• Hemos estado en el Roig Arena, el estadio que el dueño de Mercadona abrirá en Valencia. Si no tiene más pantallas es porque no le caben
    El nuevo Roig Arena, obra del magnate de Mercadona, se presenta como un espacio deportivo y de entretenimiento de vanguardia en Valencia. Este imponente recinto, con una capacidad variable que alcanza los 20.000 espectadores, destaca por su impresionante despliegue de pantallas LED: desde el gigantesco “ojo” exterior hasta videowalls de 500 metros cuadrados y una banda luminosa de 250 metros. La inversión supera los 300 millones de euros y busca convertirse en un referente para eventos deportivos y musicales. La apuesta por la tecnología visual es clave, ofreciendo una experiencia inmersiva sin precedentes. El nuevo estadio del Valencia Basket promete revolucionar el panorama de espectáculos en la ciudad.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/hemos-estado-roig-arena-estadio-que-dueno-mercadona-abrira-valencia-no-tiene-pantallas-porque-no-le-caben

    #RoigArena, #Mercadona, #ValenciaEstadios, #DeporteEnValencia, #EventosValencia
    Hemos estado en el Roig Arena, el estadio que el dueño de Mercadona abrirá en Valencia. Si no tiene más pantallas es porque no le caben El nuevo Roig Arena, obra del magnate de Mercadona, se presenta como un espacio deportivo y de entretenimiento de vanguardia en Valencia. Este imponente recinto, con una capacidad variable que alcanza los 20.000 espectadores, destaca por su impresionante despliegue de pantallas LED: desde el gigantesco “ojo” exterior hasta videowalls de 500 metros cuadrados y una banda luminosa de 250 metros. La inversión supera los 300 millones de euros y busca convertirse en un referente para eventos deportivos y musicales. La apuesta por la tecnología visual es clave, ofreciendo una experiencia inmersiva sin precedentes. El nuevo estadio del Valencia Basket promete revolucionar el panorama de espectáculos en la ciudad. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/hemos-estado-roig-arena-estadio-que-dueno-mercadona-abrira-valencia-no-tiene-pantallas-porque-no-le-caben #RoigArena, #Mercadona, #ValenciaEstadios, #DeporteEnValencia, #EventosValencia
    WWW.XATAKA.COM
    Hemos estado en el Roig Arena, el estadio que el dueño de Mercadona abrirá en Valencia. Si no tiene más pantallas es porque no le caben
    Ya es propietario de la cadena de supermercados más exitosa del país, tiene una fundación conocida por el patrocinio del maratón de Valencia, tiene su propia...
    0 Comments 0 Shares 28 Views
  • INE negó clonar la voz de José Lavat con IA, pero ¿por qué su video suena como Dragon Ball?
    El debate sobre la autenticidad de un vídeo ha desatado una polémica en torno al Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de negar rotundamente haber empleado inteligencia artificial para replicar la voz del ciudadano José Lavat, las evidencias visuales del material han generado gran interés. El video, que incluye la icónica canción “Mi corazón encantado” de Dragon Ball GT y el hashtag #goku, ha suscitado interrogantes sobre los métodos utilizados. La insistencia en la inocencia del INE se enfrenta a un impacto mediático considerable, alimentando especulaciones sobre las fuentes del contenido. La controversia pone de manifiesto la creciente preocupación por la manipulación digital y el uso de tecnologías avanzadas en la creación de contenido. El caso ha captado la atención pública, convirtiéndose en objeto de análisis y debate.
    https://es.wired.com/articulos/ine-nego-clonar-la-voz-de-jose-lavat-con-ia-pero-por-que-su-video-suena-como-dragon-ball

    #INE, #JoseLavat, #InteligenciaArtificial, #VozIA, #EleccionesEspaña
    INE negó clonar la voz de José Lavat con IA, pero ¿por qué su video suena como Dragon Ball? El debate sobre la autenticidad de un vídeo ha desatado una polémica en torno al Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de negar rotundamente haber empleado inteligencia artificial para replicar la voz del ciudadano José Lavat, las evidencias visuales del material han generado gran interés. El video, que incluye la icónica canción “Mi corazón encantado” de Dragon Ball GT y el hashtag #goku, ha suscitado interrogantes sobre los métodos utilizados. La insistencia en la inocencia del INE se enfrenta a un impacto mediático considerable, alimentando especulaciones sobre las fuentes del contenido. La controversia pone de manifiesto la creciente preocupación por la manipulación digital y el uso de tecnologías avanzadas en la creación de contenido. El caso ha captado la atención pública, convirtiéndose en objeto de análisis y debate. https://es.wired.com/articulos/ine-nego-clonar-la-voz-de-jose-lavat-con-ia-pero-por-que-su-video-suena-como-dragon-ball #INE, #JoseLavat, #InteligenciaArtificial, #VozIA, #EleccionesEspaña
    ES.WIRED.COM
    INE negó clonar la voz de José Lavat con IA, pero ¿por qué su video suena como Dragon Ball?
    La presidenta del INE dijo que el organismo no utilizó herramientas de IA para clonar la voz de José Lavat, pese a que el video incluye el tema “Mi corazón encantado”, de la banda sonora de Dragon Ball GT, y hasta utiliza el hashtag #goku.
    0 Comments 0 Shares 106 Views
  • Airbus y la brújula cuántica que desafía al GPS
    La industria aérea experimenta un avance trascendental con el desarrollo de MagNav, un innovador sistema de navegación creado en colaboración entre Airbus y SandboxAQ. Tras completar 150 horas de vuelo de prueba, este dispositivo cuántico demuestra una capacidad sin precedentes para determinar la posición de aeronaves. A diferencia del GPS tradicional, MagNav se basa en las fluctuaciones del campo magnético terrestre, ofreciendo una alternativa robusta y fiable. Esta tecnología promete revolucionar la seguridad y la resiliencia en el transporte aéreo, especialmente en entornos con interferencias o ausencia de señal GPS. El proyecto marca un hito en la búsqueda de soluciones de navegación más precisas e independientes.
    https://es.wired.com/articulos/airbus-y-la-brujula-cuantica-que-desafia-al-gps

    #Airbus, #BrújulaCuántica, #GPS, #TecnologíaEspacial, #Innovación
    Airbus y la brújula cuántica que desafía al GPS La industria aérea experimenta un avance trascendental con el desarrollo de MagNav, un innovador sistema de navegación creado en colaboración entre Airbus y SandboxAQ. Tras completar 150 horas de vuelo de prueba, este dispositivo cuántico demuestra una capacidad sin precedentes para determinar la posición de aeronaves. A diferencia del GPS tradicional, MagNav se basa en las fluctuaciones del campo magnético terrestre, ofreciendo una alternativa robusta y fiable. Esta tecnología promete revolucionar la seguridad y la resiliencia en el transporte aéreo, especialmente en entornos con interferencias o ausencia de señal GPS. El proyecto marca un hito en la búsqueda de soluciones de navegación más precisas e independientes. https://es.wired.com/articulos/airbus-y-la-brujula-cuantica-que-desafia-al-gps #Airbus, #BrújulaCuántica, #GPS, #TecnologíaEspacial, #Innovación
    ES.WIRED.COM
    Airbus y la brújula cuántica que desafía al GPS
    Airbus, en colaboración con SandboxAQ, una empresa derivada de Google, ha completado con éxito 150 horas de vuelo de prueba con MagNav, un revolucionario dispositivo que promete cambiar el paradigma de la ubicación de aeronaves. Este sistema no depende del GPS, sino que utiliza el campo magnético de la Tierra para orientarse, abriendo una nueva era de resiliencia y seguridad en la aviación.
    0 Comments 0 Shares 37 Views
  • Nacen los primeros bebés con "tres padres genéticos" gracias a una innovadora técnica de fertilidad
    **Avances revolucionarios en la reproducción humana:** Científicos han logrado un hito sin precedentes al concebir a los primeros bebés con tres padres genéticos, gracias a una técnica innovadora de fertilidad. La metodología, basada en la transferencia de pronúcleos de dos óvulos y un espermatozoide, ha dado como resultado dos niños sanos. El niño mayor ya supera los dos años mientras que el menor tiene apenas cinco meses. Este logro abre nuevas vías para las parejas con problemas de fertilidad y desafía las concepciones tradicionales sobre la paternidad. La investigación se centra ahora en comprender plenamente las implicaciones legales y éticas de esta técnica revolucionaria.
    https://es.wired.com/articulos/nacen-los-primeros-bebes-con-tres-padres-geneticos-gracias-a-una-innovadora-tecnica-de-fertilidad

    #FertilidadExcepcional, #BebesConTresPadres, #TécnicasDeFertilidad, #GenéticaReproductiva, #InnovaciónEnFertilidad
    Nacen los primeros bebés con "tres padres genéticos" gracias a una innovadora técnica de fertilidad **Avances revolucionarios en la reproducción humana:** Científicos han logrado un hito sin precedentes al concebir a los primeros bebés con tres padres genéticos, gracias a una técnica innovadora de fertilidad. La metodología, basada en la transferencia de pronúcleos de dos óvulos y un espermatozoide, ha dado como resultado dos niños sanos. El niño mayor ya supera los dos años mientras que el menor tiene apenas cinco meses. Este logro abre nuevas vías para las parejas con problemas de fertilidad y desafía las concepciones tradicionales sobre la paternidad. La investigación se centra ahora en comprender plenamente las implicaciones legales y éticas de esta técnica revolucionaria. https://es.wired.com/articulos/nacen-los-primeros-bebes-con-tres-padres-geneticos-gracias-a-una-innovadora-tecnica-de-fertilidad #FertilidadExcepcional, #BebesConTresPadres, #TécnicasDeFertilidad, #GenéticaReproductiva, #InnovaciónEnFertilidad
    ES.WIRED.COM
    Nacen los primeros bebés con "tres padres genéticos" gracias a una innovadora técnica de fertilidad
    Fueron concebidos con dos óvulos y un espermatozoide. El mayor tiene ahora más de 2 años, mientras que el pequeño tiene menos de 5 meses.
    0 Comments 0 Shares 122 Views
  • Descubren la "Galaxia Infinito", pero el verdadero misterio es lo que tiene en su centro
    Un hallazgo astronómico sin precedentes ha sacudido a la comunidad científica tras el descubrimiento de una nueva galaxia, bautizada como “Infinito”, que presenta características excepcionales. Observaciones recientes sugieren la existencia de un agujero negro supermasivo en su núcleo, lo que indica una etapa crucial y activa en su formación. Este fenómeno plantea interrogantes sobre las condiciones del universo primitivo y los procesos de crecimiento galáctico. El descubrimiento podría revolucionar nuestra comprensión de cómo se formaron las primeras estructuras cósmicas. La "Galaxia Infinito" ofrece una ventana única al pasado, revelando secretos sobre la juventud del cosmos. Investigadores continúan analizando estos datos para desentrañar el misterio que reside en su centro.
    https://es.wired.com/articulos/descubren-la-galaxia-infinito-pero-el-verdadero-misterio-es-lo-que-tiene-en-su-centro

    #GalaxiaInfinito, #MisterioEspacial, #DescubrimientoCientífico, #Astronomía, #CienciaEspacial
    Descubren la "Galaxia Infinito", pero el verdadero misterio es lo que tiene en su centro Un hallazgo astronómico sin precedentes ha sacudido a la comunidad científica tras el descubrimiento de una nueva galaxia, bautizada como “Infinito”, que presenta características excepcionales. Observaciones recientes sugieren la existencia de un agujero negro supermasivo en su núcleo, lo que indica una etapa crucial y activa en su formación. Este fenómeno plantea interrogantes sobre las condiciones del universo primitivo y los procesos de crecimiento galáctico. El descubrimiento podría revolucionar nuestra comprensión de cómo se formaron las primeras estructuras cósmicas. La "Galaxia Infinito" ofrece una ventana única al pasado, revelando secretos sobre la juventud del cosmos. Investigadores continúan analizando estos datos para desentrañar el misterio que reside en su centro. https://es.wired.com/articulos/descubren-la-galaxia-infinito-pero-el-verdadero-misterio-es-lo-que-tiene-en-su-centro #GalaxiaInfinito, #MisterioEspacial, #DescubrimientoCientífico, #Astronomía, #CienciaEspacial
    ES.WIRED.COM
    Descubren la "Galaxia Infinito", pero el verdadero misterio es lo que tiene en su centro
    Las imágenes de la llamada "Galaxia Infinito” parecen sugerir la reciente formación de un agujero negro supermasivo durante la infancia del universo.
    0 Comments 0 Shares 53 Views
  • Uber desafía al Gobierno de México con un incremento del 7% en sus precios por la reforma laboral
    El gigante tecnológico Uber ha decidido subir los precios en México tras la reciente reforma laboral, justificando el incremento del 7% como una medida necesaria para compensar las nuevas obligaciones laborales y evitar que un tercio de sus conductores enfrenten pérdidas económicas. Esta decisión ha generado controversia ante el rechazo inmediato de la Secretaría del Trabajo, quien considera esta táctica como una práctica abusiva. La entidad gubernamental amenaza con acciones por parte de Profeco para frenar esta subida, buscando proteger a los usuarios y garantizar precios justos en el mercado del transporte. El debate sobre el impacto de la reforma laboral en las plataformas digitales se intensifica con este movimiento de Uber. Se espera una respuesta firme de las autoridades para evitar posibles conflictos entre conductores y pasajeros.
    https://es.wired.com/articulos/uber-desafia-al-gobierno-de-mexico-con-un-incremento-del-7-en-sus-precios-por-la-reforma-laboral

    #UberMéxico, #ReformaLaboral, #PreciosUber, #TransporteÚnico, #EconomíaMexicana
    Uber desafía al Gobierno de México con un incremento del 7% en sus precios por la reforma laboral El gigante tecnológico Uber ha decidido subir los precios en México tras la reciente reforma laboral, justificando el incremento del 7% como una medida necesaria para compensar las nuevas obligaciones laborales y evitar que un tercio de sus conductores enfrenten pérdidas económicas. Esta decisión ha generado controversia ante el rechazo inmediato de la Secretaría del Trabajo, quien considera esta táctica como una práctica abusiva. La entidad gubernamental amenaza con acciones por parte de Profeco para frenar esta subida, buscando proteger a los usuarios y garantizar precios justos en el mercado del transporte. El debate sobre el impacto de la reforma laboral en las plataformas digitales se intensifica con este movimiento de Uber. Se espera una respuesta firme de las autoridades para evitar posibles conflictos entre conductores y pasajeros. https://es.wired.com/articulos/uber-desafia-al-gobierno-de-mexico-con-un-incremento-del-7-en-sus-precios-por-la-reforma-laboral #UberMéxico, #ReformaLaboral, #PreciosUber, #TransporteÚnico, #EconomíaMexicana
    ES.WIRED.COM
    Uber desafía al Gobierno de México con un incremento del 7% en sus precios por reforma laboral
    Uber ha anunciado un incremento del 7% en sus tarifas para usuarios en México, buscando cubrir las nuevas prestaciones laborales derivadas de la reforma laboral. La empresa argumenta que, sin este ajuste, uno de cada tres conductores perdería sus ingresos. Sin embargo, la Secretaría del Trabajo ha rechazado rotundamente esta medida, amenazando con operativos de Profeco para evitar el alza.
    0 Comments 0 Shares 132 Views
  • Cómo los youtubers virtuales de IA están redefiniendo la economía de los creadores
    La industria creativa experimenta una revolución impulsada por personajes digitales generados con inteligencia artificial. Los “vtubers”, o youtubers virtuales, liderados por figuras japonesas, están ganando popularidad a nivel global, ofreciendo un nuevo modelo de creación de contenido. Estas avatares inmersivos, creados a través de IA, permiten a los creadores expandir su alcance y explorar formatos innovadores sin las limitaciones físicas tradicionales. Este fenómeno plantea preguntas sobre el futuro del entretenimiento digital y la evolución de la relación entre creador y audiencia. La demanda por estos personajes virtuales está impulsando un mercado en expansión, atrayendo inversiones y redefiniendo la economía de los creadores de contenido. El auge de los vtuber promete un cambio radical en la forma en que consumimos y participamos en el entretenimiento online.
    https://es.wired.com/articulos/cómo-los-youtubers-virtuales-de-ia-están-redefiniendo-la-economía-de-los-creadores

    #YouTubersIA, #EconomíaDeCreadores, #InteligenciaArtificial, #CreadoresDigitales, #YoutubersVirtuales
    Cómo los youtubers virtuales de IA están redefiniendo la economía de los creadores La industria creativa experimenta una revolución impulsada por personajes digitales generados con inteligencia artificial. Los “vtubers”, o youtubers virtuales, liderados por figuras japonesas, están ganando popularidad a nivel global, ofreciendo un nuevo modelo de creación de contenido. Estas avatares inmersivos, creados a través de IA, permiten a los creadores expandir su alcance y explorar formatos innovadores sin las limitaciones físicas tradicionales. Este fenómeno plantea preguntas sobre el futuro del entretenimiento digital y la evolución de la relación entre creador y audiencia. La demanda por estos personajes virtuales está impulsando un mercado en expansión, atrayendo inversiones y redefiniendo la economía de los creadores de contenido. El auge de los vtuber promete un cambio radical en la forma en que consumimos y participamos en el entretenimiento online. https://es.wired.com/articulos/cómo-los-youtubers-virtuales-de-ia-están-redefiniendo-la-economía-de-los-creadores #YouTubersIA, #EconomíaDeCreadores, #InteligenciaArtificial, #CreadoresDigitales, #YoutubersVirtuales
    0 Comments 0 Shares 105 Views
  • Hackers pueden accionar a distancia los frenos de los trenes de Estados Unidos con Flipper Zero y nadie ha hecho nada durante años
    **Amenaza crítica a la seguridad ferroviaria: Vulnerabilidad sin abordar en Estados Unidos**

    Un fallo de seguridad alarmante ha surgido recientemente, revelando que dispositivos como el Flipper Zero pueden ser utilizados para controlar remotamente los frenos de trenes operados en territorio estadounidense. La facilidad con la que se puede generar código específico y ejecutarlo a través del dispositivo ha puesto en evidencia una brecha crítica sin respuesta durante años. Expertos señalan que solo requiere una instrucción a una inteligencia artificial para producir el código necesario, lo que permite detener un tren a una distancia de 100 metros. Este descubrimiento plantea serias dudas sobre la robustez de los sistemas de seguridad actuales y exige medidas inmediatas para proteger la infraestructura ferroviaria nacional. La vulnerabilidad ha generado preocupación en círculos gubernamentales y del sector transporte.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/hackers-pueden-accionar-distancia-frenos-trenes-estados-unidos-flipper-zero-1473631

    #Trenes, #FlipperZero, #Ciberseguridad, #AmenazaAerea, #SeguridadFerroviaria
    Hackers pueden accionar a distancia los frenos de los trenes de Estados Unidos con Flipper Zero y nadie ha hecho nada durante años **Amenaza crítica a la seguridad ferroviaria: Vulnerabilidad sin abordar en Estados Unidos** Un fallo de seguridad alarmante ha surgido recientemente, revelando que dispositivos como el Flipper Zero pueden ser utilizados para controlar remotamente los frenos de trenes operados en territorio estadounidense. La facilidad con la que se puede generar código específico y ejecutarlo a través del dispositivo ha puesto en evidencia una brecha crítica sin respuesta durante años. Expertos señalan que solo requiere una instrucción a una inteligencia artificial para producir el código necesario, lo que permite detener un tren a una distancia de 100 metros. Este descubrimiento plantea serias dudas sobre la robustez de los sistemas de seguridad actuales y exige medidas inmediatas para proteger la infraestructura ferroviaria nacional. La vulnerabilidad ha generado preocupación en círculos gubernamentales y del sector transporte. https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/hackers-pueden-accionar-distancia-frenos-trenes-estados-unidos-flipper-zero-1473631 #Trenes, #FlipperZero, #Ciberseguridad, #AmenazaAerea, #SeguridadFerroviaria
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Hackers pueden accionar a distancia los frenos de los trenes de Estados Unidos con Flipper Zero y nadie ha hecho nada durante años
    Solo se necesita pedirle a la IA que genere un código con cierta información, y ejecutarlo en Flipper Zero, para frenar un tren norteamericano a 100 metros de distancia.
    0 Comments 0 Shares 35 Views
  • China lo tiene claro, la IA es la nueva alfabetización y la base de la Cuarta Revolución Industrial: quien lo aprenda primero, ganará
    La República Popular China ha apostado con fuerza por una estrategia educativa radical: la Inteligencia Artificial se ha convertido en la nueva herramienta fundamental para formar a las futuras generaciones. Desde temprana edad, niños de tan solo cuatro años están siendo introducidos en el pensamiento computacional y en la imitación del proceso de razonamiento propio de la IA. Este enfoque innovador posiciona a China como líder en la preparación para la Cuarta Revolución Industrial, donde la alfabetización en IA será crucial. La iniciativa busca asegurar que aquellos países que dominen esta tecnología sean los principales beneficiarios de su desarrollo. El objetivo es claro: quien posea el conocimiento y la capacidad de entender y aplicar la inteligencia artificial, tendrá una ventaja competitiva innegable a nivel global.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/china-tiene-claro-ia-nueva-alfabetizacion-base-cuarta-revolucion-industrial-quien-aprenda-primero-ganara-1473610

    #InteligenciaArtificial, #IA, #CuartaRevolucionIndustrial, #AlfabetizacionDigital, #TransformacionDigital
    China lo tiene claro, la IA es la nueva alfabetización y la base de la Cuarta Revolución Industrial: quien lo aprenda primero, ganará La República Popular China ha apostado con fuerza por una estrategia educativa radical: la Inteligencia Artificial se ha convertido en la nueva herramienta fundamental para formar a las futuras generaciones. Desde temprana edad, niños de tan solo cuatro años están siendo introducidos en el pensamiento computacional y en la imitación del proceso de razonamiento propio de la IA. Este enfoque innovador posiciona a China como líder en la preparación para la Cuarta Revolución Industrial, donde la alfabetización en IA será crucial. La iniciativa busca asegurar que aquellos países que dominen esta tecnología sean los principales beneficiarios de su desarrollo. El objetivo es claro: quien posea el conocimiento y la capacidad de entender y aplicar la inteligencia artificial, tendrá una ventaja competitiva innegable a nivel global. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/china-tiene-claro-ia-nueva-alfabetizacion-base-cuarta-revolucion-industrial-quien-aprenda-primero-ganara-1473610 #InteligenciaArtificial, #IA, #CuartaRevolucionIndustrial, #AlfabetizacionDigital, #TransformacionDigital
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    China lo tiene claro, la IA es la nueva alfabetización y la base de la Cuarta Revolución Industrial: quien lo aprenda primero, ganará
    La inteligencia artificial se está integrando como base del sistema educativo, enseñando a niños de 4 años a desarrollar pensamiento computacional y a imitar el razonamiento propio de la IA.
    0 Comments 0 Shares 77 Views
  • ¿Qué pasaría si abandonáramos la corriente alterna?
    La transmisión eléctrica moderna, tal como la conocemos, se basa en un principio fundamental descubierto por Michael Faraday y Hippolyte Pixii: la inducción electromagnética. Sin esta innovación, la distribución de energía a largas distancias sería imposible, sumiendo al mundo en una crisis energética sin precedentes. La corriente alterna, crucial para este sistema, permitiría transportar electricidad eficiente y fiable a ciudades y hogares alrededor del planeta. Su abandono provocaría el colapso de las redes eléctricas internacionales, afectando a la economía global y a la vida cotidiana. Descubrir cómo esta tecnología impactaría en nuestro presente es un tema de gran interés y potencial para comprender mejor los pilares de nuestra sociedad.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/pasaria-abandonaramos-corriente-alterna-1473602

    #CorrienteAlterna, #Electricidad, #EnergíaElectrica, #InnovaciónTecnológica, #HistoriaDeLaElectricidad
    ¿Qué pasaría si abandonáramos la corriente alterna? La transmisión eléctrica moderna, tal como la conocemos, se basa en un principio fundamental descubierto por Michael Faraday y Hippolyte Pixii: la inducción electromagnética. Sin esta innovación, la distribución de energía a largas distancias sería imposible, sumiendo al mundo en una crisis energética sin precedentes. La corriente alterna, crucial para este sistema, permitiría transportar electricidad eficiente y fiable a ciudades y hogares alrededor del planeta. Su abandono provocaría el colapso de las redes eléctricas internacionales, afectando a la economía global y a la vida cotidiana. Descubrir cómo esta tecnología impactaría en nuestro presente es un tema de gran interés y potencial para comprender mejor los pilares de nuestra sociedad. https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/pasaria-abandonaramos-corriente-alterna-1473602 #CorrienteAlterna, #Electricidad, #EnergíaElectrica, #InnovaciónTecnológica, #HistoriaDeLaElectricidad
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    ¿Qué pasaría si abandonáramos la corriente alterna?
    Sin el invento más grande de Michael Faraday e Hippolyte Pixii, todos los países colapsarían al no poder transmitir electricidad a larga distancia. Esto es lo que pasaría.
    0 Comments 0 Shares 69 Views