• Qué se sabe del incendio en la Mezquita de Córdoba: la posible causa, daños y la rapidez de los bomberos para evitar una tragedia
    Un devastador incendio ha afectado gravemente a la Mezquita-Catedral de Córdoba, causando importantes daños en uno de sus tesoros más preciados. El fuego, de rápida propagación, se concentró en tres capillas, una de las cuales sufrió el colapso total de su bóveda. Las llamas, aún bajo investigación, han dejado evidentes signos de destrucción en diversas áreas del monumento histórico, generando preocupación entre expertos y visitantes. Los equipos de bomberos actuaron con extrema rapidez para controlar la emergencia y evitar que el fuego se extendiera a zonas adyacentes. Se investigan las posibles causas del incidente mientras se evalúan los daños completos y se inician los trabajos de restauración en este emblemático edificio. La comunidad cordobesa y española se muestra conmocionada ante esta pérdida significativa para el patrimonio cultural.
    https://www.20minutos.es/andalucia/cordoba/incendio-mezquita-cordoba-causas-danos-rapidez-bomberos-evitar-tragedia_6235434_0.html

    #IncendioMezquitaCórdoba, #Córdoba, #Bomberos, #PérdidasCulturales, #NoticiasCórdoba
    Qué se sabe del incendio en la Mezquita de Córdoba: la posible causa, daños y la rapidez de los bomberos para evitar una tragedia Un devastador incendio ha afectado gravemente a la Mezquita-Catedral de Córdoba, causando importantes daños en uno de sus tesoros más preciados. El fuego, de rápida propagación, se concentró en tres capillas, una de las cuales sufrió el colapso total de su bóveda. Las llamas, aún bajo investigación, han dejado evidentes signos de destrucción en diversas áreas del monumento histórico, generando preocupación entre expertos y visitantes. Los equipos de bomberos actuaron con extrema rapidez para controlar la emergencia y evitar que el fuego se extendiera a zonas adyacentes. Se investigan las posibles causas del incidente mientras se evalúan los daños completos y se inician los trabajos de restauración en este emblemático edificio. La comunidad cordobesa y española se muestra conmocionada ante esta pérdida significativa para el patrimonio cultural. https://www.20minutos.es/andalucia/cordoba/incendio-mezquita-cordoba-causas-danos-rapidez-bomberos-evitar-tragedia_6235434_0.html #IncendioMezquitaCórdoba, #Córdoba, #Bomberos, #PérdidasCulturales, #NoticiasCórdoba
    WWW.20MINUTOS.ES
    Qué se sabe del incendio en la Mezquita de Córdoba: la posible causa, daños y la rapidez de los bomberos para evitar una tragedia
    El balance provisional de daños abarca tres capillas de la Mezquita, una con el techo derrumbado, aunque hay otras zonas donde también son visibles los efectos
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 951 Views
  • Alemania era el país de las cervezas, las salchichas y la puntualidad de sus trenes. Eso último se está terminando
    La fiabilidad del sistema ferroviario alemán, durante décadas un pilar de su identidad nacional y modelo a seguir en Europa, se encuentra ahora gravemente comprometida. El porcentaje de trenes que llegan a tiempo ha caído drásticamente, evidenciando una infraestructura obsoleta y sobrecargada que provoca demoras y retrasos generalizados. Esta situación ha generado indignación entre los pasajeros y hasta ha llevado a Suiza a vetar el paso de trenes alemanes, reflejando un golpe simbólico a la reputación del país. Ante este colapso, Alemania ha anunciado inversiones récord en modernización, aunque expertos advierten que la magnitud del problema requiere soluciones más profundas y sostenidas para recuperar la confianza perdida.
    https://www.xataka.com/movilidad/alemania-era-pais-cerveza-salchichas-trenes-puntuales-ahora-eso-se-ha-quedado-uno-sus-mitos

    #Alemania, #CervezaSalchichaTrenes, #PuntualidadAlemana, #ViajesEnAlemania, #TurismoAlemania
    Alemania era el país de las cervezas, las salchichas y la puntualidad de sus trenes. Eso último se está terminando La fiabilidad del sistema ferroviario alemán, durante décadas un pilar de su identidad nacional y modelo a seguir en Europa, se encuentra ahora gravemente comprometida. El porcentaje de trenes que llegan a tiempo ha caído drásticamente, evidenciando una infraestructura obsoleta y sobrecargada que provoca demoras y retrasos generalizados. Esta situación ha generado indignación entre los pasajeros y hasta ha llevado a Suiza a vetar el paso de trenes alemanes, reflejando un golpe simbólico a la reputación del país. Ante este colapso, Alemania ha anunciado inversiones récord en modernización, aunque expertos advierten que la magnitud del problema requiere soluciones más profundas y sostenidas para recuperar la confianza perdida. https://www.xataka.com/movilidad/alemania-era-pais-cerveza-salchichas-trenes-puntuales-ahora-eso-se-ha-quedado-uno-sus-mitos #Alemania, #CervezaSalchichaTrenes, #PuntualidadAlemana, #ViajesEnAlemania, #TurismoAlemania
    WWW.XATAKA.COM
    Alemania era el país de las cervezas, las salchichas y la puntualidad de sus trenes. Eso último se está terminando
    Vivimos de mitos y relatos que muchas veces no se ajustan a la realidad. Por ejemplo, a Alemania le ha tocado durante mucho tiempo convivir con una percepción...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 900 Views
  • En 1959 unos científicos en la URSS resolvieron una duda que muchos se habrán hecho: ¿podemos domesticar al zorro?
    Un experimento fascinante de la Unión Soviética revela un camino inesperado hacia la convivencia con los zorros. En 1959, Dmitri Belyaev y Lyudmila Trut iniciaron una investigación genética que buscaba replicar el proceso de domesticación en cánidos, específicamente en la especie *Vulpes vulpes*. Durante más de seis décadas, seleccionaron repetidamente a los individuos más dóciles, dando lugar a un zorro “domesticado ruso” con rasgos distintivos como orejas flácidas y pelaje moteado. Este proyecto, que sobrevivió al colapso de la URSS, demostró que la selección artificial puede alterar significativamente el comportamiento animal en pocas generaciones. El estudio de este fenómeno continúa intrigando a científicos que analizan si la autodomesticación es un proceso natural en poblaciones urbanas de zorros y cómo las diferencias genéticas pueden influir en su adaptación al entorno humano. La historia de estos zorros plantea interrogantes sobre nuestra relación con los animales salvajes y el potencial de manipulación genética para modificar el comportamiento animal, con importantes implicaciones éticas a considerar.
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/1959-unos-cientificos-urss-resolvieron-duda-que-muchos-se-habran-hecho-podemos-domesticar-al-zorro

    #ZorrosDomesticos, #HistoriaDeLaCiencia, #URSS, #InvestigacionCientifica, #DomesticacionAnimales
    En 1959 unos científicos en la URSS resolvieron una duda que muchos se habrán hecho: ¿podemos domesticar al zorro? Un experimento fascinante de la Unión Soviética revela un camino inesperado hacia la convivencia con los zorros. En 1959, Dmitri Belyaev y Lyudmila Trut iniciaron una investigación genética que buscaba replicar el proceso de domesticación en cánidos, específicamente en la especie *Vulpes vulpes*. Durante más de seis décadas, seleccionaron repetidamente a los individuos más dóciles, dando lugar a un zorro “domesticado ruso” con rasgos distintivos como orejas flácidas y pelaje moteado. Este proyecto, que sobrevivió al colapso de la URSS, demostró que la selección artificial puede alterar significativamente el comportamiento animal en pocas generaciones. El estudio de este fenómeno continúa intrigando a científicos que analizan si la autodomesticación es un proceso natural en poblaciones urbanas de zorros y cómo las diferencias genéticas pueden influir en su adaptación al entorno humano. La historia de estos zorros plantea interrogantes sobre nuestra relación con los animales salvajes y el potencial de manipulación genética para modificar el comportamiento animal, con importantes implicaciones éticas a considerar. https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/1959-unos-cientificos-urss-resolvieron-duda-que-muchos-se-habran-hecho-podemos-domesticar-al-zorro #ZorrosDomesticos, #HistoriaDeLaCiencia, #URSS, #InvestigacionCientifica, #DomesticacionAnimales
    WWW.XATAKA.COM
    En 1959 unos científicos en la URSS resolvieron una duda que muchos se habrán hecho: ¿podemos domesticar al zorro?
    Hace unos días se viralizaba en redes sociales el caso de una familia que relataba cómo, tras salvar a un zorro atrapado en sus terrenos, este se había...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 435 Views
  • La rápida actuación de los bomberos salvó la Mezquita de Córdoba
    La espectacular Mezquita-Catedral de Córdoba sufrió un devastador incendio que alertó rápidamente a los servicios de emergencia. El rápido despliegue de bomberos permitió contener las llamas y evitar una tragedia aún mayor. A pesar del colapso parcial del techo en la capilla donde inició el fuego, la estructura principal del monumento se salvó. Gracias a la profesionalidad y valentía de los equipos, la Mezquita reabrió sus puertas al público ayer con una situación que se describe como "cierta normalidad". Este evento ha puesto de manifiesto la importancia de la acción inmediata ante situaciones de riesgo en lugares de interés histórico y cultural.
    https://www.ideal.es/sociedad/mezquitacatedral-cordoba-reabre-puertas-visitas-tras-incendio-20250809093410-ntrc.html

    #BomberosCórdoba, #MezquitaDeCórdoba, #IncendioCórdoba, #SalvamentoCórdoba, #EmergenciasCórdoba
    La rápida actuación de los bomberos salvó la Mezquita de Córdoba La espectacular Mezquita-Catedral de Córdoba sufrió un devastador incendio que alertó rápidamente a los servicios de emergencia. El rápido despliegue de bomberos permitió contener las llamas y evitar una tragedia aún mayor. A pesar del colapso parcial del techo en la capilla donde inició el fuego, la estructura principal del monumento se salvó. Gracias a la profesionalidad y valentía de los equipos, la Mezquita reabrió sus puertas al público ayer con una situación que se describe como "cierta normalidad". Este evento ha puesto de manifiesto la importancia de la acción inmediata ante situaciones de riesgo en lugares de interés histórico y cultural. https://www.ideal.es/sociedad/mezquitacatedral-cordoba-reabre-puertas-visitas-tras-incendio-20250809093410-ntrc.html #BomberosCórdoba, #MezquitaDeCórdoba, #IncendioCórdoba, #SalvamentoCórdoba, #EmergenciasCórdoba
    WWW.IDEAL.ES
    La rápida actuación de los bomberos salvó la Mezquita de Córdoba | Ideal
    Pese a que el techo de la capilla en la que comenzó el fuego ha colapsado, el monumento reabrió ayer sus puertas a las visitas con cierta normalidad
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 507 Views
  • Tras leerme el libro la nueva peli de ciencia ficción de Ridley Scott se ha convertido en uno de mis estrenos postapocalípticos más esperados
    La novela “La constelación del perro” de Peter Heller ha capturado la atención de muchos con su visión inquietante y profundamente humana de un futuro postapocalíptico. Ambientada en un Colorado devastado por una pandemia, la historia sigue a Hig, un piloto solitario que lucha por sobrevivir en un mundo desolado, acompañado únicamente por su perro Jasper y un vecino pragmático, Bangley. La obra se distingue por su enfoque en el duelo, la nostalgia y la fragilidad de la esperanza, evitando los clichés del género postapocalíptico.

    La novela explora temas relevantes como la desconfianza, el aislamiento y la necesidad de conexión humana, reflejando inquietudes sobre las respuestas a crisis globales y el impacto psicológico del colapso social. La prosa contenida y realista de Heller, que entrelaza recuerdos y reflexiones, crea una experiencia íntima y absorbente en medio de la desolación.

    El éxito de la novela se ha traducido en un gran interés por la adaptación cinematográfica dirigida por Ridley Scott, que promete llevar a la gran pantalla esta historia conmovedora y provocadora. La película busca mantener el espíritu introspectivo del libro, ofreciendo una visión matizada sobre la supervivencia y la condición humana.

    La obra de Heller se presenta como una reflexión sobre nuestra propia vulnerabilidad y la importancia de preservar la humanidad incluso en las circunstancias más extremas. Con un ritmo pausado y personajes complejos, "La constelación del perro" es un testimonio poderoso sobre el futuro que podría estar a nuestro alcance y su adaptación cinematográfica promete ser un evento para los amantes del cine de ciencia ficción.
    https://www.3djuegos.com/fenomeno-fan/noticias/leerme-libro-nueva-peli-ciencia-ficcion-ridley-scott-se-ha-convertido-uno-mis-estrenos-postapocalipticos-esperados

    #CienciaFiccion, #RidleyScott, #PeliculasPostApocalipsicas, #EstrenosCine, #NovasPeliculas
    Tras leerme el libro la nueva peli de ciencia ficción de Ridley Scott se ha convertido en uno de mis estrenos postapocalípticos más esperados La novela “La constelación del perro” de Peter Heller ha capturado la atención de muchos con su visión inquietante y profundamente humana de un futuro postapocalíptico. Ambientada en un Colorado devastado por una pandemia, la historia sigue a Hig, un piloto solitario que lucha por sobrevivir en un mundo desolado, acompañado únicamente por su perro Jasper y un vecino pragmático, Bangley. La obra se distingue por su enfoque en el duelo, la nostalgia y la fragilidad de la esperanza, evitando los clichés del género postapocalíptico. La novela explora temas relevantes como la desconfianza, el aislamiento y la necesidad de conexión humana, reflejando inquietudes sobre las respuestas a crisis globales y el impacto psicológico del colapso social. La prosa contenida y realista de Heller, que entrelaza recuerdos y reflexiones, crea una experiencia íntima y absorbente en medio de la desolación. El éxito de la novela se ha traducido en un gran interés por la adaptación cinematográfica dirigida por Ridley Scott, que promete llevar a la gran pantalla esta historia conmovedora y provocadora. La película busca mantener el espíritu introspectivo del libro, ofreciendo una visión matizada sobre la supervivencia y la condición humana. La obra de Heller se presenta como una reflexión sobre nuestra propia vulnerabilidad y la importancia de preservar la humanidad incluso en las circunstancias más extremas. Con un ritmo pausado y personajes complejos, "La constelación del perro" es un testimonio poderoso sobre el futuro que podría estar a nuestro alcance y su adaptación cinematográfica promete ser un evento para los amantes del cine de ciencia ficción. https://www.3djuegos.com/fenomeno-fan/noticias/leerme-libro-nueva-peli-ciencia-ficcion-ridley-scott-se-ha-convertido-uno-mis-estrenos-postapocalipticos-esperados #CienciaFiccion, #RidleyScott, #PeliculasPostApocalipsicas, #EstrenosCine, #NovasPeliculas
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Tras leerme el libro la nueva peli de ciencia ficción de Ridley Scott se ha convertido en uno de mis estrenos postapocalípticos más esperados
    Todos sabemos que hay libros que parecen llegar en la vida justo en el momento adecuado. En mi caso, La constelación del perro, la novela de Peter Heller,...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 947 Views
  • Nuevas evidencias del colapso "catastrófico" del glaciar Perito Moreno
    El glaciar Perito Moreno, una joya natural de Argentina, enfrenta un escenario alarmante con nuevas evidencias que apuntan a un colapso “catastrófico”. El incremento sostenido de las temperaturas globales está provocando un derretimiento acelerado, exacerbado por la reducción en las acumulaciones de nieve durante los inviernos. Este proceso, combinado con el aumento del deshielo, genera una inestabilidad crítica en la estructura glaciar. Los expertos advierten sobre la velocidad con la que se produce esta transformación, generando rupturas y desprendimientos masivos. La situación exige un análisis profundo de las causas y consecuencias para la conservación de este emblemático monumento natural. La comunidad científica observa con preocupación la magnitud de los cambios observados en el glaciar.
    https://www.20minutos.es/internacional/glaciar-perito-moreno-sufre-rapido-retroceso-800-metros-cuatro-anos_6235072_0.html

    #PeritoMoreno, #GlaciaresArgentina, #CambioClimatico, #CatastrofeNatural, #TurismoPatrimonio
    Nuevas evidencias del colapso "catastrófico" del glaciar Perito Moreno El glaciar Perito Moreno, una joya natural de Argentina, enfrenta un escenario alarmante con nuevas evidencias que apuntan a un colapso “catastrófico”. El incremento sostenido de las temperaturas globales está provocando un derretimiento acelerado, exacerbado por la reducción en las acumulaciones de nieve durante los inviernos. Este proceso, combinado con el aumento del deshielo, genera una inestabilidad crítica en la estructura glaciar. Los expertos advierten sobre la velocidad con la que se produce esta transformación, generando rupturas y desprendimientos masivos. La situación exige un análisis profundo de las causas y consecuencias para la conservación de este emblemático monumento natural. La comunidad científica observa con preocupación la magnitud de los cambios observados en el glaciar. https://www.20minutos.es/internacional/glaciar-perito-moreno-sufre-rapido-retroceso-800-metros-cuatro-anos_6235072_0.html #PeritoMoreno, #GlaciaresArgentina, #CambioClimatico, #CatastrofeNatural, #TurismoPatrimonio
    WWW.20MINUTOS.ES
    Nuevas evidencias del colapso "catastrófico" del glaciar Perito Moreno
    Este fenómeno es debido a las menores acumulaciones de nieve y el mayor derretimiento por el aumento de la temperatura de la tierra.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 338 Views
  • Riesgo de colapso del caza europeo al que España fía su futuro tras vetar el F35B de Estados Unidos
    La iniciativa europea para desarrollar un caza de combate, fruto de la colaboración entre Francia, Alemania y España, enfrenta una crisis crítica tras la decisión española de no incorporar el F35B estadounidense. Este veto pone en grave riesgo el futuro del proyecto, centrado en la creación de un avión de combate avanzado. La creciente presión francesa por asumir un rol dominante en el desarrollo ha generado tensiones internas y amenaza con desmantelar la alianza. El destino de este ambicioso programa, que representa un pilar fundamental para el futuro defensa de España, se encuentra ahora en entredicho ante posibles consecuencias de colapso. Los expertos analizan las implicaciones para la capacidad operativa y la cohesión europea en materia militar.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/08/06/689393a1e85ece8c438b45ab.html

    #CazaEuropeo, #F35B, #DefensaAerea, #España, #FuturoDefensor
    Riesgo de colapso del caza europeo al que España fía su futuro tras vetar el F35B de Estados Unidos La iniciativa europea para desarrollar un caza de combate, fruto de la colaboración entre Francia, Alemania y España, enfrenta una crisis crítica tras la decisión española de no incorporar el F35B estadounidense. Este veto pone en grave riesgo el futuro del proyecto, centrado en la creación de un avión de combate avanzado. La creciente presión francesa por asumir un rol dominante en el desarrollo ha generado tensiones internas y amenaza con desmantelar la alianza. El destino de este ambicioso programa, que representa un pilar fundamental para el futuro defensa de España, se encuentra ahora en entredicho ante posibles consecuencias de colapso. Los expertos analizan las implicaciones para la capacidad operativa y la cohesión europea en materia militar. https://www.elmundo.es/espana/2025/08/06/689393a1e85ece8c438b45ab.html #CazaEuropeo, #F35B, #DefensaAerea, #España, #FuturoDefensor
    WWW.ELMUNDO.ES
    Riesgo de colapso del caza europeo al que Espa?a f?a su futuro tras vetar el F35B de Estados Unidos
    La decisi?n del Gobierno de abandonar la compra de cazabombarderos F-35 estadounidenses ha dejado al Ej?rcito del Aire y a la Armada al albur de lo que pase con el Futuro Sistema...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 497 Views
  • Pompeya fue reocupada tras la erupción del Vesubio: los ciudadanos vivían sobre un "desierto de ceniza"
    La devastadora erupción del Vesubio dejó a Pompeya sumida en una situación crítica tras el colapso de la ciudad. Los ciudadanos se encontraron atrapados sobre un inmenso y peligroso desierto de ceniza volcánica, producto de la furia de la montaña. El emperador Tito, consciente de la magnitud del desastre, movilizó recursos enviando a dos excónsules con el objetivo de liderar los esfuerzos de recuperación. Sin embargo, esta iniciativa no logró revertir las terribles condiciones y la difícil situación en la urbe. La erupción y sus consecuencias marcaron un punto de inflexión en la historia romana, evidenciando la vulnerabilidad ante la fuerza imparable de la naturaleza. El futuro de Pompeya quedó irremediablemente ligado al omnipresente temor del Vesubio.
    https://www.20minutos.es/ciencia/pompeya-reocupada-gran-erupcion-vesubio-gente-vivia-desierto-ceniza_6234807_0.html

    #Pompeya, #Vesubio, #ErupcionVolcanica, #HistoriaRoma, #DesiertoDeCeniza
    Pompeya fue reocupada tras la erupción del Vesubio: los ciudadanos vivían sobre un "desierto de ceniza" La devastadora erupción del Vesubio dejó a Pompeya sumida en una situación crítica tras el colapso de la ciudad. Los ciudadanos se encontraron atrapados sobre un inmenso y peligroso desierto de ceniza volcánica, producto de la furia de la montaña. El emperador Tito, consciente de la magnitud del desastre, movilizó recursos enviando a dos excónsules con el objetivo de liderar los esfuerzos de recuperación. Sin embargo, esta iniciativa no logró revertir las terribles condiciones y la difícil situación en la urbe. La erupción y sus consecuencias marcaron un punto de inflexión en la historia romana, evidenciando la vulnerabilidad ante la fuerza imparable de la naturaleza. El futuro de Pompeya quedó irremediablemente ligado al omnipresente temor del Vesubio. https://www.20minutos.es/ciencia/pompeya-reocupada-gran-erupcion-vesubio-gente-vivia-desierto-ceniza_6234807_0.html #Pompeya, #Vesubio, #ErupcionVolcanica, #HistoriaRoma, #DesiertoDeCeniza
    WWW.20MINUTOS.ES
    Pompeya fue reocupada tras la gran erupción del Vesubio: la gente vivía en un "desierto de ceniza"
    El emperador Tito intentó relanzar la ciudad enviando dos excónsules para gestionar su recuperación, pero el intento fracasó.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 405 Views
  • He probado los nuevos modelos de OpenAI. Ha sido una pequeña odisea con premio: tengo un ChatGPT en local
    El auge de la inteligencia artificial ha dado lugar a nuevas posibilidades, y una de ellas es la ejecución local de modelos como ChatGPT. Xataka ha explorado esta opción con el modelo gpt-oss-20b, revelando una experiencia que lejos del ideal, se ha mostrado más como una odisea. La prueba inicial con el Mac mini M4 de 16 GB de memoria unificada demostró ser frustrante: la descarga del modelo, que pesa 13 GB, requirió varios minutos y dejó al sistema colgado.

    El problema radica en los requisitos mínimos de hardware: para ejecutar eficazmente el gpt-oss-20b, se necesitan al menos 16 GB de RAM y, crucialmente, una cantidad significativa de memoria gráfica (al menos 16 GB). El éxito del test dependió de la optimización, utilizando LM Studio y ajustando parámetros como la reducción del "GPU Offload" para evitar el colapso del sistema.

    A pesar de esta complejidad, se logró un rendimiento decente, aunque con limitaciones. El modelo respondió a preguntas, generando incluso código Python para crear gráficos, pero también incurrió en errores y requirió una cantidad considerable de recursos. La experiencia reveló que la memoria unificada de Apple, como se ve en sus chips M4, ofrece ventajas significativas sobre las memorias RAM convencionales de los PCs, especialmente en este contexto de ejecución local de modelos de IA.

    La clave para obtener el máximo rendimiento reside en la combinación de suficiente memoria gráfica y un alto ancho de banda de esta memoria, lo que permite acelerar los cálculos y mejorar la velocidad de respuesta del modelo. El gpt-oss-120B, por ejemplo, exige al menos 80 GB de memoria gráfica, una cifra difícil de encontrar en equipos domésticos.

    En definitiva, el experimento con ChatGPT local demuestra que, si bien es posible ejecutar estos modelos en hardware más modesto, se requiere una optimización cuidadosa y un equipo con la suficiente capacidad para evitar problemas de rendimiento y colapsos del sistema, lo que hace que el modelo o3-mini siga siendo una opción viable en la nube.
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/he-probado-nuevos-modelos-openai-ha-sido-pequena-odisea-premio-tengo-chatgpt-local

    #ChatGPTLocal, #OpenAI, #IAEnEspañol, #InteligenciaArtificial, #TecnologíaIA
    He probado los nuevos modelos de OpenAI. Ha sido una pequeña odisea con premio: tengo un ChatGPT en local El auge de la inteligencia artificial ha dado lugar a nuevas posibilidades, y una de ellas es la ejecución local de modelos como ChatGPT. Xataka ha explorado esta opción con el modelo gpt-oss-20b, revelando una experiencia que lejos del ideal, se ha mostrado más como una odisea. La prueba inicial con el Mac mini M4 de 16 GB de memoria unificada demostró ser frustrante: la descarga del modelo, que pesa 13 GB, requirió varios minutos y dejó al sistema colgado. El problema radica en los requisitos mínimos de hardware: para ejecutar eficazmente el gpt-oss-20b, se necesitan al menos 16 GB de RAM y, crucialmente, una cantidad significativa de memoria gráfica (al menos 16 GB). El éxito del test dependió de la optimización, utilizando LM Studio y ajustando parámetros como la reducción del "GPU Offload" para evitar el colapso del sistema. A pesar de esta complejidad, se logró un rendimiento decente, aunque con limitaciones. El modelo respondió a preguntas, generando incluso código Python para crear gráficos, pero también incurrió en errores y requirió una cantidad considerable de recursos. La experiencia reveló que la memoria unificada de Apple, como se ve en sus chips M4, ofrece ventajas significativas sobre las memorias RAM convencionales de los PCs, especialmente en este contexto de ejecución local de modelos de IA. La clave para obtener el máximo rendimiento reside en la combinación de suficiente memoria gráfica y un alto ancho de banda de esta memoria, lo que permite acelerar los cálculos y mejorar la velocidad de respuesta del modelo. El gpt-oss-120B, por ejemplo, exige al menos 80 GB de memoria gráfica, una cifra difícil de encontrar en equipos domésticos. En definitiva, el experimento con ChatGPT local demuestra que, si bien es posible ejecutar estos modelos en hardware más modesto, se requiere una optimización cuidadosa y un equipo con la suficiente capacidad para evitar problemas de rendimiento y colapsos del sistema, lo que hace que el modelo o3-mini siga siendo una opción viable en la nube. https://www.xataka.com/robotica-e-ia/he-probado-nuevos-modelos-openai-ha-sido-pequena-odisea-premio-tengo-chatgpt-local #ChatGPTLocal, #OpenAI, #IAEnEspañol, #InteligenciaArtificial, #TecnologíaIA
    WWW.XATAKA.COM
    He probado los nuevos modelos de OpenAI. Ha sido una pequeña odisea con premio: tengo un ChatGPT en local
    Poder usar ChatGPT en la nube es fantástico. Está siempre ahí, disponible, recordando nuestros chats anteriores y respondiendo de forma rápida y eficiente....
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 375 Views
  • Seguridad ignorada en las profundidades: Las revelaciones del informe sobre la tragedia del Titán
    Un devastador informe arroja nueva luz sobre las circunstancias que rodearon la tragedia del sumergible Titán, revelando una serie de deficiencias críticas en su diseño y operaciones. La investigación expone errores de ingeniería significativos junto con el incumplimiento de rigurosos protocolos de seguridad, generando interrogantes sobre las decisiones tomadas durante la planificación del descenso. El documento apunta a un cúmulo de fallos potencialmente evitables que contribuyeron al fatal colapso del Titán en las profundidades marinas. La publicación de este informe reaviva el debate global sobre los riesgos inherentes a la exploración submarina comercial y exige una revisión exhaustiva de las normas y regulaciones del sector. La complejidad de la operación, combinada con estas deficiencias, pone de manifiesto la necesidad de un mayor rigor en futuros proyectos de inmersión profunda.
    https://es.gizmodo.com/seguridad-ignorada-en-las-profundidades-las-revelaciones-del-informe-sobre-la-tragedia-del-titan-2000184158

    #TitanSubmarino, #TragediaMarina, #SeguridadSubmarina, #ExploracionOceanica, #InvestigacionMaritima
    Seguridad ignorada en las profundidades: Las revelaciones del informe sobre la tragedia del Titán Un devastador informe arroja nueva luz sobre las circunstancias que rodearon la tragedia del sumergible Titán, revelando una serie de deficiencias críticas en su diseño y operaciones. La investigación expone errores de ingeniería significativos junto con el incumplimiento de rigurosos protocolos de seguridad, generando interrogantes sobre las decisiones tomadas durante la planificación del descenso. El documento apunta a un cúmulo de fallos potencialmente evitables que contribuyeron al fatal colapso del Titán en las profundidades marinas. La publicación de este informe reaviva el debate global sobre los riesgos inherentes a la exploración submarina comercial y exige una revisión exhaustiva de las normas y regulaciones del sector. La complejidad de la operación, combinada con estas deficiencias, pone de manifiesto la necesidad de un mayor rigor en futuros proyectos de inmersión profunda. https://es.gizmodo.com/seguridad-ignorada-en-las-profundidades-las-revelaciones-del-informe-sobre-la-tragedia-del-titan-2000184158 #TitanSubmarino, #TragediaMarina, #SeguridadSubmarina, #ExploracionOceanica, #InvestigacionMaritima
    ES.GIZMODO.COM
    Seguridad ignorada en las profundidades: Las revelaciones del informe sobre la tragedia del Titán
    Un nuevo informe sobre el sumergible Titán expone errores de diseño, protocolos incumplidos y decisiones cuestionables que terminaron en una implosión mortal. Dos años después, la investigación revela un cúmulo de fallos que podrían haberse evitado y que hoy reabren el debate sobre los límites de la exploración submarina comercial.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 239 Views
Arama Sonuçları