• Descubren una forma de reparar la barrera sangre-cerebro en mayores: puede ayudar a tratar el alzhéimer
    Un nuevo avance científico abre un horizonte prometedor en el tratamiento del alzhéimer y otros trastornos neurodegenerativos. Investigadores han identificado una posible vía para reparar la barrera hematoencefálica, esa defensa vital que protege el cerebro de sustancias nocivas provenientes de la sangre. La disfunción de esta barrera se ha asociado cada vez más con el deterioro cognitivo relacionado con la edad y enfermedades como el Alzheimer. Este descubrimiento podría representar un punto de inflexión en la comprensión y el abordaje de estas patologías, ofreciendo nuevas estrategias terapéuticas. El estudio destaca la importancia crucial del correcto funcionamiento de la barrera cerebral para mantener la salud neuronal a lo largo de la vida. La investigación continúa explorando las posibilidades de esta innovadora solución.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/descubren-forma-reparar-barrera-sangre-cerebro-personas-mayores-ayudar-tratar-alzheimer_6232816_0.html

    #Alzheimer, #BarreraSangreCerebro, #InvestigaciónMédica, #EnvejecimientoSaludable, #Neurología
    Descubren una forma de reparar la barrera sangre-cerebro en mayores: puede ayudar a tratar el alzhéimer Un nuevo avance científico abre un horizonte prometedor en el tratamiento del alzhéimer y otros trastornos neurodegenerativos. Investigadores han identificado una posible vía para reparar la barrera hematoencefálica, esa defensa vital que protege el cerebro de sustancias nocivas provenientes de la sangre. La disfunción de esta barrera se ha asociado cada vez más con el deterioro cognitivo relacionado con la edad y enfermedades como el Alzheimer. Este descubrimiento podría representar un punto de inflexión en la comprensión y el abordaje de estas patologías, ofreciendo nuevas estrategias terapéuticas. El estudio destaca la importancia crucial del correcto funcionamiento de la barrera cerebral para mantener la salud neuronal a lo largo de la vida. La investigación continúa explorando las posibilidades de esta innovadora solución. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/descubren-forma-reparar-barrera-sangre-cerebro-personas-mayores-ayudar-tratar-alzheimer_6232816_0.html #Alzheimer, #BarreraSangreCerebro, #InvestigaciónMédica, #EnvejecimientoSaludable, #Neurología
    WWW.20MINUTOS.ES
    Descubren una forma de reparar la barrera sangre-cerebro en personas mayores, lo que podría ayudar a tratar el alzhéimer
    La barrera hematoencefálica impide que las sustancias químicas dañinas en la sangre lleguen a nuestro cerebro. Su disfunción, común con la edad, se asocia con t
    0 Kommentare 0 Anteile 244 Ansichten
  • Gerardo Gutiérrez, neurólogo: "El tratamiento para muchas enfermedades neuromusculares está más cerca"
    La investigación en el campo de las enfermedades neuromusculares avanza a pasos agigantados gracias al trabajo pionero del neurólogo Gerardo Gutiérrez. Reconocido por la Sociedad Española de Neurología (SEN) por su destacada labor en la difusión del conocimiento científico, se abre una nueva etapa prometedora para el tratamiento de estas patologías complejas. El experto ha impulsado avances significativos que acercan a los pacientes al desarrollo de terapias más efectivas y personalizadas. La comunidad científica celebra este premio como un hito fundamental en la lucha contra las enfermedades neuromusculares, evidenciando un futuro con mayor esperanza para miles de personas afectadas. Se espera que esta innovación contribuya a mejorar la calidad de vida de los individuos diagnosticados y a comprender mejor sus necesidades específicas.
    https://www.20minutos.es/capaces/gerardo-gutierrez-neurologo-tratamiento-muchas-enfermedades-neuromusculares-cerca_5735060_0.html

    #Neurología, #EnfermedadesNeuromusculares, #InvestigaciónMédica, #SaludNeurológica, #GerardoGutierrez
    Gerardo Gutiérrez, neurólogo: "El tratamiento para muchas enfermedades neuromusculares está más cerca" La investigación en el campo de las enfermedades neuromusculares avanza a pasos agigantados gracias al trabajo pionero del neurólogo Gerardo Gutiérrez. Reconocido por la Sociedad Española de Neurología (SEN) por su destacada labor en la difusión del conocimiento científico, se abre una nueva etapa prometedora para el tratamiento de estas patologías complejas. El experto ha impulsado avances significativos que acercan a los pacientes al desarrollo de terapias más efectivas y personalizadas. La comunidad científica celebra este premio como un hito fundamental en la lucha contra las enfermedades neuromusculares, evidenciando un futuro con mayor esperanza para miles de personas afectadas. Se espera que esta innovación contribuya a mejorar la calidad de vida de los individuos diagnosticados y a comprender mejor sus necesidades específicas. https://www.20minutos.es/capaces/gerardo-gutierrez-neurologo-tratamiento-muchas-enfermedades-neuromusculares-cerca_5735060_0.html #Neurología, #EnfermedadesNeuromusculares, #InvestigaciónMédica, #SaludNeurológica, #GerardoGutierrez
    WWW.20MINUTOS.ES
    Gerardo Gutiérrez, neurólogo: "El tratamiento para muchas enfermedades neuromusculares está más cerca"
    Gerardo Gutiérrez ha sido premiado por la SEN por su 'liderazgo en la divulgación científica en enfermedades neuromusculares'.
    0 Kommentare 0 Anteile 111 Ansichten
  • Científicos españoles identifican en humanos las ondas 'ripple' y abren "nuevas vías" para tratar los trastornos de la memoria
    Investigadores españoles han logrado detectar en el cerebro humano patrones de actividad neuronal, denominados “ondas ripple”, vinculadas a la organización y recuperación de recuerdos. Este descubrimiento representa un avance crucial al identificar estos marcadores específicos que delimitan y estructuran los fragmentos de información almacenada. La identificación de estas ondas "ripple" abre ahora nuevas vías para comprender mejor el funcionamiento de la memoria humana. Se espera que esta investigación contribuya significativamente a desarrollar tratamientos más efectivos para trastornos como la enfermedad de Alzheimer o la depresión, donde la alteración en estos patrones neuronales juega un papel clave. El estudio promete revolucionar nuestra comprensión del aprendizaje y la cognición.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731988/0/un-estudio-identifica-humanos-las-ondas-ripple-mecanismo-clave-formacion-recuerdos/

    #OndasRipple, #TrastornosDelSueño, #NeurologíaEspañola, #SaludMental, #InvestigaciónCientífica
    Científicos españoles identifican en humanos las ondas 'ripple' y abren "nuevas vías" para tratar los trastornos de la memoria Investigadores españoles han logrado detectar en el cerebro humano patrones de actividad neuronal, denominados “ondas ripple”, vinculadas a la organización y recuperación de recuerdos. Este descubrimiento representa un avance crucial al identificar estos marcadores específicos que delimitan y estructuran los fragmentos de información almacenada. La identificación de estas ondas "ripple" abre ahora nuevas vías para comprender mejor el funcionamiento de la memoria humana. Se espera que esta investigación contribuya significativamente a desarrollar tratamientos más efectivos para trastornos como la enfermedad de Alzheimer o la depresión, donde la alteración en estos patrones neuronales juega un papel clave. El estudio promete revolucionar nuestra comprensión del aprendizaje y la cognición. https://www.20minutos.es/noticia/5731988/0/un-estudio-identifica-humanos-las-ondas-ripple-mecanismo-clave-formacion-recuerdos/ #OndasRipple, #TrastornosDelSueño, #NeurologíaEspañola, #SaludMental, #InvestigaciónCientífica
    0 Kommentare 0 Anteile 1012 Ansichten
  • Demencia frontotemporal, la enfermedad neurodegenerativa que sufre Bruce Willis
    El reconocido actor Bruce Willis se enfrenta ahora a un desafío devastador: una compleja demencia frontotemporal. La enfermedad neurodegenerativa, que ya afecta gravemente su capacidad comunicativa, cognitiva y conductual, está progresando rápidamente. Los síntomas incluyen dificultades en el habla, cambios marcados en la personalidad y problemas de memoria. Esta condición, sin tratamiento curativo hasta la fecha, representa un avance preocupante en la vida del artista. La noticia ha generado una ola de especulación sobre las causas y el pronóstico de esta enfermedad que impacta profundamente a quienes la padecen. El caso de Willis pone de relieve la necesidad urgente de más investigación y concienciación sobre estas devastadoras condiciones neurodegenerativas.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/demencia-frontotemporal-enfermedad-sin-tratamiento-bruce-willis-sintomas-causas-5102121/

    #DemenciaFrontotemporal, #BruceWillis, #EnfermedadesNeurodegenerativas, #SaludMental, #Neurología
    Demencia frontotemporal, la enfermedad neurodegenerativa que sufre Bruce Willis El reconocido actor Bruce Willis se enfrenta ahora a un desafío devastador: una compleja demencia frontotemporal. La enfermedad neurodegenerativa, que ya afecta gravemente su capacidad comunicativa, cognitiva y conductual, está progresando rápidamente. Los síntomas incluyen dificultades en el habla, cambios marcados en la personalidad y problemas de memoria. Esta condición, sin tratamiento curativo hasta la fecha, representa un avance preocupante en la vida del artista. La noticia ha generado una ola de especulación sobre las causas y el pronóstico de esta enfermedad que impacta profundamente a quienes la padecen. El caso de Willis pone de relieve la necesidad urgente de más investigación y concienciación sobre estas devastadoras condiciones neurodegenerativas. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/demencia-frontotemporal-enfermedad-sin-tratamiento-bruce-willis-sintomas-causas-5102121/ #DemenciaFrontotemporal, #BruceWillis, #EnfermedadesNeurodegenerativas, #SaludMental, #Neurología
    WWW.20MINUTOS.ES
    Demencia frontotemporal, la enfermedad neurodegenerativa incurable que sufre Bruce Willis
    El actor padece trastornos neurodegenerativos que afectan principalmente a aspectos como el lenguaje, la conducta, la memoria o la personalidad. Además, la enfermedad va empeorando y no tiene cura.
    0 Kommentare 0 Anteile 579 Ansichten
  • José Enrique Martínez, neurólogo: "La esclerosis múltiple ya no es sinónimo de silla de ruedas, hay esperanza"
    El avance en el tratamiento de la esclerosis múltiple ha transformado radicalmente la perspectiva de los pacientes y sus familias. El reconocido neurólogo José Enrique Martínez, especialista del Hospital del Mar e investigador del IMIM, ha recibido el prestigioso Premio SEN por su destacada trayectoria en la lucha contra esta enfermedad autoinmune. La investigación del doctor Martínez ha demostrado que la esclerosis múltiple ya no implica necesariamente una discapacidad irreversible, sino que se abren nuevas vías para el control de los síntomas y la mejora de la calidad de vida. Este logro representa un rayo de esperanza para miles de personas afectadas, impulsado por la innovación y el compromiso con la ciencia médica. La comunidad científica celebra este reconocimiento a una labor fundamental en el avance del diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729829/0/dr-jose-enrique-martinez-neurologo-esclerosis-multiple-ya-no-es-sinonimo-silla-ruedas-hay-motivos-para-esperanza/

    #EsclerosisMúltiple, #Neurología, #SaludMental, #EsperanzaEnfermedadesCrónicas, #InvestigaciónMédica
    José Enrique Martínez, neurólogo: "La esclerosis múltiple ya no es sinónimo de silla de ruedas, hay esperanza" El avance en el tratamiento de la esclerosis múltiple ha transformado radicalmente la perspectiva de los pacientes y sus familias. El reconocido neurólogo José Enrique Martínez, especialista del Hospital del Mar e investigador del IMIM, ha recibido el prestigioso Premio SEN por su destacada trayectoria en la lucha contra esta enfermedad autoinmune. La investigación del doctor Martínez ha demostrado que la esclerosis múltiple ya no implica necesariamente una discapacidad irreversible, sino que se abren nuevas vías para el control de los síntomas y la mejora de la calidad de vida. Este logro representa un rayo de esperanza para miles de personas afectadas, impulsado por la innovación y el compromiso con la ciencia médica. La comunidad científica celebra este reconocimiento a una labor fundamental en el avance del diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. https://www.20minutos.es/noticia/5729829/0/dr-jose-enrique-martinez-neurologo-esclerosis-multiple-ya-no-es-sinonimo-silla-ruedas-hay-motivos-para-esperanza/ #EsclerosisMúltiple, #Neurología, #SaludMental, #EsperanzaEnfermedadesCrónicas, #InvestigaciónMédica
    WWW.20MINUTOS.ES
    José Enrique Martínez, neurólogo: "La esclerosis múltiple ya no es sinónimo de silla de ruedas, hay esperanza"
    Doctor del Hospital del Mar e investigador del IMIM, recibe el Premio SEN por su bagaje en esclerosis múltiple.
    0 Kommentare 0 Anteile 581 Ansichten
  • Los robots se introducen en los quirófanos de Madrid, con 4.747 cirugías asistidas en un año
    La robótica médica está revolucionando la práctica quirúrgica en Madrid, impulsando una adopción sin precedentes de sistemas de asistencia robotizada. Durante el último año, se han llevado a cabo un total de 4.747 cirugías asistidas por robots, evidenciando un claro avance en la precisión y seguridad de los procedimientos. La especialidades de Urología, Cirugía General y Aparato Digestivo lideran esta transformación, ofreciendo resultados más óptimos a pacientes con diversas patologías. Este nuevo paradigma quirúrgico promete una recuperación más rápida y menos invasiva para miles de personas madrileñas. La creciente demanda de estas técnicas abre nuevas perspectivas en el campo de la salud y consolida a Madrid como un referente en innovación médica.
    https://www.20minutos.es/noticia/5730001/0/los-robots-se-introducen-en-los-quirofanos-de-madrid-con-4-747-cirugias-asistidas-en-un-ano/

    #CirugíaRobótica, #Madrid, #RobotsEnLaSalud, #CirugíasAsistidas, #TecnologíaMédica
    Los robots se introducen en los quirófanos de Madrid, con 4.747 cirugías asistidas en un año La robótica médica está revolucionando la práctica quirúrgica en Madrid, impulsando una adopción sin precedentes de sistemas de asistencia robotizada. Durante el último año, se han llevado a cabo un total de 4.747 cirugías asistidas por robots, evidenciando un claro avance en la precisión y seguridad de los procedimientos. La especialidades de Urología, Cirugía General y Aparato Digestivo lideran esta transformación, ofreciendo resultados más óptimos a pacientes con diversas patologías. Este nuevo paradigma quirúrgico promete una recuperación más rápida y menos invasiva para miles de personas madrileñas. La creciente demanda de estas técnicas abre nuevas perspectivas en el campo de la salud y consolida a Madrid como un referente en innovación médica. https://www.20minutos.es/noticia/5730001/0/los-robots-se-introducen-en-los-quirofanos-de-madrid-con-4-747-cirugias-asistidas-en-un-ano/ #CirugíaRobótica, #Madrid, #RobotsEnLaSalud, #CirugíasAsistidas, #TecnologíaMédica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los robots se introducen en los quirófanos de Madrid, con 4.747 cirugías asistidas en un año
    Urología y Cirugía General y Aparato Digestivo son las especialidades donde más se emplea esta tecnología.
    0 Kommentare 0 Anteile 442 Ansichten
  • Un casco para escanearte el cerebro en 30 minutos: la idea de estos científicos que quiere triunfar
    Un innovador dispositivo está revolucionando la detección temprana de enfermedades neurológicas gracias a su capacidad para escanear el cerebro en cuestión de minutos. Desarrollado por un equipo científico, este casco promete una evaluación completa y personalizada del funcionamiento cerebral. La tecnología avanzada permite identificar patrones anormales que podrían indicar problemas como Alzheimer o Parkinson, ofreciendo una herramienta diagnóstica sin precedentes. Este nuevo método abre la puerta a un seguimiento continuo y adaptado a las necesidades individuales de cada paciente. La rapidez y precisión de este escáner están generando gran expectación en el ámbito médico, con el potencial de transformar radicalmente el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cerebrales. Se espera que esta solución contribuya significativamente al avance de la neurología.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/emprendimiento/casco-escanear-cerebro-30-minutos-idea-cientificos-quiere-triunfar-europa-5729486/

    #Neurotecnología, #EscaneoCerebral, #InteligenciaArtificial, #Ciencia, #TecnologíaNeurológica
    Un casco para escanearte el cerebro en 30 minutos: la idea de estos científicos que quiere triunfar Un innovador dispositivo está revolucionando la detección temprana de enfermedades neurológicas gracias a su capacidad para escanear el cerebro en cuestión de minutos. Desarrollado por un equipo científico, este casco promete una evaluación completa y personalizada del funcionamiento cerebral. La tecnología avanzada permite identificar patrones anormales que podrían indicar problemas como Alzheimer o Parkinson, ofreciendo una herramienta diagnóstica sin precedentes. Este nuevo método abre la puerta a un seguimiento continuo y adaptado a las necesidades individuales de cada paciente. La rapidez y precisión de este escáner están generando gran expectación en el ámbito médico, con el potencial de transformar radicalmente el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cerebrales. Se espera que esta solución contribuya significativamente al avance de la neurología. https://www.20minutos.es/tecnologia/emprendimiento/casco-escanear-cerebro-30-minutos-idea-cientificos-quiere-triunfar-europa-5729486/ #Neurotecnología, #EscaneoCerebral, #InteligenciaArtificial, #Ciencia, #TecnologíaNeurológica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Un casco para escanearte el cerebro en 30 minutos: la idea de estos científicos que quiere triunfar en Europa
    Este invento pretende ofrecer un servicio integral de monitorización cerebral de forma personalizada.
    0 Kommentare 0 Anteile 489 Ansichten
  • Luis Felipe Orozco, experto en neurociencia: "El desarrollo de fármacos para la esclerosis múltiple ha sido muy rápido"
    La investigación sobre la esclerosis múltiple está viviendo un momento crucial, impulsada por avances significativos en el desarrollo de nuevos tratamientos. El reconocido experto en neurociencia, Luis Felipe Orozco, Director Global de Neurología en Sanofi, destaca un ritmo acelerado en la creación de fármacos destinados a combatir esta enfermedad autoinmune. Orozco señala que los progresos traslacionales están permitiendo una comprensión más profunda de las bases biológicas del trastorno y, consecuentemente, terapias más efectivas. Este dinamismo representa una esperanza renovada para pacientes y sus familias, abriendo nuevas vías hacia la cura y el manejo de la esclerosis múltiple. La innovación en neurología está transformando radicalmente el panorama de esta compleja enfermedad.
    https://www.20minutos.es/noticia/5724488/0/dr-luis-felipe-orozco-experto-neurociencia-desarrollo-farmacos-para-esclerosis-multiple-ha-sido-muy-rapido/

    #EsclerosisMúltiple, #Neurociencia, #Fármacos, #LuisFelipeOrozco, #InvestigaciónMédica
    Luis Felipe Orozco, experto en neurociencia: "El desarrollo de fármacos para la esclerosis múltiple ha sido muy rápido" La investigación sobre la esclerosis múltiple está viviendo un momento crucial, impulsada por avances significativos en el desarrollo de nuevos tratamientos. El reconocido experto en neurociencia, Luis Felipe Orozco, Director Global de Neurología en Sanofi, destaca un ritmo acelerado en la creación de fármacos destinados a combatir esta enfermedad autoinmune. Orozco señala que los progresos traslacionales están permitiendo una comprensión más profunda de las bases biológicas del trastorno y, consecuentemente, terapias más efectivas. Este dinamismo representa una esperanza renovada para pacientes y sus familias, abriendo nuevas vías hacia la cura y el manejo de la esclerosis múltiple. La innovación en neurología está transformando radicalmente el panorama de esta compleja enfermedad. https://www.20minutos.es/noticia/5724488/0/dr-luis-felipe-orozco-experto-neurociencia-desarrollo-farmacos-para-esclerosis-multiple-ha-sido-muy-rapido/ #EsclerosisMúltiple, #Neurociencia, #Fármacos, #LuisFelipeOrozco, #InvestigaciónMédica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Luis Felipe Orozco, experto en neurociencia: "El desarrollo de fármacos para la esclerosis múltiple ha sido muy rápido"
    Dr. Luis Felipe Orozco es el Director Global de Neurología en Sanofi y experto en neurociencia traslacional.
    0 Kommentare 0 Anteile 580 Ansichten
  • Los ictus se han convertido un enorme problema de salud silencioso en España. Y hay formas de limitar los riesgos
    Los ictus, o accidentes cerebrovasculares (ACV), representan un problema de salud silencioso y creciente en España, con casi 90.000 casos anuales y una cifra estimada de 23.000 fallecimientos según datos de la Sociedad Española de Neurología. Sin embargo, gran parte de este riesgo es modificable a través del control de factores de riesgo controlables, que pueden representar entre un 60% y un 90% del riesgo total.

    Estos factores incluyen presión arterial alta (superior a 140/90), obesidad, inactividad física, una dieta poco saludable y el consumo de tabaco. El tabaquismo, en particular, se destaca como uno de los mayores riesgos, al igual que el consumo excesivo de alcohol o drogas recreativas. Además, ciertos medicamentos como la píldora anticonceptiva también pueden aumentar la probabilidad.

    Si bien factores como la edad, el sexo (con mayor incidencia en hombres jóvenes y mujeres a largo plazo), etnia y antecedentes familiares son difíciles de controlar, una buena gestión de los factores modificables puede reducir significativamente el riesgo de sufrir un ictus. Es crucial conocer los síntomas clave del ACV: pérdida de fuerza o sensibilidad repentina en un lado del cuerpo, confusión en el habla, pérdida de visión, mareos, dolor de cabeza intenso y la necesidad de buscar atención médica inmediata ante cualquier sospecha. La detección temprana y el tratamiento rápido son fundamentales para minimizar las secuelas.
    https://www.xataka.com/medicina-y-salud/cambiar-habitos-puede-reducir-mucho-nuestra-posibilidad-sufrir-ictus-estos-principales-factores-riesgo

    #ictus, #salud, #España, #prevención, #riesgos
    Los ictus se han convertido un enorme problema de salud silencioso en España. Y hay formas de limitar los riesgos Los ictus, o accidentes cerebrovasculares (ACV), representan un problema de salud silencioso y creciente en España, con casi 90.000 casos anuales y una cifra estimada de 23.000 fallecimientos según datos de la Sociedad Española de Neurología. Sin embargo, gran parte de este riesgo es modificable a través del control de factores de riesgo controlables, que pueden representar entre un 60% y un 90% del riesgo total. Estos factores incluyen presión arterial alta (superior a 140/90), obesidad, inactividad física, una dieta poco saludable y el consumo de tabaco. El tabaquismo, en particular, se destaca como uno de los mayores riesgos, al igual que el consumo excesivo de alcohol o drogas recreativas. Además, ciertos medicamentos como la píldora anticonceptiva también pueden aumentar la probabilidad. Si bien factores como la edad, el sexo (con mayor incidencia en hombres jóvenes y mujeres a largo plazo), etnia y antecedentes familiares son difíciles de controlar, una buena gestión de los factores modificables puede reducir significativamente el riesgo de sufrir un ictus. Es crucial conocer los síntomas clave del ACV: pérdida de fuerza o sensibilidad repentina en un lado del cuerpo, confusión en el habla, pérdida de visión, mareos, dolor de cabeza intenso y la necesidad de buscar atención médica inmediata ante cualquier sospecha. La detección temprana y el tratamiento rápido son fundamentales para minimizar las secuelas. https://www.xataka.com/medicina-y-salud/cambiar-habitos-puede-reducir-mucho-nuestra-posibilidad-sufrir-ictus-estos-principales-factores-riesgo #ictus, #salud, #España, #prevención, #riesgos
    WWW.XATAKA.COM
    Los ictus se han convertido un enorme problema de salud silencioso en España. Y hay formas de limitar los riesgos
    Cada año se producen 90.000 casos de ictus en España que dejan en promedio 23.000 fallecidos, según los datos de la Sociedad Española de Neurología. Este...
    0 Kommentare 0 Anteile 1288 Ansichten
  • Así se diagnostica el glioma difuso, el cáncer que se confunde con un dolor de espalda
    **Así se diagnostica el glioma difuso, el cáncer que se confunde con un dolor de espalda**

    La detección temprana del glioma difuso, un tipo de tumor cerebral agresivo, a menudo resulta complicada debido a la similitud de sus síntomas con otras afecciones comunes. El proceso diagnóstico, por lo tanto, requiere una evaluación exhaustiva y multidisciplinar para asegurar un diagnóstico preciso y el inicio oportuno del tratamiento.

    El equipo médico involucrado en el diagnóstico del glioma difuso suele incluir neurólogos oncólogos, radiólogos intervencionistas y neurocirujanos. La evaluación inicial se basa en la recopilación de información detallada sobre los síntomas del paciente, su historial médico y resultados de exámenes neurológicos.

    La resonancia magnética (RM) con contraste es una herramienta fundamental para identificar el glioma difuso. Aunque la RM puede ser útil para detectar el tumor, a menudo no lo hace directamente debido a que el tumor suele ser pequeño o se encuentra en un lugar de difícil acceso. Por ello, se utilizan técnicas avanzadas de imagen como la tomografía computada (TC) y las pruebas de imagen funcional, como la gammagrafía cerebral con yodo, para evaluar la función cerebral y detectar metástasis diseminadas.

    El diagnóstico definitivo del glioma difuso a menudo requiere una biopsia, que implica tomar una muestra de tejido tumoral para su análisis en un laboratorio patológico. La biopsia puede realizarse mediante cirugía o mediante técnicas mínimamente invasivas, como el biopaso por endoscopio.

    Una vez confirmado el diagnóstico, se inicia un tratamiento inmediato que puede incluir la cirugía para extirpar el tumor, la radioterapia para destruir las células cancerosas y la quimioterapia para prevenir la propagación del cáncer. El tratamiento adecuado puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente.

    La colaboración entre los profesionales médicos y la comunicación abierta con el paciente son esenciales en cada etapa del proceso diagnóstico y terapéutico. La detección temprana y un tratamiento oportuno pueden marcar la diferencia en el pronóstico del glioma difuso.
    https://www.20minutos.es/salud/medicina/glioma-difuso-cancer-diagnostica-espalda-crece-rapido-dolor-5719080/

    #GlioblastomaMultiforme, #GliomaDifuso, #CáncerDeEncéfalo, #Neurología, #InvestigaciónOncologica
    Así se diagnostica el glioma difuso, el cáncer que se confunde con un dolor de espalda **Así se diagnostica el glioma difuso, el cáncer que se confunde con un dolor de espalda** La detección temprana del glioma difuso, un tipo de tumor cerebral agresivo, a menudo resulta complicada debido a la similitud de sus síntomas con otras afecciones comunes. El proceso diagnóstico, por lo tanto, requiere una evaluación exhaustiva y multidisciplinar para asegurar un diagnóstico preciso y el inicio oportuno del tratamiento. El equipo médico involucrado en el diagnóstico del glioma difuso suele incluir neurólogos oncólogos, radiólogos intervencionistas y neurocirujanos. La evaluación inicial se basa en la recopilación de información detallada sobre los síntomas del paciente, su historial médico y resultados de exámenes neurológicos. La resonancia magnética (RM) con contraste es una herramienta fundamental para identificar el glioma difuso. Aunque la RM puede ser útil para detectar el tumor, a menudo no lo hace directamente debido a que el tumor suele ser pequeño o se encuentra en un lugar de difícil acceso. Por ello, se utilizan técnicas avanzadas de imagen como la tomografía computada (TC) y las pruebas de imagen funcional, como la gammagrafía cerebral con yodo, para evaluar la función cerebral y detectar metástasis diseminadas. El diagnóstico definitivo del glioma difuso a menudo requiere una biopsia, que implica tomar una muestra de tejido tumoral para su análisis en un laboratorio patológico. La biopsia puede realizarse mediante cirugía o mediante técnicas mínimamente invasivas, como el biopaso por endoscopio. Una vez confirmado el diagnóstico, se inicia un tratamiento inmediato que puede incluir la cirugía para extirpar el tumor, la radioterapia para destruir las células cancerosas y la quimioterapia para prevenir la propagación del cáncer. El tratamiento adecuado puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente. La colaboración entre los profesionales médicos y la comunicación abierta con el paciente son esenciales en cada etapa del proceso diagnóstico y terapéutico. La detección temprana y un tratamiento oportuno pueden marcar la diferencia en el pronóstico del glioma difuso. https://www.20minutos.es/salud/medicina/glioma-difuso-cancer-diagnostica-espalda-crece-rapido-dolor-5719080/ #GlioblastomaMultiforme, #GliomaDifuso, #CáncerDeEncéfalo, #Neurología, #InvestigaciónOncologica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Así se diagnostica el glioma difuso, el cáncer que se confunde con un dolor de espalda y crece rápidamente
    Dado que los síntomas son fácilmente confundibles con diversos tipos de alteraciones, es imprescindible una mirada médica multidisciplinar para confirmar el diagnóstico y empezar cuanto antes el tratamiento
    0 Kommentare 0 Anteile 1236 Ansichten
Suchergebnis