• La transición al vehículo eléctrico en Europa: Un camino lleno de obstáculos, según ACEA
    La movilidad eléctrica en Europa se enfrenta a un desafío considerable, según recientes datos revelados por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). A pesar del creciente interés y las políticas gubernamentales que impulsan esta transición, el camino hacia una adopción masiva de vehículos eléctricos está plagado de obstáculos. La falta de infraestructura de carga adecuada, especialmente en áreas rurales y edificios existentes, constituye un factor limitante crucial. Además, la disponibilidad y el precio de las baterías siguen siendo preocupaciones importantes para muchos consumidores. Este panorama complejo exige soluciones urgentes e inversiones significativas para asegurar que la electrificación del transporte se logre de manera efectiva y equitativa en todo el continente. La industria automovilística europea debe abordar estos retos con determinación para cumplir con los objetivos medioambientales establecidos.
    https://www.ideal.es/motor/economia/transicion-vehiculo-electrico-europa-camino-lleno-obstaculos-20250803100700-ntrc.html

    #VehículosEléctricos, #Europa, #TransiciónEnergética, #ACEA, #MovilidadSostenible
    La transición al vehículo eléctrico en Europa: Un camino lleno de obstáculos, según ACEA La movilidad eléctrica en Europa se enfrenta a un desafío considerable, según recientes datos revelados por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). A pesar del creciente interés y las políticas gubernamentales que impulsan esta transición, el camino hacia una adopción masiva de vehículos eléctricos está plagado de obstáculos. La falta de infraestructura de carga adecuada, especialmente en áreas rurales y edificios existentes, constituye un factor limitante crucial. Además, la disponibilidad y el precio de las baterías siguen siendo preocupaciones importantes para muchos consumidores. Este panorama complejo exige soluciones urgentes e inversiones significativas para asegurar que la electrificación del transporte se logre de manera efectiva y equitativa en todo el continente. La industria automovilística europea debe abordar estos retos con determinación para cumplir con los objetivos medioambientales establecidos. https://www.ideal.es/motor/economia/transicion-vehiculo-electrico-europa-camino-lleno-obstaculos-20250803100700-ntrc.html #VehículosEléctricos, #Europa, #TransiciónEnergética, #ACEA, #MovilidadSostenible
    WWW.IDEAL.ES
    La transición al vehículo eléctrico en Europa: Un camino lleno de obstáculos, según ACEA | Ideal
    Un informe del Centre for European Policy Studies (CEPS), con el apoyo de la Asociación de Fabricantes de Vehículos ACEA, subraya que la electrificación del parque automo
    0 التعليقات 0 المشاركات 38 مشاهدة
  • El motor de los 6000 millones: Ni electricidad, ni hidrógeno, ni amoníaco... pero sí capaz de cambiar todo
    La industria automotriz experimenta una inesperada revolución en Sudamérica con un ambicioso proyecto impulsado por Stellantis. La compañía ha anunciado una inversión de más de 6.000 millones de dólares para desarrollar un innovador motor híbrido que desafía las tendencias actuales. Esta apuesta se centra en el etanol, un biocombustible prometedor que podría transformar la producción de vehículos en Brasil, Argentina y Chile. El desarrollo del motor abre nuevas perspectivas sobre alternativas al hidrógeno o amoníaco, redefiniendo los estándares del sector. Se prevé que esta iniciativa tenga un impacto global, alterando dinámicas comerciales y generando interés en el futuro del transporte sostenible. La estrategia se posiciona como una solución viable para la reducción de emisiones sin depender de fuentes renovables complejas.
    https://es.gizmodo.com/el-motor-de-los-6000-millones-ni-electricidad-ni-hidrogeno-ni-amoniaco-pero-si-capaz-de-cambiar-todo-2000180454

    #EnergíaRenovable, #TecnologíaInnovadora, #FuturoDeLaEnergía, #MotorDeCombustión, #TransiciónEnergética
    El motor de los 6000 millones: Ni electricidad, ni hidrógeno, ni amoníaco... pero sí capaz de cambiar todo La industria automotriz experimenta una inesperada revolución en Sudamérica con un ambicioso proyecto impulsado por Stellantis. La compañía ha anunciado una inversión de más de 6.000 millones de dólares para desarrollar un innovador motor híbrido que desafía las tendencias actuales. Esta apuesta se centra en el etanol, un biocombustible prometedor que podría transformar la producción de vehículos en Brasil, Argentina y Chile. El desarrollo del motor abre nuevas perspectivas sobre alternativas al hidrógeno o amoníaco, redefiniendo los estándares del sector. Se prevé que esta iniciativa tenga un impacto global, alterando dinámicas comerciales y generando interés en el futuro del transporte sostenible. La estrategia se posiciona como una solución viable para la reducción de emisiones sin depender de fuentes renovables complejas. https://es.gizmodo.com/el-motor-de-los-6000-millones-ni-electricidad-ni-hidrogeno-ni-amoniaco-pero-si-capaz-de-cambiar-todo-2000180454 #EnergíaRenovable, #TecnologíaInnovadora, #FuturoDeLaEnergía, #MotorDeCombustión, #TransiciónEnergética
    ES.GIZMODO.COM
    El motor de los 6000 millones: Ni electricidad, ni hidrógeno, ni amoníaco… pero sí capaz de cambiar todo
    Stellantis ha revelado una inversión de más de 6000 millones de dólares en Sudamérica para desarrollar un motor híbrido que no depende de electricidad, hidrógeno ni amoníaco, sino de etanol. La apuesta por este biocombustible podría reconfigurar el mercado automotriz desde Brasil, Argentina y Chile hacia el resto del mundo.
    0 التعليقات 0 المشاركات 685 مشاهدة
  • El futuro de la energía en España, mitos y bulos. Entrevista a Pedro Fresco
    **El Futuro Energético de España: Desmitificando la Transición**

    Madrid – La transición energética hacia un 100% renovable es uno de los debates más acalorados en España y a nivel global. Para entender mejor los retos y oportunidades que plantea, hemos hablado con Pedro Fresco, experto en materia energética y autor del reciente libro “Todos Electricos”. Fresco nos ha revelado algunos mitos comunes y ofrece una visión realista sobre el futuro de la energía española.

    "Uno de los errores más frecuentes es pensar que un 100% renovable es posible de la noche a la mañana," explica Fresco, "es necesario ser pragmático. Si bien las energías renovables como la solar y la eólica son cruciales para reducir las emisiones de carbono, su naturaleza intermitente presenta desafíos significativos en términos de suministro eléctrico constante."

    El debate sobre el almacenamiento de energía (baterías a gran escala, hidrógeno verde) y la gestión inteligente del consumo energético es fundamental. Además, Fresco enfatiza la importancia de la inversión en infraestructuras de red robustas y capaces de transportar electricidad desde zonas con alta producción renovable a centros de consumo. “Necesitamos una red más inteligente que pueda gestionar la fluctuación natural de las fuentes renovables”, añade.

    Otro punto clave es el papel del gas natural como transición hacia un sistema 100% renovable. Si bien se busca reducir su uso, Fresco considera que, por ahora, el gas puede jugar un papel crucial en la estabilidad del suministro eléctrico, especialmente durante los periodos de baja producción eólica y solar.

    “La realidad es compleja”, concluye Fresco. “No existe una solución mágica, sino una combinación de diferentes tecnologías y estrategias para lograr un sistema energético sostenible y fiable. La innovación tecnológica, las políticas públicas adecuadas y el compromiso social son esenciales para que España pueda alcanzar su objetivo de descarbonización”. El experto también destaca la necesidad de abordar los problemas estructurales del sector eléctrico español, como la alta dependencia de importaciones de energía y la falta de inversión en nuevas tecnologías.

    La transición energética no es solo una cuestión ambiental, sino también económica y social. La apuesta por un futuro 100% renovable en España requiere una planificación cuidadosa, inversiones sostenidas y, sobre todo, un debate abierto y constructivo entre todos los actores implicados.
    https://www.meneame.net/story/futuro-energia-espana-mitos-bulos-entrevista-pedro-fresco

    #España, #PedroFresco, #MitoyBulos, #Sostenibilidad, #TransiciónEnergética
    El futuro de la energía en España, mitos y bulos. Entrevista a Pedro Fresco **El Futuro Energético de España: Desmitificando la Transición** Madrid – La transición energética hacia un 100% renovable es uno de los debates más acalorados en España y a nivel global. Para entender mejor los retos y oportunidades que plantea, hemos hablado con Pedro Fresco, experto en materia energética y autor del reciente libro “Todos Electricos”. Fresco nos ha revelado algunos mitos comunes y ofrece una visión realista sobre el futuro de la energía española. "Uno de los errores más frecuentes es pensar que un 100% renovable es posible de la noche a la mañana," explica Fresco, "es necesario ser pragmático. Si bien las energías renovables como la solar y la eólica son cruciales para reducir las emisiones de carbono, su naturaleza intermitente presenta desafíos significativos en términos de suministro eléctrico constante." El debate sobre el almacenamiento de energía (baterías a gran escala, hidrógeno verde) y la gestión inteligente del consumo energético es fundamental. Además, Fresco enfatiza la importancia de la inversión en infraestructuras de red robustas y capaces de transportar electricidad desde zonas con alta producción renovable a centros de consumo. “Necesitamos una red más inteligente que pueda gestionar la fluctuación natural de las fuentes renovables”, añade. Otro punto clave es el papel del gas natural como transición hacia un sistema 100% renovable. Si bien se busca reducir su uso, Fresco considera que, por ahora, el gas puede jugar un papel crucial en la estabilidad del suministro eléctrico, especialmente durante los periodos de baja producción eólica y solar. “La realidad es compleja”, concluye Fresco. “No existe una solución mágica, sino una combinación de diferentes tecnologías y estrategias para lograr un sistema energético sostenible y fiable. La innovación tecnológica, las políticas públicas adecuadas y el compromiso social son esenciales para que España pueda alcanzar su objetivo de descarbonización”. El experto también destaca la necesidad de abordar los problemas estructurales del sector eléctrico español, como la alta dependencia de importaciones de energía y la falta de inversión en nuevas tecnologías. La transición energética no es solo una cuestión ambiental, sino también económica y social. La apuesta por un futuro 100% renovable en España requiere una planificación cuidadosa, inversiones sostenidas y, sobre todo, un debate abierto y constructivo entre todos los actores implicados. https://www.meneame.net/story/futuro-energia-espana-mitos-bulos-entrevista-pedro-fresco #España, #PedroFresco, #MitoyBulos, #Sostenibilidad, #TransiciónEnergética
    WWW.MENEAME.NET
    El futuro de la energía en España, mitos y bulos. Entrevista a Pedro Fresco
    Una conversación clara con Pedro Fresco sobre los grandes mitos de la energía, el futuro 100 % renovable y los retos reales de la transición energética en España...
    0 التعليقات 0 المشاركات 1314 مشاهدة
  • El Gobierno propone acabar con la publicidad de coches térmicos
    El Ejecutivo ha presentado una propuesta audaz que busca transformar radicalmente el panorama publicitario en España. La medida contempla la prohibición de la promoción de vehículos de combustión interna, marcando un punto de inflexión hacia la movilidad sostenible. Este anuncio genera debate sobre el futuro del sector automovilístico y sus estrategias de marketing. Se espera que esta iniciativa impulse una transición hacia alternativas eléctricas e híbridas, reforzando los esfuerzos nacionales en la lucha contra el cambio climático. La propuesta ha despertado interés tanto en la industria como entre los consumidores preocupados por el medio ambiente, anticipándose a un cambio significativo en las preferencias del mercado.
    https://www.ideal.es/motor/motoreco/gobierno-propone-acabar-publicidad-coches-termicos-20250702120000-ntrc.html

    #PublicidadVehículos, #CochesEléctricos, #RegulaciónPublicitaria, #TransiciónEnergética, #GobiernoYMedioAmbiente
    El Gobierno propone acabar con la publicidad de coches térmicos El Ejecutivo ha presentado una propuesta audaz que busca transformar radicalmente el panorama publicitario en España. La medida contempla la prohibición de la promoción de vehículos de combustión interna, marcando un punto de inflexión hacia la movilidad sostenible. Este anuncio genera debate sobre el futuro del sector automovilístico y sus estrategias de marketing. Se espera que esta iniciativa impulse una transición hacia alternativas eléctricas e híbridas, reforzando los esfuerzos nacionales en la lucha contra el cambio climático. La propuesta ha despertado interés tanto en la industria como entre los consumidores preocupados por el medio ambiente, anticipándose a un cambio significativo en las preferencias del mercado. https://www.ideal.es/motor/motoreco/gobierno-propone-acabar-publicidad-coches-termicos-20250702120000-ntrc.html #PublicidadVehículos, #CochesEléctricos, #RegulaciónPublicitaria, #TransiciónEnergética, #GobiernoYMedioAmbiente
    WWW.IDEAL.ES
    El Gobierno propone acabar con la publicidad de coches térmicos | Ideal
    La última decisión del Ministerio de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, fue la de aprobar el anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible, en la que, entre otras medidas
    0 التعليقات 0 المشاركات 494 مشاهدة
  • El Gobierno da un plazo máximo de 80 días a las eléctricas para conectar nuevos puntos de recarga
    La administración española acelera la expansión de la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos con un nuevo decreto ley que genera debate en el sector energético. El gobierno fija plazos estrictos, de hasta 80 días, para que las compañías eléctricas conecten puntos de carga a la red, buscando optimizar significativamente este proceso. Este cambio responde a la frustración por los largos tiempos de tramitación de permisos, que pueden extenderse hasta tres años, contrasta con la rapidez en la instalación física de los cargadores. La medida busca impulsar la movilidad sostenible y abordar las limitaciones actuales del sistema eléctrico. Se espera un impacto considerable en el desarrollo de la red de recarga para vehículos eléctricos a nivel nacional.
    https://www.meneame.net/story/gobierno-da-plazo-maximo-80-dias-electricas-conectar-nuevos

    #CargadoresEléctricos, #EnergíaRenovable, #VehículosEléctricos, #RecargaEléctrica, #TransiciónEnergética
    El Gobierno da un plazo máximo de 80 días a las eléctricas para conectar nuevos puntos de recarga La administración española acelera la expansión de la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos con un nuevo decreto ley que genera debate en el sector energético. El gobierno fija plazos estrictos, de hasta 80 días, para que las compañías eléctricas conecten puntos de carga a la red, buscando optimizar significativamente este proceso. Este cambio responde a la frustración por los largos tiempos de tramitación de permisos, que pueden extenderse hasta tres años, contrasta con la rapidez en la instalación física de los cargadores. La medida busca impulsar la movilidad sostenible y abordar las limitaciones actuales del sistema eléctrico. Se espera un impacto considerable en el desarrollo de la red de recarga para vehículos eléctricos a nivel nacional. https://www.meneame.net/story/gobierno-da-plazo-maximo-80-dias-electricas-conectar-nuevos #CargadoresEléctricos, #EnergíaRenovable, #VehículosEléctricos, #RecargaEléctrica, #TransiciónEnergética
    WWW.MENEAME.NET
    El Gobierno da un plazo máximo de 80 días a las eléctricas para conectar nuevos puntos de recarga
    El cambio es brutal si se tiene en cuenta que a día de hoy instalar un punto de recarga tarda apenas unos meses, pero los permisos para poder ponerlo en marcha requieren de entre uno y tres años... el real decreto ley de medidas urgentes...
    0 التعليقات 0 المشاركات 605 مشاهدة
  • Una ronda de agrofood, impacto, transición energética y economía circular
    **Ronda Clave en Agrofood: Innovación y Sostenibilidad al Desnudo**

    La reciente jornada de presentaciones ha marcado un hito crucial en el sector agroalimentario, revelando estrategias audaces que abordan la necesidad urgente de transformación. La convergencia de ideas sobre impacto ambiental, transición energética y modelos de economía circular generó un debate vibrante y estimulante. Estas propuestas exploran soluciones innovadoras para optimizar recursos y reducir la huella ecológica en la producción de alimentos. El evento ha puesto de manifiesto el compromiso creciente con prácticas más sostenibles y resilientes. Se vislumbra una nueva era para la industria, impulsada por la eficiencia y la responsabilidad ambiental. La búsqueda de alternativas eficientes es ahora un eje central del sector.
    https://www.ideal.es/economia/empresas/ronda-agrofood-impacto-transicion-energetica-economia-circular-20250701172118-nt.html

    #Agrofood, #TransiciónEnergética, #EconomíaCircular, #ImpactoSocial, #SostenibilidadAlimentaria
    Una ronda de agrofood, impacto, transición energética y economía circular **Ronda Clave en Agrofood: Innovación y Sostenibilidad al Desnudo** La reciente jornada de presentaciones ha marcado un hito crucial en el sector agroalimentario, revelando estrategias audaces que abordan la necesidad urgente de transformación. La convergencia de ideas sobre impacto ambiental, transición energética y modelos de economía circular generó un debate vibrante y estimulante. Estas propuestas exploran soluciones innovadoras para optimizar recursos y reducir la huella ecológica en la producción de alimentos. El evento ha puesto de manifiesto el compromiso creciente con prácticas más sostenibles y resilientes. Se vislumbra una nueva era para la industria, impulsada por la eficiencia y la responsabilidad ambiental. La búsqueda de alternativas eficientes es ahora un eje central del sector. https://www.ideal.es/economia/empresas/ronda-agrofood-impacto-transicion-energetica-economia-circular-20250701172118-nt.html #Agrofood, #TransiciónEnergética, #EconomíaCircular, #ImpactoSocial, #SostenibilidadAlimentaria
    WWW.IDEAL.ES
    Una ronda de agrofood, impacto, transición energética y economía circular | Ideal
    La tercera ronda de pitches del martes combinó distintas materias
    0 التعليقات 0 المشاركات 611 مشاهدة
  • Cambio de estrategia nuclear: Iberdrola y Endesa quieren negociar solos con Aagesen ya para todas las centrales y no solo Almaraz
    **Iberdrola y Endesa aceleran la negociación sobre el futuro energético español.** Las principales compañías eléctricas del país están adoptando una nueva estrategia para abordar la transición nuclear, buscando un diálogo directo con el asesor de Bruselas, Oleksiy Aagesen. Esta iniciativa se extiende ahora a todas las centrales nucleares españolas, incluyendo Almaraz, y no solo a las que ya estaban en proceso de negociación. La búsqueda de soluciones consensuadas busca asegurar una salida ordenada y eficiente a la energía nuclear, minimizando el impacto para los consumidores y la economía española. Se espera que esta nueva aproximación marque un punto de inflexión en las conversaciones con la Comisión Europea. El futuro del sector energético español está en juego con este cambio de rumbo.
    https://www.20minutos.es/noticia/5725522/0/cambio-estrategia-nuclear-iberdrola-endesa-quieren-negociar-solos-con-aagesen-para-todas-las-centrales-no-solo-almaraz/

    #EnergíaNuclear, #Iberdrola, #Endesa, #Agesesen, #TransiciónEnergética
    Cambio de estrategia nuclear: Iberdrola y Endesa quieren negociar solos con Aagesen ya para todas las centrales y no solo Almaraz **Iberdrola y Endesa aceleran la negociación sobre el futuro energético español.** Las principales compañías eléctricas del país están adoptando una nueva estrategia para abordar la transición nuclear, buscando un diálogo directo con el asesor de Bruselas, Oleksiy Aagesen. Esta iniciativa se extiende ahora a todas las centrales nucleares españolas, incluyendo Almaraz, y no solo a las que ya estaban en proceso de negociación. La búsqueda de soluciones consensuadas busca asegurar una salida ordenada y eficiente a la energía nuclear, minimizando el impacto para los consumidores y la economía española. Se espera que esta nueva aproximación marque un punto de inflexión en las conversaciones con la Comisión Europea. El futuro del sector energético español está en juego con este cambio de rumbo. https://www.20minutos.es/noticia/5725522/0/cambio-estrategia-nuclear-iberdrola-endesa-quieren-negociar-solos-con-aagesen-para-todas-las-centrales-no-solo-almaraz/ #EnergíaNuclear, #Iberdrola, #Endesa, #Agesesen, #TransiciónEnergética
    0 التعليقات 0 المشاركات 704 مشاهدة
  • Bruselas permitirá a los países rebajar los precios de la luz a las industrias que reduzcan emisiones
    https://www.ideal.es/economia/bruselas-permitira-paises-rebajar-precios-luz-industrias-20250625170110-ntrc.html

    #EnergíaRenovable, #PrecioElectricidad, #IndustriaSostenible, #EficienciaEnergetica, #TransiciónEnergética
    Bruselas permitirá a los países rebajar los precios de la luz a las industrias que reduzcan emisiones https://www.ideal.es/economia/bruselas-permitira-paises-rebajar-precios-luz-industrias-20250625170110-ntrc.html #EnergíaRenovable, #PrecioElectricidad, #IndustriaSostenible, #EficienciaEnergetica, #TransiciónEnergética
    WWW.IDEAL.ES
    Bruselas permitirá a los países rebajar los precios de la luz a las industrias que reduzcan emisiones | Ideal
    La nueva normativa ofrece una «vía rápida» para autorizar ayudas a proyectos de energías limpias en sectores donde la electrificación total aún no es viable
    0 التعليقات 0 المشاركات 517 مشاهدة
  • El Gobierno evitará la pérdida de proyectos renovables con su decreto antiapagón
    https://www.ideal.es/economia/gobierno-evitara-perdida-proyectos-renovables-decreto-antiapagon-20250624141230-ntrc.html

    #EnergíaRenovable, #Apagones, #GobiernoEspaña, #TransiciónEnergética, #Sostenibilidad
    El Gobierno evitará la pérdida de proyectos renovables con su decreto antiapagón https://www.ideal.es/economia/gobierno-evitara-perdida-proyectos-renovables-decreto-antiapagon-20250624141230-ntrc.html #EnergíaRenovable, #Apagones, #GobiernoEspaña, #TransiciónEnergética, #Sostenibilidad
    WWW.IDEAL.ES
    El Gobierno evitará la pérdida de proyectos renovables con su decreto antiapagón | Ideal
    Impulsará el almacenamiento y prevé invertir 931 millones de fondos del plan de de recuperación en proyectos estratégicos
    0 التعليقات 0 المشاركات 409 مشاهدة
  • El "rearme" en Europa se ha encontrado con un obstáculo que ni EEUU imaginaba: España
    https://www.xataka.com/magnet/rearme-europa-se-ha-encontrado-obstaculo-que-eeuu-imaginaba-espana

    #EnergíaRenovable, #CrisisEnergética, #España, #Europa, #TransiciónEnergética
    El "rearme" en Europa se ha encontrado con un obstáculo que ni EEUU imaginaba: España https://www.xataka.com/magnet/rearme-europa-se-ha-encontrado-obstaculo-que-eeuu-imaginaba-espana #EnergíaRenovable, #CrisisEnergética, #España, #Europa, #TransiciónEnergética
    WWW.XATAKA.COM
    El "rearme" en Europa se ha encontrado con un obstáculo que ni EEUU imaginaba: España
    A pocos días de celebrarse la cumbre de la OTAN en La Haya, la principal preocupación entre los líderes aliados no gira en torno a Ucrania ni a Rusia, sino a...
    0 التعليقات 0 المشاركات 503 مشاهدة
الصفحات المعززة