• El gran dilema de Corea del Sur: en un país cada vez más envejecido hacerse viejo es una condena a la pobreza
    Corea del Sur se enfrenta a un alarmante desafío demográfico: el envejecimiento de su población está condenando a muchos trabajadores mayores a la pobreza. El informe de Human Rights Watch revela que las estrictas leyes laborales basadas en la edad, junto con políticas gubernamentales, están castigando a los individuos mayores al final de sus carreras profesionales. El caso de G. Young Soo, un empleado de seguros que verá reducido su salario a la mitad antes de jubilarse, ilustra esta realidad, donde el sistema penaliza la edad y limita las oportunidades laborales después de décadas de servicio. Con una tasa de pobreza entre personas mayores del 38%, significativamente superior a la media de la OCDE, la situación es crítica. El sistema de “salario máximo” y la obligatoria edad de jubilación a los 60 agravan el problema, forzando a muchos trabajadores a aceptar empleos precarios y mal remunerados. El gobierno surcoreano, aunque intenta abordar la situación, no logra cambiar las dinámicas profundamente arraigadas en el mercado laboral, perpetuando una situación preocupante para un país con una población cada vez más envejecida.
    https://www.xataka.com/magnet/gran-dilema-corea-sur-pais-cada-vez-envejecido-hacerse-viejo-sentencia-pobreza

    #EnvejecimientoCoreaDelSur, #DemografíaCoreana, #PobrezaEnvejecidos, #SociedadEnvejecida, #CoreaDelSur
    El gran dilema de Corea del Sur: en un país cada vez más envejecido hacerse viejo es una condena a la pobreza Corea del Sur se enfrenta a un alarmante desafío demográfico: el envejecimiento de su población está condenando a muchos trabajadores mayores a la pobreza. El informe de Human Rights Watch revela que las estrictas leyes laborales basadas en la edad, junto con políticas gubernamentales, están castigando a los individuos mayores al final de sus carreras profesionales. El caso de G. Young Soo, un empleado de seguros que verá reducido su salario a la mitad antes de jubilarse, ilustra esta realidad, donde el sistema penaliza la edad y limita las oportunidades laborales después de décadas de servicio. Con una tasa de pobreza entre personas mayores del 38%, significativamente superior a la media de la OCDE, la situación es crítica. El sistema de “salario máximo” y la obligatoria edad de jubilación a los 60 agravan el problema, forzando a muchos trabajadores a aceptar empleos precarios y mal remunerados. El gobierno surcoreano, aunque intenta abordar la situación, no logra cambiar las dinámicas profundamente arraigadas en el mercado laboral, perpetuando una situación preocupante para un país con una población cada vez más envejecida. https://www.xataka.com/magnet/gran-dilema-corea-sur-pais-cada-vez-envejecido-hacerse-viejo-sentencia-pobreza #EnvejecimientoCoreaDelSur, #DemografíaCoreana, #PobrezaEnvejecidos, #SociedadEnvejecida, #CoreaDelSur
    WWW.XATAKA.COM
    El gran dilema de Corea del Sur: en un país cada vez más envejecido hacerse viejo es una condena a la pobreza
    G. Young Soo lo ha hecho todo razonablemente bien en la vida. Al menos en la laboral. A los 23 años empezó a trabajar de oficinista en una compañía de seguros...
    0 Kommentare 0 Anteile 16 Ansichten
  • Empresas y sindicatos marcan un hito con una alianza para combatir las adicciones en el trabajo
    El panorama laboral español se transforma con un acuerdo histórico entre empresas y sindicatos. Una nueva alianza, liderada por las organizaciones sindicales y la Confederación General de Empresarios (CGE), busca abordar una problemática creciente: las adicciones en el entorno profesional. Se impulsará la inclusión de cláusulas específicas en los convenios colectivos, permitiendo a las empresas implementar medidas preventivas y de apoyo para sus empleados. Este enfoque innovador representa un hito en la lucha contra esta enfermedad y promueve un ambiente laboral más sano y productivo. La iniciativa busca garantizar el bienestar de los trabajadores y fortalecer la responsabilidad social empresarial. Se espera que este acuerdo marque un antes y un después en la gestión de riesgos laborales relacionados con las adicciones.
    https://www.ideal.es/granada/empresas-sindicatos-marcan-hito-alianza-combatir-adicciones-20250710120040-nt.html

    #AdiccionesLaborales, #SaludLaboral, #AlianzaEmpresasSindicales, #PrevenciónAdicciones, #BienestarEnElTrabajo
    Empresas y sindicatos marcan un hito con una alianza para combatir las adicciones en el trabajo El panorama laboral español se transforma con un acuerdo histórico entre empresas y sindicatos. Una nueva alianza, liderada por las organizaciones sindicales y la Confederación General de Empresarios (CGE), busca abordar una problemática creciente: las adicciones en el entorno profesional. Se impulsará la inclusión de cláusulas específicas en los convenios colectivos, permitiendo a las empresas implementar medidas preventivas y de apoyo para sus empleados. Este enfoque innovador representa un hito en la lucha contra esta enfermedad y promueve un ambiente laboral más sano y productivo. La iniciativa busca garantizar el bienestar de los trabajadores y fortalecer la responsabilidad social empresarial. Se espera que este acuerdo marque un antes y un después en la gestión de riesgos laborales relacionados con las adicciones. https://www.ideal.es/granada/empresas-sindicatos-marcan-hito-alianza-combatir-adicciones-20250710120040-nt.html #AdiccionesLaborales, #SaludLaboral, #AlianzaEmpresasSindicales, #PrevenciónAdicciones, #BienestarEnElTrabajo
    WWW.IDEAL.ES
    Empresas y sindicatos marcan un hito con una alianza para combatir las adicciones en el trabajo | Ideal
    Las organizaciones sindicales y la CGE promoverán que los convenios colectivos incorporen cláusulas para actuar sobre adicciones
    0 Kommentare 0 Anteile 16 Ansichten
  • La historia de Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz: un histórico sindicalista que pasó dos veces por la cárcel
    La figura de Suso Díaz, padre de la actual vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, ha vuelto a destacar con una trayectoria marcada por el activismo sindical y un intenso compromiso político. Este reconocido líder obrero galleguista ocupó la presidencia de Comisiones Obreras en Galicia durante ocho años, desde 1992, consolidándose como una figura clave dentro del movimiento. Su liderazgo fue interrumpido por dos estancias en prisión, reflejo de la época convulsa que vivió el sindicalismo español a finales del siglo XX. El relato de Suso Díaz ofrece un vistazo al pasado de la familia Díaz y su profunda conexión con las luchas sociales y laborales. La historia de este histórico sindicalista, marcado por la defensa de los derechos de los trabajadores, resulta una pieza fundamental para comprender la evolución reciente del panorama político español.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729789/0/suso-diaz-sindicalista-gallego-padre-yolanda-diaz-ministra-trabajo-fallece-carcel-ccoo/

    #SusoDiaz, #YolandaDiaz, #Sindicalismo, #HistoriaPolitica, #CargosPenales
    La historia de Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz: un histórico sindicalista que pasó dos veces por la cárcel La figura de Suso Díaz, padre de la actual vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, ha vuelto a destacar con una trayectoria marcada por el activismo sindical y un intenso compromiso político. Este reconocido líder obrero galleguista ocupó la presidencia de Comisiones Obreras en Galicia durante ocho años, desde 1992, consolidándose como una figura clave dentro del movimiento. Su liderazgo fue interrumpido por dos estancias en prisión, reflejo de la época convulsa que vivió el sindicalismo español a finales del siglo XX. El relato de Suso Díaz ofrece un vistazo al pasado de la familia Díaz y su profunda conexión con las luchas sociales y laborales. La historia de este histórico sindicalista, marcado por la defensa de los derechos de los trabajadores, resulta una pieza fundamental para comprender la evolución reciente del panorama político español. https://www.20minutos.es/noticia/5729789/0/suso-diaz-sindicalista-gallego-padre-yolanda-diaz-ministra-trabajo-fallece-carcel-ccoo/ #SusoDiaz, #YolandaDiaz, #Sindicalismo, #HistoriaPolitica, #CargosPenales
    WWW.20MINUTOS.ES
    La historia de Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz: un histórico sindicalista que pasó dos veces por la cárcel
    En 1992 fue elegido máximo responsable de Comisiones Obreras en Galicia, cargo que ostentó durante ocho años.
    0 Kommentare 0 Anteile 328 Ansichten
  • Aviso de la OCDE: España debe alargar la vida laboral para contrarrestar el desplome de trabajadores
    La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) advierte sobre un futuro laboral sombrío para España. El estudio proyecta una disminución del 30% en la fuerza de trabajo para el año 2060, impulsada principalmente por el envejecimiento poblacional. Esta reducción significativa podría desencadenar una recesión económica si no se implementan medidas urgentes. La OCDE subraya la necesidad imperante de extender la edad de jubilación y fomentar la participación laboral de los mayores. Asimismo, se hace hincapié en la importancia de promover la inmigración regular para compensar esta pérdida demográfica y asegurar el dinamismo del mercado laboral español. El futuro económico del país depende, según expertos, de una respuesta proactiva ante este desafío demográfico.
    https://www.ideal.es/economia/trabajo/aviso-ocde-espana-debe-alargar-vida-laboral-20250709110213-ntrc.html

    #OCDE, #España, #EnvejecimientoLaboral, #MercadoOcupacional, #Desempleo
    Aviso de la OCDE: España debe alargar la vida laboral para contrarrestar el desplome de trabajadores La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) advierte sobre un futuro laboral sombrío para España. El estudio proyecta una disminución del 30% en la fuerza de trabajo para el año 2060, impulsada principalmente por el envejecimiento poblacional. Esta reducción significativa podría desencadenar una recesión económica si no se implementan medidas urgentes. La OCDE subraya la necesidad imperante de extender la edad de jubilación y fomentar la participación laboral de los mayores. Asimismo, se hace hincapié en la importancia de promover la inmigración regular para compensar esta pérdida demográfica y asegurar el dinamismo del mercado laboral español. El futuro económico del país depende, según expertos, de una respuesta proactiva ante este desafío demográfico. https://www.ideal.es/economia/trabajo/aviso-ocde-espana-debe-alargar-vida-laboral-20250709110213-ntrc.html #OCDE, #España, #EnvejecimientoLaboral, #MercadoOcupacional, #Desempleo
    WWW.IDEAL.ES
    Aviso de la OCDE: España debe alargar la vida laboral para contrarrestar el desplome de trabajadores | Ideal
    La fuerza laboral se reducirá un 30% en 2060 por culpa del envejecimiento, lo que podría llevar al país a la recesión si no se moviliza a los mayores y se promueve la inm
    0 Kommentare 0 Anteile 210 Ansichten
  • Roquetas acomete la limpieza y desbroce de los cauces de tres Ramblas
    **Roquetas de Mar, 16 de mayo –** Un equipo de trabajadores municipales ha comenzado esta mañana una intensa campaña de limpieza y desbroce a lo largo de los cauces de las Ramblas de Vícar, del Pastor y de la Culebra, así como en zonas colindantes de Roquetas. La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento local, busca garantizar la seguridad y mejorar la estética de estas importantes vías fluviales, esenciales para el ecosistema de la zona.

    El operativo ha comenzado con la retirada de basura, ramas secas y otros escombros que obstruían el cauce del río, facilitando así el paso del agua y previniendo posibles inundaciones durante las próximas lluvias. Además, los equipos han realizado un importante trabajo de desbroce a lo largo de los márgenes de las Ramblas, eliminando vegetación invasora y creando espacios más amplios y accesibles para la fauna local.

    “Esta campaña es fundamental para preservar el valor natural de estas Ramblas y garantizar su disfrute por parte de nuestros ciudadanos”, declaró una portavoz del Ayuntamiento. “Nuestro objetivo es mantener un entorno limpio y saludable, promoviendo al mismo tiempo la biodiversidad y protegiendo los recursos hídricos”.

    Se espera que las labores continúen durante toda la semana, dependiendo de las condiciones meteorológicas. El Ayuntamiento ha habilitado una línea telefónica para recibir cualquier información o sugerencia relacionada con esta iniciativa. Se anima a los vecinos a colaborar en estas tareas, contribuyendo así al cuidado y mantenimiento de uno de los espacios naturales más importantes del municipio.
    https://roquetas.ideal.es/roquetas/roquetas-acomete-limpieza-desbroce-cauces-tres-ramblas-20250708191155-nt.html

    #Roquetas, #Limpieza, #Desbroce, #Ramblas, #Cauces
    Roquetas acomete la limpieza y desbroce de los cauces de tres Ramblas **Roquetas de Mar, 16 de mayo –** Un equipo de trabajadores municipales ha comenzado esta mañana una intensa campaña de limpieza y desbroce a lo largo de los cauces de las Ramblas de Vícar, del Pastor y de la Culebra, así como en zonas colindantes de Roquetas. La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento local, busca garantizar la seguridad y mejorar la estética de estas importantes vías fluviales, esenciales para el ecosistema de la zona. El operativo ha comenzado con la retirada de basura, ramas secas y otros escombros que obstruían el cauce del río, facilitando así el paso del agua y previniendo posibles inundaciones durante las próximas lluvias. Además, los equipos han realizado un importante trabajo de desbroce a lo largo de los márgenes de las Ramblas, eliminando vegetación invasora y creando espacios más amplios y accesibles para la fauna local. “Esta campaña es fundamental para preservar el valor natural de estas Ramblas y garantizar su disfrute por parte de nuestros ciudadanos”, declaró una portavoz del Ayuntamiento. “Nuestro objetivo es mantener un entorno limpio y saludable, promoviendo al mismo tiempo la biodiversidad y protegiendo los recursos hídricos”. Se espera que las labores continúen durante toda la semana, dependiendo de las condiciones meteorológicas. El Ayuntamiento ha habilitado una línea telefónica para recibir cualquier información o sugerencia relacionada con esta iniciativa. Se anima a los vecinos a colaborar en estas tareas, contribuyendo así al cuidado y mantenimiento de uno de los espacios naturales más importantes del municipio. https://roquetas.ideal.es/roquetas/roquetas-acomete-limpieza-desbroce-cauces-tres-ramblas-20250708191155-nt.html #Roquetas, #Limpieza, #Desbroce, #Ramblas, #Cauces
    ROQUETAS.IDEAL.ES
    Roquetas acomete la limpieza y desbroce de los cauces de tres Ramblas | Ideal
    La limpieza se está llevando a cabo en los tramos urbanos de la Ramblas de Vícar, del Pastor y de la Culebra y de otras dos zonas
    0 Kommentare 0 Anteile 963 Ansichten
  • Muere Suso Díaz, referente del sindicalismo gallego y padre de la vicepresidenta segunda
    **Sucesión en el centro del debate político tras fallecer Susi Díaz**

    Ferrol, Galicia – En un día marcado por la consternación y el dolor, se confirmó esta mañana el fallecimiento de Susi Díaz, figura clave y referente del sindicalismo gallego durante décadas. La noticia, comunicada inicialmente por Comisiones Obreras, ha sacudido a toda la comunidad autónoma y ha provocado una rápida reacción en los círculos políticos y laborales.

    Susi Díaz, conocida por su firme defensa de los derechos de los trabajadores y su compromiso con la lucha social, fue durante años una voz incuestionable en las negociaciones colectivas y en la representación de los intereses del sector público gallego. Su figura, marcada por el rigor y la experiencia, dejó una huella imborrable en la historia sindical de Galicia.

    Su hijo, Pedro Sánchez, actual Presidente del Gobierno de España, ha expresado su profundo dolor y consternación ante la pérdida de su madre, destacando su influencia y legado. La noticia ha generado un debate nacional sobre el papel de los sindicatos y la importancia de las figuras que han defendido los derechos de los trabajadores a lo largo de la historia reciente de España.

    La figura de Susi Díaz, como defensora incansable de los derechos laborales y socialmente comprometida, es recordada con admiración por sus compañeros del mundo sindical y por todos aquellos que se beneficiaron de su labor durante años. Se espera que en las próximas horas se conozcan los detalles del funeral y la manera en que la comunidad política y laboral tributen a este importante personaje. Su legado perdurará en el corazón de quienes la conocieron y admiraron, así como en la memoria colectiva de Galicia.
    https://www.ideal.es/nacional/muere-suso-diaz-referente-sindicalismo-gallego-padre-20250708225857-ntrc.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Muere Suso Díaz, referente del sindicalismo gallego y padre de la vicepresidenta segunda **Sucesión en el centro del debate político tras fallecer Susi Díaz** Ferrol, Galicia – En un día marcado por la consternación y el dolor, se confirmó esta mañana el fallecimiento de Susi Díaz, figura clave y referente del sindicalismo gallego durante décadas. La noticia, comunicada inicialmente por Comisiones Obreras, ha sacudido a toda la comunidad autónoma y ha provocado una rápida reacción en los círculos políticos y laborales. Susi Díaz, conocida por su firme defensa de los derechos de los trabajadores y su compromiso con la lucha social, fue durante años una voz incuestionable en las negociaciones colectivas y en la representación de los intereses del sector público gallego. Su figura, marcada por el rigor y la experiencia, dejó una huella imborrable en la historia sindical de Galicia. Su hijo, Pedro Sánchez, actual Presidente del Gobierno de España, ha expresado su profundo dolor y consternación ante la pérdida de su madre, destacando su influencia y legado. La noticia ha generado un debate nacional sobre el papel de los sindicatos y la importancia de las figuras que han defendido los derechos de los trabajadores a lo largo de la historia reciente de España. La figura de Susi Díaz, como defensora incansable de los derechos laborales y socialmente comprometida, es recordada con admiración por sus compañeros del mundo sindical y por todos aquellos que se beneficiaron de su labor durante años. Se espera que en las próximas horas se conozcan los detalles del funeral y la manera en que la comunidad política y laboral tributen a este importante personaje. Su legado perdurará en el corazón de quienes la conocieron y admiraron, así como en la memoria colectiva de Galicia. https://www.ideal.es/nacional/muere-suso-diaz-referente-sindicalismo-gallego-padre-20250708225857-ntrc.html #noticia, #España, #actualidad
    0 Kommentare 0 Anteile 495 Ansichten
  • Los trabajadores que retrasan su jubilación se disparan un 25% tras las últimas mejoras
    **Aumento Sorprendente en Jubilaciones Anticipadas Tras Nuevas Medidas del Gobierno**

    Ante el reciente auge de jubilaciones anticipadas, el gobierno ha movido rápidamente para implementar nuevas medidas destinadas a reactivar la población activa que ya se ha retirado. Después de flexibilizar los requisitos y de un notable incremento de casos en mayo, las solicitudes de jubilación anticipada han experimentado un aumento del 25%.

    Esta decisión responde a una estrategia gubernamental enfocada en revitalizar el mercado laboral y aprovechar al máximo la experiencia acumulada por trabajadores que optaron por jubilarse antes de lo previsto. Las nuevas medidas incluyen incentivos fiscales y programas de formación continua diseñados para mantener a los jubilados activos, fomentando su regreso al mundo laboral o su participación en proyectos comunitarios.

    Expertos analistas atribuyen este cambio de rumbo a la necesidad de abordar las consecuencias de políticas anteriores relacionadas con el retiro activo, así como a un deseo de aprovechar el conocimiento y habilidades que poseen estos trabajadores experimentados.

    El gobierno espera que esta nueva iniciativa genere un impacto positivo en la economía nacional al mismo tiempo que ofrece oportunidades para los jubilados que buscan mantenerse activos y contribuir al desarrollo del país. Se prevé que estas medidas tendrán un efecto inmediato, reforzando la fuerza laboral y promoviendo el envejecimiento activo.
    https://www.ideal.es/economia/pensiones/trabajadores-retrasan-jubilacion-disparan-tras-ultimas-mejoras-20250709000232-ntrc.html

    #Trabajos, #RetrasoJubilación, #Inversión, #MercadoLaboral
    Los trabajadores que retrasan su jubilación se disparan un 25% tras las últimas mejoras **Aumento Sorprendente en Jubilaciones Anticipadas Tras Nuevas Medidas del Gobierno** Ante el reciente auge de jubilaciones anticipadas, el gobierno ha movido rápidamente para implementar nuevas medidas destinadas a reactivar la población activa que ya se ha retirado. Después de flexibilizar los requisitos y de un notable incremento de casos en mayo, las solicitudes de jubilación anticipada han experimentado un aumento del 25%. Esta decisión responde a una estrategia gubernamental enfocada en revitalizar el mercado laboral y aprovechar al máximo la experiencia acumulada por trabajadores que optaron por jubilarse antes de lo previsto. Las nuevas medidas incluyen incentivos fiscales y programas de formación continua diseñados para mantener a los jubilados activos, fomentando su regreso al mundo laboral o su participación en proyectos comunitarios. Expertos analistas atribuyen este cambio de rumbo a la necesidad de abordar las consecuencias de políticas anteriores relacionadas con el retiro activo, así como a un deseo de aprovechar el conocimiento y habilidades que poseen estos trabajadores experimentados. El gobierno espera que esta nueva iniciativa genere un impacto positivo en la economía nacional al mismo tiempo que ofrece oportunidades para los jubilados que buscan mantenerse activos y contribuir al desarrollo del país. Se prevé que estas medidas tendrán un efecto inmediato, reforzando la fuerza laboral y promoviendo el envejecimiento activo. https://www.ideal.es/economia/pensiones/trabajadores-retrasan-jubilacion-disparan-tras-ultimas-mejoras-20250709000232-ntrc.html #Trabajos, #RetrasoJubilación, #Inversión, #MercadoLaboral
    WWW.IDEAL.ES
    Los trabajadores que retrasan su jubilación se disparan un 25% tras las últimas mejoras | Ideal
    El Gobierno ultima más incentivos para reactivar a los ya pensionistas después flexibilizar el retiro activo y registrar un 'boom' en mayo
    0 Kommentare 0 Anteile 400 Ansichten
  • El Estatuto de los Trabajadores lo confirma: a partir de ahora, la empresa deberá pagarte más si te obliga a volver a la oficina tras el teletrabajo
    **El Estatuto de los Trabajadores lo confirma: a partir de ahora, la empresa deberá pagarte más si te obliga a volver a la oficina tras el teletrabajo**

    Tras meses de debate y una creciente sensación de normalización del teletrabajo, una realidad tangible emerge desde el corazón del Estatuto de los Trabajadores. A pesar de las declaraciones sobre que esta modalidad laboral ha llegado para quedarse, numerosas empresas están implementando estrategias de regreso al modelo presencial, generando un impacto directo en la vida de sus empleados. Esta “vuelta a la oficina”, como la denominan algunos expertos, no solo implica un cambio en el horario sino también una serie de costes adicionales que recaen sobre el trabajador.

    Desde gastos de transporte – ya sean abono mensual o combustible – hasta consideraciones económicas relacionadas con posibles mudanzas para acercarse al centro de trabajo, las implicaciones financieras son significativas. Ante esta situación, la pregunta clave es: ¿Tiene la empresa la obligación de compensar a los trabajadores por este cambio forzado? El Estatuto de los Trabajadores, en su articulado, deja espacio a la negociación y a acuerdos específicos entre ambas partes, pero también establece derechos que deben ser respetados. La legislación laboral actual, lejos de estancar en el debate, exige una adaptación a las nuevas realidades del mercado y a la necesidad de equilibrar los intereses de empleador y empleado, buscando soluciones justas y equitativas para esta transición. La clave reside en un diálogo abierto y transparente entre ambas partes para asegurar que cualquier retorno al modelo presencial se realice con el debido respeto hacia los derechos laborales y las circunstancias individuales de cada trabajador.
    https://www.meneame.net/story/estatuto-trabajadores-confirma-partir-ahora-empresa-debera-mas

    #trabajo, #empleo, #derechoLaboral, #salario, #estatutodeloslaboradores
    El Estatuto de los Trabajadores lo confirma: a partir de ahora, la empresa deberá pagarte más si te obliga a volver a la oficina tras el teletrabajo **El Estatuto de los Trabajadores lo confirma: a partir de ahora, la empresa deberá pagarte más si te obliga a volver a la oficina tras el teletrabajo** Tras meses de debate y una creciente sensación de normalización del teletrabajo, una realidad tangible emerge desde el corazón del Estatuto de los Trabajadores. A pesar de las declaraciones sobre que esta modalidad laboral ha llegado para quedarse, numerosas empresas están implementando estrategias de regreso al modelo presencial, generando un impacto directo en la vida de sus empleados. Esta “vuelta a la oficina”, como la denominan algunos expertos, no solo implica un cambio en el horario sino también una serie de costes adicionales que recaen sobre el trabajador. Desde gastos de transporte – ya sean abono mensual o combustible – hasta consideraciones económicas relacionadas con posibles mudanzas para acercarse al centro de trabajo, las implicaciones financieras son significativas. Ante esta situación, la pregunta clave es: ¿Tiene la empresa la obligación de compensar a los trabajadores por este cambio forzado? El Estatuto de los Trabajadores, en su articulado, deja espacio a la negociación y a acuerdos específicos entre ambas partes, pero también establece derechos que deben ser respetados. La legislación laboral actual, lejos de estancar en el debate, exige una adaptación a las nuevas realidades del mercado y a la necesidad de equilibrar los intereses de empleador y empleado, buscando soluciones justas y equitativas para esta transición. La clave reside en un diálogo abierto y transparente entre ambas partes para asegurar que cualquier retorno al modelo presencial se realice con el debido respeto hacia los derechos laborales y las circunstancias individuales de cada trabajador. https://www.meneame.net/story/estatuto-trabajadores-confirma-partir-ahora-empresa-debera-mas #trabajo, #empleo, #derechoLaboral, #salario, #estatutodeloslaboradores
    WWW.MENEAME.NET
    El Estatuto de los Trabajadores lo confirma: a partir de ahora, la empresa deberá pagarte más si te obliga a volver a la oficina tras el teletrabajo
    A pesar de escuchar la frase de que “el teletrabajo ha llegado para quedarse” la realidad es otra bien distinta, y muchas empresas ya están empezando a hacer el llamado “vuelta a la oficina”. Esto evidentemente tiene un coste y que más para...
    0 Kommentare 0 Anteile 961 Ansichten
  • Jeff Bezos, fundador de Amazon, extremadamente duro con sus trabajadores: "Quiero que todos se levanten aterrorizados"
    **Amazon Bajo Presión: Estrategia de Crecimiento y el Debate Sobre el Bienestar Laboral**

    Seattle – La ambición desmedida que impulsó a Amazon hasta convertirse en la gigante del comercio electrónico que conocemos hoy está siendo objeto de un intenso debate, centrado principalmente en las condiciones laborales dentro de la empresa. Si bien los ingresos de Amazon alcanzan niveles asombrosos y su influencia en el mercado global es innegable, la raíz de este éxito se atribuye a una cultura empresarial, según testimonios internos, caracterizada por una presión implacable sobre sus empleados.

    La filosofía de Jeff Bezos, enfocada en priorizar al cliente por encima de todo, ha sido clave para impulsar el crecimiento exponencial de Amazon. Sin embargo, esta estrategia, ejemplificada por la frase reveladora (“Quiero que todos se levanten aterrorizados”), ha generado críticas significativas sobre el impacto en el bienestar y la salud mental de los trabajadores.

    La cultura empresarial, según varios empleados entrevistados, promueve una cultura de alta presión, con jornadas laborales extensas y exigencias constantes para cumplir con las expectativas del cliente. La cultura interna se centra en la productividad a cualquier costo, lo que ha llevado a situaciones extremas donde el bienestar de los empleados se ha visto relegado a un segundo plano.

    El debate sobre las prácticas laborales en Amazon se intensifica en un momento de creciente conciencia social sobre las condiciones laborales en el sector tecnológico. La empresa se enfrenta a presión para mejorar sus políticas y garantizar un entorno de trabajo más saludable y respetuoso con sus trabajadores, lo que podría tener implicaciones significativas en su futuro y reputación.

    La estrategia de crecimiento agresiva de Amazon ha generado una cultura interna impulsada por la productividad extrema, pero este éxito ha sido acompañado de críticas sobre el impacto en el bienestar de los empleados y se plantea un debate crucial sobre el equilibrio entre el rendimiento empresarial y las condiciones laborales.
    https://www.meneame.net/story/jeff-bezos-fundador-amazon-extremadamente-duro-trabajadores

    #Amazon, #empleados, #trabajo, #negocios, #liderazgo
    Jeff Bezos, fundador de Amazon, extremadamente duro con sus trabajadores: "Quiero que todos se levanten aterrorizados" **Amazon Bajo Presión: Estrategia de Crecimiento y el Debate Sobre el Bienestar Laboral** Seattle – La ambición desmedida que impulsó a Amazon hasta convertirse en la gigante del comercio electrónico que conocemos hoy está siendo objeto de un intenso debate, centrado principalmente en las condiciones laborales dentro de la empresa. Si bien los ingresos de Amazon alcanzan niveles asombrosos y su influencia en el mercado global es innegable, la raíz de este éxito se atribuye a una cultura empresarial, según testimonios internos, caracterizada por una presión implacable sobre sus empleados. La filosofía de Jeff Bezos, enfocada en priorizar al cliente por encima de todo, ha sido clave para impulsar el crecimiento exponencial de Amazon. Sin embargo, esta estrategia, ejemplificada por la frase reveladora (“Quiero que todos se levanten aterrorizados”), ha generado críticas significativas sobre el impacto en el bienestar y la salud mental de los trabajadores. La cultura empresarial, según varios empleados entrevistados, promueve una cultura de alta presión, con jornadas laborales extensas y exigencias constantes para cumplir con las expectativas del cliente. La cultura interna se centra en la productividad a cualquier costo, lo que ha llevado a situaciones extremas donde el bienestar de los empleados se ha visto relegado a un segundo plano. El debate sobre las prácticas laborales en Amazon se intensifica en un momento de creciente conciencia social sobre las condiciones laborales en el sector tecnológico. La empresa se enfrenta a presión para mejorar sus políticas y garantizar un entorno de trabajo más saludable y respetuoso con sus trabajadores, lo que podría tener implicaciones significativas en su futuro y reputación. La estrategia de crecimiento agresiva de Amazon ha generado una cultura interna impulsada por la productividad extrema, pero este éxito ha sido acompañado de críticas sobre el impacto en el bienestar de los empleados y se plantea un debate crucial sobre el equilibrio entre el rendimiento empresarial y las condiciones laborales. https://www.meneame.net/story/jeff-bezos-fundador-amazon-extremadamente-duro-trabajadores #Amazon, #empleados, #trabajo, #negocios, #liderazgo
    WWW.MENEAME.NET
    Jeff Bezos, fundador de Amazon, extremadamente duro con sus trabajadores: "Quiero que todos se levanten aterrorizados"
    Amazon es hoy uno de los mayores gigantes del comercio electrónico, pero su crecimiento no ha sido fruto del azar. Detrás del enorme éxito de la compañía se encuentra una cultura empresarial que, según su propio fundador, Jeff Bezos, se basa en...
    0 Kommentare 0 Anteile 523 Ansichten
  • David Cantero explica cómo se gestó su marcha de Mediaset: "Bájame el sueldo, que sabes que es ilegal, y vamos a juicio"
    **El Impacto Inesperado de una Decisión Empresarial**

    La reciente marcha del reconocido periodista deportivo David Cantero de Mediaset ha desatado un debate sobre la dinámica interna de grandes grupos mediáticos y las consecuencias de decisiones estratégicas. En declaraciones recientes, el periodista reveló que se encontró en una situación delicada en relación a su salario, argumentando que la empresa, tras años de inversión considerable, había experimentado dificultades financieras que le impedían acceder a su remuneración habitual.

    “Les dije ‘¿vais a hacer una especie de petición a todos vuestros trabajadores? ¿Una especie de bajada general porque la empresa va mal?’”, afirmó Cantero, evidenciando una frustración ante lo que percibió como un cambio abrupto en las políticas salariales de Mediaset. “No sé. ¿Por qué me pides que me baje el salario?”.

    El periodista continuó explicando que la situación se agravó al considerar que la empresa había invertido fuertemente en proyectos y campañas, llegando a un punto crítico donde no existían los recursos necesarios para cumplir con sus compromisos laborales. “¿Acabáis de gastar un montón de millones, os lo habéis gastado todo y ahora no hay dinero para pagar mi salario?” , cuestionó, revelando la magnitud del impacto que esta decisión tuvo en su relación profesional con Mediaset.

    El caso de Cantero ha generado una reflexión sobre la importancia de la transparencia y la comunicación en las relaciones laborales dentro de grandes empresas mediáticas, así como sobre la necesidad de considerar el contexto económico al tomar decisiones relacionadas con los salarios de sus empleados.
    https://www.meneame.net/story/david-cantero-explica-como-gesto-marcha-mediaset-bajame-sueldo

    #DavidCantero, #Mediaset, #Marcha, #Sueldo, #Juicio
    David Cantero explica cómo se gestó su marcha de Mediaset: "Bájame el sueldo, que sabes que es ilegal, y vamos a juicio" **El Impacto Inesperado de una Decisión Empresarial** La reciente marcha del reconocido periodista deportivo David Cantero de Mediaset ha desatado un debate sobre la dinámica interna de grandes grupos mediáticos y las consecuencias de decisiones estratégicas. En declaraciones recientes, el periodista reveló que se encontró en una situación delicada en relación a su salario, argumentando que la empresa, tras años de inversión considerable, había experimentado dificultades financieras que le impedían acceder a su remuneración habitual. “Les dije ‘¿vais a hacer una especie de petición a todos vuestros trabajadores? ¿Una especie de bajada general porque la empresa va mal?’”, afirmó Cantero, evidenciando una frustración ante lo que percibió como un cambio abrupto en las políticas salariales de Mediaset. “No sé. ¿Por qué me pides que me baje el salario?”. El periodista continuó explicando que la situación se agravó al considerar que la empresa había invertido fuertemente en proyectos y campañas, llegando a un punto crítico donde no existían los recursos necesarios para cumplir con sus compromisos laborales. “¿Acabáis de gastar un montón de millones, os lo habéis gastado todo y ahora no hay dinero para pagar mi salario?” , cuestionó, revelando la magnitud del impacto que esta decisión tuvo en su relación profesional con Mediaset. El caso de Cantero ha generado una reflexión sobre la importancia de la transparencia y la comunicación en las relaciones laborales dentro de grandes empresas mediáticas, así como sobre la necesidad de considerar el contexto económico al tomar decisiones relacionadas con los salarios de sus empleados. https://www.meneame.net/story/david-cantero-explica-como-gesto-marcha-mediaset-bajame-sueldo #DavidCantero, #Mediaset, #Marcha, #Sueldo, #Juicio
    WWW.MENEAME.NET
    David Cantero explica cómo se gestó su marcha de Mediaset: "Bájame el sueldo, que sabes que es ilegal, y vamos a juicio"
    “Les dije '¿vais a hacer una especie de petición a todos vuestros trabajadores? ¿Una especie de bajada general porque la empresa va mal? No sé. ¿Por qué me pides que me baje el salario? (...) ¿Acabáis de gastar un montón de millones, os lo...
    0 Kommentare 0 Anteile 764 Ansichten
Suchergebnis