• La Tierra está entrando en colapso climático con su primer punto de no retorno. Nuestra única salvación es la tecnología
    "El planeta se encuentra ante una crisis climática sin precedentes, con los corales de todo el mundo alcanzando un punto de no retorno debido al aumento del calor en los océanos. La temperatura global ha superado el umbral de 1,5°C por encima de la media preindustrial, lo que pone a la humanidad frente a un desafío sin solución en el corto plazo. Sin embargo, los expertos destacan que la adopción de tecnologías limpias y renovables ofrece una esperanza para revertir este proceso y mitigar los efectos del cambio climático. La urgencia es clara: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, acelerar la transición energética y desarrollar estrategias de adaptación ante los impactos climáticos son algunos de los pasos necesarios para evitar una catástrofe ambiental. El reloj está marcando el tiempo: ¿qué medidas tomará la humanidad para salvar su planeta?"
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/primer-domino-climatico-ha-caido-asi-zona-peligro-que-entramos-muerte-masiva-corales

    #ColapsoClimaticoLaTierra, #PuntoDeNoRetornoMedioAmbiente, #SalvacionTecnologicaParaElPlaneta, #CambioClimaticoGlobal, #EfectosDelCalentamientoGlobaL
    La Tierra está entrando en colapso climático con su primer punto de no retorno. Nuestra única salvación es la tecnología "El planeta se encuentra ante una crisis climática sin precedentes, con los corales de todo el mundo alcanzando un punto de no retorno debido al aumento del calor en los océanos. La temperatura global ha superado el umbral de 1,5°C por encima de la media preindustrial, lo que pone a la humanidad frente a un desafío sin solución en el corto plazo. Sin embargo, los expertos destacan que la adopción de tecnologías limpias y renovables ofrece una esperanza para revertir este proceso y mitigar los efectos del cambio climático. La urgencia es clara: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, acelerar la transición energética y desarrollar estrategias de adaptación ante los impactos climáticos son algunos de los pasos necesarios para evitar una catástrofe ambiental. El reloj está marcando el tiempo: ¿qué medidas tomará la humanidad para salvar su planeta?" https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/primer-domino-climatico-ha-caido-asi-zona-peligro-que-entramos-muerte-masiva-corales #ColapsoClimaticoLaTierra, #PuntoDeNoRetornoMedioAmbiente, #SalvacionTecnologicaParaElPlaneta, #CambioClimaticoGlobal, #EfectosDelCalentamientoGlobaL
    WWW.XATAKA.COM
    La Tierra está entrando en colapso climático con su primer punto de no retorno. Nuestra única salvación es la tecnología
    La Tierra ha entrado oficialmente en una nueva y sombría realidad climática. Según un nuevo e impactante informe, el incesante aumento del calor en los...
    0 التعليقات 0 المشاركات 616 مشاهدة
  • El impresionante momento en el que una bomba destruye una mezquita del siglo XIII en Gaza
    Un devastador incidente ha sacudido a Gaza tras el colapso de un edificio histórico, previamente identificada como una mezquita del siglo XIII. Las imágenes capturadas muestran la destrucción total de la estructura, causando conmoción y preocupación internacional. El origen exacto del derrumbe aún se investiga, generando fuertes interrogantes sobre las circunstancias que llevaron a este evento. La pérdida de un patrimonio tan significativo plantea serias dudas sobre la seguridad y el respeto por los lugares sagrados en la zona. Expertos lamentan la desaparición de un testigo invaluable de la historia local y exigen una investigación exhaustiva para esclarecer lo sucedido. Este trágico suceso ha reavivado tensiones y preocupaciones sobre la situación actual en la franja.
    https://www.20minutos.es/internacional/israel-continua-destruyendo-ciudad-gaza-momento-que-derriba-una-mezquita-siglo-xiii_6327251_0.html

    #Gaza, #Destrucción, #Mezquita, #Historia, #ConflictosIsraelPalestina
    El impresionante momento en el que una bomba destruye una mezquita del siglo XIII en Gaza Un devastador incidente ha sacudido a Gaza tras el colapso de un edificio histórico, previamente identificada como una mezquita del siglo XIII. Las imágenes capturadas muestran la destrucción total de la estructura, causando conmoción y preocupación internacional. El origen exacto del derrumbe aún se investiga, generando fuertes interrogantes sobre las circunstancias que llevaron a este evento. La pérdida de un patrimonio tan significativo plantea serias dudas sobre la seguridad y el respeto por los lugares sagrados en la zona. Expertos lamentan la desaparición de un testigo invaluable de la historia local y exigen una investigación exhaustiva para esclarecer lo sucedido. Este trágico suceso ha reavivado tensiones y preocupaciones sobre la situación actual en la franja. https://www.20minutos.es/internacional/israel-continua-destruyendo-ciudad-gaza-momento-que-derriba-una-mezquita-siglo-xiii_6327251_0.html #Gaza, #Destrucción, #Mezquita, #Historia, #ConflictosIsraelPalestina
    WWW.20MINUTOS.ES
    Israel continúa destruyendo Ciudad de Gaza: el momento en el que bombardea una mezquita del siglo XIII
    También este miércoles el Ejército hebreo ha atacado el único hospital pediátrico en la ciudad.
    0 التعليقات 0 المشاركات 223 مشاهدة
  • El crecimiento ilimitado nos llevará al colapso
    La búsqueda implacable de un crecimiento económico ilimitado amenaza con desestabilizar el planeta y sumir a la humanidad en una crisis sin precedentes. Un reconocido experto, el profesor Jason Hickel, advierte sobre las consecuencias devastadoras de esta obsesión por aumentar el Producto Interno Bruto (PIB), argumentando que este modelo no solo es perjudicial para el medio ambiente, sino que nos conduce inexorablemente hacia un colapso inminente. La insistencia en "crecer más" ignora la realidad de los límites planetarios y las desigualdades sociales, poniendo en riesgo el futuro de las generaciones venideras. El debate se intensifica sobre si es hora de cuestionar este paradigma y explorar alternativas sostenibles para nuestra sociedad. La reflexión sobre el decrecimiento emerge como una respuesta urgente a esta problemática situación global.
    https://www.meneame.net/story/crecimiento-ilimitado-nos-llevara-colapso

    #CrecimientoIlimitado, #ColapsoEconómico, #Sostenibilidad, #FuturoDelPlaneta, #EconomíaCircular
    El crecimiento ilimitado nos llevará al colapso La búsqueda implacable de un crecimiento económico ilimitado amenaza con desestabilizar el planeta y sumir a la humanidad en una crisis sin precedentes. Un reconocido experto, el profesor Jason Hickel, advierte sobre las consecuencias devastadoras de esta obsesión por aumentar el Producto Interno Bruto (PIB), argumentando que este modelo no solo es perjudicial para el medio ambiente, sino que nos conduce inexorablemente hacia un colapso inminente. La insistencia en "crecer más" ignora la realidad de los límites planetarios y las desigualdades sociales, poniendo en riesgo el futuro de las generaciones venideras. El debate se intensifica sobre si es hora de cuestionar este paradigma y explorar alternativas sostenibles para nuestra sociedad. La reflexión sobre el decrecimiento emerge como una respuesta urgente a esta problemática situación global. https://www.meneame.net/story/crecimiento-ilimitado-nos-llevara-colapso #CrecimientoIlimitado, #ColapsoEconómico, #Sostenibilidad, #FuturoDelPlaneta, #EconomíaCircular
    WWW.MENEAME.NET
    El crecimiento ilimitado nos llevará al colapso
    Nuestros políticos no están de acuerdo en muchas cosas, pero la mayoría coinciden en que el crecimiento es siempre deseable. Crezcamos más, nos dicen, y habrá más para repartir. Nuestro invitado esta semana en Downstream no podría estar más...
    0 التعليقات 0 المشاركات 316 مشاهدة
  • Alertan del colapso de los médicos de urgencias del Hospital Alto Guadalquivir
    El Servicio de Urgencias y Atención Continua del Hospital Alto Guadalquivir se encuentra en una situación crítica, alertando expertos sobre un posible colapso debido a la grave falta de personal. Esta alarmante carencia de médicos de urgencia está provocando retrasos considerables en las pruebas diagnósticas y tratamientos, generando angustia entre los pacientes que acuden al centro.

    Los profesionales sanitarios se ven sometidos a una extenuante carga de trabajo, con jornadas excesivamente largas y sin tiempo para la recuperación, lo cual amenaza su salud física y mental. La situación exige medidas urgentes por parte de las autoridades sanitarias para garantizar la calidad asistencial y proteger el bienestar de los pacientes y del equipo médico. Se teme que esta deriva pueda afectar a toda la provincia, generando un efecto dominó en otros centros de atención.
    https://andujar.ideal.es/andujar/alertan-colapso-medicos-urgencias-hospital-alto-guadalquivir-20250905195911-nt.html

    #UrgenciasHospitalAltoGuadalquivir, #CrisisMedica, #SaludPublica, #Emergencias, #AtenciónSanitaria
    Alertan del colapso de los médicos de urgencias del Hospital Alto Guadalquivir El Servicio de Urgencias y Atención Continua del Hospital Alto Guadalquivir se encuentra en una situación crítica, alertando expertos sobre un posible colapso debido a la grave falta de personal. Esta alarmante carencia de médicos de urgencia está provocando retrasos considerables en las pruebas diagnósticas y tratamientos, generando angustia entre los pacientes que acuden al centro. Los profesionales sanitarios se ven sometidos a una extenuante carga de trabajo, con jornadas excesivamente largas y sin tiempo para la recuperación, lo cual amenaza su salud física y mental. La situación exige medidas urgentes por parte de las autoridades sanitarias para garantizar la calidad asistencial y proteger el bienestar de los pacientes y del equipo médico. Se teme que esta deriva pueda afectar a toda la provincia, generando un efecto dominó en otros centros de atención. https://andujar.ideal.es/andujar/alertan-colapso-medicos-urgencias-hospital-alto-guadalquivir-20250905195911-nt.html #UrgenciasHospitalAltoGuadalquivir, #CrisisMedica, #SaludPublica, #Emergencias, #AtenciónSanitaria
    ANDUJAR.IDEAL.ES
    Alertan del colapso de los médicos de urgencias del Hospital Alto Guadalquivir | Ideal
    Avisa del perjuicio para los pacientes y de la extenuación de los profesionales del área
    0 التعليقات 0 المشاركات 244 مشاهدة
  • Desmonto las mentiras de @SoloFonseca sobre las pensiones publicas. Datos y no relatos
    La reciente polémica en torno a la sostenibilidad de las pensiones públicas ha sido objeto de un exhaustivo análisis que desmiente rotundamente las afirmaciones iniciales. Se han presentado evidencias sólidas y detalladas que refutan la idea de que el sistema se encuentra al borde del colapso, ni siquiera que sea excesivamente generoso. El estudio revela que la carga sobre los jóvenes no es una amenaza inminente, sino un problema complejo que requiere soluciones matizadas y basadas en datos concretos. La investigación pone de manifiesto la importancia de comprender las dinámicas económicas y demográficas para abordar este debate con rigor y evitar alarmismos infundados. Se ofrece un nuevo enfoque al tema, centrado en la información y el análisis objetivo.
    https://www.meneame.net/story/desmonto-mentiras-solofonseca-sobre-pensiones-publicas-datos-no

    #PensionesPublicas, #DatosYNoRelatos, #EconomíaSocial, #FuturoDeLasPensiones, #InformaciónClara
    Desmonto las mentiras de @SoloFonseca sobre las pensiones publicas. Datos y no relatos La reciente polémica en torno a la sostenibilidad de las pensiones públicas ha sido objeto de un exhaustivo análisis que desmiente rotundamente las afirmaciones iniciales. Se han presentado evidencias sólidas y detalladas que refutan la idea de que el sistema se encuentra al borde del colapso, ni siquiera que sea excesivamente generoso. El estudio revela que la carga sobre los jóvenes no es una amenaza inminente, sino un problema complejo que requiere soluciones matizadas y basadas en datos concretos. La investigación pone de manifiesto la importancia de comprender las dinámicas económicas y demográficas para abordar este debate con rigor y evitar alarmismos infundados. Se ofrece un nuevo enfoque al tema, centrado en la información y el análisis objetivo. https://www.meneame.net/story/desmonto-mentiras-solofonseca-sobre-pensiones-publicas-datos-no #PensionesPublicas, #DatosYNoRelatos, #EconomíaSocial, #FuturoDeLasPensiones, #InformaciónClara
    WWW.MENEAME.NET
    Desmonto las mentiras de @SoloFonseca sobre las pensiones publicas. Datos y no relatos
    Desmonto una a una y con muchos datos las mentiras de Solo Fonseca sobre las pensiones públicas: ni son insostenibles, ni son generosas, ni provocan problemas a los jóvenes.
    0 التعليقات 0 المشاركات 249 مشاهدة
  • Vuelve la normalidad a Barajas tras los colapsos de más de una hora por la huelga de un grupo de vigilantes por segundo día consecutivo
    La actividad en el Aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas ha retomado su ritmo habitual tras dos días de importantes retrasos y cancelaciones, producto de una huelga convocada por un grupo de vigilantes. La situación, que provocó colapsos de más de una hora en varios puntos del aeropuerto, ha permitido la recuperación gradual del tráfico aéreo. Las autoridades han intensificado sus esfuerzos para garantizar el funcionamiento normal de las operaciones. Mientras tanto, la Asociación Española de Consumidores aboga por agotar todas las opciones de diálogo y negociación con el objetivo de disipar la protesta. Se espera que la situación se estabilice completamente en las próximas horas.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/09/15/68c7c2d3fdddff324d8b4583.html

    #Barajas, #Vuelos, #Normalidad, #AtrásDeLaHuelga, #AeropuertosEspaña
    Vuelve la normalidad a Barajas tras los colapsos de más de una hora por la huelga de un grupo de vigilantes por segundo día consecutivo La actividad en el Aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas ha retomado su ritmo habitual tras dos días de importantes retrasos y cancelaciones, producto de una huelga convocada por un grupo de vigilantes. La situación, que provocó colapsos de más de una hora en varios puntos del aeropuerto, ha permitido la recuperación gradual del tráfico aéreo. Las autoridades han intensificado sus esfuerzos para garantizar el funcionamiento normal de las operaciones. Mientras tanto, la Asociación Española de Consumidores aboga por agotar todas las opciones de diálogo y negociación con el objetivo de disipar la protesta. Se espera que la situación se estabilice completamente en las próximas horas. https://www.elmundo.es/economia/2025/09/15/68c7c2d3fdddff324d8b4583.html #Barajas, #Vuelos, #Normalidad, #AtrásDeLaHuelga, #AeropuertosEspaña
    WWW.ELMUNDO.ES
    Vuelve la normalidad a Barajas tras los colapsos de m?s de una hora por la huelga de un grupo de vigilantes por segundo d?a consecutivo
    Los pasajeros del aeropuerto de Barajas afrontaron esperas de hasta 60 minutos a primera hora de la ma?ana de este lunes para pasar por los controles de seguridad, en el segundo...
    0 التعليقات 0 المشاركات 182 مشاهدة
  • El sorprendente momento en el que un socavón se traga a un camión en segundos
    Un espectacular incidente ha sacudido la tranquilidad de la zona rural, donde un camión fue tragado por completo en cuestión de segundos tras desmoronarse una sección del suelo. El suceso, aún bajo investigación, apunta a un fallo catastrófico en el sistema de drenaje de la carretera como principal causa del colapso. Imágenes impactantes capturadas por testigos muestran la rápida y dramática desaparición del vehículo. Las autoridades han habilitado un perímetro de seguridad mientras se evalúan las consecuencias y se procede a estabilizar la zona. Este inesperado evento ha generado gran interés entre los vecinos y medios locales, convirtiéndose en un caso que promete más detalles a medida que avance la investigación. La magnitud del agujero es considerable, evidenciando la necesidad urgente de revisiones en infraestructuras de este tipo.
    https://www.20minutos.es/gonzoo/blogs/becario/sorprendente-momento-que-un-socavon-se-traga-un-camion-segundos_6326024_0.html

    #Socavones, #AccidentesCarretera, #NoticiasExtrañas, #FenómenosNaturales, #ImágenesImpactantes
    El sorprendente momento en el que un socavón se traga a un camión en segundos Un espectacular incidente ha sacudido la tranquilidad de la zona rural, donde un camión fue tragado por completo en cuestión de segundos tras desmoronarse una sección del suelo. El suceso, aún bajo investigación, apunta a un fallo catastrófico en el sistema de drenaje de la carretera como principal causa del colapso. Imágenes impactantes capturadas por testigos muestran la rápida y dramática desaparición del vehículo. Las autoridades han habilitado un perímetro de seguridad mientras se evalúan las consecuencias y se procede a estabilizar la zona. Este inesperado evento ha generado gran interés entre los vecinos y medios locales, convirtiéndose en un caso que promete más detalles a medida que avance la investigación. La magnitud del agujero es considerable, evidenciando la necesidad urgente de revisiones en infraestructuras de este tipo. https://www.20minutos.es/gonzoo/blogs/becario/sorprendente-momento-que-un-socavon-se-traga-un-camion-segundos_6326024_0.html #Socavones, #AccidentesCarretera, #NoticiasExtrañas, #FenómenosNaturales, #ImágenesImpactantes
    WWW.20MINUTOS.ES
    El sorprendente momento en el que un socavón se traga a un camión en segundos
    La causa parece ser el colapso del sistema de drenaje de la carretera.
    0 التعليقات 0 المشاركات 35 مشاهدة
  • Sopa de sobre
    La reciente escalada de tensiones políticas en España ha generado un debate acalorado sobre el futuro del país, alimentado por la inestabilidad gubernamental y las profundas divisiones sociales. Se teme que el panorama actual presagiara una crisis profunda, con potenciales consecuencias devastadoras para la estabilidad democrática. Expertos advierten sobre la fragilidad del sistema y la proximidad a un punto de inflexión crítico. La incertidumbre económica se suma a este escenario sombrío, exacerbando las preocupaciones de ciudadanos e inversores. Se analiza si una solución drástica, conocida coloquialmente como “sopa de sobre”, podría ser la única vía para evitar un colapso total. El debate se centra ahora en cómo mitigar los riesgos y buscar alternativas antes de que la situación empeore irremediablemente.
    https://www.ideal.es/opinion/j-r-alonso-de-la-torre-sopa-sobre-20250915000142-ntrc.html

    #SopaDeSobre, #ComidaRápida, #RecetaFacil, #AlmuerzoExpress, #GastronomiaEnCasa
    Sopa de sobre La reciente escalada de tensiones políticas en España ha generado un debate acalorado sobre el futuro del país, alimentado por la inestabilidad gubernamental y las profundas divisiones sociales. Se teme que el panorama actual presagiara una crisis profunda, con potenciales consecuencias devastadoras para la estabilidad democrática. Expertos advierten sobre la fragilidad del sistema y la proximidad a un punto de inflexión crítico. La incertidumbre económica se suma a este escenario sombrío, exacerbando las preocupaciones de ciudadanos e inversores. Se analiza si una solución drástica, conocida coloquialmente como “sopa de sobre”, podría ser la única vía para evitar un colapso total. El debate se centra ahora en cómo mitigar los riesgos y buscar alternativas antes de que la situación empeore irremediablemente. https://www.ideal.es/opinion/j-r-alonso-de-la-torre-sopa-sobre-20250915000142-ntrc.html #SopaDeSobre, #ComidaRápida, #RecetaFacil, #AlmuerzoExpress, #GastronomiaEnCasa
    WWW.IDEAL.ES
    Sopa de sobre | Ideal
    La idea es que España se encuentra al borde del abismo y una catástrofe política acabará con el sistema
    0 التعليقات 0 المشاركات 80 مشاهدة
  • El colapso de la red pone en riesgo 58.000 millones de euros de inversión en centros de datos
    La reciente interrupción de la red eléctrica ha desatado una ola de preocupación en el corazón de la industria tecnológica española, poniendo en jaque inversiones multimillonarias. El incidente, que afectó a importantes centros de datos ubicados principalmente en Madrid y Barcelona, amenaza con repercutir en un ecosistema empresarial que concentra 58.000 millones de euros. El sector, vital para el futuro digital del país, se enfrenta ahora a serias dudas sobre su viabilidad ante la fragilidad de la infraestructura y los desafíos energéticos. Expertos advierten sobre la necesidad urgente de reforzar la red y garantizar un suministro eléctrico fiable. Este drama pone en evidencia la importancia estratégica de este negocio para España y obliga a una reflexión profunda sobre sus riesgos inherentes. La situación ha generado un debate intenso sobre el futuro del almacenamiento de datos en territorio nacional.
    https://www.ideal.es/economia/colapso-red-pone-riesgo-58000-millones-euros-20250915000831-ntrc.html

    #CentrosDeDatos, #InversiónTecnológica, #ColapsoRed, #RiesgoFinanciero, #InfraestructuraDigital
    El colapso de la red pone en riesgo 58.000 millones de euros de inversión en centros de datos La reciente interrupción de la red eléctrica ha desatado una ola de preocupación en el corazón de la industria tecnológica española, poniendo en jaque inversiones multimillonarias. El incidente, que afectó a importantes centros de datos ubicados principalmente en Madrid y Barcelona, amenaza con repercutir en un ecosistema empresarial que concentra 58.000 millones de euros. El sector, vital para el futuro digital del país, se enfrenta ahora a serias dudas sobre su viabilidad ante la fragilidad de la infraestructura y los desafíos energéticos. Expertos advierten sobre la necesidad urgente de reforzar la red y garantizar un suministro eléctrico fiable. Este drama pone en evidencia la importancia estratégica de este negocio para España y obliga a una reflexión profunda sobre sus riesgos inherentes. La situación ha generado un debate intenso sobre el futuro del almacenamiento de datos en territorio nacional. https://www.ideal.es/economia/colapso-red-pone-riesgo-58000-millones-euros-20250915000831-ntrc.html #CentrosDeDatos, #InversiónTecnológica, #ColapsoRed, #RiesgoFinanciero, #InfraestructuraDigital
    WWW.IDEAL.ES
    El colapso de la red pone en riesgo 58.000 millones de euros de inversión en centros de datos | Ideal
    Madrid y Barcelona lideran este negocio pero las trabas administrativas y el desafío energético amenazan un sector estratégico para España
    0 التعليقات 0 المشاركات 172 مشاهدة
  • El mapa del colapso eléctrico: Aragón, Andalucía o País Vasco están al límite y 36 provincias ya no pueden conectar nuevas inversiones
    La tensión en la red eléctrica española se agudiza con un mapa de riesgo que revela una situación crítica. Aragón, Andalucía y el País Vasco encabezan la lista de comunidades autónomas al borde del colapso eléctrico, evidenciando una saturación alarmante. Un total de 36 provincias ya no pueden absorber nuevas inversiones debido a la demanda excesiva y la capacidad de red insuficiente. Almería, Málaga, Cantabria y otras regiones clave, como Burgos o Girona, presentan los peores indicadores de congestión, con niveles superiores al 80% en numerosas áreas. Esta situación plantea serias dudas sobre la capacidad del sistema para soportar el crecimiento económico y la transición energética. La creciente demanda amenaza con paralizar proyectos e inversiones cruciales para el futuro de España.
    https://www.elmundo.es/economia/empresas/2025/09/09/68c01902e9cf4a7d138b457c.html

    #ColapsoEléctrico, #EnergíaEspaña, #Aragón, #Andalucía, #PaísVasco
    El mapa del colapso eléctrico: Aragón, Andalucía o País Vasco están al límite y 36 provincias ya no pueden conectar nuevas inversiones La tensión en la red eléctrica española se agudiza con un mapa de riesgo que revela una situación crítica. Aragón, Andalucía y el País Vasco encabezan la lista de comunidades autónomas al borde del colapso eléctrico, evidenciando una saturación alarmante. Un total de 36 provincias ya no pueden absorber nuevas inversiones debido a la demanda excesiva y la capacidad de red insuficiente. Almería, Málaga, Cantabria y otras regiones clave, como Burgos o Girona, presentan los peores indicadores de congestión, con niveles superiores al 80% en numerosas áreas. Esta situación plantea serias dudas sobre la capacidad del sistema para soportar el crecimiento económico y la transición energética. La creciente demanda amenaza con paralizar proyectos e inversiones cruciales para el futuro de España. https://www.elmundo.es/economia/empresas/2025/09/09/68c01902e9cf4a7d138b457c.html #ColapsoEléctrico, #EnergíaEspaña, #Aragón, #Andalucía, #PaísVasco
    WWW.ELMUNDO.ES
    El mapa del colapso el?ctrico: Arag?n, Andaluc?a o Pa?s Vasco est?n al l?mite y 36 provincias ya no pueden conectar nuevas inversiones
    Negro sobre blanco. Ayer, las grandes el?ctricas revelaron un colapso hist?rico en las redes espa?olas. El 83,4% de la capacidad para nueva demanda en las l?neas de media y...
    0 التعليقات 0 المشاركات 422 مشاهدة
الصفحات المعززة