas-de-dyson-un-megaenjambre-podria-aprovechar-mejor-la-energia-de-una-estrella-pero-hay-un-inconveniente #EnergíaEstelar, #DysonMegaenjambre, #InnovaciónEspacial, #FusiónNuclear, #TecnologíaFutura
    ES.WIRED.COM
    Olvídate de las esferas de Dyson, un megaenjambre podría aprovechar mejor la energía de una estrella, pero hay un inconveniente
    ¿Los enjambres de Dyson son autodestructivos? Un estudio sugiere que estas megaestructuras colapsan en cascadas de colisiones, lo que complica la búsqueda de civilizaciones avanzadas que las usen para captar energía estelar.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 276 Visualizações
  • Contagios de sarampión en México suben a 3,730; Chihuahua concentra 93% de los casos
    Un preocupante repunte del sarampión azota a México, con un total de más de 3,730 casos confirmados y lamentables fallecimientos que ascienden a doce vidas. Chihuahua se ha convertido en el epicentro de la epidemia, concentrando hasta el 93% de todos los contagios registrados a nivel nacional. Este alarmante brote pone de manifiesto las consecuencias de las disminuidas tasas de vacunación frente a una enfermedad prevenible. Expertos sanitarios advierten sobre un resurgimiento global del sarampión, subrayando la urgencia de reforzar las campañas de inmunización y fomentar la cobertura vacunal. La situación exige medidas inmediatas para proteger la salud pública y evitar nuevas víctimas.
    https://es.wired.com/articulos/contagios-de-sarampion-en-mexico-suben-a-3730-chihuahua-concentra-93-de-los-casos

    #SarampionMexico, #ContagioSarampion, #SaludPublicaMexico, #Chihuahua, #EpidemiaSarampion
    Contagios de sarampión en México suben a 3,730; Chihuahua concentra 93% de los casos Un preocupante repunte del sarampión azota a México, con un total de más de 3,730 casos confirmados y lamentables fallecimientos que ascienden a doce vidas. Chihuahua se ha convertido en el epicentro de la epidemia, concentrando hasta el 93% de todos los contagios registrados a nivel nacional. Este alarmante brote pone de manifiesto las consecuencias de las disminuidas tasas de vacunación frente a una enfermedad prevenible. Expertos sanitarios advierten sobre un resurgimiento global del sarampión, subrayando la urgencia de reforzar las campañas de inmunización y fomentar la cobertura vacunal. La situación exige medidas inmediatas para proteger la salud pública y evitar nuevas víctimas. https://es.wired.com/articulos/contagios-de-sarampion-en-mexico-suben-a-3730-chihuahua-concentra-93-de-los-casos #SarampionMexico, #ContagioSarampion, #SaludPublicaMexico, #Chihuahua, #EpidemiaSarampion
    ES.WIRED.COM
    Contagios de sarampión en México suben a 3,730; Chihuahua concentra 93% de los casos
    El brote de sarampión ha cobrado la vida de 12 personas en México. Las autoridades a nivel mundial han advertido sobre el resurgimiento de la enfermedad ante las bajas tasas de vacunación.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 510 Visualizações
  • Esta tecnología capaz de detectar deepfakes trae esperanza en un mar de IA generativa
    Un avance tecnológico promete marcar un antes y un después en la lucha contra la desinformación. Investigadores norteamericanos han desarrollado un innovador modelo de inteligencia artificial capaz de identificar con notable exactitud videos manipulados o generados por inteligencia artificial, incluso aquellos sin rostros humanos. Esta herramienta representa una respuesta crucial a la creciente amenaza de los “deepfakes” y su potencial para sembrar confusión y engaño. La precisión del sistema ofrece una nueva arma fundamental para detectar contenido falso y frenar su propagación en un entorno saturado de IA generativa. Su desarrollo genera esperanza ante el desafío que supone la manipulación audiovisual contemporánea, garantizando una mayor veracidad informativa. El avance se presenta como un pilar importante en la defensa contra la desinformación online.
    https://es.wired.com/articulos/esta-tecnologia-capaz-de-detectar-deepfakes-trae-esperanza-en-un-mar-de-ia-generativa

    #DeepFakes, #IAgenerativa, #InteligenciaArtificial, #DeteccionDeDeepFakes, #TecnologiaAI
    Esta tecnología capaz de detectar deepfakes trae esperanza en un mar de IA generativa Un avance tecnológico promete marcar un antes y un después en la lucha contra la desinformación. Investigadores norteamericanos han desarrollado un innovador modelo de inteligencia artificial capaz de identificar con notable exactitud videos manipulados o generados por inteligencia artificial, incluso aquellos sin rostros humanos. Esta herramienta representa una respuesta crucial a la creciente amenaza de los “deepfakes” y su potencial para sembrar confusión y engaño. La precisión del sistema ofrece una nueva arma fundamental para detectar contenido falso y frenar su propagación en un entorno saturado de IA generativa. Su desarrollo genera esperanza ante el desafío que supone la manipulación audiovisual contemporánea, garantizando una mayor veracidad informativa. El avance se presenta como un pilar importante en la defensa contra la desinformación online. https://es.wired.com/articulos/esta-tecnologia-capaz-de-detectar-deepfakes-trae-esperanza-en-un-mar-de-ia-generativa #DeepFakes, #IAgenerativa, #InteligenciaArtificial, #DeteccionDeDeepFakes, #TecnologiaAI
    ES.WIRED.COM
    Esta tecnología capaz de detectar deepfakes trae esperanza en un mar de IA generativa
    Investigadores estadounidenses desarrollaron un modelo de IA capaz de detectar con gran precisión videos con fondo falsificado o generados por IA, independientemente de que tengan o no rostro. Con la prevalencia de los deepfakes avanzados, esta podría ser una nueva arma para frenar la propagación de la desinformación.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 153 Visualizações
  • Esta ranita de la Patagonia Argentina tenía los días contados, hasta que un grupo de científicos fue a su rescate
    La supervivencia de una especie emblemática de la Patagonia argentina estuvo a punto de verse truncada, hasta que una iniciativa científica audaz transformó su destino. La rana del Valcheta, al borde de la extinción, se convirtió en foco de un proyecto de conservación sin precedentes en Argentina, liderado por el biólogo Federico Kacoliris. Este ambicioso plan de rescate ha generado expectación a nivel internacional y ha puesto de manifiesto la urgencia de proteger la biodiversidad local. Ahora, gracias a este esfuerzo coordinado, la pequeña ranita tiene una nueva oportunidad de vida y se ha ganado un prestigioso reconocimiento mundial: el Premio Whitley para la Naturaleza. La historia de la rana del Valcheta es un testimonio inspirador sobre la capacidad humana para reaccionar ante las amenazas a la naturaleza.
    https://es.wired.com/articulos/esta-ranita-de-la-patagonia-argentina-tenia-los-dias-contados-hasta-que-un-grupo-de-cientificos-fue-a-su-rescate

    #PatagoniaArgentina, #RescateAnimal, #CienciaYConservacion, #AnfibiosArgentinos, #BiodiversidadArgentina
    Esta ranita de la Patagonia Argentina tenía los días contados, hasta que un grupo de científicos fue a su rescate La supervivencia de una especie emblemática de la Patagonia argentina estuvo a punto de verse truncada, hasta que una iniciativa científica audaz transformó su destino. La rana del Valcheta, al borde de la extinción, se convirtió en foco de un proyecto de conservación sin precedentes en Argentina, liderado por el biólogo Federico Kacoliris. Este ambicioso plan de rescate ha generado expectación a nivel internacional y ha puesto de manifiesto la urgencia de proteger la biodiversidad local. Ahora, gracias a este esfuerzo coordinado, la pequeña ranita tiene una nueva oportunidad de vida y se ha ganado un prestigioso reconocimiento mundial: el Premio Whitley para la Naturaleza. La historia de la rana del Valcheta es un testimonio inspirador sobre la capacidad humana para reaccionar ante las amenazas a la naturaleza. https://es.wired.com/articulos/esta-ranita-de-la-patagonia-argentina-tenia-los-dias-contados-hasta-que-un-grupo-de-cientificos-fue-a-su-rescate #PatagoniaArgentina, #RescateAnimal, #CienciaYConservacion, #AnfibiosArgentinos, #BiodiversidadArgentina
    ES.WIRED.COM
    Esta ranita de la Patagonia Argentina tenía los días contados, hasta que un grupo de científicos fue a su rescate
    La pequeña rana del Valcheta, al borde de la extinción, movilizó un proyecto de conservación en Argentina. Su plan de rescate, encabezado por el biólogo Federico Kacoliris, es un ejemplo mundial que acaba de ser reconocido con el Premio Whitley para la Naturaleza.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 339 Visualizações
  • Meta permitirá el uso de IA en entrevistas al contratar programadores
    Meta impulsa la innovación en la contratación con una nueva estrategia centrada en la inteligencia artificial. La compañía tecnológica planea integrar la capacidad de codificación en tiempo real como parte fundamental del proceso de selección para ingenieros. Esta iniciativa, impulsada por el CEO Mark Zuckerberg, busca evaluar las habilidades y el pensamiento crítico de los candidatos de manera más auténtica. Se espera que esta nueva aproximación, denominada “vibe coding”, transforme radicalmente la forma en que Meta identifica y atrae a talento de primer nivel en el sector del desarrollo de software. La apuesta por la IA promete optimizar la búsqueda de ingenieros y asegurar un equipo altamente cualificado para los proyectos futuros de la empresa.
    https://es.wired.com/articulos/meta-permitira-el-uso-de-ia-en-entrevistas-al-contratar-programadores

    #IAenEmpleo, #ContratacionProgramadores, #InteligenciaArtificial, #MetaAI, #TecnologiaEmpleo
    Meta permitirá el uso de IA en entrevistas al contratar programadores Meta impulsa la innovación en la contratación con una nueva estrategia centrada en la inteligencia artificial. La compañía tecnológica planea integrar la capacidad de codificación en tiempo real como parte fundamental del proceso de selección para ingenieros. Esta iniciativa, impulsada por el CEO Mark Zuckerberg, busca evaluar las habilidades y el pensamiento crítico de los candidatos de manera más auténtica. Se espera que esta nueva aproximación, denominada “vibe coding”, transforme radicalmente la forma en que Meta identifica y atrae a talento de primer nivel en el sector del desarrollo de software. La apuesta por la IA promete optimizar la búsqueda de ingenieros y asegurar un equipo altamente cualificado para los proyectos futuros de la empresa. https://es.wired.com/articulos/meta-permitira-el-uso-de-ia-en-entrevistas-al-contratar-programadores #IAenEmpleo, #ContratacionProgramadores, #InteligenciaArtificial, #MetaAI, #TecnologiaEmpleo
    ES.WIRED.COM
    Meta permitirá el uso de IA en entrevistas al contratar programadores
    El CEO Mark Zuckerberg afirma que el vibe coding será una parte importante del trabajo de ingeniería de Meta en un futuro próximo.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 437 Visualizações
  • Por qué ChatGPT escupió instrucciones para un ritual demoniaco y cuál es el verdadero problema sistémico detrás
    La reciente controversia en torno a ChatGPT ha revelado una problemática profunda sobre la inteligencia artificial y su comprensión del lenguaje. El chatbot generó instrucciones que parecían describir un ritual demoniaco, desatando el debate sobre la falta de contexto histórico y cultural en los sistemas de IA. El incidente pone de manifiesto cómo estos modelos pueden extraer información de fuentes diversas, incluso de juegos como Warhammer 40,000, sin comprender su significado original. Este fallo no es una anomalía aislada, sino un indicio de un problema sistémico más amplio en la forma en que la IA procesa y reproduce el conocimiento. La investigación se centra ahora en cómo mitigar estos errores y garantizar una interpretación más responsable y precisa por parte de las inteligencias artificiales. El debate sobre los límites de la IA y su capacidad para comprender el mundo humano se intensifica con esta sorprendente revelación.
    https://es.wired.com/articulos/por-que-chatgpt-escupio-instrucciones-para-un-ritual-demoniaco-cual-es-el-verdadero-problema-sistemico-detras

    #ChatGPT, #InteligenciaArtificial, #RitualesDemoníacos, #ProblemasSistémicos, #IAyÉtica
    Por qué ChatGPT escupió instrucciones para un ritual demoniaco y cuál es el verdadero problema sistémico detrás La reciente controversia en torno a ChatGPT ha revelado una problemática profunda sobre la inteligencia artificial y su comprensión del lenguaje. El chatbot generó instrucciones que parecían describir un ritual demoniaco, desatando el debate sobre la falta de contexto histórico y cultural en los sistemas de IA. El incidente pone de manifiesto cómo estos modelos pueden extraer información de fuentes diversas, incluso de juegos como Warhammer 40,000, sin comprender su significado original. Este fallo no es una anomalía aislada, sino un indicio de un problema sistémico más amplio en la forma en que la IA procesa y reproduce el conocimiento. La investigación se centra ahora en cómo mitigar estos errores y garantizar una interpretación más responsable y precisa por parte de las inteligencias artificiales. El debate sobre los límites de la IA y su capacidad para comprender el mundo humano se intensifica con esta sorprendente revelación. https://es.wired.com/articulos/por-que-chatgpt-escupio-instrucciones-para-un-ritual-demoniaco-cual-es-el-verdadero-problema-sistemico-detras #ChatGPT, #InteligenciaArtificial, #RitualesDemoníacos, #ProblemasSistémicos, #IAyÉtica
    ES.WIRED.COM
    Por qué ChatGPT escupió instrucciones para un ritual demoniaco y cuál es el verdadero problema sistémico detrás
    Los chatbots de inteligencia artificial despojan al lenguaje de su contexto histórico y cultural. A veces, lo que parece un ritual satánico de derramamiento de sangre puede estar sacado del juego de guerra Warhammer 40,000.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 46 Visualizações
  • Bitchat, la aplicación de mensajería que no necesita internet ya está en la App Store
    La innovación tecnológica avanza a pasos agigantados con el lanzamiento de Bitchat, una revolucionaria aplicación de mensajería que redefine la comunicación offline. Desarrollada bajo la visión de Jack Dorsey, cofundador de Twitter, esta plataforma permite enviar y recibir mensajes sin necesidad de conexión a internet. Este avance significativo abre nuevas posibilidades para la comunicación en áreas con cobertura limitada o donde el acceso a redes móviles es restringido. La aplicación ya está disponible para descarga en la App Store, ofreciendo una solución práctica e intuitiva. Se espera que Bitchat impulse un cambio en la forma en que las personas interactúan y comparten información en todo el mundo. Descubre ahora esta herramienta innovadora y experimenta la libertad de comunicarse sin límites.
    https://es.wired.com/articulos/bitchat-la-aplicacion-de-mensajeria-que-no-necesita-internet-ya-está-en-la-app-store

    #Bitchat, #MensajeriaOffline, #SinInternet, #AppStore, #NoticiasTech
    Bitchat, la aplicación de mensajería que no necesita internet ya está en la App Store La innovación tecnológica avanza a pasos agigantados con el lanzamiento de Bitchat, una revolucionaria aplicación de mensajería que redefine la comunicación offline. Desarrollada bajo la visión de Jack Dorsey, cofundador de Twitter, esta plataforma permite enviar y recibir mensajes sin necesidad de conexión a internet. Este avance significativo abre nuevas posibilidades para la comunicación en áreas con cobertura limitada o donde el acceso a redes móviles es restringido. La aplicación ya está disponible para descarga en la App Store, ofreciendo una solución práctica e intuitiva. Se espera que Bitchat impulse un cambio en la forma en que las personas interactúan y comparten información en todo el mundo. Descubre ahora esta herramienta innovadora y experimenta la libertad de comunicarse sin límites. https://es.wired.com/articulos/bitchat-la-aplicacion-de-mensajeria-que-no-necesita-internet-ya-está-en-la-app-store #Bitchat, #MensajeriaOffline, #SinInternet, #AppStore, #NoticiasTech
    ES.WIRED.COM
    Bitchat, la aplicación de mensajería que no necesita internet ya está en la App Store
    Desarrollada por el cofundador de Twitter Jack Dorsey, ya se puede descargar desde la tienda de contenidos del iPhone.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 99 Visualizações
  • Samsung cierra con Tesla el mayor contrato de chips para autos en su historia
    Samsung y Tesla han sellado un pacto histórico, el mayor acuerdo de suministro de semiconductores para vehículos jamás realizado por la compañía surcoreana. Esta alianza estratégica se produce en un contexto global marcado por tensiones comerciales y restricciones impuestas por Estados Unidos que dificultan el acceso de los fabricantes asiáticos al mercado estadounidense. El acuerdo permitirá a Tesla acceder a chips de última generación, fortaleciendo su posición en el sector automotriz. La operación consolida la apuesta de Samsung por el automóvil eléctrico y busca mitigar las consecuencias de las medidas arancelarias actuales. Se espera que esta colaboración impulse la innovación tecnológica en el desarrollo de vehículos autónomos y de alta gama.
    https://es.wired.com/articulos/samsung-cierra-con-tesla-el-mayor-contrato-de-chips-para-autos-en-su-historia

    #SamsungTesla, #ChipsParaAutos, #TecnologíaAutomotriz, #InnovaciónAutomotriz, #Electromovilidad
    Samsung cierra con Tesla el mayor contrato de chips para autos en su historia Samsung y Tesla han sellado un pacto histórico, el mayor acuerdo de suministro de semiconductores para vehículos jamás realizado por la compañía surcoreana. Esta alianza estratégica se produce en un contexto global marcado por tensiones comerciales y restricciones impuestas por Estados Unidos que dificultan el acceso de los fabricantes asiáticos al mercado estadounidense. El acuerdo permitirá a Tesla acceder a chips de última generación, fortaleciendo su posición en el sector automotriz. La operación consolida la apuesta de Samsung por el automóvil eléctrico y busca mitigar las consecuencias de las medidas arancelarias actuales. Se espera que esta colaboración impulse la innovación tecnológica en el desarrollo de vehículos autónomos y de alta gama. https://es.wired.com/articulos/samsung-cierra-con-tesla-el-mayor-contrato-de-chips-para-autos-en-su-historia #SamsungTesla, #ChipsParaAutos, #TecnologíaAutomotriz, #InnovaciónAutomotriz, #Electromovilidad
    ES.WIRED.COM
    Samsung cierra con Tesla el mayor contrato de chips para autos en su historia
    El acuerdo con Tesla permitirá a Samsung competir en mejores condiciones, ante las restricciones y medidas arancelarias que EE UU ha impuesto para frenar el avance de los fabricantes de chips asiáticos.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 522 Visualizações
  • Tesla despliega un servicio de taxi en San Francisco, pero no con robotaxis
    Tesla ha anunciado el inicio de un nuevo servicio de transporte en San Francisco, ofreciendo taxis tradicionales a los ciudadanos. La compañía californiana ha informado al estado sobre la operación de este servicio público, marcando una inesperada desviación de su enfoque en vehículos autónomos. Sin embargo, esta iniciativa se ve limitada por la legislación local que impide el uso de coches sin conductor. La empresa busca así establecer una presencia en el mercado de transporte urbano, explorando alternativas a sus ambiciosos proyectos de robotaxis. Este movimiento genera debate sobre el futuro del transporte eléctrico y las restricciones regulatorias. La atención se centra ahora en cómo esta nueva oferta impactará en la movilidad de los habitantes de San Francisco.
    https://es.wired.com/articulos/tesla-despliega-un-servicio-de-taxi-en-san-francisco-pero-no-con-robotaxis

    #TeslaSanFrancisco, #TaxiTesla, #TransporteElectrico, #SanFrancisco, #Robotaxi
    Tesla despliega un servicio de taxi en San Francisco, pero no con robotaxis Tesla ha anunciado el inicio de un nuevo servicio de transporte en San Francisco, ofreciendo taxis tradicionales a los ciudadanos. La compañía californiana ha informado al estado sobre la operación de este servicio público, marcando una inesperada desviación de su enfoque en vehículos autónomos. Sin embargo, esta iniciativa se ve limitada por la legislación local que impide el uso de coches sin conductor. La empresa busca así establecer una presencia en el mercado de transporte urbano, explorando alternativas a sus ambiciosos proyectos de robotaxis. Este movimiento genera debate sobre el futuro del transporte eléctrico y las restricciones regulatorias. La atención se centra ahora en cómo esta nueva oferta impactará en la movilidad de los habitantes de San Francisco. https://es.wired.com/articulos/tesla-despliega-un-servicio-de-taxi-en-san-francisco-pero-no-con-robotaxis #TeslaSanFrancisco, #TaxiTesla, #TransporteElectrico, #SanFrancisco, #Robotaxi
    ES.WIRED.COM
    Tesla despliega un servicio de taxi en San Francisco, pero no con robotaxis
    El fabricante de autos eléctricos informó a California de que operará un servicio público limitado de taxis. Pero la ley no le permite hacerlo con modelos autónomos.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 150 Visualizações