• EE.UU. invita a tocar a un músico checo, pero el ICE lo traumatiza en el aeropuerto y lo envía a casa (ENG)
    **Músico Checo Detenido en Aeropuerto de Detroit por Agentes del ICE**

    Detroit – Un reconocido clarinetista checo, Jaroslav Skuta, de 35 años, fue inesperadamente detenido el pasado jueves 1 de julio al llegar al aeropuerto internacional de Detroit Metropolitan Wayne County. Según informes y un correo electrónico enviado a The Columbus Dispatch, Skuta había sido invitado a regresar a Estados Unidos para participar en una serie de conciertos programados para este verano.

    Sin embargo, su llegada fue abruptamente interrumpida cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lo detuvieron inmediatamente al salir del vuelo. Según Skuta, la detención resultó ser traumática y repentina, sin previo aviso ni explicación clara.

    “Al llegar a Estados Unidos, fui detenido por agentes de inmigración en el aeropuerto de Detroit,” escribió Skuta en su correo electrónico. “No sé por qué me han detenido o qué acusaciones se les imputan.”

    Skuta, quien es graduado de la Universidad Kent State, había estado preparando una gira de conciertos que incluía actuaciones en varias ciudades de Estados Unidos. La detención ha interrumpido sus planes y generado preocupación entre sus colegas músicos y el público al que esperaba llegar.

    Las autoridades aún no han emitido una declaración oficial sobre los motivos del arresto de Skuta ni sobre su estatus legal en Estados Unidos. El incidente ha puesto de relieve las preocupaciones sobre la aplicación de políticas de inmigración y el impacto potencial de estas en individuos como Skuta, que buscan desarrollar sus carreras artísticas en el país.
    https://www.meneame.net/story/ee-uu-invita-tocar-musico-checo-pero-ice-traumatiza-aeropuerto

    #MúsicaCheca, #TraumaAéreo, #IceTriste
    EE.UU. invita a tocar a un músico checo, pero el ICE lo traumatiza en el aeropuerto y lo envía a casa (ENG) **Músico Checo Detenido en Aeropuerto de Detroit por Agentes del ICE** Detroit – Un reconocido clarinetista checo, Jaroslav Skuta, de 35 años, fue inesperadamente detenido el pasado jueves 1 de julio al llegar al aeropuerto internacional de Detroit Metropolitan Wayne County. Según informes y un correo electrónico enviado a The Columbus Dispatch, Skuta había sido invitado a regresar a Estados Unidos para participar en una serie de conciertos programados para este verano. Sin embargo, su llegada fue abruptamente interrumpida cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lo detuvieron inmediatamente al salir del vuelo. Según Skuta, la detención resultó ser traumática y repentina, sin previo aviso ni explicación clara. “Al llegar a Estados Unidos, fui detenido por agentes de inmigración en el aeropuerto de Detroit,” escribió Skuta en su correo electrónico. “No sé por qué me han detenido o qué acusaciones se les imputan.” Skuta, quien es graduado de la Universidad Kent State, había estado preparando una gira de conciertos que incluía actuaciones en varias ciudades de Estados Unidos. La detención ha interrumpido sus planes y generado preocupación entre sus colegas músicos y el público al que esperaba llegar. Las autoridades aún no han emitido una declaración oficial sobre los motivos del arresto de Skuta ni sobre su estatus legal en Estados Unidos. El incidente ha puesto de relieve las preocupaciones sobre la aplicación de políticas de inmigración y el impacto potencial de estas en individuos como Skuta, que buscan desarrollar sus carreras artísticas en el país. https://www.meneame.net/story/ee-uu-invita-tocar-musico-checo-pero-ice-traumatiza-aeropuerto #MúsicaCheca, #TraumaAéreo, #IceTriste
    WWW.MENEAME.NET
    EE.UU. invita a tocar a un músico checo, pero el ICE lo traumatiza en el aeropuerto y lo envía a casa (ENG)
    Un músico checo graduado en Kent State fue invitado a regresar a Estados Unidos para tocar en una serie de conciertos este verano, pero fue detenido y traumatizado por agentes del ICE al llegar al aeropuerto de Detroit la semana pasada. «El 1...
    0 Commentarios 0 Acciones 99 Views
  • El sarampión resurge de manera histórica en EE UU en medio de polémicas declaraciones de Kennedy
    **El Sarampión Resurge en Estados Unidos: Una Crisis de Salud Pública**

    Estados Unidos se enfrenta a una emergencia sanitaria sin precedentes, con un resurgimiento histórico del sarampión que ha provocado el pánico y la preocupación entre los expertos médicos y el público en general. Según un reciente estudio de la Universidad Johns Hopkins, el país está experimentando su peor epidemia de sarampión en más de tres décadas, intensificada por una serie de factores, incluyendo la creciente desconfianza hacia las vacunas y las declaraciones controversiales de figuras prominentes.

    Hasta el 7 de julio, se han registrado ya 1.281 casos confirmados de sarampión a nivel nacional, superando con creces los 1.274 casos registrados en todo el año 2019, según datos recopilados por US Measles Tracker, una herramienta del Centro Internacional de Acceso a Vacunas (IVAC). Esta alarmante cifra marca un regreso significativo de la enfermedad, que fue declarada eliminada en Estados Unidos en el año 2000, y representa uno de los mayores brotes desde 1992.

    La mayoría de los casos confirmados se han concentrado entre individuos no vacunados, lo que ha exacerbado las preocupaciones sobre la propagación del virus y la necesidad urgente de medidas preventivas. Expertos sanitarios instan a una mayor tasa de vacunación como estrategia clave para contener el brote y evitar consecuencias más graves.

    En este contexto, la figura de Robert F. Kennedy Jr., titular del Departamento de Salud, ha generado controversia debido a su postura antivacunas. Sus declaraciones públicas han sido interpretadas por algunos sectores como un factor que podría estar alimentando la desinformación y dificultando los esfuerzos para promover la vacunación obligatoria.

    La situación exige una respuesta coordinada y rápida por parte de las autoridades sanitarias, así como un esfuerzo conjunto de la sociedad civil para fomentar la confianza en las vacunas y combatir la propagación del sarampión. El futuro de la salud pública en Estados Unidos podría depender de ello.
    https://www.meneame.net/story/sarampion-resurge-manera-historica-ee-uu-medio-polemicas-kennedy

    #sarampión, #EEUU, #Kennedy, #polémica, #saludpública
    El sarampión resurge de manera histórica en EE UU en medio de polémicas declaraciones de Kennedy **El Sarampión Resurge en Estados Unidos: Una Crisis de Salud Pública** Estados Unidos se enfrenta a una emergencia sanitaria sin precedentes, con un resurgimiento histórico del sarampión que ha provocado el pánico y la preocupación entre los expertos médicos y el público en general. Según un reciente estudio de la Universidad Johns Hopkins, el país está experimentando su peor epidemia de sarampión en más de tres décadas, intensificada por una serie de factores, incluyendo la creciente desconfianza hacia las vacunas y las declaraciones controversiales de figuras prominentes. Hasta el 7 de julio, se han registrado ya 1.281 casos confirmados de sarampión a nivel nacional, superando con creces los 1.274 casos registrados en todo el año 2019, según datos recopilados por US Measles Tracker, una herramienta del Centro Internacional de Acceso a Vacunas (IVAC). Esta alarmante cifra marca un regreso significativo de la enfermedad, que fue declarada eliminada en Estados Unidos en el año 2000, y representa uno de los mayores brotes desde 1992. La mayoría de los casos confirmados se han concentrado entre individuos no vacunados, lo que ha exacerbado las preocupaciones sobre la propagación del virus y la necesidad urgente de medidas preventivas. Expertos sanitarios instan a una mayor tasa de vacunación como estrategia clave para contener el brote y evitar consecuencias más graves. En este contexto, la figura de Robert F. Kennedy Jr., titular del Departamento de Salud, ha generado controversia debido a su postura antivacunas. Sus declaraciones públicas han sido interpretadas por algunos sectores como un factor que podría estar alimentando la desinformación y dificultando los esfuerzos para promover la vacunación obligatoria. La situación exige una respuesta coordinada y rápida por parte de las autoridades sanitarias, así como un esfuerzo conjunto de la sociedad civil para fomentar la confianza en las vacunas y combatir la propagación del sarampión. El futuro de la salud pública en Estados Unidos podría depender de ello. https://www.meneame.net/story/sarampion-resurge-manera-historica-ee-uu-medio-polemicas-kennedy #sarampión, #EEUU, #Kennedy, #polémica, #saludpública
    WWW.MENEAME.NET
    El sarampión resurge de manera histórica en EE UU en medio de polémicas declaraciones de Kennedy
    EE.UU. enfrenta su peor epidemia de sarampión en más de 3 décadas, según un estudio de la Universidad Johns Hopkins. La mayoría de casos en no vacunados. Especialistas advierten que el perfil antivacunas de Robert F. Kennedy Jr., titular...
    0 Commentarios 0 Acciones 128 Views
  • Cosas que no se enseñan en la universidad y deberías saber ya
    **Cosas que no se enseñan en la universidad y deberías saber ya**

    El mundo laboral exige mucho más allá del conocimiento académico. Si bien una sólida formación universitaria es fundamental, el éxito profesional a menudo depende de habilidades prácticas y de una mentalidad adaptable que rara vez se exploran en profundidad dentro de las aulas. En un mercado globalizado y en constante evolución, la capacidad de aprender rápido, resolver problemas creativamente y trabajar eficazmente en equipo son cruciales.

    Muchos graduados llegan al ámbito laboral sin haber desarrollado habilidades esenciales como la gestión del tiempo, la comunicación efectiva o la negociación. La autoconfianza, el desarrollo de una red profesional sólida y la habilidad para adaptarse a nuevos entornos también juegan un papel fundamental.

    Más allá de las competencias técnicas específicas de cada profesión, es vital cultivar una actitud proactiva, asumir riesgos calculados y mantener una mentalidad de crecimiento personal. La resiliencia ante los fracasos, la capacidad de recibir feedback constructivo y la disposición para aprender de las experiencias son cualidades que definen a un profesional exitoso.

    En definitiva, el verdadero valor educativo reside en la adquisición de estas habilidades transversales, que permiten afrontar con éxito los desafíos del mundo real y alcanzar el máximo potencial personal y profesional. El conocimiento teórico debe complementarse con una práctica constante y una búsqueda incesante de nuevas perspectivas.
    https://www.20minutos.es/imagenes/gonzoo/5726784-cosas-que-no-se-ensenan-universidad-deberias-saber-ya/

    #cosasqueelseñen, #universidad, #conocimiento, #aprendizaje, #educación
    Cosas que no se enseñan en la universidad y deberías saber ya **Cosas que no se enseñan en la universidad y deberías saber ya** El mundo laboral exige mucho más allá del conocimiento académico. Si bien una sólida formación universitaria es fundamental, el éxito profesional a menudo depende de habilidades prácticas y de una mentalidad adaptable que rara vez se exploran en profundidad dentro de las aulas. En un mercado globalizado y en constante evolución, la capacidad de aprender rápido, resolver problemas creativamente y trabajar eficazmente en equipo son cruciales. Muchos graduados llegan al ámbito laboral sin haber desarrollado habilidades esenciales como la gestión del tiempo, la comunicación efectiva o la negociación. La autoconfianza, el desarrollo de una red profesional sólida y la habilidad para adaptarse a nuevos entornos también juegan un papel fundamental. Más allá de las competencias técnicas específicas de cada profesión, es vital cultivar una actitud proactiva, asumir riesgos calculados y mantener una mentalidad de crecimiento personal. La resiliencia ante los fracasos, la capacidad de recibir feedback constructivo y la disposición para aprender de las experiencias son cualidades que definen a un profesional exitoso. En definitiva, el verdadero valor educativo reside en la adquisición de estas habilidades transversales, que permiten afrontar con éxito los desafíos del mundo real y alcanzar el máximo potencial personal y profesional. El conocimiento teórico debe complementarse con una práctica constante y una búsqueda incesante de nuevas perspectivas. https://www.20minutos.es/imagenes/gonzoo/5726784-cosas-que-no-se-ensenan-universidad-deberias-saber-ya/ #cosasqueelseñen, #universidad, #conocimiento, #aprendizaje, #educación
    0 Commentarios 0 Acciones 74 Views
  • La Junta abre la convocatoria para participar en el laboratorio de ciberseguridad de Andalucía
    **Andalucía impulsa la ciberseguridad con un nuevo laboratorio y una convocatoria abierta**

    Ante el creciente número de amenazas cibernéticas, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha un ambicioso laboratorio de ciberseguridad que busca impulsar la protección de datos y sistemas informáticos. Esta iniciativa, parte del proyecto Retech y enmarcada dentro de la Red Argos, abre sus puertas a empresas, universidades e instituciones interesadas en formar y asesorarse en materia de ciberdefensa.

    El laboratorio, dotado de última tecnología y con un equipo de expertos altamente cualificados, ofrecerá formación especializada, servicios de consultoría y pruebas de vulnerabilidad para ayudar a las organizaciones a fortalecer su seguridad informática. Además, se desarrollarán proyectos de investigación y desarrollo en áreas clave como la detección de intrusiones, el análisis forense digital y la respuesta a incidentes cibernéticos.

    La Junta de Andalucía apuesta por una estrategia colaborativa que impulse la innovación y el conocimiento en materia de ciberseguridad, con el objetivo de convertir a Andalucía en un referente nacional e internacional. La convocatoria abierta busca maximizar la participación, fomentando así la colaboración entre el sector público y privado para garantizar la seguridad digital de todos. Se espera que esta iniciativa contribuya significativamente al desarrollo económico y social de la región, fortaleciendo su competitividad y protegiendo sus activos más valiosos: los datos.
    https://www.ideal.es/andalucia/junta-abre-convocatoria-participar-laboratorio-ciberseguridad-andalucia-20250708115244-nt.html

    #Ciberseguridad, #Andalucía, #Laboratorio, #JuntaDeAndalucía
    La Junta abre la convocatoria para participar en el laboratorio de ciberseguridad de Andalucía **Andalucía impulsa la ciberseguridad con un nuevo laboratorio y una convocatoria abierta** Ante el creciente número de amenazas cibernéticas, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha un ambicioso laboratorio de ciberseguridad que busca impulsar la protección de datos y sistemas informáticos. Esta iniciativa, parte del proyecto Retech y enmarcada dentro de la Red Argos, abre sus puertas a empresas, universidades e instituciones interesadas en formar y asesorarse en materia de ciberdefensa. El laboratorio, dotado de última tecnología y con un equipo de expertos altamente cualificados, ofrecerá formación especializada, servicios de consultoría y pruebas de vulnerabilidad para ayudar a las organizaciones a fortalecer su seguridad informática. Además, se desarrollarán proyectos de investigación y desarrollo en áreas clave como la detección de intrusiones, el análisis forense digital y la respuesta a incidentes cibernéticos. La Junta de Andalucía apuesta por una estrategia colaborativa que impulse la innovación y el conocimiento en materia de ciberseguridad, con el objetivo de convertir a Andalucía en un referente nacional e internacional. La convocatoria abierta busca maximizar la participación, fomentando así la colaboración entre el sector público y privado para garantizar la seguridad digital de todos. Se espera que esta iniciativa contribuya significativamente al desarrollo económico y social de la región, fortaleciendo su competitividad y protegiendo sus activos más valiosos: los datos. https://www.ideal.es/andalucia/junta-abre-convocatoria-participar-laboratorio-ciberseguridad-andalucia-20250708115244-nt.html #Ciberseguridad, #Andalucía, #Laboratorio, #JuntaDeAndalucía
    WWW.IDEAL.ES
    La Junta abre la convocatoria para participar en el laboratorio de ciberseguridad de Andalucía | Ideal
    Empresas, universidades e instituciones ya pueden adherirse a esta iniciativa que se enmarca dentro del proyecto de la Red Argos, integrada dentro del programa Retech
    0 Commentarios 0 Acciones 77 Views
  • El CEU abrirá su primer centro universitario en Palma de Mallorca
    **Palma de Mallorca se prepara para acoger el primer centro universitario del CEU**

    La capital balear albergará, tras superar una serie de trámites y obtener las correspondientes autorizaciones, el primer centro universitario del Consejo Europeo de Educación Superior (CEU). Con una capacidad estimada de más de 2.000 estudiantes, la iniciativa se centra en ofrecer un entorno académico moderno y vanguardista, diseñado para responder a las demandas de excelencia educativa.

    La infraestructura del nuevo campus incluirá laboratorios especializados, equipados con tecnología punta para garantizar una formación práctica y de alto nivel. Además, el centro universitario integrará una clínica odontológica universitaria de carácter social, un innovador centro de simulación de clínica avanzada, así como una amplia biblioteca y un espacio de restauración, incluyendo una cafetería y un aparcamiento.

    Se han previsto espacios diseñados para fomentar la docencia moderna y adaptarse a las necesidades específicas de cada titulación. La creación de este centro universitario representa una apuesta por el desarrollo del talento en Mallorca, contribuyendo al crecimiento económico y social de la isla. Se espera que esta iniciativa atraiga a estudiantes e investigadores de toda España y de Europa, convirtiendo a Palma de Mallorca en un importante polo de conocimiento e innovación.
    https://www.ideal.es/sociedad/educacion/ceu-abrira-primer-centro-universitario-palma-mallorca-20250708115417-ntrc.html

    #CEU, #PalmaDeMallorca, #Universidad, #Educación, #Mallorca
    El CEU abrirá su primer centro universitario en Palma de Mallorca **Palma de Mallorca se prepara para acoger el primer centro universitario del CEU** La capital balear albergará, tras superar una serie de trámites y obtener las correspondientes autorizaciones, el primer centro universitario del Consejo Europeo de Educación Superior (CEU). Con una capacidad estimada de más de 2.000 estudiantes, la iniciativa se centra en ofrecer un entorno académico moderno y vanguardista, diseñado para responder a las demandas de excelencia educativa. La infraestructura del nuevo campus incluirá laboratorios especializados, equipados con tecnología punta para garantizar una formación práctica y de alto nivel. Además, el centro universitario integrará una clínica odontológica universitaria de carácter social, un innovador centro de simulación de clínica avanzada, así como una amplia biblioteca y un espacio de restauración, incluyendo una cafetería y un aparcamiento. Se han previsto espacios diseñados para fomentar la docencia moderna y adaptarse a las necesidades específicas de cada titulación. La creación de este centro universitario representa una apuesta por el desarrollo del talento en Mallorca, contribuyendo al crecimiento económico y social de la isla. Se espera que esta iniciativa atraiga a estudiantes e investigadores de toda España y de Europa, convirtiendo a Palma de Mallorca en un importante polo de conocimiento e innovación. https://www.ideal.es/sociedad/educacion/ceu-abrira-primer-centro-universitario-palma-mallorca-20250708115417-ntrc.html #CEU, #PalmaDeMallorca, #Universidad, #Educación, #Mallorca
    WWW.IDEAL.ES
    El CEU abrirá su primer centro universitario en Palma de Mallorca | Ideal
    Con capacidad para más de 2.000 estudiantes, ell proyecto, supeditado todavía a la consecución de determinados trámites y autorizaciones, dispondrá de una infraestructura
    0 Commentarios 0 Acciones 106 Views
  • La alcaldesa se muestra «convencida» de que la UGR logrará el Grado en IA
    **Granada, 17 de octubre –** La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha manifestado hoy su “convicción” respecto al desarrollo del Grado en Inteligencia Artificial (IA) en la Universidad Granadina. En una rueda de prensa celebrada esta mañana, Carazo detalló las acciones que el Ayuntamiento está llevando a cabo para “intermediar y alcanzar alguna solución” que permita a la ciudad contar con esta titulación, considerada “necesaria” para el futuro económico y tecnológico de Granada.

    “Estamos trabajando en estrecha colaboración con la Universidad, explorando todas las vías posibles para garantizar que este Grado se haga realidad”, declaró Carazo, añadiendo que el Ayuntamiento está dispuesto a colaborar en la búsqueda de financiación y en el apoyo logístico necesario para su puesta en marcha. La edil hizo hincapié en la importancia estratégica de la IA y en la necesidad de formar profesionales altamente cualificados en esta materia.

    “Consideramos fundamental que Granada tenga una oferta educativa de vanguardia en este campo”, afirmó Carazo, subrayando el compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo económico y social de la ciudad. Se espera que las próximas semanas se anuncien nuevos avances en este proyecto, fruto del diálogo entre el equipo de gobierno granadino y representantes de la Universidad Granadina. El Ayuntamiento ha reiterado su firme apuesta por la innovación y el conocimiento como motores del crecimiento sostenible de Granada.
    https://www.ideal.es/granada/alcaldesa-muestra-convencida-ugr-lograra-grado-ia-20250708115421-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    La alcaldesa se muestra «convencida» de que la UGR logrará el Grado en IA **Granada, 17 de octubre –** La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha manifestado hoy su “convicción” respecto al desarrollo del Grado en Inteligencia Artificial (IA) en la Universidad Granadina. En una rueda de prensa celebrada esta mañana, Carazo detalló las acciones que el Ayuntamiento está llevando a cabo para “intermediar y alcanzar alguna solución” que permita a la ciudad contar con esta titulación, considerada “necesaria” para el futuro económico y tecnológico de Granada. “Estamos trabajando en estrecha colaboración con la Universidad, explorando todas las vías posibles para garantizar que este Grado se haga realidad”, declaró Carazo, añadiendo que el Ayuntamiento está dispuesto a colaborar en la búsqueda de financiación y en el apoyo logístico necesario para su puesta en marcha. La edil hizo hincapié en la importancia estratégica de la IA y en la necesidad de formar profesionales altamente cualificados en esta materia. “Consideramos fundamental que Granada tenga una oferta educativa de vanguardia en este campo”, afirmó Carazo, subrayando el compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo económico y social de la ciudad. Se espera que las próximas semanas se anuncien nuevos avances en este proyecto, fruto del diálogo entre el equipo de gobierno granadino y representantes de la Universidad Granadina. El Ayuntamiento ha reiterado su firme apuesta por la innovación y el conocimiento como motores del crecimiento sostenible de Granada. https://www.ideal.es/granada/alcaldesa-muestra-convencida-ugr-lograra-grado-ia-20250708115421-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    La alcaldesa se muestra «convencida» de que la UGR logrará el Grado en IA | Ideal
    Marifrán Carazo asegura que desde el Ayuntamiento se han puesto en marcha para «intermediar y alcanzar alguna solución» que permita a Granada contar con una titulación «n
    0 Commentarios 0 Acciones 76 Views
  • La UGR y el CIEMAT impulsan la investigación para el futuro IFMIF-DONES con tres tesis doctorales
    **Investigadores UGR y CIEMAT impulsan avances en IFMIF-DONES con nuevas tesis doctorales**

    El complejo de investigación nuclear de Villanovos ha sido testigo recientemente de la defensa de tres nuevas tesis doctorales, fruto de una colaboración entre la Universidad de Granada (UGR) y el Consejo Superior Investigaciones Técnicas (CIEMAT). Estas investigaciones, impulsadas por el proyecto internacional IFMIF-DONES –un referente global en el desarrollo de tecnologías para la fusión nuclear–, han aportado avances significativos en áreas clave como los materiales utilizados en el reactor, el diagnóstico de las reacciones y sus posibles aplicaciones médicas.

    La tesis doctoral de Irene Álvarez se centra en el análisis detallado de los materiales que componen la cámara caliente del reactor, buscando optimizar su resistencia a altas temperaturas y radiación. Por su parte, la tesis de Elena López aborda la creación de nuevos métodos de diagnóstico para monitorizar el funcionamiento del reactor, utilizando técnicas avanzadas de imagenología médica. Finalmente, la investigación de Pablo Canca se centra en explorar las posibles aplicaciones médicas de los materiales desarrollados, incluyendo el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer y otras enfermedades.

    Este proyecto internacional, que agrupa a instituciones de diversos países, representa un paso crucial hacia el futuro de la energía nuclear y la fusión, y estas tesis doctorales contribuyen significativamente al conocimiento científico en este campo. La colaboración entre la UGR y el CIEMAT demuestra el compromiso de ambas instituciones con la investigación de vanguardia y el desarrollo tecnológico.
    https://www.ideal.es/miugr/ugr-ciemat-impulsan-investigacion-futuro-ifmifdones-tres-20250708121311-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    La UGR y el CIEMAT impulsan la investigación para el futuro IFMIF-DONES con tres tesis doctorales **Investigadores UGR y CIEMAT impulsan avances en IFMIF-DONES con nuevas tesis doctorales** El complejo de investigación nuclear de Villanovos ha sido testigo recientemente de la defensa de tres nuevas tesis doctorales, fruto de una colaboración entre la Universidad de Granada (UGR) y el Consejo Superior Investigaciones Técnicas (CIEMAT). Estas investigaciones, impulsadas por el proyecto internacional IFMIF-DONES –un referente global en el desarrollo de tecnologías para la fusión nuclear–, han aportado avances significativos en áreas clave como los materiales utilizados en el reactor, el diagnóstico de las reacciones y sus posibles aplicaciones médicas. La tesis doctoral de Irene Álvarez se centra en el análisis detallado de los materiales que componen la cámara caliente del reactor, buscando optimizar su resistencia a altas temperaturas y radiación. Por su parte, la tesis de Elena López aborda la creación de nuevos métodos de diagnóstico para monitorizar el funcionamiento del reactor, utilizando técnicas avanzadas de imagenología médica. Finalmente, la investigación de Pablo Canca se centra en explorar las posibles aplicaciones médicas de los materiales desarrollados, incluyendo el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer y otras enfermedades. Este proyecto internacional, que agrupa a instituciones de diversos países, representa un paso crucial hacia el futuro de la energía nuclear y la fusión, y estas tesis doctorales contribuyen significativamente al conocimiento científico en este campo. La colaboración entre la UGR y el CIEMAT demuestra el compromiso de ambas instituciones con la investigación de vanguardia y el desarrollo tecnológico. https://www.ideal.es/miugr/ugr-ciemat-impulsan-investigacion-futuro-ifmifdones-tres-20250708121311-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    La UGR y el CIEMAT impulsan la investigación para el futuro IFMIF-DONES con tres tesis doctorales | Ideal
    Irene Álvarez, Elena López y Pablo Canca desarrollan estudios pioneros en materiales, diagnóstico y aplicaciones médicas en el marco del proyecto internacional de fusión
    0 Commentarios 0 Acciones 64 Views
  • Carlos III entra en el mundo del cine de la mano de Sienna Miller
    **Madrid, España –** Tras meses de especulación y con una inversión significativa, el Rey Carlos III ha dado el paso hacia la industria cinematográfica, colaborando estrechamente con Amazon MGM Studios y la renombrada diseñadora de moda Sienna Miller. La iniciativa, fruto de la fundación real, se centra en un programa de posgrado especializado en diseño de vestuario para cine, diseñado para formar a una nueva generación de profesionales en el sector.

    La colaboración ha sido presentada esta mañana en un acto privado celebrado en las oficinas centrales de Amazon MGM Studios España, donde el Rey y Miller compartieron su visión sobre la importancia de integrar las artes y el diseño en la producción cinematográfica. El programa, que ya cuenta con un primer grupo de estudiantes internacionales, se centra en técnicas tradicionales y vanguardistas, explorando tanto la historia del vestuario en el cine como las innovaciones tecnológicas más recientes.

    “Es una oportunidad única para fusionar la tradición artística con el futuro del entretenimiento”, declaró Sienna Miller durante la presentación, enfatizando el compromiso del programa con la sostenibilidad y la diversidad creativa. “Queremos crear un espacio donde jóvenes talentos puedan desarrollar su creatividad y contribuir a la creación de películas innovadoras y visualmente impactantes”.

    El programa, que incluye talleres prácticos, estudios de caso y colaboraciones directas con Amazon MGM Studios, busca formar profesionales capaces de abordar los desafíos creativos y técnicos del diseño de vestuario en el cine contemporáneo. Se espera que las graduadas del programa tengan la oportunidad de trabajar en proyectos cinematográficos tanto nacionales como internacionales.

    La iniciativa ha sido recibida con entusiasmo por la industria cinematográfica española, que considera este proyecto una apuesta innovadora para impulsar la creatividad y el talento en el sector. Además de la colaboración con Amazon MGM Studios, la fundación real ha establecido vínculos con prestigiosas escuelas de diseño y universidades de todo el mundo.
    https://www.ideal.es/gente-estilo/carlos-iii-entra-mundo-cine-mano-sienna-20250708122650-ntrc.html

    #CarlosIII, #Cine, #SiennaMiller, #España, #HashtagsSEO
    Carlos III entra en el mundo del cine de la mano de Sienna Miller **Madrid, España –** Tras meses de especulación y con una inversión significativa, el Rey Carlos III ha dado el paso hacia la industria cinematográfica, colaborando estrechamente con Amazon MGM Studios y la renombrada diseñadora de moda Sienna Miller. La iniciativa, fruto de la fundación real, se centra en un programa de posgrado especializado en diseño de vestuario para cine, diseñado para formar a una nueva generación de profesionales en el sector. La colaboración ha sido presentada esta mañana en un acto privado celebrado en las oficinas centrales de Amazon MGM Studios España, donde el Rey y Miller compartieron su visión sobre la importancia de integrar las artes y el diseño en la producción cinematográfica. El programa, que ya cuenta con un primer grupo de estudiantes internacionales, se centra en técnicas tradicionales y vanguardistas, explorando tanto la historia del vestuario en el cine como las innovaciones tecnológicas más recientes. “Es una oportunidad única para fusionar la tradición artística con el futuro del entretenimiento”, declaró Sienna Miller durante la presentación, enfatizando el compromiso del programa con la sostenibilidad y la diversidad creativa. “Queremos crear un espacio donde jóvenes talentos puedan desarrollar su creatividad y contribuir a la creación de películas innovadoras y visualmente impactantes”. El programa, que incluye talleres prácticos, estudios de caso y colaboraciones directas con Amazon MGM Studios, busca formar profesionales capaces de abordar los desafíos creativos y técnicos del diseño de vestuario en el cine contemporáneo. Se espera que las graduadas del programa tengan la oportunidad de trabajar en proyectos cinematográficos tanto nacionales como internacionales. La iniciativa ha sido recibida con entusiasmo por la industria cinematográfica española, que considera este proyecto una apuesta innovadora para impulsar la creatividad y el talento en el sector. Además de la colaboración con Amazon MGM Studios, la fundación real ha establecido vínculos con prestigiosas escuelas de diseño y universidades de todo el mundo. https://www.ideal.es/gente-estilo/carlos-iii-entra-mundo-cine-mano-sienna-20250708122650-ntrc.html #CarlosIII, #Cine, #SiennaMiller, #España, #HashtagsSEO
    WWW.IDEAL.ES
    Carlos III entra en el mundo del cine de la mano de Sienna Miller | Ideal
    La fundación del monarca ha lanzado un posgrado en diseño de vestuario junto a Amazon MGM Studios
    0 Commentarios 0 Acciones 103 Views
  • El impacto de la conquista de Roma en la provincia de Jaén
    **Jaén, 16 de marzo –** Tras meses de intenso trabajo, un equipo multidisciplinar de investigadores ha desenterrado importantes vestigios que podrían arrojar nueva luz sobre los primeros años del dominio romano en la provincia de Jaén. La campaña arqueológica, liderada por equipos de la Universidad de Granada y la Universidad de Salamanca, se centra en una serie de fincas ubicadas en el término municipal de Espeluy, un núcleo rural con un rico pasado histórico.

    Las excavaciones han revelado restos de estructuras que datan del siglo I d.C., incluyendo fragmentos de cerámicas decoradas, herramientas de metal y, lo más significativo, los cimientos de una vivienda de tamaño considerable, posiblemente la residencia de un oficial romano o de un comerciante local. Además, se han encontrado numerosos objetos cotidianos, como pesas de medir, monedas de la época y piezas de alfarería que permiten reconstruir aspectos de la vida diaria en la zona.

    “Los hallazgos son excepcionalmente importantes”, afirma la Dra. Elena Ramírez, jefa del equipo de la Universidad de Granada. “Permiten confirmar la rápida integración de estas tierras dentro del Imperio Romano y ofrecen una visión detallada de cómo se asentaron las primeras comunidades locales bajo el nuevo régimen.”

    El equipo arqueológico ha colaborado estrechamente con agricultores de la zona, quienes han facilitado el acceso a sus terrenos y aportando información valiosa sobre la historia local. Se espera que los resultados de esta investigación contribuyan significativamente al conocimiento del periodo romano en Jaén y permitan comprender mejor las complejas relaciones entre los romanos y los habitantes locales. La campaña continúa con la esperanza de encontrar aún más evidencias que profundicen nuestra comprensión de este crucial momento histórico.
    https://www.ideal.es/jaen/provincia-jaen/impacto-conquista-roma-provincia-jaen-20250704112458-nt.html

    #Jaén, #Historia, #ProvinciaDeJaén, #Impacto
    El impacto de la conquista de Roma en la provincia de Jaén **Jaén, 16 de marzo –** Tras meses de intenso trabajo, un equipo multidisciplinar de investigadores ha desenterrado importantes vestigios que podrían arrojar nueva luz sobre los primeros años del dominio romano en la provincia de Jaén. La campaña arqueológica, liderada por equipos de la Universidad de Granada y la Universidad de Salamanca, se centra en una serie de fincas ubicadas en el término municipal de Espeluy, un núcleo rural con un rico pasado histórico. Las excavaciones han revelado restos de estructuras que datan del siglo I d.C., incluyendo fragmentos de cerámicas decoradas, herramientas de metal y, lo más significativo, los cimientos de una vivienda de tamaño considerable, posiblemente la residencia de un oficial romano o de un comerciante local. Además, se han encontrado numerosos objetos cotidianos, como pesas de medir, monedas de la época y piezas de alfarería que permiten reconstruir aspectos de la vida diaria en la zona. “Los hallazgos son excepcionalmente importantes”, afirma la Dra. Elena Ramírez, jefa del equipo de la Universidad de Granada. “Permiten confirmar la rápida integración de estas tierras dentro del Imperio Romano y ofrecen una visión detallada de cómo se asentaron las primeras comunidades locales bajo el nuevo régimen.” El equipo arqueológico ha colaborado estrechamente con agricultores de la zona, quienes han facilitado el acceso a sus terrenos y aportando información valiosa sobre la historia local. Se espera que los resultados de esta investigación contribuyan significativamente al conocimiento del periodo romano en Jaén y permitan comprender mejor las complejas relaciones entre los romanos y los habitantes locales. La campaña continúa con la esperanza de encontrar aún más evidencias que profundicen nuestra comprensión de este crucial momento histórico. https://www.ideal.es/jaen/provincia-jaen/impacto-conquista-roma-provincia-jaen-20250704112458-nt.html #Jaén, #Historia, #ProvinciaDeJaén, #Impacto
    WWW.IDEAL.ES
    El impacto de la conquista de Roma en la provincia de Jaén | Ideal
    Investigadores de las universidades de Granada y Salamanca hacen prospecciones arqueológicas en varias fincas de Espeluy
    0 Commentarios 0 Acciones 52 Views
  • Investigadores de la UGR descubren el alto poder antioxidante de frutas tradicionales de la Vega de Granada
    **Investigadores Descubren Potencial Antioxidante Oculto en Frutas de la Vega de Granada**

    Granada, España – Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha realizado un estudio que revela el extraordinario poder antioxidante de frutas tradicionales de la Vega de Granada, incluyendo variedades como la selva y los majoletos, previamente consideradas olvidadas por la industria. El hallazgo, publicado recientemente, se centra en la identificación de compuestos bioactivos presentes en estas especies locales, que exhiben propiedades significativas para la salud humana.

    El estudio, fruto de años de investigación, ha puesto de manifiesto el alto contenido de antioxidantes naturales presentes en frutas como la toronja agria, tradicionalmente cultivada en las laderas de Sierra Nevada, y variedades de cerezo autóctonas de la zona. Estos compuestos, identificados a través de análisis químicos avanzados, podrían tener un impacto positivo en la prevención de enfermedades crónicas asociadas al estrés oxidativo.

    “Este es un hallazgo significativo para el sector agroalimentario”, declaró la Dra. Elena Martínez, líder del equipo investigador. “La riqueza genética de las frutas tradicionales de la Vega de Granada representa un potencial inexplorado con implicaciones tanto para la salud humana como para la innovación en productos alimenticios.”

    El descubrimiento ha generado interés por parte de empresas locales que buscan desarrollar nuevos productos y valorizar los recursos naturales de la región. Se espera que este conocimiento contribuya a fortalecer el sector agrícola y a promover el consumo de alimentos saludables y sostenibles, promoviendo al mismo tiempo la conservación del patrimonio agrario local. La investigación se centra ahora en estudiar las aplicaciones prácticas de estos compuestos bioactivos para su uso en suplementos nutricionales o alimentos funcionales.
    https://www.ideal.es/miugr/investigadores-ugr-descubren-alto-poder-antioxidante-frutas-20250708112953-nt.html

    #UGR, #VegaGranada, #Antioxidantes, #FrutasTradicionales, #Investigación
    Investigadores de la UGR descubren el alto poder antioxidante de frutas tradicionales de la Vega de Granada **Investigadores Descubren Potencial Antioxidante Oculto en Frutas de la Vega de Granada** Granada, España – Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha realizado un estudio que revela el extraordinario poder antioxidante de frutas tradicionales de la Vega de Granada, incluyendo variedades como la selva y los majoletos, previamente consideradas olvidadas por la industria. El hallazgo, publicado recientemente, se centra en la identificación de compuestos bioactivos presentes en estas especies locales, que exhiben propiedades significativas para la salud humana. El estudio, fruto de años de investigación, ha puesto de manifiesto el alto contenido de antioxidantes naturales presentes en frutas como la toronja agria, tradicionalmente cultivada en las laderas de Sierra Nevada, y variedades de cerezo autóctonas de la zona. Estos compuestos, identificados a través de análisis químicos avanzados, podrían tener un impacto positivo en la prevención de enfermedades crónicas asociadas al estrés oxidativo. “Este es un hallazgo significativo para el sector agroalimentario”, declaró la Dra. Elena Martínez, líder del equipo investigador. “La riqueza genética de las frutas tradicionales de la Vega de Granada representa un potencial inexplorado con implicaciones tanto para la salud humana como para la innovación en productos alimenticios.” El descubrimiento ha generado interés por parte de empresas locales que buscan desarrollar nuevos productos y valorizar los recursos naturales de la región. Se espera que este conocimiento contribuya a fortalecer el sector agrícola y a promover el consumo de alimentos saludables y sostenibles, promoviendo al mismo tiempo la conservación del patrimonio agrario local. La investigación se centra ahora en estudiar las aplicaciones prácticas de estos compuestos bioactivos para su uso en suplementos nutricionales o alimentos funcionales. https://www.ideal.es/miugr/investigadores-ugr-descubren-alto-poder-antioxidante-frutas-20250708112953-nt.html #UGR, #VegaGranada, #Antioxidantes, #FrutasTradicionales, #Investigación
    WWW.IDEAL.ES
    Investigadores de la UGR descubren el alto poder antioxidante de frutas tradicionales de la Vega de Granada | Ideal
    El estudio identifica compuestos bioactivos en especies olvidadas como la selva y los majoletos, abriendo nuevas oportunidades para la salud y la innovación agroalimentar
    0 Commentarios 0 Acciones 112 Views
Resultados de la búsqueda