• El competidor más improbable de Nürburgring: una C15 española que nació para el campo y terminó corriendo junto a Porche
    Una Citroën C15, vehículo icónico de la industria agrícola española, ha sorprendido al mundo automovilístico al desafiar las expectativas y correr en el legendario circuito de Nürburgring. Esta furgoneta de 1985, originalmente equipada con un motor de 69 CV, fue transformada por Gerard Casals, un joven entusiasta, que instaló un potente motor diésel turbinado de 100 CV proveniente de un Citroën Xsara. La modificación, combinada con una serie de mejoras en suspensión y frenos, permitió a la C15 alcanzar velocidades superiores a los 200 km/h. Este proyecto, impulsado por el deseo de competir en rallies y por su fiabilidad mecánica, ha generado gran interés y diversión en la comunidad automovilística, demostrando que la pasión y la creatividad pueden transformar incluso el vehículo más inesperado en un competidor capaz.
    https://www.xataka.com/movilidad/furgoneta-reparto-a-bestia-c15-espanola-se-hace-1-200-km-para-desafiar-al-infierno-verde

    #Nurburgring, #C15, #AutomovilismoEspañol, #EspañaEnLaPista, #CompetenciaAutomovilística
    El competidor más improbable de Nürburgring: una C15 española que nació para el campo y terminó corriendo junto a Porche Una Citroën C15, vehículo icónico de la industria agrícola española, ha sorprendido al mundo automovilístico al desafiar las expectativas y correr en el legendario circuito de Nürburgring. Esta furgoneta de 1985, originalmente equipada con un motor de 69 CV, fue transformada por Gerard Casals, un joven entusiasta, que instaló un potente motor diésel turbinado de 100 CV proveniente de un Citroën Xsara. La modificación, combinada con una serie de mejoras en suspensión y frenos, permitió a la C15 alcanzar velocidades superiores a los 200 km/h. Este proyecto, impulsado por el deseo de competir en rallies y por su fiabilidad mecánica, ha generado gran interés y diversión en la comunidad automovilística, demostrando que la pasión y la creatividad pueden transformar incluso el vehículo más inesperado en un competidor capaz. https://www.xataka.com/movilidad/furgoneta-reparto-a-bestia-c15-espanola-se-hace-1-200-km-para-desafiar-al-infierno-verde #Nurburgring, #C15, #AutomovilismoEspañol, #EspañaEnLaPista, #CompetenciaAutomovilística
    WWW.XATAKA.COM
    El competidor más improbable de Nürburgring: una C15 española que nació para el campo y terminó corriendo junto a Porche
    Quién no ha sentido alguna vez el impulso de comprar una Citroën C15. Esta mítica furgoneta francesa lleva 40 años siendo el pilar de la industria agrícola de...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 2060 Views
  • La NASA ha recibido una orden urgente: instalar un reactor nuclear en la Luna antes de que China y Rusia creen su zona de exclusión
    La carrera espacial se intensifica con una nueva directiva de la NASA, impulsada por consideraciones geopolíticas y la necesidad de asegurar el liderazgo en la exploración lunar. La agencia espacial ha autorizado un plan acelerado para construir una central nuclear en la Luna antes de 2030, buscando adelantarse a posibles iniciativas de China y Rusia. El objetivo principal es garantizar el suministro energético vital para futuras bases lunares tripuladas, donde la energía solar resulta insuficiente debido al largo ciclo lunar. La nueva directiva contempla un reactor con capacidad mínima de 100 kW, utilizando turbinas Bryton, y exige su instalación antes del primer trimestre de 2030, con un sistema de lanzamiento de al menos 15 toneladas. Este movimiento refleja una reorientación presupuestaria de la Casa Blanca hacia la exploración humana en el espacio profundo, priorizando la presencia tripulada sobre la investigación científica tradicional. La energía nuclear se convierte así en un factor determinante para evitar que otros países establezcan una “zona de exclusión” en la Luna y limiten la capacidad de Estados Unidos para establecer bases.
    https://www.xataka.com/espacio/nasa-ha-recibido-orden-urgente-instalar-central-nuclear-luna-china-declare-su-zona-exclusion

    #Luna, #ReactoresNucleares, #NASA, #ExploracionEspacial, #CarreraEspacial
    La NASA ha recibido una orden urgente: instalar un reactor nuclear en la Luna antes de que China y Rusia creen su zona de exclusión La carrera espacial se intensifica con una nueva directiva de la NASA, impulsada por consideraciones geopolíticas y la necesidad de asegurar el liderazgo en la exploración lunar. La agencia espacial ha autorizado un plan acelerado para construir una central nuclear en la Luna antes de 2030, buscando adelantarse a posibles iniciativas de China y Rusia. El objetivo principal es garantizar el suministro energético vital para futuras bases lunares tripuladas, donde la energía solar resulta insuficiente debido al largo ciclo lunar. La nueva directiva contempla un reactor con capacidad mínima de 100 kW, utilizando turbinas Bryton, y exige su instalación antes del primer trimestre de 2030, con un sistema de lanzamiento de al menos 15 toneladas. Este movimiento refleja una reorientación presupuestaria de la Casa Blanca hacia la exploración humana en el espacio profundo, priorizando la presencia tripulada sobre la investigación científica tradicional. La energía nuclear se convierte así en un factor determinante para evitar que otros países establezcan una “zona de exclusión” en la Luna y limiten la capacidad de Estados Unidos para establecer bases. https://www.xataka.com/espacio/nasa-ha-recibido-orden-urgente-instalar-central-nuclear-luna-china-declare-su-zona-exclusion #Luna, #ReactoresNucleares, #NASA, #ExploracionEspacial, #CarreraEspacial
    WWW.XATAKA.COM
    La NASA ha recibido una orden urgente: instalar un reactor nuclear en la Luna antes de que China y Rusia creen su zona de exclusión
    La carrera espacial ha vuelto a calentarse, esta vez al calor de un reactor nuclear en la superficie de la Luna. Y como ya pasó en los años 60, la urgencia no...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 426 Views
  • China ya ha empezado a instalar la turbina hidroeléctrica más grande de su tipo. Es un pulso técnico en pleno Himalaya
    En el corazón del Himalaya, China impulsa una ambiciosa iniciativa energética con la instalación de la turbina hidroeléctrica más grande jamás construida. El proyecto Datang Zala, una unidad de 500 MW desarrollada íntegramente en territorio chino, enfrenta desafíos logísticos sin precedentes en un entorno de alta altitud y condiciones extremas. La colocación del primer componente clave, una sección de 32 toneladas del anillo de distribución de agua, marca el inicio formal de esta operación técnica compleja. Este avance, logrado con grúas gigantescas y simulaciones digitales, representa un hito crucial en la estrategia nacional para fortalecer la producción de energía renovable y garantizar un suministro estable a través de infraestructuras hidráulicas. La construcción de este proyecto, que se espera entre 2028, añade aún más relevancia al creciente parque hidroeléctrico chino, impulsado por su capacidad de generar aproximadamente 1,42 billones de kWh anualmente. El desafío reside en la ejecución meticulosa de las fases restantes, incluyendo pruebas exhaustivas y la integración del proyecto en la red eléctrica occidental de China.
    https://www.xataka.com/energia/china-ha-empezado-a-instalar-turbina-hidroelectrica-grande-su-tipo-pulso-tecnico-pleno-himalaya

    #Hidroelectricidad, #EnergíaRenovables, #Himalaya, #China, #TurbinasHidráulicas
    China ya ha empezado a instalar la turbina hidroeléctrica más grande de su tipo. Es un pulso técnico en pleno Himalaya En el corazón del Himalaya, China impulsa una ambiciosa iniciativa energética con la instalación de la turbina hidroeléctrica más grande jamás construida. El proyecto Datang Zala, una unidad de 500 MW desarrollada íntegramente en territorio chino, enfrenta desafíos logísticos sin precedentes en un entorno de alta altitud y condiciones extremas. La colocación del primer componente clave, una sección de 32 toneladas del anillo de distribución de agua, marca el inicio formal de esta operación técnica compleja. Este avance, logrado con grúas gigantescas y simulaciones digitales, representa un hito crucial en la estrategia nacional para fortalecer la producción de energía renovable y garantizar un suministro estable a través de infraestructuras hidráulicas. La construcción de este proyecto, que se espera entre 2028, añade aún más relevancia al creciente parque hidroeléctrico chino, impulsado por su capacidad de generar aproximadamente 1,42 billones de kWh anualmente. El desafío reside en la ejecución meticulosa de las fases restantes, incluyendo pruebas exhaustivas y la integración del proyecto en la red eléctrica occidental de China. https://www.xataka.com/energia/china-ha-empezado-a-instalar-turbina-hidroelectrica-grande-su-tipo-pulso-tecnico-pleno-himalaya #Hidroelectricidad, #EnergíaRenovables, #Himalaya, #China, #TurbinasHidráulicas
    WWW.XATAKA.COM
    China ya ha empezado a instalar la turbina hidroeléctrica más grande de su tipo. Es un pulso técnico en pleno Himalaya
    Imagina mover una pieza de acero de 32 toneladas por una carretera de montaña, encajarla en un hueco excavado en roca y fijarla con una tolerancia de apenas...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 686 Views
  • China lanza una colosal advertencia flotante y reescribe las reglas del juego eólico
    China ha desplegado una innovadora turbina eólica flotante que está generando gran expectación a nivel internacional. Este ambicioso proyecto, ubicado en las costas chinas, representa un salto cualitativo en el sector energético renovable, diseñado para superar condiciones climáticas extremas como tifones. La tecnología, capaz de producir millones de kWh anuales, posiciona a China como líder en la transición verde y redefine los límites de la generación eólica marina. Más allá del potencial energético, esta instalación se interpreta como una poderosa declaración estratégica, reforzando el liderazgo tecnológico del país en un sector crucial para el futuro sostenible. Se espera que este avance impulse nuevos desarrollos y reconfigure el panorama global de las energías renovables.
    https://es.gizmodo.com/china-lanza-una-colosal-advertencia-flotante-y-reescribe-las-reglas-del-juego-eolico-2000180545

    #EnergíaEólica, #China, #TecnologíaEólica, #InnovaciónEólica, #EnergíasRenovables
    China lanza una colosal advertencia flotante y reescribe las reglas del juego eólico China ha desplegado una innovadora turbina eólica flotante que está generando gran expectación a nivel internacional. Este ambicioso proyecto, ubicado en las costas chinas, representa un salto cualitativo en el sector energético renovable, diseñado para superar condiciones climáticas extremas como tifones. La tecnología, capaz de producir millones de kWh anuales, posiciona a China como líder en la transición verde y redefine los límites de la generación eólica marina. Más allá del potencial energético, esta instalación se interpreta como una poderosa declaración estratégica, reforzando el liderazgo tecnológico del país en un sector crucial para el futuro sostenible. Se espera que este avance impulse nuevos desarrollos y reconfigure el panorama global de las energías renovables. https://es.gizmodo.com/china-lanza-una-colosal-advertencia-flotante-y-reescribe-las-reglas-del-juego-eolico-2000180545 #EnergíaEólica, #China, #TecnologíaEólica, #InnovaciónEólica, #EnergíasRenovables
    ES.GIZMODO.COM
    China lanza una colosal advertencia flotante y reescribe las reglas del juego eólico
    Una nueva turbina flotante ha emergido en las costas de China, y su impacto no es solo energético: es geopolítico. Diseñada para resistir tifones y generar millones de kWh al año, esta maravilla tecnológica es mucho más que un aerogenerador: es una declaración de dominio estratégico en la era verde.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 1465 Views
  • China ya no compite en eólica marina, juega en otra liga: ha construido una advertencia flotante de 152 metros al resto del mundo
    China ha dado un salto cualitativo en la energía eólica marina con la construcción de una turbina flotante monumental, alcanzando los 152 metros de altura y superando a rascacielos españoles. Desarrollada por China Huaneng Group y Dongfang Electric Corporation, esta innovadora unidad de 17 megavatios está diseñada para resistir condiciones climáticas extremas y operar en aguas profundas. La turbina, con un diámetro rotor de 262 metros, representa un avance tecnológico significativo y una apuesta estratégica del gigante asiático por el control de la producción de energía limpia. Su capacidad de generar hasta 68 millones de kWh anuales podría abastecer a miles de hogares, consolidando a China como líder en esta tecnología emergente. Este proyecto no solo busca aprovechar recursos eólicos inexplorados, sino también fortalecer la soberanía industrial y posicionarse como un referente global en el sector renovable.
    https://www.xataka.com/energia/china-no-compite-eolica-marina-juega-otra-liga-ha-construido-advertencia-flotante-152-metros-al-resto-mundo

    #EnergiaEolicaMarina, #China, #TecnologiaMarina, #InnovacionEnergetica, #DesarrolloMaritimo
    China ya no compite en eólica marina, juega en otra liga: ha construido una advertencia flotante de 152 metros al resto del mundo China ha dado un salto cualitativo en la energía eólica marina con la construcción de una turbina flotante monumental, alcanzando los 152 metros de altura y superando a rascacielos españoles. Desarrollada por China Huaneng Group y Dongfang Electric Corporation, esta innovadora unidad de 17 megavatios está diseñada para resistir condiciones climáticas extremas y operar en aguas profundas. La turbina, con un diámetro rotor de 262 metros, representa un avance tecnológico significativo y una apuesta estratégica del gigante asiático por el control de la producción de energía limpia. Su capacidad de generar hasta 68 millones de kWh anuales podría abastecer a miles de hogares, consolidando a China como líder en esta tecnología emergente. Este proyecto no solo busca aprovechar recursos eólicos inexplorados, sino también fortalecer la soberanía industrial y posicionarse como un referente global en el sector renovable. https://www.xataka.com/energia/china-no-compite-eolica-marina-juega-otra-liga-ha-construido-advertencia-flotante-152-metros-al-resto-mundo #EnergiaEolicaMarina, #China, #TecnologiaMarina, #InnovacionEnergetica, #DesarrolloMaritimo
    WWW.XATAKA.COM
    China ya no compite en eólica marina, juega en otra liga: ha construido una advertencia flotante de 152 metros al resto del mundo
    China acaba de firmar un nuevo capítulo en la carrera global por la energía renovable. Esta vez, no se trata de una plataforma petrolera emergiendo frente a...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 1049 Views
  • El arma secreta de China: esta nueva tecnología enfría sus cazas y los hace 'invisibles' ante radares
    La República Popular China ha revelado un avance tecnológico revolucionario que está transformando la capacidad de sus aviones de combate. Un nuevo sistema de refrigeración ultra-rápida aplicado a los discos de turbina permite una prolongación drástica de la vida útil de los motores. Esta innovación, considerada “un arma secreta”, reduce significativamente el calor generado por los motores, dificultando su detección por los radares enemigos. El resultado es un avión considerablemente más silencioso y, en esencia, "invisible" para la vigilancia aérea. Este desarrollo estratégico representa una ventaja significativa en el equilibrio de poder militar global. Expertos analizan cómo esta tecnología podría alterar radicalmente las tácticas de combate futuro.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/arma-secreta-china-nueva-tecnologia-enfria-cazas-los-hace-invisibles-ante-radares-5732482/

    #CazasChina, #RadarInvisible, #TecnologíaMilitar, #ArmaSecretaChina, #AvionesDeCombate
    El arma secreta de China: esta nueva tecnología enfría sus cazas y los hace 'invisibles' ante radares La República Popular China ha revelado un avance tecnológico revolucionario que está transformando la capacidad de sus aviones de combate. Un nuevo sistema de refrigeración ultra-rápida aplicado a los discos de turbina permite una prolongación drástica de la vida útil de los motores. Esta innovación, considerada “un arma secreta”, reduce significativamente el calor generado por los motores, dificultando su detección por los radares enemigos. El resultado es un avión considerablemente más silencioso y, en esencia, "invisible" para la vigilancia aérea. Este desarrollo estratégico representa una ventaja significativa en el equilibrio de poder militar global. Expertos analizan cómo esta tecnología podría alterar radicalmente las tácticas de combate futuro. https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/arma-secreta-china-nueva-tecnologia-enfria-cazas-los-hace-invisibles-ante-radares-5732482/ #CazasChina, #RadarInvisible, #TecnologíaMilitar, #ArmaSecretaChina, #AvionesDeCombate
    WWW.20MINUTOS.ES
    El arma secreta de China: esta nueva tecnología enfría sus cazas y los hace 'invisibles' ante radares
    China tiene un innovador sistema de enfriamiento ultrarrápido para discos de turbina, de esta manera, puede forjar motores con ciclos de vida más largos.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 983 Views
  • China muestra la mayor turbina eólica flotante del mundo: una bestia que resiste tifones y puede dar energía a una ciudad entera
    **Turbina Eólica Flotante Revoluciona la Energía Marina en China**

    Un avance tecnológico sin precedentes ha surgido en el sector energético: China presenta su turbina eólica flotante más grande del mundo, desarrollada conjuntamente por Huaneng Group y Dongfang Electric Corporation. Esta imponente estructura, con una capacidad de 17 megavatios, se distingue por su robustez y diseño innovador. La máquina es capaz de resistir las condiciones climáticas más extremas, incluyendo tifones devastadores, garantizando así un suministro energético constante. El potencial de esta tecnología es enorme, pudiendo generar suficiente electricidad para abastecer a 40.000 hogares simultáneamente. Este logro representa un paso significativo hacia una energía renovable más confiable y sostenible.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/china-muestra-mayor-turbina-eolica-flotante-mundo-bestia-resiste-tifones-puede-dar-energia-ciudad-entera-1473806

    #TurbinasEolicasFlotantes, #EnergiaEolicaChina, #Tifones, #EnergiaRenovables, #TecnologiaEolica
    China muestra la mayor turbina eólica flotante del mundo: una bestia que resiste tifones y puede dar energía a una ciudad entera **Turbina Eólica Flotante Revoluciona la Energía Marina en China** Un avance tecnológico sin precedentes ha surgido en el sector energético: China presenta su turbina eólica flotante más grande del mundo, desarrollada conjuntamente por Huaneng Group y Dongfang Electric Corporation. Esta imponente estructura, con una capacidad de 17 megavatios, se distingue por su robustez y diseño innovador. La máquina es capaz de resistir las condiciones climáticas más extremas, incluyendo tifones devastadores, garantizando así un suministro energético constante. El potencial de esta tecnología es enorme, pudiendo generar suficiente electricidad para abastecer a 40.000 hogares simultáneamente. Este logro representa un paso significativo hacia una energía renovable más confiable y sostenible. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/china-muestra-mayor-turbina-eolica-flotante-mundo-bestia-resiste-tifones-puede-dar-energia-ciudad-entera-1473806 #TurbinasEolicasFlotantes, #EnergiaEolicaChina, #Tifones, #EnergiaRenovables, #TecnologiaEolica
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    China muestra la mayor turbina eólica flotante del mundo: una bestia que resiste tifones y puede dar energía a una ciudad entera
    Desarrollada por China Huaneng Group y Dongfang Electric Corporation, esta turbina cuenta con una capacidad de 17 megavatios, suficiente para abastecer de electricidad a 40.000 hogares.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 1269 Views
  • Empresas chinas presentan una bestia flotante: la mayor turbina eólica flotante del mundo, genera energía para 40.000 hogares y resiste tifones oceánicos
    Una innovadora turbina eólica flotante ha sido presentada por empresas chinas, marcando un hito en la energía renovable a nivel mundial. Esta gigantesca instalación, desarrollada conjuntamente por China Huaneng Group y Dongfang Electric Corporation, representa la mayor turbina eólica flotante jamás construida, con una potencia de 17 megavatios. La estructura, que alcanza los 152 metros de altura desde su base hasta el rotor de 262 metros de diámetro, genera energía suficiente para cubrir las necesidades de 40.000 hogares. Destacando su robustez, la turbina ha demostrado ser capaz de resistir incluso tifones de categoría extrema gracias a un sistema de estabilización dinámica y control activo de estabilidad. El proyecto subraya el compromiso de China con soluciones energéticas sostenibles y resilientes frente a los desafíos climáticos.
    https://www.meneame.net/story/empresas-chinas-presentan-bestia-flotante-mayor-turbina-eolica

    #TurbinaEolicaFlotante, #EnergiaEolicaChina, #EnergiaRenovable, #TurbinasEolicas, #EnergiaParaElMundo
    Empresas chinas presentan una bestia flotante: la mayor turbina eólica flotante del mundo, genera energía para 40.000 hogares y resiste tifones oceánicos Una innovadora turbina eólica flotante ha sido presentada por empresas chinas, marcando un hito en la energía renovable a nivel mundial. Esta gigantesca instalación, desarrollada conjuntamente por China Huaneng Group y Dongfang Electric Corporation, representa la mayor turbina eólica flotante jamás construida, con una potencia de 17 megavatios. La estructura, que alcanza los 152 metros de altura desde su base hasta el rotor de 262 metros de diámetro, genera energía suficiente para cubrir las necesidades de 40.000 hogares. Destacando su robustez, la turbina ha demostrado ser capaz de resistir incluso tifones de categoría extrema gracias a un sistema de estabilización dinámica y control activo de estabilidad. El proyecto subraya el compromiso de China con soluciones energéticas sostenibles y resilientes frente a los desafíos climáticos. https://www.meneame.net/story/empresas-chinas-presentan-bestia-flotante-mayor-turbina-eolica #TurbinaEolicaFlotante, #EnergiaEolicaChina, #EnergiaRenovable, #TurbinasEolicas, #EnergiaParaElMundo
    WWW.MENEAME.NET
    Empresas chinas presentan una bestia flotante: la mayor turbina eólica flotante del mundo, genera energía para 40.000 hogares y resiste tifones oceánicos
    China presenta la turbina eólica flotante más potente del mundo (17 MW) desarrollada por China Huaneng Group y Dongfang Electric Corporation. Supera 152 m de altura de la base al buje y tiene un rotor de 262 m de diámetro, que barre unos 53.000...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 1387 Views
  • Así era Andrea Russo, el joven de 35 años que murió engullido por la turbina de un avión
    Un trágico incidente en Italia ha conmocionado al país tras el fallecimiento de un joven de 35 años, identificado como Andrea Russo, quien perdió la vida al ser tragado por una turbina de un avión aterrizando. Las autoridades locales han iniciado una exhaustiva investigación para determinar las circunstancias exactas que rodearon su muerte y analizar posibles fallos en los protocolos de seguridad. El caso ha levantado interrogantes sobre cómo el joven pudo acceder a la zona restringida del aeropuerto y si se trata de un suicidio planificado o, por el contrario, de un accidente inesperado. La comunidad local permanece aturdida ante esta tragedia y espera respuestas claras para esclarecer este macabro suceso. Se investiga ahora con detalle el entorno y las medidas de seguridad implementadas en la pista.
    https://www.20minutos.es/internacional/andrea-russo-joven-italiano-fallecido-ser-succionado-por-motor-un-avion-espanol-5730162/

    #AndreaRusso, #MuerteAerea, #AccidenteAereo, #Turbina, #NoticiasTristes
    Así era Andrea Russo, el joven de 35 años que murió engullido por la turbina de un avión Un trágico incidente en Italia ha conmocionado al país tras el fallecimiento de un joven de 35 años, identificado como Andrea Russo, quien perdió la vida al ser tragado por una turbina de un avión aterrizando. Las autoridades locales han iniciado una exhaustiva investigación para determinar las circunstancias exactas que rodearon su muerte y analizar posibles fallos en los protocolos de seguridad. El caso ha levantado interrogantes sobre cómo el joven pudo acceder a la zona restringida del aeropuerto y si se trata de un suicidio planificado o, por el contrario, de un accidente inesperado. La comunidad local permanece aturdida ante esta tragedia y espera respuestas claras para esclarecer este macabro suceso. Se investiga ahora con detalle el entorno y las medidas de seguridad implementadas en la pista. https://www.20minutos.es/internacional/andrea-russo-joven-italiano-fallecido-ser-succionado-por-motor-un-avion-espanol-5730162/ #AndreaRusso, #MuerteAerea, #AccidenteAereo, #Turbina, #NoticiasTristes
    WWW.20MINUTOS.ES
    Andrea Russo, el joven fallecido al ser succionado por el motor de un avión español
    Las autoridades italianas investigan cómo pudo sortear la seguridad y si se trató de un suicidio premeditado.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 794 Views
  • Identifican al joven que murió engullido por un avión: "corrió a la turbina y fue succionado de golpe"
    Un trágico suceso ha conmocionado Italia, donde un joven falleció tras ser arrastrado violentamente hacia una turbina de un avión en tierra. Testigos presenciales describieron cómo el individuo corrió hacia la aeronave y fue succionado de golpe, generando escenas de pánico inmediato. Las autoridades han abierto una investigación a cargo de la Fiscalía para determinar las circunstancias exactas del fatal accidente. Se investiga actualmente si hubo participación de terceros en esta tragedia. La hipótesis inicial apunta a un suicidio, aunque se están explorando todas las posibles líneas de indagación. El incidente ha provocado un debate sobre la seguridad en entornos aeroportuarios y la prevención de este tipo de situaciones.
    https://www.20minutos.es/internacional/identifican-joven-murio-succionado-turbina-avion-bergamo-eludio-seguridad-accedio-carrera-aeropuerto-5729810/

    #AccidenteAereo, #MuerteEnAeropuerto, #Avion, #InvestigacionCriminal, #SeguridadAerea
    Identifican al joven que murió engullido por un avión: "corrió a la turbina y fue succionado de golpe" Un trágico suceso ha conmocionado Italia, donde un joven falleció tras ser arrastrado violentamente hacia una turbina de un avión en tierra. Testigos presenciales describieron cómo el individuo corrió hacia la aeronave y fue succionado de golpe, generando escenas de pánico inmediato. Las autoridades han abierto una investigación a cargo de la Fiscalía para determinar las circunstancias exactas del fatal accidente. Se investiga actualmente si hubo participación de terceros en esta tragedia. La hipótesis inicial apunta a un suicidio, aunque se están explorando todas las posibles líneas de indagación. El incidente ha provocado un debate sobre la seguridad en entornos aeroportuarios y la prevención de este tipo de situaciones. https://www.20minutos.es/internacional/identifican-joven-murio-succionado-turbina-avion-bergamo-eludio-seguridad-accedio-carrera-aeropuerto-5729810/ #AccidenteAereo, #MuerteEnAeropuerto, #Avion, #InvestigacionCriminal, #SeguridadAerea
    WWW.20MINUTOS.ES
    Identifican al joven que murió engullido por un avión español: eludió la seguridad, "corrió a la turbina y fue succionado de golpe"
    La Fiscalía italiana investiga lo sucedido como un suicidio e indaga sobre la implicación de terceras personas.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 733 Views
Sponsorizeaza Paginile