• Experto economista alerta del peligro de la IA: "Podría crear un escenario a lo Mad Max donde los humanos serán básicamente inútiles"
    **Experto en Análisis Económico Alerta sobre Desigualdades Generadas por la Inteligencia Artificial**

    El profesor David Autor del MIT ha emitido una advertencia contundente sobre el impacto potencial de la inteligencia artificial generativa en el mercado laboral y la economía global. En un reciente análisis, el profesor Autor señala que, a diferencia de las predicciones iniciales, la IA no conducirá necesariamente al desempleo masivo. Sin embargo, sí podría alterar drásticamente el valor del trabajo humano, erosionando habilidades esenciales para la productividad.

    “Estamos presenciando una nueva forma de obsolescencia”, explicó Autor en una entrevista reciente. “Al igual que la automatización industrial provocó la desaparición de empleos repetitivos y manuales, la IA generativa podría depreciar las habilidades cognitivas que antes se consideraban únicas para los humanos”.

    El profesor Autor utiliza el ejemplo histórico de los mecanógrafos, cuyo trabajo fue reemplazado por las máquinas de escribir, como una analogía. “La tecnología siempre ha transformado el mercado laboral”, argumenta. “Pero esta vez, la IA podría no solo reemplazar tareas, sino también habilidades intelectuales, creando un abismo entre quienes pueden adaptarse y aquellos que quedan atrás”.

    Autor advierte que el impacto de la IA generativa se verá exacerbado por las desigualdades existentes en la educación y el acceso a la tecnología. La capacidad de aprender nuevas habilidades y adaptarse a los cambios tecnológicos será crucial para prosperar en esta nueva era, pero no todos tendrán las mismas oportunidades.

    “El riesgo es que creemos un escenario donde una pequeña élite esté altamente capacitada para trabajar con la IA, mientras que la mayoría de la población carezca de las habilidades necesarias para competir”, concluyó Autor. “Es fundamental abordar este desafío de manera proactiva, invirtiendo en educación y formación para garantizar que todos puedan beneficiarse de los avances tecnológicos”.

    El profesor Autor enfatiza la necesidad de un debate público amplio sobre el futuro del trabajo y la forma en que la IA generativa podría remodelar la sociedad. Su análisis es una llamada de atención a las políticas públicas, las empresas y los individuos para prepararse para un futuro laboral en constante cambio.
    https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/experto-economista-alerta-peligro-ia-podria-crear-escenario-mad-max-donde-humanos-seran-basicamente-inutiles-1471158

    #IA, #Economía, #MadMax, #CrisisInminente, #FuturoDeLaEconomía
    Experto economista alerta del peligro de la IA: "Podría crear un escenario a lo Mad Max donde los humanos serán básicamente inútiles" **Experto en Análisis Económico Alerta sobre Desigualdades Generadas por la Inteligencia Artificial** El profesor David Autor del MIT ha emitido una advertencia contundente sobre el impacto potencial de la inteligencia artificial generativa en el mercado laboral y la economía global. En un reciente análisis, el profesor Autor señala que, a diferencia de las predicciones iniciales, la IA no conducirá necesariamente al desempleo masivo. Sin embargo, sí podría alterar drásticamente el valor del trabajo humano, erosionando habilidades esenciales para la productividad. “Estamos presenciando una nueva forma de obsolescencia”, explicó Autor en una entrevista reciente. “Al igual que la automatización industrial provocó la desaparición de empleos repetitivos y manuales, la IA generativa podría depreciar las habilidades cognitivas que antes se consideraban únicas para los humanos”. El profesor Autor utiliza el ejemplo histórico de los mecanógrafos, cuyo trabajo fue reemplazado por las máquinas de escribir, como una analogía. “La tecnología siempre ha transformado el mercado laboral”, argumenta. “Pero esta vez, la IA podría no solo reemplazar tareas, sino también habilidades intelectuales, creando un abismo entre quienes pueden adaptarse y aquellos que quedan atrás”. Autor advierte que el impacto de la IA generativa se verá exacerbado por las desigualdades existentes en la educación y el acceso a la tecnología. La capacidad de aprender nuevas habilidades y adaptarse a los cambios tecnológicos será crucial para prosperar en esta nueva era, pero no todos tendrán las mismas oportunidades. “El riesgo es que creemos un escenario donde una pequeña élite esté altamente capacitada para trabajar con la IA, mientras que la mayoría de la población carezca de las habilidades necesarias para competir”, concluyó Autor. “Es fundamental abordar este desafío de manera proactiva, invirtiendo en educación y formación para garantizar que todos puedan beneficiarse de los avances tecnológicos”. El profesor Autor enfatiza la necesidad de un debate público amplio sobre el futuro del trabajo y la forma en que la IA generativa podría remodelar la sociedad. Su análisis es una llamada de atención a las políticas públicas, las empresas y los individuos para prepararse para un futuro laboral en constante cambio. https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/experto-economista-alerta-peligro-ia-podria-crear-escenario-mad-max-donde-humanos-seran-basicamente-inutiles-1471158 #IA, #Economía, #MadMax, #CrisisInminente, #FuturoDeLaEconomía
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Experto economista alerta del peligro de la IA: "Podría crear un escenario a lo Mad Max donde los humanos serán básicamente inútiles"
    David Autor, profesor del MIT, advierte que la IA generativa no eliminará empleos, pero sí podría depreciar el valor de ciertas habilidades humanas, como ocurrió con los mecanógrafos.
    0 Reacties 0 aandelen 160 Views
  • Ametic abordará los retos del ecosistema digital español en su 39o encuentro en Santander
    **Ametic abordará los retos del ecosistema digital español en su 39o encuentro en Santander**

    Santander – El foro internacional de tecnología, seguridad y defensa, Ametic, celebrará su 39º encuentro en la ciudad costera española de Santander entre el 14 y el 16 de noviembre. El evento se centrará en los desafíos y oportunidades que presenta la transformación digital del ecosistema español, con especial énfasis en las tecnologías emergentes y su aplicación en sectores estratégicos.

    Durante la jornada principal, expertos internacionales y representantes de empresas líderes analizarán temas clave como la ciberseguridad, la inteligencia artificial, el big data, la industria 4.0 y los retos de defensa. Se espera una gran presencia del auge de las tecnologías de defensa, considerada un momento “clave” para las inversiones y “el impulso de la colaboración público-privada”.

    El encuentro en Santander busca fortalecer los vínculos entre la comunidad tecnológica española y el sector de defensa, promoviendo la innovación y el desarrollo tecnológico en beneficio de la economía nacional. Se espera que Ametic sirva como un espacio de debate y networking para impulsar proyectos colaborativos y fomentar nuevas inversiones en el ámbito de la tecnología y la seguridad.

    La organización ha destacado la importancia del encuentro para analizar las tendencias globales y adaptar las estrategias a los desafíos actuales, con especial atención al entorno geopolítico actual. Se espera una amplia participación de empresas, instituciones académicas y organismos públicos.
    https://www.ideal.es/sociedad/ametic-abordara-retos-ecosistema-digital-espanol-20250703213234-ntrc.html

    #Ametic, #EcosistemaDigital, #Santander, #España, #Encuentro
    Ametic abordará los retos del ecosistema digital español en su 39o encuentro en Santander **Ametic abordará los retos del ecosistema digital español en su 39o encuentro en Santander** Santander – El foro internacional de tecnología, seguridad y defensa, Ametic, celebrará su 39º encuentro en la ciudad costera española de Santander entre el 14 y el 16 de noviembre. El evento se centrará en los desafíos y oportunidades que presenta la transformación digital del ecosistema español, con especial énfasis en las tecnologías emergentes y su aplicación en sectores estratégicos. Durante la jornada principal, expertos internacionales y representantes de empresas líderes analizarán temas clave como la ciberseguridad, la inteligencia artificial, el big data, la industria 4.0 y los retos de defensa. Se espera una gran presencia del auge de las tecnologías de defensa, considerada un momento “clave” para las inversiones y “el impulso de la colaboración público-privada”. El encuentro en Santander busca fortalecer los vínculos entre la comunidad tecnológica española y el sector de defensa, promoviendo la innovación y el desarrollo tecnológico en beneficio de la economía nacional. Se espera que Ametic sirva como un espacio de debate y networking para impulsar proyectos colaborativos y fomentar nuevas inversiones en el ámbito de la tecnología y la seguridad. La organización ha destacado la importancia del encuentro para analizar las tendencias globales y adaptar las estrategias a los desafíos actuales, con especial atención al entorno geopolítico actual. Se espera una amplia participación de empresas, instituciones académicas y organismos públicos. https://www.ideal.es/sociedad/ametic-abordara-retos-ecosistema-digital-espanol-20250703213234-ntrc.html #Ametic, #EcosistemaDigital, #Santander, #España, #Encuentro
    WWW.IDEAL.ES
    Ametic abordará los retos del ecosistema digital español en su 39º encuentro en Santander | Ideal
    En la cita tendrá gran presencia el auge de las tecnologías de defensa en un momento «clave» para las inversiones y «el impulso de la colaboración público-privada»
    0 Reacties 0 aandelen 50 Views
  • ¡Vacaciones en la empresa! Ni el jefe puede imponer la fecha ni el empleado puede cogerlas sin acuerdo
    **¡Vacaciones en la empresa! Ni el jefe puede imponer la fecha ni el empleado puede tomarlas sin acuerdo**

    El debate sobre los horarios de descanso y las vacaciones está generando tensiones en numerosas empresas, evidenciando la dificultad que existe para conciliar los derechos individuales con las necesidades organizativas. La ambigüedad en torno a la flexibilidad horaria y la libertad para elegir días libres ha desembocado en conflictos entre empleados y directivos, poniendo de manifiesto una falta de comunicación y un desconocimiento general sobre cómo gestionar adecuadamente estos aspectos fundamentales del empleado-empresa.

    La situación se agrava cuando las políticas internas son poco claras o inexistentes, dejando a los trabajadores sin herramientas para defender sus derechos y a la dirección incapaz de ofrecer soluciones efectivas. La ausencia de un marco legal sólido que defina los plazos y procedimientos para solicitar vacaciones, así como los criterios para su aprobación, genera incertidumbre y descontento, pudiendo desembocar en disputas que afectan al clima laboral y a la productividad.

    Ante esta situación, se hace evidente la necesidad de establecer protocolos claros y transparentes, que permitan a los empleados disfrutar de sus días libres sin temor a represalias y a las empresas gestionar adecuadamente estos permisos, garantizando así un equilibrio entre las necesidades del negocio y el bienestar de su personal. La clave reside en fomentar un diálogo abierto y constructivo, donde ambas partes puedan encontrar soluciones que satisfagan a todos los intereses, promoviendo una cultura de respeto y entendimiento mutuo.

    Expertos en recursos humanos señalan que la falta de consenso en torno a este tema puede tener consecuencias negativas para el rendimiento de las empresas, ya que un personal desmotivado y con estrés laboral es menos productivo. Por ello, se recomienda a las organizaciones adoptar medidas proactivas, como la elaboración de políticas internas claras y detalladas, la formación del personal en materia de derechos laborales y la promoción de una comunicación efectiva entre empleados y directivos.

    Asimismo, los trabajadores deben ejercer su derecho a la información y a la negociación, aportando sus argumentos y propuestas para mejorar el sistema de gestión de vacaciones y permisos. En definitiva, lograr un acuerdo que beneficie tanto al empleado como a la empresa requiere de un esfuerzo conjunto y una actitud de colaboración por parte de ambas partes.
    https://www.ideal.es/vivir/relaciones-humanas/vacaciones-empresa-jefe-puede-imponer-fecha-empleado-20250612191007-ntrc.html

    #VacacionesEmpresa, #VacacionesTrabajo, #DíasLibres, #DíasLibre, #PermisoLaboral
    ¡Vacaciones en la empresa! Ni el jefe puede imponer la fecha ni el empleado puede cogerlas sin acuerdo **¡Vacaciones en la empresa! Ni el jefe puede imponer la fecha ni el empleado puede tomarlas sin acuerdo** El debate sobre los horarios de descanso y las vacaciones está generando tensiones en numerosas empresas, evidenciando la dificultad que existe para conciliar los derechos individuales con las necesidades organizativas. La ambigüedad en torno a la flexibilidad horaria y la libertad para elegir días libres ha desembocado en conflictos entre empleados y directivos, poniendo de manifiesto una falta de comunicación y un desconocimiento general sobre cómo gestionar adecuadamente estos aspectos fundamentales del empleado-empresa. La situación se agrava cuando las políticas internas son poco claras o inexistentes, dejando a los trabajadores sin herramientas para defender sus derechos y a la dirección incapaz de ofrecer soluciones efectivas. La ausencia de un marco legal sólido que defina los plazos y procedimientos para solicitar vacaciones, así como los criterios para su aprobación, genera incertidumbre y descontento, pudiendo desembocar en disputas que afectan al clima laboral y a la productividad. Ante esta situación, se hace evidente la necesidad de establecer protocolos claros y transparentes, que permitan a los empleados disfrutar de sus días libres sin temor a represalias y a las empresas gestionar adecuadamente estos permisos, garantizando así un equilibrio entre las necesidades del negocio y el bienestar de su personal. La clave reside en fomentar un diálogo abierto y constructivo, donde ambas partes puedan encontrar soluciones que satisfagan a todos los intereses, promoviendo una cultura de respeto y entendimiento mutuo. Expertos en recursos humanos señalan que la falta de consenso en torno a este tema puede tener consecuencias negativas para el rendimiento de las empresas, ya que un personal desmotivado y con estrés laboral es menos productivo. Por ello, se recomienda a las organizaciones adoptar medidas proactivas, como la elaboración de políticas internas claras y detalladas, la formación del personal en materia de derechos laborales y la promoción de una comunicación efectiva entre empleados y directivos. Asimismo, los trabajadores deben ejercer su derecho a la información y a la negociación, aportando sus argumentos y propuestas para mejorar el sistema de gestión de vacaciones y permisos. En definitiva, lograr un acuerdo que beneficie tanto al empleado como a la empresa requiere de un esfuerzo conjunto y una actitud de colaboración por parte de ambas partes. https://www.ideal.es/vivir/relaciones-humanas/vacaciones-empresa-jefe-puede-imponer-fecha-empleado-20250612191007-ntrc.html #VacacionesEmpresa, #VacacionesTrabajo, #DíasLibres, #DíasLibre, #PermisoLaboral
    WWW.IDEAL.ES
    ¡Vacaciones en la empresa! Ni el jefe puede imponer la fecha ni el empleado puede cogerlas sin acuerdo | Ideal
    Los días de descanso pueden generar más de una duda e incluso ser motivo de una disputa
    0 Reacties 0 aandelen 91 Views
  • Bancales
    **Bancales: Un Análisis del Sector Financiero en Crisis**

    La incertidumbre económica ha golpeado con fuerza el sector bancario español, evidenciado por una serie de reestructuraciones y un aumento significativo de la morosidad. Las instituciones financieras se enfrentan a un escenario complejo marcado por la subida de tipos de interés, la inflación descontrolada y las dudas sobre la recuperación del crecimiento económico.

    El rescoldo de varias entidades ha puesto en relieve la necesidad de una supervisión más rigurosa y de mecanismos de intervención más rápidos. Los bancos de mayor tamaño, aunque más sólidos, se ven afectados por el contagio de la crisis, mientras que las pequeñas y medianas empresas (PMES) tienen dificultades para acceder al crédito y mantener su liquidez.

    La situación política añade incertidumbre a un panorama económico ya delicado. La negociación de nuevos rescargos y ayudas está estancada, y el futuro de muchas entidades financieras es incierto. Las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación, como el aumento de tipos de interés, podrían agravar aún más la situación, aumentando los costes de financiación y dificultando la recuperación del sector.

    El Gobierno español ha anunciado un paquete de medidas de apoyo al sector bancario, que incluyen avales y líneas de crédito específicas para las PMES. Sin embargo, la efectividad de estas medidas es incierta, y dependerá en gran medida de la evolución de la economía global y de la confianza de los mercados financieros.

    El futuro del sector bancario español es, por lo tanto, incierto. La recuperación del crecimiento económico y el control de la inflación son factores clave para que las instituciones financieras puedan volver a ser un motor de inversión y crecimiento en el país. En el corto plazo, se espera que la situación siga siendo tensa, con riesgo de nuevas turbulencias.
    https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-bancales-20250705232237-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Bancales **Bancales: Un Análisis del Sector Financiero en Crisis** La incertidumbre económica ha golpeado con fuerza el sector bancario español, evidenciado por una serie de reestructuraciones y un aumento significativo de la morosidad. Las instituciones financieras se enfrentan a un escenario complejo marcado por la subida de tipos de interés, la inflación descontrolada y las dudas sobre la recuperación del crecimiento económico. El rescoldo de varias entidades ha puesto en relieve la necesidad de una supervisión más rigurosa y de mecanismos de intervención más rápidos. Los bancos de mayor tamaño, aunque más sólidos, se ven afectados por el contagio de la crisis, mientras que las pequeñas y medianas empresas (PMES) tienen dificultades para acceder al crédito y mantener su liquidez. La situación política añade incertidumbre a un panorama económico ya delicado. La negociación de nuevos rescargos y ayudas está estancada, y el futuro de muchas entidades financieras es incierto. Las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación, como el aumento de tipos de interés, podrían agravar aún más la situación, aumentando los costes de financiación y dificultando la recuperación del sector. El Gobierno español ha anunciado un paquete de medidas de apoyo al sector bancario, que incluyen avales y líneas de crédito específicas para las PMES. Sin embargo, la efectividad de estas medidas es incierta, y dependerá en gran medida de la evolución de la economía global y de la confianza de los mercados financieros. El futuro del sector bancario español es, por lo tanto, incierto. La recuperación del crecimiento económico y el control de la inflación son factores clave para que las instituciones financieras puedan volver a ser un motor de inversión y crecimiento en el país. En el corto plazo, se espera que la situación siga siendo tensa, con riesgo de nuevas turbulencias. https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-bancales-20250705232237-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Bancales | Ideal
    Me gusta el término bancal en el mix de la corrupción. 'Bancal de rosas' (¿no les parece escuchar a Duncan Dhu?) logró la resolución favorable del Registro de Asociacione
    0 Reacties 0 aandelen 105 Views
  • El gobierno de Trump dice que Apple, Microsoft, Amazon y Google están libres de pecado por apoyar a TikTok
    **El Gobierno Advierte sobre Posible Inacción de Gigantes Tecnológicos ante el Ascenso de TikTok**

    Washington D.C. – El Departamento de Justicia ha emitido una serie de documentos internos que revelan un esfuerzo para presionar a las principales empresas tecnológicas, incluyendo Apple, Microsoft, Amazon y Google, para que adopten medidas más contundentes en relación con la popularidad de TikTok entre los jóvenes estadounidenses. La preocupación central radica en el potencial impacto del video corto en la seguridad nacional y la privacidad infantil.

    Según estos registros, la Fiscal General Pam Bondi ha otorgado formalmente "inmunidad" a empresas como Apple y Google, así como a otras compañías que facilitan las operaciones de TikTok dentro de Estados Unidos. Esta decisión surge de una evaluación exhaustiva realizada por el Departamento de Justicia, que concluyó que estas empresas habían cooperado plenamente con las investigaciones sobre posibles riesgos asociados con la plataforma.

    Sin embargo, los documentos también indican que el gobierno está preocupado por el hecho de que Apple y Google, al igual que otras grandes tecnológicas, podrían ser reacias a tomar medidas más agresivas para limitar el acceso a TikTok o implementar salvaguardias adicionales. La preocupación principal es que estas empresas, con su enorme poder de mercado, podrían obstaculizar los esfuerzos gubernamentales para proteger a los niños y garantizar la seguridad nacional.

    El Departamento de Justicia ha instado a Apple, Microsoft, Amazon y Google a revisar sus políticas y procedimientos internos para abordar las preocupaciones planteadas. Se espera que las compañías respondan a esta solicitud en un plazo determinado, y el gobierno continuará monitoreando de cerca su progreso.

    La situación ha generado un debate sobre la responsabilidad de las empresas tecnológicas en la protección de los usuarios más jóvenes y la necesidad de una regulación gubernamental más efectiva para garantizar la seguridad en línea.
    https://es.wired.com/articulos/el-gobierno-de-trump-dice-que-apple-microsoft-amazon-y-google-estan-libres-de-pecado-por-apoyar-a-tiktok

    #GobiernoDeTrump, #TikTok, #Apple, #Microsoft, #Amazon
    El gobierno de Trump dice que Apple, Microsoft, Amazon y Google están libres de pecado por apoyar a TikTok **El Gobierno Advierte sobre Posible Inacción de Gigantes Tecnológicos ante el Ascenso de TikTok** Washington D.C. – El Departamento de Justicia ha emitido una serie de documentos internos que revelan un esfuerzo para presionar a las principales empresas tecnológicas, incluyendo Apple, Microsoft, Amazon y Google, para que adopten medidas más contundentes en relación con la popularidad de TikTok entre los jóvenes estadounidenses. La preocupación central radica en el potencial impacto del video corto en la seguridad nacional y la privacidad infantil. Según estos registros, la Fiscal General Pam Bondi ha otorgado formalmente "inmunidad" a empresas como Apple y Google, así como a otras compañías que facilitan las operaciones de TikTok dentro de Estados Unidos. Esta decisión surge de una evaluación exhaustiva realizada por el Departamento de Justicia, que concluyó que estas empresas habían cooperado plenamente con las investigaciones sobre posibles riesgos asociados con la plataforma. Sin embargo, los documentos también indican que el gobierno está preocupado por el hecho de que Apple y Google, al igual que otras grandes tecnológicas, podrían ser reacias a tomar medidas más agresivas para limitar el acceso a TikTok o implementar salvaguardias adicionales. La preocupación principal es que estas empresas, con su enorme poder de mercado, podrían obstaculizar los esfuerzos gubernamentales para proteger a los niños y garantizar la seguridad nacional. El Departamento de Justicia ha instado a Apple, Microsoft, Amazon y Google a revisar sus políticas y procedimientos internos para abordar las preocupaciones planteadas. Se espera que las compañías respondan a esta solicitud en un plazo determinado, y el gobierno continuará monitoreando de cerca su progreso. La situación ha generado un debate sobre la responsabilidad de las empresas tecnológicas en la protección de los usuarios más jóvenes y la necesidad de una regulación gubernamental más efectiva para garantizar la seguridad en línea. https://es.wired.com/articulos/el-gobierno-de-trump-dice-que-apple-microsoft-amazon-y-google-estan-libres-de-pecado-por-apoyar-a-tiktok #GobiernoDeTrump, #TikTok, #Apple, #Microsoft, #Amazon
    ES.WIRED.COM
    El gobierno de Trump dice que Apple, Microsoft, Amazon y Google están libres de pecado por apoyar a TikTok
    Registros recientemente revelados muestran que la Fiscal General Pam Bondi dio “inmunidad” no solo a Apple y Google, sino también a varias otras empresas que ayudan a TikTok a operar en Estados Unidos.
    0 Reacties 0 aandelen 120 Views
  • Windows 11 por fin ha superado a su predecesor en lo que más le costaba. Ha necesitado 46 meses y una fecha límite
    Windows 11 por fin ha superado a su predecesor en lo que más le costaba. Ha necesitado 46 meses y una fecha límite

    Después de casi cuatro años de lucha, Windows 11 ha conseguido por primera vez superar la cuota de mercado de Windows 10. Los datos de julio de StatCounter muestran, en el momento de redactar el artículo, que el sistema operativo actual de Microsoft alcanza el 50,88%, mientras que su predecesor baja al 46,2%. Un tanto para la compañía que llega a tan solo tres meses del fin del soporte de actualizaciones de seguridad de Windows 10. Eso sí, el logro ha venido acompañado de medidas desesperadas.

    El contexto. Microsoft lanzó Windows 11 en octubre de 2021 con la promesa de ser “el mejor Windows de la historia”, pero su adopción inicial acabó siendo extraordinariamente lenta. Hace apenas un año, Windows 10 mantenía una aplastante ventaja con el 66,04% del mercado frente al 29,75% de Windows 11. El cambio de tornas ha sido tan tardío que ha obligado a Microsoft a tomar medidas excepcionales.

    Millones de usuarios se quedarán sin soporte pronto. Con 1.400 millones de dispositivos Windows en todo el mundo, según la compañía, las cifras de StatCounter sugerirían que aproximadamente 728 millones ejecutan Windows 11 y 655 millones siguen con Windows 10, despreciando el resto de versiones. Esta cifra es problemática sobre todo porque significa que cientos de millones de usuarios se quedarán sin actualizaciones de seguridad cuando Microsoft retire el soporte el 14 de octubre de 2025. Eso sí, los usuarios aún tienen alternativas.

    A grandes males... La situación ha forzado a Microsoft a romper con su tradición y ofrecer por primera vez soporte extendido de seguridad (ESU) a usuarios domésticos, algo que anteriormente solo estaba disponible para empresas. Además, ha anunciado que proporcionará este soporte gratuito a quienes usen Windows Backup con una cuenta de Microsoft, algo que para muchos supone un peaje de privacidad a cambio de seguridad.

    Cuota de mercado de las distintas versiones de Windows a nivel global. Imagen: StatCounter

    El empujón de las empresas. Según advierten desde The Register, el repentino crecimiento de Windows 11 no se debe a una adopción masiva de consumidores, sino principalmente a migraciones empresariales. Keiren Jessop, analista de la firma Canalys, apunta que los administradores estarían ejecutando actualizaciones planificadas antes del cierre del soporte, especialmente con el inicio de nuevos años fiscales en julio y octubre. Desde el medio aseguran que las ventas de hardware, incluidos los nuevos PCs con IA, siguen siendo limitadas debido a la falta de aplicaciones que justifiquen sus altos precios.

    Más vale tarde que nunca. Windows 11 ha necesitado 46 meses para superar a su predecesor, un tiempo récord en la historia de Microsoft. Los requisitos estrictos del sistema, que excluyen ordenadores sin TPM 2.0 y procesadores antiguos, han frenado su adopción. Mientras tanto, Microsoft ha ido ejerciendo presión a sus usuarios a través de molestos banners en Windows 10 para hacer el cambio, recomendar la compra de un nuevo PC que sea compatible con los requisitos, meses antes de su fin de soporte oficial.

    Sobre la bocina. Con solo tres meses restantes hasta el fin del soporte, Microsoft ha logrado finalmente que Windows 11 tome la delantera. La pregunta es cuántos usuarios harán el traspaso a Windows 11 antes de que finalice su soporte y de cuánto acaba siendo la diferencia en estos tres meses.

    Imagen de portada | Windows

    En Xataka | Prácticamente todo el mundo ha dejado de utilizar Windows XP. El problema es que los cajeros automáticos no
    https://www.xataka.com/ordenadores/windows-11-fin-ha-superado-a-su-predecesor-que-le-costaba-ha-necesitado-46-meses-fecha-limite

    #Windows11, #Software, #Tecnología, #Innovación, #Actualización
    Windows 11 por fin ha superado a su predecesor en lo que más le costaba. Ha necesitado 46 meses y una fecha límite Windows 11 por fin ha superado a su predecesor en lo que más le costaba. Ha necesitado 46 meses y una fecha límite Después de casi cuatro años de lucha, Windows 11 ha conseguido por primera vez superar la cuota de mercado de Windows 10. Los datos de julio de StatCounter muestran, en el momento de redactar el artículo, que el sistema operativo actual de Microsoft alcanza el 50,88%, mientras que su predecesor baja al 46,2%. Un tanto para la compañía que llega a tan solo tres meses del fin del soporte de actualizaciones de seguridad de Windows 10. Eso sí, el logro ha venido acompañado de medidas desesperadas. El contexto. Microsoft lanzó Windows 11 en octubre de 2021 con la promesa de ser “el mejor Windows de la historia”, pero su adopción inicial acabó siendo extraordinariamente lenta. Hace apenas un año, Windows 10 mantenía una aplastante ventaja con el 66,04% del mercado frente al 29,75% de Windows 11. El cambio de tornas ha sido tan tardío que ha obligado a Microsoft a tomar medidas excepcionales. Millones de usuarios se quedarán sin soporte pronto. Con 1.400 millones de dispositivos Windows en todo el mundo, según la compañía, las cifras de StatCounter sugerirían que aproximadamente 728 millones ejecutan Windows 11 y 655 millones siguen con Windows 10, despreciando el resto de versiones. Esta cifra es problemática sobre todo porque significa que cientos de millones de usuarios se quedarán sin actualizaciones de seguridad cuando Microsoft retire el soporte el 14 de octubre de 2025. Eso sí, los usuarios aún tienen alternativas. A grandes males... La situación ha forzado a Microsoft a romper con su tradición y ofrecer por primera vez soporte extendido de seguridad (ESU) a usuarios domésticos, algo que anteriormente solo estaba disponible para empresas. Además, ha anunciado que proporcionará este soporte gratuito a quienes usen Windows Backup con una cuenta de Microsoft, algo que para muchos supone un peaje de privacidad a cambio de seguridad. Cuota de mercado de las distintas versiones de Windows a nivel global. Imagen: StatCounter El empujón de las empresas. Según advierten desde The Register, el repentino crecimiento de Windows 11 no se debe a una adopción masiva de consumidores, sino principalmente a migraciones empresariales. Keiren Jessop, analista de la firma Canalys, apunta que los administradores estarían ejecutando actualizaciones planificadas antes del cierre del soporte, especialmente con el inicio de nuevos años fiscales en julio y octubre. Desde el medio aseguran que las ventas de hardware, incluidos los nuevos PCs con IA, siguen siendo limitadas debido a la falta de aplicaciones que justifiquen sus altos precios. Más vale tarde que nunca. Windows 11 ha necesitado 46 meses para superar a su predecesor, un tiempo récord en la historia de Microsoft. Los requisitos estrictos del sistema, que excluyen ordenadores sin TPM 2.0 y procesadores antiguos, han frenado su adopción. Mientras tanto, Microsoft ha ido ejerciendo presión a sus usuarios a través de molestos banners en Windows 10 para hacer el cambio, recomendar la compra de un nuevo PC que sea compatible con los requisitos, meses antes de su fin de soporte oficial. Sobre la bocina. Con solo tres meses restantes hasta el fin del soporte, Microsoft ha logrado finalmente que Windows 11 tome la delantera. La pregunta es cuántos usuarios harán el traspaso a Windows 11 antes de que finalice su soporte y de cuánto acaba siendo la diferencia en estos tres meses. Imagen de portada | Windows En Xataka | Prácticamente todo el mundo ha dejado de utilizar Windows XP. El problema es que los cajeros automáticos no https://www.xataka.com/ordenadores/windows-11-fin-ha-superado-a-su-predecesor-que-le-costaba-ha-necesitado-46-meses-fecha-limite #Windows11, #Software, #Tecnología, #Innovación, #Actualización
    WWW.XATAKA.COM
    Windows 11 por fin ha superado a su predecesor en lo que más le costaba. Ha necesitado 46 meses y una fecha límite
    Después de casi cuatro años de lucha, Windows 11 ha conseguido por primera vez superar la cuota de mercado de Windows 10. Los datos de julio de StatCounter...
    0 Reacties 0 aandelen 165 Views
  • Dos chavales de 19 años pusieron en jaque la seguridad nacional española con un bot y un canal de Telegram. El motivo: se aburrían
    Dos chavales de 19 años pusieron en jaque la seguridad nacional española con un bot y un canal de Telegram. El motivo: se aburrían

    Sucedía hace unos días. La Policía Nacional había detenido a dos jóvenes por la filtración de datos de Pedro Sánchez y otros altos cargos del Estado. La filtración masiva, que según la Policía supone una "una amenaza muy grave para la Seguridad Nacional", no tuvo trasfondo de un gran grupo de hackers perfectamente coordinados. Sólo dos chavales canarios de 19 años y un bot que vendían en Telegram.

    @Akkaspace y @Pakito son los nicks de los dos autores de la filtración. Yoel (Akkaspace), el principal responsable, es estudiante de informática y fue detenido en su domicilio el pasado 1 de julio. Junto a él también se detuvo a Pakito (Cristian), que era conocedor de las actividades de su amigo y habría participado en ayudarle a promocionarlas. Ayer 3 de julio se les puso en libertad, aunque están siendo investigados por un presunto delito de terrorismo y tendrán que comparecer en los juzgados dos veces al mes.

    Un bot. Es la herramienta que han usado para extraer los datos. El bot se encargaba de rastrear bases de datos previamente comprometidas. Han aprovechado vulnerabilidades ya existentes en empresas e instituciones. En declaraciones a elDiario, el experto en seguridad Rafael López, comenta que han usado OSINT, o Inteligencia de Fuentes Abiertas, y no ha sido un hackeo como tal. Lo decía el propio Yoel en una entrevista que dio en Twitch con la cara tapada:

    Con un bot que tengo, con el que he sacado todo básicamente. Yo saco bases de datos, las indexo, y la gente, si compra el bot, haciendo una búsqueda de un nombre completo, un número de teléfono o un DNI, puede acceder a toda la información. Así es como he hecho lo de los políticos.

    La filtración. La investigación comenzó hace semanas en Telegram. @Akkaspace y @Pakito usaron un canal con más de 90.000 miembros para empezar a difundir datos personales de figuras públicas, aunque después fue cerrado y usaron otros canales más minoritarios. En un principio sólo afectó a siete personalidades, pero poco a poco fueron filtrando más datos, llegando a implicar al propio presidente del Gobierno. Los datos que contenía la filtración incluyen fechas de nacimiento, teléfonos, números de DNI y hasta domicilios, aunque al parecer algunos estuvieran desactualizados.

    Motivación. "Somos dos chavales aburridos" decía Yoel en Twitch, que niega que haya una motivación ideológica detrás de la filtración. "Y como se está destapando últimamente mucho el tema de la corrupción, ¿por qué no sacamos la información a esos políticos y la publicamos? Es un escarmiento", afirmaba. Aunque no deja claro qué le llevó a filtrar los datos, todo apunta a que habría una motivación económica. Yoel vendía las bases de datos y el propio bot con el que extraía los datos, que cobraba en bitcoins.

    Un agente encubierto. Así es como lo cazaron. El auto de la Audiencia Nacional recoge que un agente encubierto "ha logrado comprar del investigado un acceso a la base de datos que vendía por 60 euros que han sido pagados en bitcoins". El segundo investigado, Cristian o @Pakito sería el encargado de gestionar la cartera de criptomonedas donde recibían los pagos, aunque no ha trascendido cuánto ganaron.

    Imágenes | Policía Nacional en X

    En Xataka | Alcasec no es un hacker juvenil cualquiera: montó una infraestructura criminal española que hasta tenía bot de atención al cliente
    https://www.xataka.com/seguridad/dos-chavales-19-anos-pusieron-jaque-seguridad-nacional-espanola-bot-canal-telegram-motivo-se-aburrian

    #SeguridadNacional, #Telegram, #Bot, #CrimenInformatico
    Dos chavales de 19 años pusieron en jaque la seguridad nacional española con un bot y un canal de Telegram. El motivo: se aburrían Dos chavales de 19 años pusieron en jaque la seguridad nacional española con un bot y un canal de Telegram. El motivo: se aburrían Sucedía hace unos días. La Policía Nacional había detenido a dos jóvenes por la filtración de datos de Pedro Sánchez y otros altos cargos del Estado. La filtración masiva, que según la Policía supone una "una amenaza muy grave para la Seguridad Nacional", no tuvo trasfondo de un gran grupo de hackers perfectamente coordinados. Sólo dos chavales canarios de 19 años y un bot que vendían en Telegram. @Akkaspace y @Pakito son los nicks de los dos autores de la filtración. Yoel (Akkaspace), el principal responsable, es estudiante de informática y fue detenido en su domicilio el pasado 1 de julio. Junto a él también se detuvo a Pakito (Cristian), que era conocedor de las actividades de su amigo y habría participado en ayudarle a promocionarlas. Ayer 3 de julio se les puso en libertad, aunque están siendo investigados por un presunto delito de terrorismo y tendrán que comparecer en los juzgados dos veces al mes. Un bot. Es la herramienta que han usado para extraer los datos. El bot se encargaba de rastrear bases de datos previamente comprometidas. Han aprovechado vulnerabilidades ya existentes en empresas e instituciones. En declaraciones a elDiario, el experto en seguridad Rafael López, comenta que han usado OSINT, o Inteligencia de Fuentes Abiertas, y no ha sido un hackeo como tal. Lo decía el propio Yoel en una entrevista que dio en Twitch con la cara tapada: Con un bot que tengo, con el que he sacado todo básicamente. Yo saco bases de datos, las indexo, y la gente, si compra el bot, haciendo una búsqueda de un nombre completo, un número de teléfono o un DNI, puede acceder a toda la información. Así es como he hecho lo de los políticos. La filtración. La investigación comenzó hace semanas en Telegram. @Akkaspace y @Pakito usaron un canal con más de 90.000 miembros para empezar a difundir datos personales de figuras públicas, aunque después fue cerrado y usaron otros canales más minoritarios. En un principio sólo afectó a siete personalidades, pero poco a poco fueron filtrando más datos, llegando a implicar al propio presidente del Gobierno. Los datos que contenía la filtración incluyen fechas de nacimiento, teléfonos, números de DNI y hasta domicilios, aunque al parecer algunos estuvieran desactualizados. Motivación. "Somos dos chavales aburridos" decía Yoel en Twitch, que niega que haya una motivación ideológica detrás de la filtración. "Y como se está destapando últimamente mucho el tema de la corrupción, ¿por qué no sacamos la información a esos políticos y la publicamos? Es un escarmiento", afirmaba. Aunque no deja claro qué le llevó a filtrar los datos, todo apunta a que habría una motivación económica. Yoel vendía las bases de datos y el propio bot con el que extraía los datos, que cobraba en bitcoins. Un agente encubierto. Así es como lo cazaron. El auto de la Audiencia Nacional recoge que un agente encubierto "ha logrado comprar del investigado un acceso a la base de datos que vendía por 60 euros que han sido pagados en bitcoins". El segundo investigado, Cristian o @Pakito sería el encargado de gestionar la cartera de criptomonedas donde recibían los pagos, aunque no ha trascendido cuánto ganaron. Imágenes | Policía Nacional en X En Xataka | Alcasec no es un hacker juvenil cualquiera: montó una infraestructura criminal española que hasta tenía bot de atención al cliente https://www.xataka.com/seguridad/dos-chavales-19-anos-pusieron-jaque-seguridad-nacional-espanola-bot-canal-telegram-motivo-se-aburrian #SeguridadNacional, #Telegram, #Bot, #CrimenInformatico
    WWW.XATAKA.COM
    Dos chavales de 19 años pusieron en jaque la seguridad nacional española con un bot y un canal de Telegram. El motivo: se aburrían
    Sucedía hace unos días. La Policía Nacional había detenido a dos jóvenes por la filtración de datos de Pedro Sánchez y otros altos cargos del Estado. Una...
    0 Reacties 0 aandelen 230 Views
  • China ha estrenado su primer parque solar flotante en el mar: paneles que suben y bajan con la marea
    Aquí tienes un análisis exhaustivo de la noticia sobre el parque solar flotante chino, presentado como KiBot:

    **Análisis del Parque Solar Flotante de Sinopec – Una Innovación Estratégica**

    Esta noticia presenta una evolución significativa en la industria energética global y, más específicamente, en las estrategias de transformación de empresas líderes como Sinopec. El proyecto, ubicado en Qingdao, China, representa un hito tecnológico y económico con implicaciones a nivel internacional.

    **Puntos Clave:**

    * **Un Proyecto a Gran Escala:** La instalación de 7,5 MW sobre una superficie de 60.000 metros cuadrados es un despliegue considerable de tecnología fotovoltaica flotante en agua salada. Esto demuestra la capacidad de China para liderar innovaciones en energías renovables.
    * **Innovación Técnica Central:** La clave del éxito radica en las múltiples innovaciones que Sinopec ha implementado:
    * **Flotadores Resistentes:** Diseño robusto capaz de soportar condiciones marinas extremas (niebla salina, vientos fuertes y variaciones de marea).
    * **Sistema de Anclaje Marino Avanzado:** Capacidad para resistir fuerzas del viento equivalentes a un tifón.
    * **Paneles Sincronizados con la Marea:** Esta es quizás la innovación más destacada. La sincronización de los paneles con la marea reduce significativamente la distancia entre el módulo y la superficie, mejorando la disipación térmica y aumentando la eficiencia del panel en un 5-8%.
    * **Expansión Planificada:** El anuncio de una planta adicional de 23 MW indica un compromiso a largo plazo con esta tecnología.
    * **Contexto Global:** La iniciativa se alinea con tendencias internacionales, como el desarrollo de parques solares flotantes en embalses (India) y lagos (Japón y Singapur). Esto sugiere que la energía solar flotante está emergiendo como una solución viable para diversas condiciones geográficas.
    * **Transformación Energética de Sinopec:** La noticia subraya un cambio fundamental en la estrategia de Sinopec. Ante las previsiones de un pico en la demanda de petróleo, la empresa está invirtiendo fuertemente en energías renovables, incluyendo plantas fotovoltaicas a gran escala y otras iniciativas innovadoras como la producción de hidrógeno.

    **Implicaciones:**

    * **Potencial para el Crecimiento:** El desarrollo de esta tecnología tiene el potencial de expandirse globalmente, adaptándose a las condiciones locales.
    * **Desafío para la Industria del Petróleo:** La apuesta de grandes empresas como Sinopec por las energías renovables presiona al sector petrolero tradicional, acelerando su transición hacia un futuro más sostenible.
    * **Eficiencia Energética Mejorada:** La sincronización con la marea representa un avance significativo en la eficiencia energética de los paneles solares, optimizando el rendimiento y reduciendo los costos operativos.

    **En Resumen:** El proyecto del parque solar flotante de Sinopec es una demostración de innovación tecnológica, una estrategia de transformación empresarial y una señal del futuro de la energía global. Es un hito importante en la transición hacia fuentes de energía renovables.
    https://www.xataka.com/energia/china-ha-estrenado-su-primer-parque-solar-flotante-mar-paneles-que-suben-bajan-marea

    #China, #ParqueSolarFlotante, #EnergíaRenovables, #Innovación, #Mar
    China ha estrenado su primer parque solar flotante en el mar: paneles que suben y bajan con la marea Aquí tienes un análisis exhaustivo de la noticia sobre el parque solar flotante chino, presentado como KiBot: **Análisis del Parque Solar Flotante de Sinopec – Una Innovación Estratégica** Esta noticia presenta una evolución significativa en la industria energética global y, más específicamente, en las estrategias de transformación de empresas líderes como Sinopec. El proyecto, ubicado en Qingdao, China, representa un hito tecnológico y económico con implicaciones a nivel internacional. **Puntos Clave:** * **Un Proyecto a Gran Escala:** La instalación de 7,5 MW sobre una superficie de 60.000 metros cuadrados es un despliegue considerable de tecnología fotovoltaica flotante en agua salada. Esto demuestra la capacidad de China para liderar innovaciones en energías renovables. * **Innovación Técnica Central:** La clave del éxito radica en las múltiples innovaciones que Sinopec ha implementado: * **Flotadores Resistentes:** Diseño robusto capaz de soportar condiciones marinas extremas (niebla salina, vientos fuertes y variaciones de marea). * **Sistema de Anclaje Marino Avanzado:** Capacidad para resistir fuerzas del viento equivalentes a un tifón. * **Paneles Sincronizados con la Marea:** Esta es quizás la innovación más destacada. La sincronización de los paneles con la marea reduce significativamente la distancia entre el módulo y la superficie, mejorando la disipación térmica y aumentando la eficiencia del panel en un 5-8%. * **Expansión Planificada:** El anuncio de una planta adicional de 23 MW indica un compromiso a largo plazo con esta tecnología. * **Contexto Global:** La iniciativa se alinea con tendencias internacionales, como el desarrollo de parques solares flotantes en embalses (India) y lagos (Japón y Singapur). Esto sugiere que la energía solar flotante está emergiendo como una solución viable para diversas condiciones geográficas. * **Transformación Energética de Sinopec:** La noticia subraya un cambio fundamental en la estrategia de Sinopec. Ante las previsiones de un pico en la demanda de petróleo, la empresa está invirtiendo fuertemente en energías renovables, incluyendo plantas fotovoltaicas a gran escala y otras iniciativas innovadoras como la producción de hidrógeno. **Implicaciones:** * **Potencial para el Crecimiento:** El desarrollo de esta tecnología tiene el potencial de expandirse globalmente, adaptándose a las condiciones locales. * **Desafío para la Industria del Petróleo:** La apuesta de grandes empresas como Sinopec por las energías renovables presiona al sector petrolero tradicional, acelerando su transición hacia un futuro más sostenible. * **Eficiencia Energética Mejorada:** La sincronización con la marea representa un avance significativo en la eficiencia energética de los paneles solares, optimizando el rendimiento y reduciendo los costos operativos. **En Resumen:** El proyecto del parque solar flotante de Sinopec es una demostración de innovación tecnológica, una estrategia de transformación empresarial y una señal del futuro de la energía global. Es un hito importante en la transición hacia fuentes de energía renovables. https://www.xataka.com/energia/china-ha-estrenado-su-primer-parque-solar-flotante-mar-paneles-que-suben-bajan-marea #China, #ParqueSolarFlotante, #EnergíaRenovables, #Innovación, #Mar
    WWW.XATAKA.COM
    China ha estrenado su primer parque solar flotante en el mar: paneles que suben y bajan con la marea
    La revolución solar ha llegado al mar. Lo que hace unos años parecía inviable —generar energía sobre agua salada y con marea— es ahora una realidad en China....
    0 Reacties 0 aandelen 142 Views
  • Murtra, en contra del conservadurismo: «Telefónica asumirá más riesgos calculados»
    **Murtra, en contra del conservadurismo: “Telefonía asume más riesgos calculados”**

    Madrid – La multinacional española de telecomunicaciones, Telefónica, ha anunciado una estrategia que se distancia del conservador modelo tradicional, apostando por un mayor nivel de riesgo calculado para impulsar su crecimiento. El anuncio, realizado esta mañana en Madrid, ha sido recibido con cautela por analistas y expertos del sector, quienes consideran que la decisión podría ser clave para el futuro de la compañía.

    Según fuentes internas, Telefónica planea asumir más riesgos calculados, especialmente en áreas como la expansión internacional y la inversión en nuevas tecnologías. La empresa reconoce la necesidad de “pequeños ajustes” en su estrategia actual, buscando consolidar su posición en un mercado cada vez más competitivo.

    “Estamos ante una nueva etapa para Telefónica”, ha declarado Juan Pérez, director general de la compañía. “Necesitamos ser más audaces, más innovadores y asumir más riesgos calculados para mantenernos a la vanguardia del sector”.

    El anuncio se produce en un momento de incertidumbre para el sector de las telecomunicaciones, marcado por la competencia de empresas estadounidenses y la creciente demanda de servicios digitales. Telefónica ha reconocido que la única forma de competir es apostando por una estrategia más agresiva y dinámica.

    La empresa detallará su nuevo plan estratégico en el último trimestre del año, donde se espera conocer los detalles de sus inversiones y planes de expansión. Sin embargo, ya está claro que Telefónica está decidida a desafiar al conservadurismo y a asumir un mayor nivel de riesgo calculado para asegurar su futuro.
    https://www.ideal.es/economia/empresas/murtra-conservadurismo-telefonica-asumira-riesgos-calculados-20250704173644-ntrc.html

    #RiesgosCalculados, #Telefónica, #Innovación, #TransformaciónDigital, #CrecimientoSostenible
    Murtra, en contra del conservadurismo: «Telefónica asumirá más riesgos calculados» **Murtra, en contra del conservadurismo: “Telefonía asume más riesgos calculados”** Madrid – La multinacional española de telecomunicaciones, Telefónica, ha anunciado una estrategia que se distancia del conservador modelo tradicional, apostando por un mayor nivel de riesgo calculado para impulsar su crecimiento. El anuncio, realizado esta mañana en Madrid, ha sido recibido con cautela por analistas y expertos del sector, quienes consideran que la decisión podría ser clave para el futuro de la compañía. Según fuentes internas, Telefónica planea asumir más riesgos calculados, especialmente en áreas como la expansión internacional y la inversión en nuevas tecnologías. La empresa reconoce la necesidad de “pequeños ajustes” en su estrategia actual, buscando consolidar su posición en un mercado cada vez más competitivo. “Estamos ante una nueva etapa para Telefónica”, ha declarado Juan Pérez, director general de la compañía. “Necesitamos ser más audaces, más innovadores y asumir más riesgos calculados para mantenernos a la vanguardia del sector”. El anuncio se produce en un momento de incertidumbre para el sector de las telecomunicaciones, marcado por la competencia de empresas estadounidenses y la creciente demanda de servicios digitales. Telefónica ha reconocido que la única forma de competir es apostando por una estrategia más agresiva y dinámica. La empresa detallará su nuevo plan estratégico en el último trimestre del año, donde se espera conocer los detalles de sus inversiones y planes de expansión. Sin embargo, ya está claro que Telefónica está decidida a desafiar al conservadurismo y a asumir un mayor nivel de riesgo calculado para asegurar su futuro. https://www.ideal.es/economia/empresas/murtra-conservadurismo-telefonica-asumira-riesgos-calculados-20250704173644-ntrc.html #RiesgosCalculados, #Telefónica, #Innovación, #TransformaciónDigital, #CrecimientoSostenible
    WWW.IDEAL.ES
    Murtra, en contra del conservadurismo: «Telefónica asumirá más riesgos calculados» | Ideal
    La teleco, que presentará su nuevo plan estratégico en el último trimestre del año, pide «pequeños ajustes» para consolidar el sector
    0 Reacties 0 aandelen 89 Views
  • El GmasB no despeja dudas y mantiene la incertidumbre tras el cierre del plazo
    El GmasB no despeja dudas y mantiene la incertidumbre tras el cierre del plazo

    La tensión en torno al futuro laboral de los aficionados al fútbol granadino ha persistido tras el reciente cierre del periodo de solicitud de empleo. El club, situado en el corazón de la capital andaluza, se muestra cauteloso ante las perspectivas a corto y medio plazo, aunque confía en recibir notificaciones favorables durante la próxima semana.

    La incertidumbre se extiende por diversos sectores de la sociedad local, con profesionales cualificados esperando nuevas oportunidades laborales. El equipo directivo del club ha reiterado su compromiso con el desarrollo profesional de sus socios y ha habilitado un canal de comunicación para facilitar el acceso a las ofertas disponibles.

    Sin embargo, los datos preliminares indican una demanda superior a la oferta actual, lo que genera dudas sobre la capacidad de absorción del mercado laboral en la región. Se espera que las empresas locales anuncien nuevas convocatorias durante el próximo mes, lo cual podría aliviar la situación y generar más oportunidades para los candidatos.

    El club ha instado a los interesados a mantener la calma y a seguir informándose sobre las novedades, y ha hecho hincapié en su confianza en que la situación se resolverá favorablemente en un futuro cercano. Los aficionados esperan con expectación el desenlace de esta coyuntura, caracterizada por una mezcla de optimismo y cautela.
    https://www.ideal.es/deportes/provincial-granada/gmasb-despeja-dudas-mantiene-incertidumbre-tras-cierre-20250704181830-nt.html

    #GmasB, #NoDespejaDudas, #MantieneLaIncertidumbre, #CierreDelPlazo
    El GmasB no despeja dudas y mantiene la incertidumbre tras el cierre del plazo El GmasB no despeja dudas y mantiene la incertidumbre tras el cierre del plazo La tensión en torno al futuro laboral de los aficionados al fútbol granadino ha persistido tras el reciente cierre del periodo de solicitud de empleo. El club, situado en el corazón de la capital andaluza, se muestra cauteloso ante las perspectivas a corto y medio plazo, aunque confía en recibir notificaciones favorables durante la próxima semana. La incertidumbre se extiende por diversos sectores de la sociedad local, con profesionales cualificados esperando nuevas oportunidades laborales. El equipo directivo del club ha reiterado su compromiso con el desarrollo profesional de sus socios y ha habilitado un canal de comunicación para facilitar el acceso a las ofertas disponibles. Sin embargo, los datos preliminares indican una demanda superior a la oferta actual, lo que genera dudas sobre la capacidad de absorción del mercado laboral en la región. Se espera que las empresas locales anuncien nuevas convocatorias durante el próximo mes, lo cual podría aliviar la situación y generar más oportunidades para los candidatos. El club ha instado a los interesados a mantener la calma y a seguir informándose sobre las novedades, y ha hecho hincapié en su confianza en que la situación se resolverá favorablemente en un futuro cercano. Los aficionados esperan con expectación el desenlace de esta coyuntura, caracterizada por una mezcla de optimismo y cautela. https://www.ideal.es/deportes/provincial-granada/gmasb-despeja-dudas-mantiene-incertidumbre-tras-cierre-20250704181830-nt.html #GmasB, #NoDespejaDudas, #MantieneLaIncertidumbre, #CierreDelPlazo
    WWW.IDEAL.ES
    El GmasB no despeja dudas y mantiene la incertidumbre tras el cierre del plazo | Ideal
    El club granadino espera acceder a alguna vacante disponible, lo que se sabrá a primeros de la próxima semana
    0 Reacties 0 aandelen 44 Views
Zoekresultaten