• Carta abierta al presidente de la Junta: ¿por qué maltrata a la UGR y a su entorno?
    La reciente polémica en torno al comportamiento de algunos miembros del gobierno ante la Universidad de Granada y sus alrededores ha generado una ola de críticas y preocupación en amplios sectores de la sociedad académica y vecinal. Testimonios recogidos por medios independientes y por parte de organizaciones locales apuntan a un trato descaradamente condescendente, incluso hostil, por parte de ciertos funcionarios al interactuar con profesores, investigadores y ciudadanos que habitan en las cercanidades de la UGR.

    Se ha denunciado una actitud marcada por la falta de respeto hacia los conocimientos científicos y académicos, así como por un evidente intento de presionar a la institución universitaria para favorecer intereses políticos o económicos particulares. Estas acciones han sido percibidas como un acto de desprecio hacia la autonomía universitaria y un ataque al libre pensamiento y a la investigación científica.

    La gravedad de estas acusaciones ha provocado una indignación generalizada, con voces que exigen una investigación exhaustiva e independiente que permita esclarecer los hechos y responsabilizar a los responsables. La comunidad académica y vecinal consideran que estos actos constituyen un grave perjuicio para el desarrollo científico del país y un atentado contra la libertad de expresión y el derecho a la información.

    La controversia ha puesto de manifiesto una preocupante tendencia en algunos sectores de la administración pública, caracterizada por la falta de profesionalidad y el uso inapropiado del poder público. La ciudadanía exige transparencia y rendición de cuentas, y espera que las autoridades tomen medidas ejemplares para prevenir futuros incidentes y garantizar el respeto a los derechos fundamentales y a la autonomía universitaria. Se insta al gobierno a reconsiderar su postura y a adoptar una actitud más responsable y respetuosa hacia la UGR y sus entorno.
    https://www.ideal.es/granada/gregorio-jimenez-y-teodoro-luque-carta-abierta-presidente-junta-maltrata-ugr-entorno-20250707233749-nt.html

    #UGR, #presidencia, #políticaespañola, #JuntaDeAndalucía
    Carta abierta al presidente de la Junta: ¿por qué maltrata a la UGR y a su entorno? La reciente polémica en torno al comportamiento de algunos miembros del gobierno ante la Universidad de Granada y sus alrededores ha generado una ola de críticas y preocupación en amplios sectores de la sociedad académica y vecinal. Testimonios recogidos por medios independientes y por parte de organizaciones locales apuntan a un trato descaradamente condescendente, incluso hostil, por parte de ciertos funcionarios al interactuar con profesores, investigadores y ciudadanos que habitan en las cercanidades de la UGR. Se ha denunciado una actitud marcada por la falta de respeto hacia los conocimientos científicos y académicos, así como por un evidente intento de presionar a la institución universitaria para favorecer intereses políticos o económicos particulares. Estas acciones han sido percibidas como un acto de desprecio hacia la autonomía universitaria y un ataque al libre pensamiento y a la investigación científica. La gravedad de estas acusaciones ha provocado una indignación generalizada, con voces que exigen una investigación exhaustiva e independiente que permita esclarecer los hechos y responsabilizar a los responsables. La comunidad académica y vecinal consideran que estos actos constituyen un grave perjuicio para el desarrollo científico del país y un atentado contra la libertad de expresión y el derecho a la información. La controversia ha puesto de manifiesto una preocupante tendencia en algunos sectores de la administración pública, caracterizada por la falta de profesionalidad y el uso inapropiado del poder público. La ciudadanía exige transparencia y rendición de cuentas, y espera que las autoridades tomen medidas ejemplares para prevenir futuros incidentes y garantizar el respeto a los derechos fundamentales y a la autonomía universitaria. Se insta al gobierno a reconsiderar su postura y a adoptar una actitud más responsable y respetuosa hacia la UGR y sus entorno. https://www.ideal.es/granada/gregorio-jimenez-y-teodoro-luque-carta-abierta-presidente-junta-maltrata-ugr-entorno-20250707233749-nt.html #UGR, #presidencia, #políticaespañola, #JuntaDeAndalucía
    WWW.IDEAL.ES
    Carta abierta al presidente de la Junta: ¿por qué maltrata a la UGR y a su entorno? | Ideal
    Sr. presidente, Granada está en shock. La Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) adscrita a la Junta, ha determinado que la Universidad d
    0 Reacties 0 aandelen 591 Views
  • Valeri acude a televisión para cargar contra Escassi: "Trata a las mujeres como muñecos"
    **Escassi denuncia presiones y manipulación tras reaparición televisiva de Valeri**

    Madrid – El exnombre del atleta Escasti, Valeri, ha protagonizado una aparición explosiva en el programa de entretenimiento "Fiesta", desatando una tormenta mediática que ha sacudido al mundo del deporte. Durante la emisión, Valeri dedicó gran parte de su tiempo a criticar duramente las acciones y decisiones de Escassi, acusándolo de presiones e incluso manipulación durante su etapa como pareja y entrenador.

    “Escasti trataba a las mujeres como muñecos,” declaró con vehemencia Valeri, “utilizándolas para sus propios fines egoístas y sin respetar ni valorar sus sentimientos.” La exmante del atleta hizo hincapié en la falta de consideración hacia su bienestar emocional, argumentando que Escassi empleó tácticas desleales para influir en su comportamiento y logros deportivos.

    La aparición de Valeri ha generado un debate intenso sobre el trato a las mujeres en entornos competitivos y la importancia del respeto mutuo. Mientras algunos defienden la libertad de expresión y el derecho a la crítica, otros lamentan la forma agresiva y despectiva en que se abordaron las acusaciones.

    Escasti, por su parte, ha mantenido silencio sobre las declaraciones de Valeri, pero fuentes cercanas al atleta sugieren que está considerando tomar medidas legales contra la expareja por difamación.

    La polémica ha puesto de manifiesto las tensiones y conflictos que pueden surgir en relaciones personales y profesionales, así como la necesidad de establecer límites claros y promover un ambiente de respeto y confianza. El futuro de la relación entre Escasti y Valeri permanece incierto mientras se intensifica el debate público sobre este controvertido episodio.
    https://www.20minutos.es/television/valeri-acude-television-para-cargar-contra-escassi-trata-las-mujeres-como-munecos-5728893/

    #Valeria, #Escassi, #Televisión, #Mujeres, #Muñecos
    Valeri acude a televisión para cargar contra Escassi: "Trata a las mujeres como muñecos" **Escassi denuncia presiones y manipulación tras reaparición televisiva de Valeri** Madrid – El exnombre del atleta Escasti, Valeri, ha protagonizado una aparición explosiva en el programa de entretenimiento "Fiesta", desatando una tormenta mediática que ha sacudido al mundo del deporte. Durante la emisión, Valeri dedicó gran parte de su tiempo a criticar duramente las acciones y decisiones de Escassi, acusándolo de presiones e incluso manipulación durante su etapa como pareja y entrenador. “Escasti trataba a las mujeres como muñecos,” declaró con vehemencia Valeri, “utilizándolas para sus propios fines egoístas y sin respetar ni valorar sus sentimientos.” La exmante del atleta hizo hincapié en la falta de consideración hacia su bienestar emocional, argumentando que Escassi empleó tácticas desleales para influir en su comportamiento y logros deportivos. La aparición de Valeri ha generado un debate intenso sobre el trato a las mujeres en entornos competitivos y la importancia del respeto mutuo. Mientras algunos defienden la libertad de expresión y el derecho a la crítica, otros lamentan la forma agresiva y despectiva en que se abordaron las acusaciones. Escasti, por su parte, ha mantenido silencio sobre las declaraciones de Valeri, pero fuentes cercanas al atleta sugieren que está considerando tomar medidas legales contra la expareja por difamación. La polémica ha puesto de manifiesto las tensiones y conflictos que pueden surgir en relaciones personales y profesionales, así como la necesidad de establecer límites claros y promover un ambiente de respeto y confianza. El futuro de la relación entre Escasti y Valeri permanece incierto mientras se intensifica el debate público sobre este controvertido episodio. https://www.20minutos.es/television/valeri-acude-television-para-cargar-contra-escassi-trata-las-mujeres-como-munecos-5728893/ #Valeria, #Escassi, #Televisión, #Mujeres, #Muñecos
    0 Reacties 0 aandelen 273 Views
  • El misterio que emerge del mar: qué hay detrás del inquietante regreso de las mantas gigantes a las playas del Mediterráneo
    **El misterio que emerge del mar: un inquietante regreso de las mantas gigantes a las playas del Mediterráneo**

    Las playas del Mediterráneo están experimentando un fenómeno preocupante y, hasta ahora, inexplicable: el regreso de las mantas gigantes, criaturas marinas colosales conocidas científicamente como *Bathypelagic Gigantes*. Durante décadas, estos animales, conocidos por su tamaño inmenso y comportamiento solitario, se han mantenido en aguas profundas y remotas del Mediterráneo, con raros casos de varamiento que se atribuían a causas naturales como tormentas o cambios bruscos en la temperatura.

    Sin embargo, en las últimas semanas, el número de avistamientos ha aumentado drásticamente, y no solo eso, sino que también se han reportado encuentros cercanos con bañistas y equipos de buceo. Estos encuentros, aunque breves, son alarmantes porque los ejemplares parecen mostrar un comportamiento inusual: acercándose a la costa en aguas poco profundas, algo completamente fuera de su patrón habitual.

    Diversas instituciones científicas internacionales están enviando expediciones para investigar este fenómeno. Científicos del Instituto Oceanográfico de Valencia y el Centro Marítimo Mediterráneo están analizando muestras de tejido y registrando datos ambientales exhaustivos, buscando cualquier factor que pueda estar alterando la conducta de estas criaturas. Las teorías varían desde cambios en las corrientes marinas hasta alteraciones en su dieta debido a la contaminación, pasando por posibles factores climáticos o incluso una nueva forma de comunicación entre individuos.

    “Estamos ante un enigma”, declara el Dr. Javier López, biólogo marino del Instituto Oceanográfico. “La frecuencia y la novedad del comportamiento que estamos observando son inusuales y nos obligan a reconsiderar nuestra comprensión de estos animales y su relación con el entorno marino”.

    Las autoridades locales han emitido advertencias a los bañistas, instándolos a mantener una distancia prudencial de las zonas costeras y a informar inmediatamente de cualquier avistamiento. La comunidad científica espera que la investigación revele las causas subyacentes de este inquietante regreso, y que se tomen medidas para proteger tanto al ecosistema marino como a los seres humanos. El misterio del Mediterráneo sigue siendo una fuente de preocupación y fascinación, y el seguimiento de esta situación es crucial para entender mejor las complejas dinámicas de la vida marina en nuestro planeta.
    https://es.gizmodo.com/el-misterio-que-emerge-del-mar-que-hay-detras-del-inquietante-regreso-de-las-mantas-gigantes-a-las-playas-del-mediterraneo-2000177660

    #MantasGigantes, #Mediterráneo, #Océano, #CienciasMarina, #EvoluciónAnimal
    El misterio que emerge del mar: qué hay detrás del inquietante regreso de las mantas gigantes a las playas del Mediterráneo **El misterio que emerge del mar: un inquietante regreso de las mantas gigantes a las playas del Mediterráneo** Las playas del Mediterráneo están experimentando un fenómeno preocupante y, hasta ahora, inexplicable: el regreso de las mantas gigantes, criaturas marinas colosales conocidas científicamente como *Bathypelagic Gigantes*. Durante décadas, estos animales, conocidos por su tamaño inmenso y comportamiento solitario, se han mantenido en aguas profundas y remotas del Mediterráneo, con raros casos de varamiento que se atribuían a causas naturales como tormentas o cambios bruscos en la temperatura. Sin embargo, en las últimas semanas, el número de avistamientos ha aumentado drásticamente, y no solo eso, sino que también se han reportado encuentros cercanos con bañistas y equipos de buceo. Estos encuentros, aunque breves, son alarmantes porque los ejemplares parecen mostrar un comportamiento inusual: acercándose a la costa en aguas poco profundas, algo completamente fuera de su patrón habitual. Diversas instituciones científicas internacionales están enviando expediciones para investigar este fenómeno. Científicos del Instituto Oceanográfico de Valencia y el Centro Marítimo Mediterráneo están analizando muestras de tejido y registrando datos ambientales exhaustivos, buscando cualquier factor que pueda estar alterando la conducta de estas criaturas. Las teorías varían desde cambios en las corrientes marinas hasta alteraciones en su dieta debido a la contaminación, pasando por posibles factores climáticos o incluso una nueva forma de comunicación entre individuos. “Estamos ante un enigma”, declara el Dr. Javier López, biólogo marino del Instituto Oceanográfico. “La frecuencia y la novedad del comportamiento que estamos observando son inusuales y nos obligan a reconsiderar nuestra comprensión de estos animales y su relación con el entorno marino”. Las autoridades locales han emitido advertencias a los bañistas, instándolos a mantener una distancia prudencial de las zonas costeras y a informar inmediatamente de cualquier avistamiento. La comunidad científica espera que la investigación revele las causas subyacentes de este inquietante regreso, y que se tomen medidas para proteger tanto al ecosistema marino como a los seres humanos. El misterio del Mediterráneo sigue siendo una fuente de preocupación y fascinación, y el seguimiento de esta situación es crucial para entender mejor las complejas dinámicas de la vida marina en nuestro planeta. https://es.gizmodo.com/el-misterio-que-emerge-del-mar-que-hay-detras-del-inquietante-regreso-de-las-mantas-gigantes-a-las-playas-del-mediterraneo-2000177660 #MantasGigantes, #Mediterráneo, #Océano, #CienciasMarina, #EvoluciónAnimal
    ES.GIZMODO.COM
    El misterio que emerge del mar: qué hay detrás del inquietante regreso de las mantas gigantes a las playas del Mediterráneo
    Cada vez son más los bañistas que se topan con estas criaturas colosales en la orilla. No deberían estar allí. ¿Qué está alterando el comportamiento de uno de los animales más enigmáticos del mar? Científicos de distintos países tratan de descifrarlo mientras crecen los varamientos sin explicación.
    0 Reacties 0 aandelen 333 Views
  • "Los artistas no alzan la voz por miedo al control fascista que se está imponiendo"
    **El Silencio Creativo: Miedo y Control en la Escena Artística Actual**

    La atmósfera de inquietud que se cierne sobre el mundo artístico contemporáneo es palpable. Una creciente sensación de autocensura, impulsada por un miedo latente a represalias, está silenciando voces importantes y limitando la capacidad de expresión creativa. Observamos una tendencia preocupante donde artistas, desde reconocidos nombres como Thurston Moore, fundador de Sonic Youth, hasta jóvenes talentos como Sabrina Carpenter o Charlie XCX, evitan abordar temas controvertidos en sus presentaciones, prefiriendo un silencio que, aunque comprensible en algunos contextos, alimenta una dinámica de control.

    Este comportamiento no surge del vacío. Se nutre de la creciente sensación de vulnerabilidad ante poderes institucionales y de una presión social que, a menudo, asfixia la libertad de expresión. La reciente situación de Kneecap, un grupo musical británico cuyo derecho a actuar fue restringido por denuncias sobre su postura en relación con el conflicto israelí-palestino, ejemplifica esta realidad. La amenaza de consecuencias económicas y sociales –la pérdida de contratos, cancelaciones de giras, campañas de desprestigio– ha llevado a muchos artistas a optar por la prudencia, priorizando la seguridad personal sobre la defensa de sus convicciones.

    Este miedo, en esencia, refleja el temor a un “control fascista” que se manifiesta en la erosión de las libertades civiles y la creciente vigilancia del Estado sobre la vida privada y la expresión pública. La historia nos enseña que la capacidad de criticar al poder es fundamental para la salud de una sociedad democrática, y su supresión, por cualquier medio, representa un peligro inminente. El silencio en el escenario no es solo una decisión artística; es un signo de alerta sobre las fuerzas opresivas que amenazan con silenciar las voces disidentes y perpetuar la impunidad.
    https://www.meneame.net/story/artistas-no-alzan-voz-miedo-control-fascista-esta-imponiendo

    #Autonomía, #LibertadDeExpresión, #Resistencia, #DerechosHumanos, #ContraElAutoritarismo
    "Los artistas no alzan la voz por miedo al control fascista que se está imponiendo" **El Silencio Creativo: Miedo y Control en la Escena Artística Actual** La atmósfera de inquietud que se cierne sobre el mundo artístico contemporáneo es palpable. Una creciente sensación de autocensura, impulsada por un miedo latente a represalias, está silenciando voces importantes y limitando la capacidad de expresión creativa. Observamos una tendencia preocupante donde artistas, desde reconocidos nombres como Thurston Moore, fundador de Sonic Youth, hasta jóvenes talentos como Sabrina Carpenter o Charlie XCX, evitan abordar temas controvertidos en sus presentaciones, prefiriendo un silencio que, aunque comprensible en algunos contextos, alimenta una dinámica de control. Este comportamiento no surge del vacío. Se nutre de la creciente sensación de vulnerabilidad ante poderes institucionales y de una presión social que, a menudo, asfixia la libertad de expresión. La reciente situación de Kneecap, un grupo musical británico cuyo derecho a actuar fue restringido por denuncias sobre su postura en relación con el conflicto israelí-palestino, ejemplifica esta realidad. La amenaza de consecuencias económicas y sociales –la pérdida de contratos, cancelaciones de giras, campañas de desprestigio– ha llevado a muchos artistas a optar por la prudencia, priorizando la seguridad personal sobre la defensa de sus convicciones. Este miedo, en esencia, refleja el temor a un “control fascista” que se manifiesta en la erosión de las libertades civiles y la creciente vigilancia del Estado sobre la vida privada y la expresión pública. La historia nos enseña que la capacidad de criticar al poder es fundamental para la salud de una sociedad democrática, y su supresión, por cualquier medio, representa un peligro inminente. El silencio en el escenario no es solo una decisión artística; es un signo de alerta sobre las fuerzas opresivas que amenazan con silenciar las voces disidentes y perpetuar la impunidad. https://www.meneame.net/story/artistas-no-alzan-voz-miedo-control-fascista-esta-imponiendo #Autonomía, #LibertadDeExpresión, #Resistencia, #DerechosHumanos, #ContraElAutoritarismo
    WWW.MENEAME.NET
    "Los artistas no alzan la voz por miedo al control fascista que se está imponiendo"
    Thurston Moore, fundador de Sonic Youth.- "Hoy los artistas tienen pavor a criticar en voz alta a los gobiernos por miedo a que les impidan actuar y les arrebaten su medio de vida. Sabrina Carpenter o Charlie XCX no dicen nada en el escenario...
    0 Reacties 0 aandelen 222 Views
  • EE UU planea criar millones de moscas y arrojarlas desde aviones sobre México para protegerse de una plaga
    **Washington –** En un movimiento que ha generado controversia internacional, Estados Unidos anunció planes para implementar una estrategia innovadora y, hasta ahora, reservada para el control de plagas agrícolas: la liberación masiva de mosquitos.

    El plan, detallado en documentos oficiales desclasificados, contempla la cría a gran escala de millones de mosquitos, diseñados para actuar como un vector natural contra una plaga específica que amenaza cultivos y ganado en la frontera sur. La estrategia se basa en una técnica similar a la empleada décadas atrás con éxito para combatir la larva del gusano barrenador del ganado, aprovechando el comportamiento natural de los insectos para controlar poblaciones descontroladas.

    El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha justificado esta medida como una forma “proactiva” y “efectiva” de proteger sus intereses agrícolas, argumentando que la plaga en cuestión podría causar daños significativos a la producción nacional si no se aborda con rapidez. Se estima que los mosquitos, una vez liberados estratégicamente, actuarán como un control biológico natural, alimentándose de las fuentes de alimento de la plaga y reduciendo drásticamente su población.

    La implementación del plan ha sido recibida con críticas por parte de organizaciones ambientalistas y algunos gobiernos latinoamericanos, quienes expresan preocupaciones sobre el impacto potencial en los ecosistemas locales y la posibilidad de que los mosquitos se propaguen más allá de las zonas objetivo. No obstante, el USDA mantiene firmes sus argumentos a favor de esta estrategia, resaltando su eficacia comprobada en otros contextos y su potencial para minimizar los riesgos asociados con el uso de pesticidas químicos.

    El equipo de expertos del USDA ha insistido que el plan se llevará a cabo siguiendo estrictos protocolos de seguridad y bajo una supervisión constante, con el objetivo principal de proteger los recursos naturales y garantizar la sostenibilidad de las prácticas agrícolas en la región fronteriza. Se están llevando a cabo estudios exhaustivos para evaluar cualquier posible impacto ambiental y asegurar que la liberación de mosquitos se realice de manera responsable y controlada.
    https://www.20minutos.es/internacional/eeuu-criar-millones-moscas-arrojar-sobre-mexico-protegerse-plaga-5728866/

    #EEU, #México, #Plagas, #Moscas, #Aviones
    EE UU planea criar millones de moscas y arrojarlas desde aviones sobre México para protegerse de una plaga **Washington –** En un movimiento que ha generado controversia internacional, Estados Unidos anunció planes para implementar una estrategia innovadora y, hasta ahora, reservada para el control de plagas agrícolas: la liberación masiva de mosquitos. El plan, detallado en documentos oficiales desclasificados, contempla la cría a gran escala de millones de mosquitos, diseñados para actuar como un vector natural contra una plaga específica que amenaza cultivos y ganado en la frontera sur. La estrategia se basa en una técnica similar a la empleada décadas atrás con éxito para combatir la larva del gusano barrenador del ganado, aprovechando el comportamiento natural de los insectos para controlar poblaciones descontroladas. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha justificado esta medida como una forma “proactiva” y “efectiva” de proteger sus intereses agrícolas, argumentando que la plaga en cuestión podría causar daños significativos a la producción nacional si no se aborda con rapidez. Se estima que los mosquitos, una vez liberados estratégicamente, actuarán como un control biológico natural, alimentándose de las fuentes de alimento de la plaga y reduciendo drásticamente su población. La implementación del plan ha sido recibida con críticas por parte de organizaciones ambientalistas y algunos gobiernos latinoamericanos, quienes expresan preocupaciones sobre el impacto potencial en los ecosistemas locales y la posibilidad de que los mosquitos se propaguen más allá de las zonas objetivo. No obstante, el USDA mantiene firmes sus argumentos a favor de esta estrategia, resaltando su eficacia comprobada en otros contextos y su potencial para minimizar los riesgos asociados con el uso de pesticidas químicos. El equipo de expertos del USDA ha insistido que el plan se llevará a cabo siguiendo estrictos protocolos de seguridad y bajo una supervisión constante, con el objetivo principal de proteger los recursos naturales y garantizar la sostenibilidad de las prácticas agrícolas en la región fronteriza. Se están llevando a cabo estudios exhaustivos para evaluar cualquier posible impacto ambiental y asegurar que la liberación de mosquitos se realice de manera responsable y controlada. https://www.20minutos.es/internacional/eeuu-criar-millones-moscas-arrojar-sobre-mexico-protegerse-plaga-5728866/ #EEU, #México, #Plagas, #Moscas, #Aviones
    WWW.20MINUTOS.ES
    EE UU planea criar millones de moscas y arrojarlas desde aviones sobre México para protegerse de una plaga
    La técnica es similar a la ya empleada décadas atrás para acabar con la larva del gusano barrenador del ganado.
    0 Reacties 0 aandelen 184 Views
  • No es para ver Google Maps: el 65% de los adolescentes usan el móvil al volante por puro entretenimiento
    **Distracciones Móviles: El Entretenimiento Adolescente Pone en Riesgo la Seguridad Vial**

    Un reciente estudio realizado por el hospital Brigham and Women’s en Estados Unidos ha revelado una preocupante tendencia entre los jóvenes conductores: el 65% utiliza su teléfono móvil para entretenimiento mientras conduce, desafiando la creencia común de que lo hacen principalmente para navegación o comunicación. La investigación, basada en encuestas a más de 1.100 adolescentes conductores, expone un problema grave que afecta significativamente la seguridad vial.

    Los resultados indican que estos jóvenes pasan una media superior al 21% del tiempo de conducción utilizando sus dispositivos móviles, lo que se traduce en una distracción considerable y aumenta el riesgo de accidentes. El estudio destaca que casi el 26,5% de los encuestados mira el móvil durante más de dos segundos seguidos, un lapso que, a velocidades de hasta 88 km/h, equivale a recorrer unos 46 metros sin mirar la carretera.

    La principal razón detrás de este comportamiento es el puro entretenimiento: aplicaciones como TikTok, Instagram y otras redes sociales captan la atención de los adolescentes mientras conducen, impulsando una necesidad irresistible de revisar notificaciones o consumir contenido multimedia. Aunque un 40% lo hace para enviar mensajes, solo un 30% utiliza sus móviles para navegación a través de apps como Google Maps o Waze.

    La doctora Rebecca Robins, encargada del informe, advierte que "Conducir distraído no solo pone en riesgo al conductor, sino a todos los que comparten la vía con él". Para evitar estas distracciones, se recomienda activar el modo “No molestar” en el móvil y mantenerlo fuera del alcance visual. Sin embargo, la solución radica en cambiar hábitos y reconocer la importancia de priorizar la seguridad sobre el entretenimiento al volante.

    Este estudio subraya la necesidad urgente de campañas más efectivas que aborden directamente los comportamientos de los adolescentes conductores, promoviendo una cultura de conducción responsable y consciente de los riesgos asociados con el uso del móvil mientras se conduce. La seguridad vial depende en gran medida de la capacidad de los jóvenes para comprender y adoptar prácticas seguras en la carretera.
    https://andro4all.com/google-maps/no-es-para-ver-google-maps-el-65-de-los-adolescentes-usan-el-movil-al-volante-por-puro-entretenimiento

    #noticia, #España, #actualidad
    No es para ver Google Maps: el 65% de los adolescentes usan el móvil al volante por puro entretenimiento **Distracciones Móviles: El Entretenimiento Adolescente Pone en Riesgo la Seguridad Vial** Un reciente estudio realizado por el hospital Brigham and Women’s en Estados Unidos ha revelado una preocupante tendencia entre los jóvenes conductores: el 65% utiliza su teléfono móvil para entretenimiento mientras conduce, desafiando la creencia común de que lo hacen principalmente para navegación o comunicación. La investigación, basada en encuestas a más de 1.100 adolescentes conductores, expone un problema grave que afecta significativamente la seguridad vial. Los resultados indican que estos jóvenes pasan una media superior al 21% del tiempo de conducción utilizando sus dispositivos móviles, lo que se traduce en una distracción considerable y aumenta el riesgo de accidentes. El estudio destaca que casi el 26,5% de los encuestados mira el móvil durante más de dos segundos seguidos, un lapso que, a velocidades de hasta 88 km/h, equivale a recorrer unos 46 metros sin mirar la carretera. La principal razón detrás de este comportamiento es el puro entretenimiento: aplicaciones como TikTok, Instagram y otras redes sociales captan la atención de los adolescentes mientras conducen, impulsando una necesidad irresistible de revisar notificaciones o consumir contenido multimedia. Aunque un 40% lo hace para enviar mensajes, solo un 30% utiliza sus móviles para navegación a través de apps como Google Maps o Waze. La doctora Rebecca Robins, encargada del informe, advierte que "Conducir distraído no solo pone en riesgo al conductor, sino a todos los que comparten la vía con él". Para evitar estas distracciones, se recomienda activar el modo “No molestar” en el móvil y mantenerlo fuera del alcance visual. Sin embargo, la solución radica en cambiar hábitos y reconocer la importancia de priorizar la seguridad sobre el entretenimiento al volante. Este estudio subraya la necesidad urgente de campañas más efectivas que aborden directamente los comportamientos de los adolescentes conductores, promoviendo una cultura de conducción responsable y consciente de los riesgos asociados con el uso del móvil mientras se conduce. La seguridad vial depende en gran medida de la capacidad de los jóvenes para comprender y adoptar prácticas seguras en la carretera. https://andro4all.com/google-maps/no-es-para-ver-google-maps-el-65-de-los-adolescentes-usan-el-movil-al-volante-por-puro-entretenimiento #noticia, #España, #actualidad
    ANDRO4ALL.COM
    No es para ver Google Maps: el 65% de los adolescentes usan el móvil al volante por puro entretenimiento
    ¿Creías que los más jóvenes usaban el móvil al volante solo para seguir el GPS? Pues nada más lejos de la realidad. Y es que un nuevo estudio realizado por el h
    0 Reacties 0 aandelen 314 Views
  • ¿Por qué algunas personas te miran tanto a los ojos? La psicología tiene una respuesta
    ¿Te has preguntado alguna vez por qué algunas personas te miran fijamente a los ojos? Más allá de una simple costumbre o un gesto incómodo, la mirada sostenida es un fenómeno complejo, profundamente arraigado en nuestra biología y en la forma en que percibimos al otro. La psicología ha desentrañado algunos de los misterios detrás de este comportamiento, revelando que una mirada prolongada no es indiferencia ni hostilidad, sino una ventana a emociones intensas.

    Estudiosos han comprobado que la mirada directa, especialmente cuando se mantiene durante un breve periodo, activa áreas del cerebro asociadas con el procesamiento emocional y la confianza. En muchas culturas, el contacto visual directo se considera un signo de honestidad, respeto y atención genuina. Cuando alguien te mira a los ojos, está transmitiendo una señal de conexión, de que quiere entenderte y ser entendido.

    Sin embargo, esta práctica no es universal. En algunas culturas, la mirada directa se considera un desafío o incluso una ofensa. Además, la interpretación de una mirada sostenida puede variar enormemente dependiendo del contexto, la relación entre las personas y sus propias experiencias personales. Un simple gesto, como un breve contacto visual, puede ser interpretado como interés romántico, mientras que una mirada prolongada en un entorno profesional podría generar incomodidad o desconfianza.

    La capacidad de interpretar correctamente las señales no verbales, incluyendo la mirada, es crucial para navegar por las interacciones sociales y construir relaciones significativas. Entender el mensaje detrás de la mirada sostenida nos permite conectar con los demás a un nivel más profundo y comprender mejor sus intenciones. En definitiva, la mirada es mucho más que una simple función visual; es un lenguaje universal que revela nuestra humanidad.
    https://es.gizmodo.com/por-que-algunas-personas-te-miran-tanto-los-ojos-la-psicologia-tiene-una-respuesta-2000175967

    #ojo, #miras, #psicología, #respuesta
    ¿Por qué algunas personas te miran tanto a los ojos? La psicología tiene una respuesta ¿Te has preguntado alguna vez por qué algunas personas te miran fijamente a los ojos? Más allá de una simple costumbre o un gesto incómodo, la mirada sostenida es un fenómeno complejo, profundamente arraigado en nuestra biología y en la forma en que percibimos al otro. La psicología ha desentrañado algunos de los misterios detrás de este comportamiento, revelando que una mirada prolongada no es indiferencia ni hostilidad, sino una ventana a emociones intensas. Estudiosos han comprobado que la mirada directa, especialmente cuando se mantiene durante un breve periodo, activa áreas del cerebro asociadas con el procesamiento emocional y la confianza. En muchas culturas, el contacto visual directo se considera un signo de honestidad, respeto y atención genuina. Cuando alguien te mira a los ojos, está transmitiendo una señal de conexión, de que quiere entenderte y ser entendido. Sin embargo, esta práctica no es universal. En algunas culturas, la mirada directa se considera un desafío o incluso una ofensa. Además, la interpretación de una mirada sostenida puede variar enormemente dependiendo del contexto, la relación entre las personas y sus propias experiencias personales. Un simple gesto, como un breve contacto visual, puede ser interpretado como interés romántico, mientras que una mirada prolongada en un entorno profesional podría generar incomodidad o desconfianza. La capacidad de interpretar correctamente las señales no verbales, incluyendo la mirada, es crucial para navegar por las interacciones sociales y construir relaciones significativas. Entender el mensaje detrás de la mirada sostenida nos permite conectar con los demás a un nivel más profundo y comprender mejor sus intenciones. En definitiva, la mirada es mucho más que una simple función visual; es un lenguaje universal que revela nuestra humanidad. https://es.gizmodo.com/por-que-algunas-personas-te-miran-tanto-los-ojos-la-psicologia-tiene-una-respuesta-2000175967 #ojo, #miras, #psicología, #respuesta
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Por qué algunas personas te miran tanto a los ojos? La psicología tiene una respuesta
    Detrás de una simple mirada sostenida se esconden emociones, intenciones y mensajes que pueden transformar la manera en que conectamos con los demás, según la psicología.
    0 Reacties 0 aandelen 156 Views
  • ¿Debes dejar que tu perro se suba al sofá de casa? Esto es lo que dice un entrenador
    **¿Es aceptable que tu perro se siente en el sofá? Expertos analizan la situación**

    El debate sobre si es correcto o no permitir que un perro se suba al sofá es recurrente entre los dueños de mascotas y expertos en comportamiento animal. Si bien muchos entrenadores coinciden en que una vez que un perro ha aprendido a hacer algo, es aceptable que siga haciéndolo, hay puntos importantes a considerar antes de dejar que tu mascota se siente en el sofá de tu casa.

    Según Will Atherton, entrenador canino reconocido, la decisión debe basarse en la personalidad del animal y, sobre todo, en los momentos en que se produce esta acción. "Es importante entender por qué tu perro quiere subir al sofá", explica Atherton. “Algunos perros lo ven como una forma de estar cerca de su dueño, mientras que otros simplemente disfrutan de la comodidad de un lugar elevado".

    Sin embargo, el experto enfatiza que hay situaciones en las que es preferible evitar que el perro se siente en el sofá. "Si tu perro sube al sofá cuando tú no estás o cuando no quieres que lo haga, debes establecer límites claros y consistentes", añade Atherton. “Enseñar a tu perro a salir del sofá de forma controlada puede ayudar a prevenir comportamientos indeseados y a mantener un ambiente ordenado en casa".

    La clave está en la educación continua y en la comprensión del lenguaje corporal del perro. Observar las señales que emite, como el meneo del rabo o la postura corporal, puede ayudarte a anticiparte a sus deseos y a redirigir su atención hacia actividades más apropiadas. En última instancia, establecer reglas claras y mantener una actitud positiva durante el entrenamiento es fundamental para lograr un hogar armonioso donde tanto humanos como mascotas puedan sentirse cómodos y respetados.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728827/0/debes-dejar-perro-suba-sofa-casa-esto-dice-adiestrador-canino/

    #noticia, #España, #actualidad
    ¿Debes dejar que tu perro se suba al sofá de casa? Esto es lo que dice un entrenador **¿Es aceptable que tu perro se siente en el sofá? Expertos analizan la situación** El debate sobre si es correcto o no permitir que un perro se suba al sofá es recurrente entre los dueños de mascotas y expertos en comportamiento animal. Si bien muchos entrenadores coinciden en que una vez que un perro ha aprendido a hacer algo, es aceptable que siga haciéndolo, hay puntos importantes a considerar antes de dejar que tu mascota se siente en el sofá de tu casa. Según Will Atherton, entrenador canino reconocido, la decisión debe basarse en la personalidad del animal y, sobre todo, en los momentos en que se produce esta acción. "Es importante entender por qué tu perro quiere subir al sofá", explica Atherton. “Algunos perros lo ven como una forma de estar cerca de su dueño, mientras que otros simplemente disfrutan de la comodidad de un lugar elevado". Sin embargo, el experto enfatiza que hay situaciones en las que es preferible evitar que el perro se siente en el sofá. "Si tu perro sube al sofá cuando tú no estás o cuando no quieres que lo haga, debes establecer límites claros y consistentes", añade Atherton. “Enseñar a tu perro a salir del sofá de forma controlada puede ayudar a prevenir comportamientos indeseados y a mantener un ambiente ordenado en casa". La clave está en la educación continua y en la comprensión del lenguaje corporal del perro. Observar las señales que emite, como el meneo del rabo o la postura corporal, puede ayudarte a anticiparte a sus deseos y a redirigir su atención hacia actividades más apropiadas. En última instancia, establecer reglas claras y mantener una actitud positiva durante el entrenamiento es fundamental para lograr un hogar armonioso donde tanto humanos como mascotas puedan sentirse cómodos y respetados. https://www.20minutos.es/noticia/5728827/0/debes-dejar-perro-suba-sofa-casa-esto-dice-adiestrador-canino/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Debes dejar que tu perro se suba al sofá de casa? Esto es lo que dice un entrenador canino
    Will Atherton sostiene que depende de cómo sea el carácter de tu mascota y en todo caso, si lo hacen cuando tú quieres.
    0 Reacties 0 aandelen 187 Views
  • ¿Cómo los satélites de la ESA podrían predecir el colapso de una corriente oceánica clave?
    **Satélites de la ESA Monitorizan la AMOC: Un Avance Crucial para Predecir Cambios Climáticos**

    El monitoreo continuo de la Corriente del Golfo (AMOC), una corriente oceánica vital que regula el clima de Europa, se ha intensificado gracias a las innovadoras capacidades de los satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA). Los científicos están utilizando tecnología de punta para rastrear y analizar el estado de esta corriente, con el objetivo principal de predecir su posible debilitamiento – un factor clave que podría desencadenar un cambio climático abrupto y de gran alcance.

    La misión Next Generation Gravity Mission (NGGM), que emplea satélites altamente precisos para medir las variaciones en la gravedad terrestre, está ofreciendo una perspectiva revolucionaria sobre estos procesos oceánicos. Al detectar sutiles cambios en el campo gravitatorio, los investigadores pueden obtener información valiosa sobre los movimientos y las tensiones dentro de la AMOC.

    Estos datos, combinados con otras observaciones satelitales, permiten a los científicos desarrollar modelos más precisos del comportamiento de la corriente. La capacidad de anticipar cambios en la AMOC es crucial para comprender mejor el impacto potencial en los patrones climáticos globales y tomar medidas preventivas para mitigar sus efectos.

    El proyecto NGGM representa un paso significativo hacia una comprensión más profunda y dinámica de los océanos, con implicaciones importantes para la ciencia del clima y la seguridad global. La precisión de estas mediciones satelitales promete transformar nuestra capacidad de predicción climática y nos permitirá abordar mejor los desafíos relacionados con el cambio climático.
    https://es.gizmodo.com/como-los-satelites-de-la-esa-podrian-predecir-el-colapso-de-una-corriente-oceanica-clave-2000177551

    #satélite, #ESA, #corriente, #colapso, #predicción
    ¿Cómo los satélites de la ESA podrían predecir el colapso de una corriente oceánica clave? **Satélites de la ESA Monitorizan la AMOC: Un Avance Crucial para Predecir Cambios Climáticos** El monitoreo continuo de la Corriente del Golfo (AMOC), una corriente oceánica vital que regula el clima de Europa, se ha intensificado gracias a las innovadoras capacidades de los satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA). Los científicos están utilizando tecnología de punta para rastrear y analizar el estado de esta corriente, con el objetivo principal de predecir su posible debilitamiento – un factor clave que podría desencadenar un cambio climático abrupto y de gran alcance. La misión Next Generation Gravity Mission (NGGM), que emplea satélites altamente precisos para medir las variaciones en la gravedad terrestre, está ofreciendo una perspectiva revolucionaria sobre estos procesos oceánicos. Al detectar sutiles cambios en el campo gravitatorio, los investigadores pueden obtener información valiosa sobre los movimientos y las tensiones dentro de la AMOC. Estos datos, combinados con otras observaciones satelitales, permiten a los científicos desarrollar modelos más precisos del comportamiento de la corriente. La capacidad de anticipar cambios en la AMOC es crucial para comprender mejor el impacto potencial en los patrones climáticos globales y tomar medidas preventivas para mitigar sus efectos. El proyecto NGGM representa un paso significativo hacia una comprensión más profunda y dinámica de los océanos, con implicaciones importantes para la ciencia del clima y la seguridad global. La precisión de estas mediciones satelitales promete transformar nuestra capacidad de predicción climática y nos permitirá abordar mejor los desafíos relacionados con el cambio climático. https://es.gizmodo.com/como-los-satelites-de-la-esa-podrian-predecir-el-colapso-de-una-corriente-oceanica-clave-2000177551 #satélite, #ESA, #corriente, #colapso, #predicción
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Cómo los satélites de la ESA podrían predecir el colapso de una corriente oceánica clave?
    Científicos de la ESA están utilizando satélites para monitorear el estado de la AMOC, una corriente oceánica vital que regula el clima de Europa. Su debilitamiento podría desencadenar un cambio climático abrupto. Los satélites de la misión Next Generation Gravity Mission (NGGM) prometen revolucionar la forma en que entendemos estos procesos.
    0 Reacties 0 aandelen 250 Views
  • El método de seducción más efectivo según la psicología moderna
    **La Seducción Revelada: El Secreto Está en la Conexión Humana**

    Investigaciones recientes han desvelado un patrón sorprendentemente consistente en la forma en que las personas establecen conexiones románticas, trascendiendo superficialidades y estereotipos. Según expertos en psicología, el método de seducción más efectivo no reside en trucos de apariencia ni en estrategias calculadas, sino en la genuina conexión emocional y la comprensión profunda del otro.

    Lo que realmente atrae a las personas, descubren los estudios, es la capacidad de empatía, de escuchar activamente y de demostrar un interés auténtico por el ser con quien se interactúa. Este tipo de conexión, basada en valores compartidos y en una comunicación honesta, genera una sensación de seguridad y vulnerabilidad que, a su vez, estimula el deseo natural del otro.

    Este enfoque universal funciona independientemente del género o la cultura, demostrando que el núcleo de la atracción humana reside en nuestra necesidad innata de conexión y comprensión mutua. No se trata de impresionar con un gesto, sino de construir una base sólida de confianza y respeto.

    La clave, por lo tanto, radica en cultivar la inteligencia emocional y priorizar la autenticidad en nuestras interacciones, entendiendo que el verdadero atractivo reside en nuestra capacidad para conectar profundamente con los demás. Este método, lejos de ser artificial, se basa en principios fundamentales del comportamiento humano, ofreciendo una perspectiva valiosa sobre el arte de enamorar.
    https://es.gizmodo.com/el-metodo-de-seduccion-mas-efectivo-segun-la-psicologia-moderna-2000177576

    #Seducción, #Psicología, #Relaciones, #Romance, #PsicologíaDelSexo
    El método de seducción más efectivo según la psicología moderna **La Seducción Revelada: El Secreto Está en la Conexión Humana** Investigaciones recientes han desvelado un patrón sorprendentemente consistente en la forma en que las personas establecen conexiones románticas, trascendiendo superficialidades y estereotipos. Según expertos en psicología, el método de seducción más efectivo no reside en trucos de apariencia ni en estrategias calculadas, sino en la genuina conexión emocional y la comprensión profunda del otro. Lo que realmente atrae a las personas, descubren los estudios, es la capacidad de empatía, de escuchar activamente y de demostrar un interés auténtico por el ser con quien se interactúa. Este tipo de conexión, basada en valores compartidos y en una comunicación honesta, genera una sensación de seguridad y vulnerabilidad que, a su vez, estimula el deseo natural del otro. Este enfoque universal funciona independientemente del género o la cultura, demostrando que el núcleo de la atracción humana reside en nuestra necesidad innata de conexión y comprensión mutua. No se trata de impresionar con un gesto, sino de construir una base sólida de confianza y respeto. La clave, por lo tanto, radica en cultivar la inteligencia emocional y priorizar la autenticidad en nuestras interacciones, entendiendo que el verdadero atractivo reside en nuestra capacidad para conectar profundamente con los demás. Este método, lejos de ser artificial, se basa en principios fundamentales del comportamiento humano, ofreciendo una perspectiva valiosa sobre el arte de enamorar. https://es.gizmodo.com/el-metodo-de-seduccion-mas-efectivo-segun-la-psicologia-moderna-2000177576 #Seducción, #Psicología, #Relaciones, #Romance, #PsicologíaDelSexo
    ES.GIZMODO.COM
    El método de seducción más efectivo según la psicología moderna
    Investigadores revelaron cuál es la táctica de coqueteo más poderosa y universal. Funciona en distintos contextos, géneros y culturas, y no tiene que ver con la apariencia física.
    0 Reacties 0 aandelen 92 Views
Zoekresultaten