• Durante décadas subimos a este rascacielos de Nueva York sin saber que los tornillos que lo sujetaban no aguantaban
    El Citigroup Center, un emblemático rascacielos de Nueva York, ocultó durante décadas un grave fallo estructural que puso en peligro la seguridad de miles de personas. La historia, que se remonta a principios del siglo XX con la construcción de la iglesia luterana de San Pedro, revela una audaz pero fallida apuesta arquitectónica. El diseño original, liderado por Hugh Stubbins y William LeMessurier, priorizaba un rascacielos innovador con una estructura triangular y paneles de aluminio, pero ignoró la vulnerabilidad a los vientos diagonales. La clave del problema residía en el uso de juntas atornilladas en lugar de soldaduras para unir las estructuras de acero, lo que hacía que el edificio fuera excesivamente sensible a fuertes ráfagas de viento. Tras un descubrimiento fortuito por la estudiante Diane Hartley, se reveló que los pernos no eran suficientes para soportar las fuerzas ejercidas por vientos superiores a 100 km/h, poniendo en riesgo la integridad del edificio. La posterior reparación, con placas de acero y refuerzos adicionales, ilustra una lección crucial sobre la importancia de considerar todos los factores climáticos en el diseño arquitectónico y la necesidad de un control riguroso de los detalles constructivos.
    https://www.xataka.com/magnet/durante-decadas-subimos-a-este-rascacielos-nueva-york-saber-que-tornillos-que-sujetaban-no-aguantaban

    #RascacielosNuevaYork, #EstructurasAntiguas, #IngenieríaCivil, #SeguridadEdificios, #FallosConstrucción
    Durante décadas subimos a este rascacielos de Nueva York sin saber que los tornillos que lo sujetaban no aguantaban El Citigroup Center, un emblemático rascacielos de Nueva York, ocultó durante décadas un grave fallo estructural que puso en peligro la seguridad de miles de personas. La historia, que se remonta a principios del siglo XX con la construcción de la iglesia luterana de San Pedro, revela una audaz pero fallida apuesta arquitectónica. El diseño original, liderado por Hugh Stubbins y William LeMessurier, priorizaba un rascacielos innovador con una estructura triangular y paneles de aluminio, pero ignoró la vulnerabilidad a los vientos diagonales. La clave del problema residía en el uso de juntas atornilladas en lugar de soldaduras para unir las estructuras de acero, lo que hacía que el edificio fuera excesivamente sensible a fuertes ráfagas de viento. Tras un descubrimiento fortuito por la estudiante Diane Hartley, se reveló que los pernos no eran suficientes para soportar las fuerzas ejercidas por vientos superiores a 100 km/h, poniendo en riesgo la integridad del edificio. La posterior reparación, con placas de acero y refuerzos adicionales, ilustra una lección crucial sobre la importancia de considerar todos los factores climáticos en el diseño arquitectónico y la necesidad de un control riguroso de los detalles constructivos. https://www.xataka.com/magnet/durante-decadas-subimos-a-este-rascacielos-nueva-york-saber-que-tornillos-que-sujetaban-no-aguantaban #RascacielosNuevaYork, #EstructurasAntiguas, #IngenieríaCivil, #SeguridadEdificios, #FallosConstrucción
    WWW.XATAKA.COM
    Durante décadas subimos a este rascacielos de Nueva York sin saber que los tornillos que lo sujetaban no aguantaban
    La situación fue más o menos así. Durante dos décadas, cientos de miles de personas entraron y salieron por las puertas de uno de los rascacielos más grandes...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 64 Visualizações
  • Los millonarios más jóvenes han encontrado una inversión más rentable que el S&P500: las cartas de Pokémon
    El mercado de las cartas coleccionables de Pokémon está experimentando un auge sin precedentes, atrayendo a inversores jóvenes que buscan alternativas al tradicional S&P500. La nostalgia y el atractivo de estas cartas han impulsado una rentabilidad media anual cercana al 46%, superando ampliamente los rendimientos de acciones como NVIDIA o incluso del índice bursátil S&P500. Este fenómeno, impulsado en parte por celebridades como Logan Paul, ha generado un mercado consolidado con más de 75 mil millones de cartas fabricadas y una revalorización histórica de hasta el 3261% en los últimos dos décadas. La escasez y la demanda han provocado situaciones extremas, incluyendo robos a gran escala y el uso de estas cartas para blanquear capitales, evidenciando un nuevo activo financiero con impacto global.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/millonarios-jovenes-han-encontrado-inversion-rentable-que-s-p500-cartas-pokemon

    #MillonariosJovenes, #InversionesPokemon, #SPanálogo, #CartasPokemon, #RiquezaJuvenil
    Los millonarios más jóvenes han encontrado una inversión más rentable que el S&P500: las cartas de Pokémon El mercado de las cartas coleccionables de Pokémon está experimentando un auge sin precedentes, atrayendo a inversores jóvenes que buscan alternativas al tradicional S&P500. La nostalgia y el atractivo de estas cartas han impulsado una rentabilidad media anual cercana al 46%, superando ampliamente los rendimientos de acciones como NVIDIA o incluso del índice bursátil S&P500. Este fenómeno, impulsado en parte por celebridades como Logan Paul, ha generado un mercado consolidado con más de 75 mil millones de cartas fabricadas y una revalorización histórica de hasta el 3261% en los últimos dos décadas. La escasez y la demanda han provocado situaciones extremas, incluyendo robos a gran escala y el uso de estas cartas para blanquear capitales, evidenciando un nuevo activo financiero con impacto global. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/millonarios-jovenes-han-encontrado-inversion-rentable-que-s-p500-cartas-pokemon #MillonariosJovenes, #InversionesPokemon, #SPanálogo, #CartasPokemon, #RiquezaJuvenil
    WWW.XATAKA.COM
    Los millonarios más jóvenes han encontrado una inversión más rentable que el S&P500: las cartas de Pokémon
    Hace algunos años, el youtuber Logan Paul dio en el clavo con una fórmula para el éxito financiero: Nostalgia + negocios = el nuevo arte. Coge un elemento de...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 77 Visualizações
  • LG Gram 16Z90 (2025), análisis: para conseguir un portátil fantástico solo hay que hacerlo más ligero y no sacrificar pantalla

    https://www.xataka.com/analisis/lg-gram-16z90-2025-analisis-caracteristicas-precio-especificaciones

    #LGGram, #PortátilLigero, #AnálisisPortátil, #TecnologíaPortátil, #LaptopLigera
    LG Gram 16Z90 (2025), análisis: para conseguir un portátil fantástico solo hay que hacerlo más ligero y no sacrificar pantalla https://www.xataka.com/analisis/lg-gram-16z90-2025-analisis-caracteristicas-precio-especificaciones #LGGram, #PortátilLigero, #AnálisisPortátil, #TecnologíaPortátil, #LaptopLigera
    WWW.XATAKA.COM
    LG Gram 16Z90 (2025), análisis: para conseguir un portátil fantástico solo hay que hacerlo más ligero y no sacrificar pantalla
    En la electrónica de consumo actual, encontrar un nicho y hacerte dueño de él puede ser una opción de lo más acertada. Es el modo de trabajo de LG con su...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 44 Visualizações
  • Jordi Wild tiene el podcast más polémico de España. Y precisamente eso es lo que han premiado los Ondas
    El podcast de Jordi Wild, “The Wild Project”, ha irrumpido con fuerza en la escena mediática española, desafiando las convenciones tradicionales y generando un debate intenso sobre la libertad de expresión y los límites del entretenimiento. Su reciente premio Ondas, otorgado precisamente por su polémico estilo, reconoce el impacto disruptivo del creador y la creciente influencia de formatos como éste en el público. Wild ha logrado una consolidación que refleja una nueva era en la producción audiovisual, inspirada en referentes anglosajones, donde las entrevistas largas y sin filtro se han convertido en un éxito de audiencia. Este reconocimiento marca un punto de inflexión para los podcasts en España, abriendo camino a voces alternativas y cuestionando el modelo radiofónico establecido.
    https://www.xataka.com/magnet/jordi-wild-tiene-podcast-polemico-espana-precisamente-eso-que-han-premiado-ondas

    #JordiWild, #PodcastEspaña, #OndasAwards, #PolémicaPodcast, #MediosDigitalesES
    Jordi Wild tiene el podcast más polémico de España. Y precisamente eso es lo que han premiado los Ondas El podcast de Jordi Wild, “The Wild Project”, ha irrumpido con fuerza en la escena mediática española, desafiando las convenciones tradicionales y generando un debate intenso sobre la libertad de expresión y los límites del entretenimiento. Su reciente premio Ondas, otorgado precisamente por su polémico estilo, reconoce el impacto disruptivo del creador y la creciente influencia de formatos como éste en el público. Wild ha logrado una consolidación que refleja una nueva era en la producción audiovisual, inspirada en referentes anglosajones, donde las entrevistas largas y sin filtro se han convertido en un éxito de audiencia. Este reconocimiento marca un punto de inflexión para los podcasts en España, abriendo camino a voces alternativas y cuestionando el modelo radiofónico establecido. https://www.xataka.com/magnet/jordi-wild-tiene-podcast-polemico-espana-precisamente-eso-que-han-premiado-ondas #JordiWild, #PodcastEspaña, #OndasAwards, #PolémicaPodcast, #MediosDigitalesES
    WWW.XATAKA.COM
    Jordi Wild tiene el podcast más polémico de España. Y precisamente eso es lo que han premiado los Ondas
    Jordi Wild, una de las estrellas indiscutibles de la podcastfera en español, ha ganado un Ondas en reconocimiento a su trayectoria. Desde luego, Wild no es el...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 75 Visualizações
  • Los hackers han hallado cómo explotar Gemini para robar los datos de tu Gmail
    Un nuevo y preocupante fallo de seguridad ha puesto en riesgo la privacidad de miles de usuarios de Gmail. Investigadores han descubierto una forma ingeniosa de explotar el modelo de lenguaje Gemini para llevar a cabo ataques de ingeniería social. La técnica, denominada inyección de prompts, permite que Gemini genere mensajes falsos que se presentan como comunicaciones legítimas de servicios populares, incluyendo Gmail. Este método engañoso puede inducir a los usuarios a revelar información confidencial, como contraseñas y datos personales. La vulnerabilidad destaca la necesidad urgente de reforzar las medidas de seguridad frente a estas nuevas amenazas en el ámbito de la inteligencia artificial conversacional. La comunidad tecnológica está trabajando para encontrar soluciones y concienciar sobre este peligro creciente.
    https://es.wired.com/articulos/los-hackers-han-hallado-como-explotar-gemini-para-robar-los-datos-de-tu-gmail

    #GeminiHack, #CiberseguridadGmail, #AmenazaDatos, #ExplotacionGemini, #ProteccionGmail
    Los hackers han hallado cómo explotar Gemini para robar los datos de tu Gmail Un nuevo y preocupante fallo de seguridad ha puesto en riesgo la privacidad de miles de usuarios de Gmail. Investigadores han descubierto una forma ingeniosa de explotar el modelo de lenguaje Gemini para llevar a cabo ataques de ingeniería social. La técnica, denominada inyección de prompts, permite que Gemini genere mensajes falsos que se presentan como comunicaciones legítimas de servicios populares, incluyendo Gmail. Este método engañoso puede inducir a los usuarios a revelar información confidencial, como contraseñas y datos personales. La vulnerabilidad destaca la necesidad urgente de reforzar las medidas de seguridad frente a estas nuevas amenazas en el ámbito de la inteligencia artificial conversacional. La comunidad tecnológica está trabajando para encontrar soluciones y concienciar sobre este peligro creciente. https://es.wired.com/articulos/los-hackers-han-hallado-como-explotar-gemini-para-robar-los-datos-de-tu-gmail #GeminiHack, #CiberseguridadGmail, #AmenazaDatos, #ExplotacionGemini, #ProteccionGmail
    ES.WIRED.COM
    Los hackers han hallado cómo explotar Gemini para robar los datos de tu Gmail
    Mediante una técnica de inyección de prompts, es posible inducir a Gemini a mostrar mensajes de phishing que pueden engañar a los usuarios.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 131 Visualizações
  • Esas aplicaciones que "desnudan" gente con IA están generando 36 millones de dólares al año
    El auge de las aplicaciones basadas en inteligencia artificial que generan contenido explícito ha revelado un negocio multimillonario. Un reciente análisis indica que estas plataformas están generando una impresionante cifra de 36 millones de dólares anuales, impulsadas por la demanda masiva de usuarios. La mayoría de estos sitios web se apoyan en tecnología desarrollada por compañías estadounidenses, aprovechando el poder de la IA para producir imágenes y descripciones detalladas. Este fenómeno plantea serias interrogantes sobre la regulación de la inteligencia artificial y su impacto en la seguridad online. El creciente interés en esta forma de entretenimiento digital demuestra una necesidad insatisfecha que está generando importantes ingresos. La industria se encuentra ahora bajo escrutinio, buscando soluciones para mitigar los riesgos asociados con esta tecnología.
    https://es.wired.com/articulos/esas-aplicaciones-que-desnudan-gente-con-ia-estan-generando-36-millones-de-dolares-al-ano

    #InteligenciaArtificial, #IA, #AplicacionesIA, #DesarrolloDeIA, #GeneraciónDeIngresos
    Esas aplicaciones que "desnudan" gente con IA están generando 36 millones de dólares al año El auge de las aplicaciones basadas en inteligencia artificial que generan contenido explícito ha revelado un negocio multimillonario. Un reciente análisis indica que estas plataformas están generando una impresionante cifra de 36 millones de dólares anuales, impulsadas por la demanda masiva de usuarios. La mayoría de estos sitios web se apoyan en tecnología desarrollada por compañías estadounidenses, aprovechando el poder de la IA para producir imágenes y descripciones detalladas. Este fenómeno plantea serias interrogantes sobre la regulación de la inteligencia artificial y su impacto en la seguridad online. El creciente interés en esta forma de entretenimiento digital demuestra una necesidad insatisfecha que está generando importantes ingresos. La industria se encuentra ahora bajo escrutinio, buscando soluciones para mitigar los riesgos asociados con esta tecnología. https://es.wired.com/articulos/esas-aplicaciones-que-desnudan-gente-con-ia-estan-generando-36-millones-de-dolares-al-ano #InteligenciaArtificial, #IA, #AplicacionesIA, #DesarrolloDeIA, #GeneraciónDeIngresos
    ES.WIRED.COM
    Esas aplicaciones que "desnudan" gente con IA están generando 36 millones de dólares al año
    Millones de personas acceden a sitios web que "desnudan" con inteligencia artificial. Según un nuevo análisis, estos sitios ganan millones y utilizan tecnología de empresas estadounidenses.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 45 Visualizações
  • Cómo la sonda New Horizons de la NASA sobrevoló Plutón y cambió para siempre lo que sabemos de él
    La misión New Horizons de la NASA revolucionó nuestra comprensión del sistema solar con su breve pero trascendental encuentro con Plutón hace una década. El sobrevuelo más cercano a este planeta enano reveló paisajes asombrosos, incluyendo vastas llanuras heladas y montañas imponentes, desafiando las expectativas iniciales sobre su composición. Los datos recopilados por la sonda revelaron una actividad geológica sorprendentemente activa en el núcleo de Plutón y proporcionaron evidencia crucial para la formación y evolución de los objetos del cinturón de Kuiper. La exploración única de New Horizons continúa inspirando a científicos y despertando la curiosidad pública sobre los confines más lejanos de nuestro vecindario cósmico. El legado de esta misión perdura, reescribiendo los libros de texto sobre el sistema solar y abriendo nuevas vías para la investigación espacial.
    https://es.wired.com/articulos/como-la-sonda-new-horizons-de-la-nasa-sobrevolo-pluton-y-cambio-para-siempre-lo-que-sabemos-de-el

    #NewHorizons, #Plutón, #NASA, #ExploraciónEspacial, #CienciaEspacial
    Cómo la sonda New Horizons de la NASA sobrevoló Plutón y cambió para siempre lo que sabemos de él La misión New Horizons de la NASA revolucionó nuestra comprensión del sistema solar con su breve pero trascendental encuentro con Plutón hace una década. El sobrevuelo más cercano a este planeta enano reveló paisajes asombrosos, incluyendo vastas llanuras heladas y montañas imponentes, desafiando las expectativas iniciales sobre su composición. Los datos recopilados por la sonda revelaron una actividad geológica sorprendentemente activa en el núcleo de Plutón y proporcionaron evidencia crucial para la formación y evolución de los objetos del cinturón de Kuiper. La exploración única de New Horizons continúa inspirando a científicos y despertando la curiosidad pública sobre los confines más lejanos de nuestro vecindario cósmico. El legado de esta misión perdura, reescribiendo los libros de texto sobre el sistema solar y abriendo nuevas vías para la investigación espacial. https://es.wired.com/articulos/como-la-sonda-new-horizons-de-la-nasa-sobrevolo-pluton-y-cambio-para-siempre-lo-que-sabemos-de-el #NewHorizons, #Plutón, #NASA, #ExploraciónEspacial, #CienciaEspacial
    ES.WIRED.COM
    Cómo la sonda New Horizons de la NASA sobrevoló Plutón y cambió para siempre lo que sabemos de él
    Hace 10 años, la sonda sobrevoló Plutón por primera y única vez y nos llenó de sorpresas.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 44 Visualizações
  • El agua que sale del aire acondicionado es un tesoro: puedes utilizar para más cosas de las que imaginas
    El agua condensada procedente de los aires acondicionados es mucho más valiosa de lo que se piensa, revelando un potencial oculto que sorprenderá a muchos. Este líquido, aparentemente insignificante, contiene minerales esenciales y puede ser reutilizado de diversas formas para el hogar. Descubre cómo aprovechar este recurso natural, rico en calcio, magnesio y otros nutrientes beneficiosos. Aprende técnicas sencillas para filtrar y utilizar esta agua, reduciendo así el consumo de agua potable y contribuyendo a un estilo de vida más sostenible. No desprecies este valioso subproducto del aire acondicionado; es una fuente alternativa con múltiples aplicaciones que merece tu atención.
    https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/agua-sale-aire-acondicionado-tesoro-puedes-utilizar-cosas-imaginas-1472884

    #AguaAireAcondicionado, #ReutilizaciónDeAgua, #ReciclajeDeAgua, #AguaDomestica, #Sostenibilidad
    El agua que sale del aire acondicionado es un tesoro: puedes utilizar para más cosas de las que imaginas El agua condensada procedente de los aires acondicionados es mucho más valiosa de lo que se piensa, revelando un potencial oculto que sorprenderá a muchos. Este líquido, aparentemente insignificante, contiene minerales esenciales y puede ser reutilizado de diversas formas para el hogar. Descubre cómo aprovechar este recurso natural, rico en calcio, magnesio y otros nutrientes beneficiosos. Aprende técnicas sencillas para filtrar y utilizar esta agua, reduciendo así el consumo de agua potable y contribuyendo a un estilo de vida más sostenible. No desprecies este valioso subproducto del aire acondicionado; es una fuente alternativa con múltiples aplicaciones que merece tu atención. https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/agua-sale-aire-acondicionado-tesoro-puedes-utilizar-cosas-imaginas-1472884 #AguaAireAcondicionado, #ReutilizaciónDeAgua, #ReciclajeDeAgua, #AguaDomestica, #Sostenibilidad
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    El agua que sale del aire acondicionado es un tesoro: puedes utilizar para más cosas de las que imaginas
    No tienes que botar el agua que sale del aire acondicionado porque podría servirte para otras cosas. Haz esto y te darás cuenta de lo importante que será cada gota.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 59 Visualizações
  • Samsung quiere que compres su Galaxy Watch8 y tira de algo sorprendente: lo rebaja y mucho en preventa
    El nuevo Galaxy Watch8 ha llegado con una propuesta atractiva para los amantes del smartwatch, destacando por su diseño ultraligero y sus avanzadas capacidades de salud. La compañía coreana impulsa la compra a través de una significativa rebaja en preventa, ofreciendo una oportunidad única para adquirir este dispositivo innovador. Además, Amazon complementa la oferta con un año adicional de garantía, reforzando la confianza del consumidor. Este movimiento estratégico busca posicionar el Galaxy Watch8 como la opción preferida en el mercado de relojes inteligentes. La combinación de características y beneficios convierte a este nuevo modelo en una apuesta irresistible para aquellos que buscan mejorar su bienestar y conectividad.
    https://computerhoy.20minutos.es/recomendados/samsung-quiere-compres-galaxy-watch8-tira-algo-sorprendente-rebaja-mucho-preventa-1472749

    #GalaxyWatch8, #Samsung, #OfertaTecnologia, #Preventa, #Descuentos
    Samsung quiere que compres su Galaxy Watch8 y tira de algo sorprendente: lo rebaja y mucho en preventa El nuevo Galaxy Watch8 ha llegado con una propuesta atractiva para los amantes del smartwatch, destacando por su diseño ultraligero y sus avanzadas capacidades de salud. La compañía coreana impulsa la compra a través de una significativa rebaja en preventa, ofreciendo una oportunidad única para adquirir este dispositivo innovador. Además, Amazon complementa la oferta con un año adicional de garantía, reforzando la confianza del consumidor. Este movimiento estratégico busca posicionar el Galaxy Watch8 como la opción preferida en el mercado de relojes inteligentes. La combinación de características y beneficios convierte a este nuevo modelo en una apuesta irresistible para aquellos que buscan mejorar su bienestar y conectividad. https://computerhoy.20minutos.es/recomendados/samsung-quiere-compres-galaxy-watch8-tira-algo-sorprendente-rebaja-mucho-preventa-1472749 #GalaxyWatch8, #Samsung, #OfertaTecnologia, #Preventa, #Descuentos
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Samsung quiere que compres su Galaxy Watch8 y tira de algo sorprendente: lo rebaja y mucho en preventa
    Diseño más fino, salud avanzada y funciones exclusivas: el Galaxy Watch8 llega pisando fuerte. Y Amazon le suma un año extra de garantía para tentarte aún más.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 54 Visualizações
  • Giro de 180 grados a los coches eléctricos: baterías cuánticas de carga casi instantánea y una vida útil cercana a la eternidad
    La industria automotriz se encuentra al borde de una revolución gracias a un avance tecnológico sin precedentes: las baterías cuánticas. Estas innovadoras soluciones prometen transformar radicalmente la experiencia de conducción eléctrica, ofreciendo tiempos de carga comparables a los de los vehículos con motor de combustión interna. Lo más sorprendente es su capacidad para minimizar la degradación de la batería, garantizando una vida útil prácticamente ilimitada. La posibilidad de recargar un vehículo eléctrico en cuestión de minutos abre nuevas perspectivas y disipa las preocupaciones sobre la autonomía. Expertos analizan cómo esta tecnología podría acelerar significativamente la adopción masiva de vehículos eléctricos, impulsando así un futuro más sostenible. El desarrollo de estas baterías cuánticas representa un hito crucial para el sector automotriz global.
    https://computerhoy.20minutos.es/movilidad/giro-180-grados-coches-electricos-baterias-cuanticas-carga-casi-instantanea-vida-util-cercana-eternidad-1472776

    #CochesElectricos, #BateriasQuanticas, #CargaRapida, #VehiculosEléctricos, #TecnologíaAutomotriz
    Giro de 180 grados a los coches eléctricos: baterías cuánticas de carga casi instantánea y una vida útil cercana a la eternidad La industria automotriz se encuentra al borde de una revolución gracias a un avance tecnológico sin precedentes: las baterías cuánticas. Estas innovadoras soluciones prometen transformar radicalmente la experiencia de conducción eléctrica, ofreciendo tiempos de carga comparables a los de los vehículos con motor de combustión interna. Lo más sorprendente es su capacidad para minimizar la degradación de la batería, garantizando una vida útil prácticamente ilimitada. La posibilidad de recargar un vehículo eléctrico en cuestión de minutos abre nuevas perspectivas y disipa las preocupaciones sobre la autonomía. Expertos analizan cómo esta tecnología podría acelerar significativamente la adopción masiva de vehículos eléctricos, impulsando así un futuro más sostenible. El desarrollo de estas baterías cuánticas representa un hito crucial para el sector automotriz global. https://computerhoy.20minutos.es/movilidad/giro-180-grados-coches-electricos-baterias-cuanticas-carga-casi-instantanea-vida-util-cercana-eternidad-1472776 #CochesElectricos, #BateriasQuanticas, #CargaRapida, #VehiculosEléctricos, #TecnologíaAutomotriz
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Giro de 180 grados a los coches eléctricos: baterías cuánticas de carga casi instantánea y una vida útil cercana a la eternidad
    Las baterías cuánticas van a cambiar la historia de los coches eléctricos con cargas tan rápidas como repostar en un vehículo de combustión. El modelo tiene una degradación mínima.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 64 Visualizações